
Asignatura del grado en antropología social y cultural
Course 2024/2025 Subject code: 7002409-
-
Subject guide Course 2024/2025
- First Steps
- Presentation and contextualization
- Requirements and/or recommendations to take the subject
- Teaching staff
- Office hours
- Tutoring in associated centers
- Competencies that the student acquires
- Learning results
- Contents
- Methodology
- Assessment system
- Basic bibliography
- Complementary bibliography
- Support resources and webgraphy
Subject code: 7002409-
The subject guide has been updated with the changes mentioned here
Full name | ANGEL DIAZ DE RADA BRUN (Subject Coordinator) |
adiaz@fsof.uned.es | |
Telephone number | 91398-6937 |
Faculty | FACULTAD DE FILOSOFÍA |
Department | ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL |
SUBJECT NAME | |
---|---|
SUBJECT NAME | ANTROPOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Y DE LA ESCUELA |
CODE | |
CODE | 7002409- |
SESSION | |
SESSION | 2024/2025 |
DEPARTMENT | |
DEPARTMENT | ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL |
DEGREE IN WHICH IT IS OFFERED | |
DEGREE IN WHICH IT IS OFFERED | |
GRADO EN ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL | |
COURSE | |
COURSE | CUARTO COURSE |
PERIOD | SEMESTER 2 |
TYPE | OPTATIVAS |
CREDITS NUMBER | |
CREDITS NUMBER | 5 |
HOURS | |
HOURS | 125 |
LANGUAGES AVAILABLE | |
LANGUAGES AVAILABLE | CASTELLANO |
Esta asignatura, optativa de 5 ECTS, semestral de segundo semestre, se ofrece con los siguientes objetivos:
- Ofrecer una Introducción general al estudio de los problemas abordados por la Antropología Social y Cultural en el análisis de las instituciones educativas.
- Presentar algunas claves de comprensión de la educación en clave transcultural, con el objeto de entender la escuela como institución educativa específica.
- Situar la reflexión sobre la educación en general, y sobre la escuela en particular, en el contexto del estudio de los procesos socioculturales, lo que implica reconocer el papel de la noción de cultura en el análisis concreto de la cultura escolar.
- Mostrar la contribución parcial de la escuela a la constitución del orden social, y en particular su trabajo específico de producción cultural y de reproducción social.
- Ofrecer algunas claves para la reflexión sobre temas fundamentales en el discurso clásico y contemporáneo de la Antropología de la Educación y del Escuela: la relación de la escuela con las personas que migran, la desigualdad ante el éxito escolar, las edades a la luz del concepto de socialización, y el problema de los valores.
Esta asignatura se sitúa en el Cuarto Curso del plan de estudios de Grado en Antropología Social y Cultural. Los estudiantes interesados en esta formación optativa encontrarán relaciones evidentes entre sus contenidos y los estudiados previamente en las siguientes asignaturas obligatorias:
- Etnografía y Prácticas Introductorias al Trabajo de Campo, especialmente debido a los problemas metodológicos que suscita el estudio de las instituciones escolares.
- Antropología Política, pues una de las ideas centrales de este programa docente es promover una adecuada ubicación de la reflexión sobre las instituciones educativas y escolares en sus marcos sociopolíticos.
Los estudiantes encontrarán en esta asignatura, igualmente, relaciones con aspectos centrales de la Antropología de la Religión, y, en lo concerniente al concepto general de educación en Antropología Social y Cultural, con la formación en Evolución Humana.
Esta asignatura no exige más requisitos previos que los establecidos de forma general para la matriculación de las asignaturas optativas en el Cuarto Curso del Grado en Antropología Social y Cultural.
Esta asignatura es tutorizada por el profesor Ángel Díaz de Rada. Puede contactar conmigo en el teléfono:
00 34 91 398 69 37 (si no me encuentra en el momento, por favor, deje su mensaje en el buzón de voz con su número de teléfono. Le responderé lo antes posible en mi horario de atención),
el foro del curso virtual,
y la dirección de correo
Puede también solicitar un encuentro personal, previa petición de cita por cualquiera de esos medios,
UNED. Edificio de Humanidades
Despacho 322.
calle Senda del Rey, 7.
28040 Madrid
Horario de atención
Lunes, de 10 a 13,30
Martes, de 10 a 20
En el enlace que aparece a continuación se muestran los centros asociados y extensiones en las que se imparten tutorías de la asignatura. Estas pueden ser:
Tutorías de centro o presenciales: se puede asistir físicamente en un aula o despacho del centro asociado.
Tutorías campus/intercampus: se puede acceder vía internet.
