
Asignatura grado en administración y dirección de empresas
Course 2024/2025 Subject code: 65034139
-
Subject guide Course 2024/2025
- First Steps
- Presentation and contextualization
- Requirements and/or recommendations to take the subject
- Teaching staff
- Office hours
- Tutoring in associated centers
- Competencies that the student acquires
- Learning results
- Contents
- Methodology
- Assessment system
- Basic bibliography
- Complementary bibliography
- Support resources and webgraphy
Subject code: 65034139
The subject guide has been updated with the changes mentioned here
Full name | RAFAEL BARQUIN GIL (Subject Coordinator) |
rbarquin@cee.uned.es | |
Telephone number | 91398-6327 |
Faculty | FAC.CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES |
Department | ECONOMÍA APLICADA E HISTORIA ECONÓMICA |
Full name | CLARA E NUÑEZ ROMERO-BALMAS |
cnunez@cee.uned.es | |
Telephone number | 91398-7835 |
Faculty | FAC.CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES |
Department | ECONOMÍA APLICADA |
Full name | HECTOR GARCIA MONTERO |
hector.garcia@cee.uned.es | |
Faculty | FAC.CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES |
Department | ECONOMÍA APLICADA E HISTORIA ECONÓMICA |
SUBJECT NAME | |
---|---|
SUBJECT NAME | HISTORIA ECONÓMICA EMPRESARIAL |
CODE | |
CODE | 65034139 |
SESSION | |
SESSION | 2024/2025 |
DEPARTMENT | |
DEPARTMENT | ECONOMÍA APLICADA |
DEGREE IN WHICH IT IS OFFERED | |
DEGREE IN WHICH IT IS OFFERED | |
GRADO EN TURISMO | |
COURSE - PERIOD - TYPE |
|
GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS | |
COURSE - PERIOD - TYPE |
|
GRADO EN ECONOMÍA | |
COURSE - PERIOD - TYPE |
|
CREDITS NUMBER | |
CREDITS NUMBER | 6 |
HOURS | |
HOURS | 150 |
LANGUAGES AVAILABLE | |
LANGUAGES AVAILABLE | CASTELLANO |
Esta asignatura es optativa para los grados de Turismo, Economía, y Administración y Dirección de Empresas (ADE). Se ubica en el cuarto curso, segundo semestre, de los tres grados, y tiene asignados seis ECTs.
Es recomendable que el estudiante cuente con conocimientos previos de Historia, especialmente de Historia económica. Ello le permitirá relacionar los hechos y procesos históricos con la evolución de las empresas. Por este motivo, se recomienda algunos manuales de Historia Económica en la Bibliografía complementaria.
El profesor responsable de la asignatura es Rafael Barquín, cuyo horario es, para esta asignartura, jueves de 10:00 a 14:00. Para contactar con él lo mejor es servirse del correo electrónico: rbarquin@cee.uned.es; la respuesta será rápida. De todos modos, antes de plantear ninguna duda comprueben si pueden resolverla en las P+F, la guía del curso y los foros del curso virtual (especialmente el "tablón de anuncios"). Si después de ellos su duda aún persiste y afecta al conjunto de los estudiantes quizás fuera mejor plantearla en los foros.
El correo electrónico rbarquin@cee.uned.es. El teléfono del despacho es 91 3986327. La dirección postal es Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Departamento de Economía Aplicada, despacho 3.11, Paseo Senda del Rey 11, 28040 Madrid.
Por supuesto, los tutores intercampus también podrán atenderles en sus respectivos horarios y direcciones.
En el enlace que aparece a continuación se muestran los centros asociados y extensiones en las que se imparten tutorías de la asignatura. Estas pueden ser:
Tutorías de centro o presenciales: se puede asistir físicamente en un aula o despacho del centro asociado.
Tutorías campus/intercampus: se puede acceder vía internet.
Competencias generales y específicas de la asignatura (entre otras)
- CG1. Gestión del trabajo autónoma y autorregulada. Análisis y síntesis.
- CE2. Poseer y comprender conocimientos acerca de las instituciones económicas como resultado y aplicación de representaciones teóricas o formales acerca de cómo funciona la economía.
