NO EXISTEN CAMBIOS
The subject guide has been updated with the changes mentioned here
SUBJECT NAME |
SUBJECT NAME |
SISTEMAS ADMINISTRATIVOS COMPARADOS |
CODE |
CODE |
69013022 |
SESSION |
SESSION |
2024/2025 |
DEPARTMENT |
DEPARTMENT |
CIENCIA POLÍTICA Y DE LA ADMINISTRACIÓN
|
DEGREE IN WHICH IT IS OFFERED |
DEGREE IN WHICH IT IS OFFERED |
|
|
|
GRADO EN CIENCIA POLÍTICA Y DE LA ADMINISTRACIÓN
|
COURSE - PERIOD - TYPE |
- GRADUADO EN CIENCIA POLÍTICA Y DE LA ADMINISTRACIÓN (PLAN 2022)
-
CUARTO
COURSE
-
SEMESTER 1
- OPTATIVAS
- GRADUADO EN CIENCIA POLÍTICA Y DE LA ADMINISTRACIÓN (PLAN 2019)
-
TERCER
COURSE
-
SEMESTER 1
- OBLIGATORIAS
|
|
GRADO EN CC. JURÍDICAS DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS
|
COURSE - PERIOD - TYPE |
-
TERCER
COURSE
-
SEMESTER 1
- OBLIGATORIAS
|
CREDITS NUMBER |
CREDITS NUMBER |
6 |
HOURS |
HOURS |
150 |
LANGUAGES AVAILABLE |
LANGUAGES AVAILABLE |
CASTELLANO |
La asignatura “Sistemas Administrativos Comparados” ofrece una visión global sobre las administraciones públicas de diversos países. La asignatura proporciona información sobre los distintos niveles de gobierno (central, regional-estatal y local), sus transformaciones, sus actividades, sus recursos, sus interacciones y su relación con los ciudadanos.
Esta asignatura no exige conocimientos previos.
Como norma general, los estudiantes podrán hacer consultas a los miembros del equipo docente, así como a los profesores-tutores. Sobre el equipo docente recae la responsabilidad de resolver cuantas dudas surjan a los estudiantes en el estudio de la asignatura, si bien los profesores-tutores pueden asumir eventualmente esta función. Estos últimos son los responsables de la evaluación de las pruebas de evaluación continua, en caso de que se ofrezcan.
HORARIO DE TUTORÍAS
- Martes: 10 a 14 horas (Visita a los profesores bajo cita previa)
- Salvador Parrado (coordinador de la asignatura) (Profesor de Ciencia Política y de la Administración),
telf.:91-3987091
Correo electrónico: sparrado@poli.uned.es
- Jesús Alberto Benítez-Amado.
Correo electrónico: abenitez@poli.uned.es
COMPETENCIAS GENERALES:
2.2.2. Competencia en la búsqueda de la información relevante.
2.2.3. Competencia en la gestión y organización de la información.
4.2.Compromiso ético y ética profesional.
1.2.5. Razonamiento crítico.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:
CE01. Conocer y usar conceptos y razonamientos fundamentales de la Ciencia Política y de la Administración.
CE02. Establecer relaciones entre conceptos, teorías y fenómenos políticos.
CE04. Conocer, ser capaz de exponer y explicar la estructura, la evolución y el funcionamiento de las instituciones y los sistemas políticos.
CE05. Conocer, ser capaz de exponer y explicar la estructura, la evolución y el funcionamiento de las instituciones y los sistemas administrativos.
CE07. Comparar, identificando las similitudes y diferencias, entre regímenes/sistemas administrativos contemporáneos.
CE08. Conocer el potencial y los límites de la comparación politológica.
CE13. Analizar políticas públicas.