E1.10 - Conocer y saber usar el corpus etnográfico generado en la disciplina | ||||||
E1.4 - Conocer los procesos diversos de relación intercultural | ||||||
|
||||||
E4.1 - Saber analizar las instituciones humanas dentro de configuraciones culturales más amplias, con una perspectiva holística | ||||||
|
||||||
|
||||||
|
||||||
TEMA 1. La educación en perspectiva transcultural y la escuela como institución específica de la modernidad occidental
TEMA 2. El estudio etnográfico de la escuela. La noción de cultura y el enfoque holistico
TEMA 3. El contexto escolar
TEMA 4. Escuela y burocracia. La autonomía limitada de los agentes escolares
TEMA 5. La lección escolar como situación social
TEMA 6. Los saberes de la escuela y su participación en la reproducción de la relación laboral capitalista
TEMA 7. La escuela en el espacio de poder
TEMA 8. El campo del valor
TEMA 9. La socialización de las edades
TEMA 10. Escuela, personas que migran y "culturas de origen"
TEMA 11. La desigualdad ante el éxito escolar
Esta asignatura se sirve de la metodología de enseñanza-aprendizaje a distancia propia de la UNED, y se basa en el uso de diversos recursos, entre los que se encuentran las tecnologías informáticas de comunicación.
Tipos de recursos y sus formatos
La formación, el seguimiento y la evaluación de los estudiantes se realiza a través de los siguientes tipos de recursos:
1. Materiales de estudio
En formato impreso:
- Dos libros obligatorios, disponibles en el mercado y en todas las librerías de la UNED, con los contenidos básicos de la asignatura.
a) Honorio M. Velasco, Javier García Castaño y Ángel Díaz de Rada (Eds.). Lecturas de antropología para educadores, Madrid: Trotta, 1993.
b) María Isabel Jociles y Adela Franzé (Eds.). ¿Es la escuela el problema? Perspectivas socio-antropológicas de etnografía y educación, Madrid: Trotta, 2008.
En formato digital:
El documento de Orientaciones para el estudio de la asignatura disponible en el curso virtual es un material obligatorio y fundamental para alcanzar con éxito los resultados de aprendizaje. Para cursar esta asignatura, se recomienda a todos los estudiantes comenzar por la lectura de este documento de Orientaciones, que les irá llevando de la mano a través de las lecturas obligatorias seleccionadas y los ejercicios prácticos.
2. Tutorías presenciales y en línea, donde se tratarán distintos temas de la asignatura y se hará un seguimiento de los aprendizajes orientado al rendimiento en el examen.
Los estudiantes podrán solicitar horas de atención personal poniéndose en contacto con el equipo docente en los horarios de atención. Es muy aconsejable para todos los estudiantes de esta asignatura la participación en el Foro de atención a los estudiantes y consultas al profesor, que será el recurso fundamental para el trabajo sobre los conocimientos.
3. Comunicación con otros estudiantes en los foros que contiene el curso virtual.
ONSITE TEST |
|
---|---|
Type of exam | |
Type of exam | Examen de desarrollo |
Development questions | |
Development questions | 1 |
Duration of the exam | |
Duration of the exam | 120 (minutes) |
Material allowed in the exam | |
Material allowed in the exam | Todo tipo de material escrito en papel, incluidos los libros con las lecturas obligatorias y toda clase de materiales adicionales. |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | MUY IMPORTANTE: Por favor, lea detenidamente el apartado Evaluación en el Documento de Orientaciones, donde le ofrecemos todos los detalles de la evaluación en esta asignatura. La pregunta respondida en el examen con arreglo a las instrucciones detalladas en el Documento de Orientaciones se computará en una escala de 0 a 10 puntos. |
% Concerning the final grade | |
% Concerning the final grade | 100 |
Minimum grade (not including continuas assessment) | |
Minimum grade (not including continuas assessment) | 5 |
Maximum grade (not including continuas assessment) | |
Maximum grade (not including continuas assessment) | 10 |
Minimum grade (including continuas assessment) | |
Minimum grade (including continuas assessment) | 5 |
Coments | |
Coments | C |
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC) |
|
---|---|
PEC? | |
PEC? | |
Description | |
Description | MUY IMPORTANTE: Por favor, lea detenidamente el apartado Evaluación en el Documento de Orientaciones, donde le ofrecemos todos los detalles de las PECs en esta asignatura. |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | Cada PEC entregada en plazo y forma será calificada con la máxima puntutación. |
Weighting of the PEC in the final grade | |
Weighting of the PEC in the final grade | Cada PEC entregada y plazo y forma suma 1 punto a la calificación obtenida en el examen, siempre que la calificación obtenida en el examen sea de 5 o más puntos. La calificación final, una vez sumadas las PECs no excederá, en todo aso, los 10 puntos. |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | PEC1: 31 de marzo hasta las 23,00 horas // 30 de abril hasta las 23,00 horas |
Coments | |
Coments | Las fechas y horas de entrega de las PECs indicadas establecen límites exactos de entrega y son improrrogables. Esas fechas y horas son las mismas, tanto si el estudiante es evaluado en junio como si es evaluado en septiembre. En caso de suspenso en junio, las PECs se guardan para la convocatoria de septiembre. En caso de suspenso también en septiembre, el estudiante deberá entregar nuevas PECs, si lo desea, durante el curso en el que se matricule de nuevo. Las PECs sólo se guardan durante el período de matrícula de un curso. |
OTHER GRADEABLE ACTIVITIES |
|
---|---|
Are there other evaluable activities? | |
Are there other evaluable activities? | |
Description | |
Description | |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | |
Weighting in the final grade | |
Weighting in the final grade | 0 |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | |
Coments | |
Coments |
How to obtain the final grade? |
|
---|---|
SI EL ESTUDIANTE NO HA ENTREGADO NINGUNA PEC, la nota final será la nota obtenida en el examen. SI EL ESTUDIANTE HA ENTREGADO ALGUNA PEC, y la nota en el examen es 5,00 puntos o superior, la nota final se obtiene sumando la nota del examen más 1,00 punto por cada PEC entregada. La nota final no superará los 10 puntos. LAS PECs SÓLO SERÁN COMPUTADAS una vez que el estudiante haya obtenido en el examen una nota de 5,00 o más, siempre dentro del mismo curso académico. |
ISBN(13): 9788481646405
Title: LECTURAS DE ANTROPOLOGÍA PARA EDUCADORES 4ª Author: Velasco Maíllo, Honorio M.;García Castaño, Francisco Javier;Díaz De Rada Brum, Ángel; Editorial: TROTTA |
ISBN(13): 9788498790078
Title: ¿ES LA ESCUELA EL PROBLEMA? PERSPECTIVAS SOCIO-ANTROPOLÓGICAS DE ETNOGRAFÍA Y EDUCACIÓN. Author: Franzé, Adela;Jociles, María Isabel; Editorial: TROTTA |
Los dos libros que contienen las lecturas básicas para el estudio de la asignatura pueden ofrecerse en diversas ediciones. Cualquier edición de estos libros es válida.
ISBN(13): 9788445123638
Title: LO QUE SABÍA NO VALÍA : ESCUELA, DIVERSIDAD E INMIGRACIÓN 2002 Author: Franzé Mudanó, Adela; Editorial: Madrid (Comunidad Autónoma). Publicaciones |
ISBN(13): 9788476002964
Title: APRENDIENDO A TRABAJAR 1988 Author: Willis, Paul; Editorial: EDICIONES AKAL, S.A. |
ISBN(13): 9788495294449
Title: HIGIENE, AUTORIDAD Y ESCUELA. MADRES, MAESTRAS Y MÉDICOS. UN ESTUDIO ACERCA DEL DETERIORO DEL ESTADO. Author: Milstein, Diana; Editorial: MIÑO Y DÁVILA |
ISBN(13): 9789501261523
Title: DOCENTES DE INFANCIA: ANTROPOLOGÍA DEL TRABAJO EN LA ESCUELA PRIMARIA - Author: Graciela Batallán; Editorial: Paidós |
En esta Bibliografía Complementaria se incluyen unos pocos títulos de etnografías de la escuela en español. Es posible que en el Foro del curso virtual se haga referencia a otros textos que podrían tener interés de forma complementaria.
Ninguna de estas referencias contenidas en la Bibliografía Complementaria constituirá material de examen.
Para adquirir éstos u otros libros, en caso de que le resulte difícil encontrarlos, recuerde que existen plataformas virtuales de compra de libros que ofrecen muy buenos precios, también de ejemplares usados en buen estado. En ellas es muy probable que encuentre el libro que busca.
Págína web del Departamento de Antropología Social y Cultural de la Facultad de Filosofía
En la página https://www.uned.es/dpto_asyc/, el estudiante encontrará recursos en red en diversas área de reflexión de la Antropología Social y Cultural. Es muy recomendable que el estudiante conozca esta página, donde encontrará información interesante de eventos, y otros recursos generados durante los años en que han estado implantados los estudios de antropología en la UNED. El estudiante encontrará también en esta página recursos y orientaciones producidas por otros equipos docentes, lo que la permitrá tener una panorámica más general sobre los intereses, las líneas teóricas y de investigación del conjunto del personal docente del departamento.
En la página del departamento, el estudiante encontrará también el documento “Memoria del Grado en Antropología Social y Cultural”. Este documento recoge toda la información pertinente en relación con las enseñanzas del Grado, y constituye un recurso de gran utilidad para conocer la planificación, contenidos y orientaciones de las enseñanzas de este Grado a lo largo de sus cuatro cursos académicos.
Curso virtual
Al matricularse, el estudiante recibirá una clave de acceso a Ciber-UNED. Con ella podrá acceder a sus cursos virtuales. A través del curso virtual podrá:
- Formular dudas conceptuales en los foros correspondientes.
- Formular dudas sobre la evaluación, materiales docentes y procedimiento administrativo de la asignatura.
- Intercambiar opiniones con otros compañeros.
- Comunicarse con otros compañeros de los centros asociados y con la tutora o tutor de su centro.
Muy importante. En el curso virtual, el estudiante encontrará el Documento de Orientaciones. Este documento es insustituible para orientarle en el estudio organizado de la asignatura.
Si usted es estudiante de esta asignatura, comience leyendo el Documento de Orientaciones.
En caso de no recibir la clave de acceso en el momento de la matriculación, o de extraviarla, solícitela en el Negociado de Alumnos de Antropología: negociado.alumnos.antropologia@adm.uned.es o llamando al teléfono: 913988691