Antes de que los alumnos sean formados para dominar las técnicas que emplean los empleados públicos en su actividad cotidiana, necesitan entender el contexto institucional y político, los condicionantes y la lógica que subyace a esa actividad pública. Los problemas y las controversias que afectan al funcionamiento de la administración pública son mejor comprendidos si se estudia por qué y en qué contexto surgen las distintas soluciones técnicas. Por tanto, esta asignatura está más centrada en la descripción y la explicación de las administraciones públicas que en las recetas para reformarlas.
El estudiante:
- Adquirirá un bagaje conceptual que permita al alumno acceder a la bibliografía y comprensión de las obras esenciales en la materia.
- Obtendrá algunos de los conocimientos que necesitarán para el desempeño de puestos de responsabilidad pública.
- Adquirirá una base intelectual sobre la lógica del funcionamiento de las administraciones públicas de forma que en el futuro puedan trasladarla al servicio de la comunidad.
Tema 1. La cúpula del poder ejecutivo y el centro del gobierno
Tema 2. Los ministerios y los entes autónomos
Tema 3. La función pública y la politización
Tema 4. La gobernanza territorial (I): las federaciones y sus entidades
Tema 5. La gobernanza territorial (II): el nivel local
Tema 6. La calidad del gobierno y su rendimiento
La enseñanza y el aprendizaje de esta asignatura se desarrollan a través de varias actividades: trabajo autónomo/individual de los estudiantes, interacción con equipos docentes y profesores tutores e interacción con otros estudiantes.
ONSITE TEST
|
Type of exam |
Type of exam |
Examen mixto |
Quiz questions |
Quiz questions |
|
Development questions |
Development questions |
|
Duration of the exam |
Duration of the exam |
90 (minutes) |
Material allowed in the exam |
Material allowed in the exam |
No se permite material en el examen. |
Assessment criteria |
Assessment criteria |
En el examen habrá dos tipos de preguntas: - Preguntas tipo test (4 alternativas): Elección de una respuesta entre cuatro alternativas.
- Preguntas de desarrollo: Se debe responder con un texto sin límite del número de palabras
Para la penalización por las respuestas incorrectas se sigue la siguiente fórmula: Nota = Aciertos – (Errores/k-1) donde k = Posibles respuestas. El examen de la convocatoria extraordinaria de diciembre se basa en preguntas de desarrollo exclusivamente. |
% Concerning the final grade |
% Concerning the final grade |
100 |
Minimum grade (not including continuas assessment) |
Minimum grade (not including continuas assessment) |
|
Maximum grade (not including continuas assessment) |
Maximum grade (not including continuas assessment) |
|
Minimum grade (including continuas assessment) |
Minimum grade (including continuas assessment) |
|
Coments |
Coments |
|
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC)
|
PEC? |
PEC? |
No |
Description |
Description |
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
|
Weighting of the PEC in the final grade |
Weighting of the PEC in the final grade |
|
Approximate submission date |
Approximate submission date |
|
Coments |
Coments |
|
OTHER GRADEABLE ACTIVITIES
|
Are there other evaluable activities? |
Are there other evaluable activities? |
No |
Description |
Description |
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
|
Weighting in the final grade |
Weighting in the final grade |
|
Approximate submission date |
Approximate submission date |
|
Coments |
Coments |
|
How to obtain the final grade?
|
El examen vale el 100% de la calificación final y para aprobar se precisa sacar un 5. |
La asignatura se basará en un libro publicado por la editorial Tirant lo Blanc.
Autor del libro: Salvador Parrado
Título preliminar: Sistemas administrativos en perspectiva comparada
Valencia, Tirant lo Blanch
Fecha de publicación: 2023
Los estudiantes pueden complementar los contenidos ofrecidos como bibliografía básica mediante otros textos, escritos en lengua inglesa.
Pollitt, C. and Bouckaert, G. (2017) Public Management Reform: A Comparative Analysis (2nd edn). Oxford: Oxford University Press.
Wollmann, Helmut and Sabine Kuhlmann (2019) Introduction To Comparative Public Administration. Administrative Systems and Reform in Europe. Edward Elgar.