Competencias genéricas de la titulación UNED
- CG1. Gestión del trabajo autónoma y autorregulada. Competencias de gestión, planificación, capacidad de aprendizaje y trabajo autónomo. Análisis y síntesis. Aplicación de los conocimientos a la práctica. Resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos. Competencias de gestión de la calidad y la innovación, y aplicación de medidas de mejora
- CG2. Gestión de los procesos de comunicación e información. Competencias en la búsqueda, identificación e interpretación de fuentes de información relevante. Comunicación y expresión escrita Comunicación y expresión oral. Comunicación y expresión en inglés como lengua extranjera, de forma complementaria al español. Competencias en el uso de las herramientas y recursos de la Sociedad del Conocimiento.
- CG3. Trabajo en equipo. Habilidad para coordinarse con el trabajo de otros. Liderazgo
- CG4. Compromiso ético. Conocer y promover los Derechos humanos, los principios democráticos, los principios de igualdad entre mujeres y hombres, de solidaridad, de protección medioambiental, de accesibilidad universal y diseño para todos, y de fomento de la cultura de la paz, de acuerdo con lo previsto en el artículo 3.5 del RD 1393/2007.
Competencias específicas del grado de ADE
- CE1. Poseer y comprender conocimientos acerca de las interrelaciones económicas existentes entre los distintos subsistemas que conforman el sistema empres.
- CE2. Poseer y comprender conocimientos acerca de las instituciones económicas como resultado y aplicación de representaciones teóricas o formales acerca de cómo funciona la economía.
- CE3. Poseer y comprender conocimientos acerca del marco económico que regula las actividades empreses, y la correspondiente normativa.
- CE4. Poseer y comprender conocimientos acerca de la relación entre la empresa y su entorno.
- CE5. Poseer y comprender conocimientos acerca de las principales técnicas instrumentales aplicadas al ámbito empres.
- CE6. Identificar la generalidad de los problemas económicos que se plantean en las empresas, y saber utilizar los principales instrumentos existentes para su resolución.
- CE7. Valorar a partir de los registros relevantes de información la situación y previsible evolución de una empresa.
- CE8. Tomar decisiones estratégicas utilizando diferentes tipos de modelos empreses.
- CE9. Aplicar al análisis de los problemas y a la toma de decisiones criterios profesionales basados en el manejo de instrumentos técnicos
- CE10. Elaborar los planes y políticas en las diferentes áreas funcionales de las organizaciones
- CE11. Competencia en la búsqueda, identificación e interpretación de fuentes de información económica relevante.
- CE12. Competencias relacionadas con el uso de aplicaciones informáticas utilizadas en la gestión empres.
- CE13. Competencia para emitir informes de asesoramiento sobre situaciones concretas de empresas y mercados.
- CE14. Competencia para redactar proyectos de gestión global o de áreas funcionales de la empresa.
- CE15. Iniciativa empres
- CE16. Desarrollar habilidades de aprendizaje para emprender estudios posteriores en el ámbito de la administración y dirección de empresas con un alto grado de autonomía.
( Memoria del título de Grado de ADE, verificada por ANECA)
Con el estudio de la asignatura “Historia Económica Empresarial” el estudiante podrá:
- Señalar los cambios en los sistemas de producción, comercialización y dirección de las empresas a lo largo del tiempo.
- Comprender la influencia de la tecnología en su vida económica.
- Relacionar los cambios en la estructura de las empresas con sus diferentes estrategias.
- Describir el papel y las funciones de los empresarios.
- Captar la labor de los empresarios como fuerza conductora de la economía.
- Analizar la relación de los empresarios y trabajadores en cada período histórico.
- Distinguir los tipos de empresas.
- Valorar su contribución al desarrollo económico en cada nación.
- Determinar la postura del Estado respecto a la empresa.
Tema 1. La empresa y el empresario en la historia del pensamiento económico
Tema 2. La empresa en la época preindustrial
Tema 3. El origen de la empresa industrial
Tema 4. La empresa en la Segunda Revolución industrial
Tema 5. Las nuevas formas de organización del trabajo y los cambios en la dirección de la empresa
La metodología de aprendizaje será la propia de la enseñanza a distancia, utilizando tanto los medios tradicionales impresos como las tecnologías de información y comunicación disponibles en la UNED, teniendo en cuenta los requerimientos de flexibilidad y autonomía propios de nuestros estudiantes.
Las actividades formativa y de aprendizaje del estudiante se distribuirán entre el tiempo de trabajo autónomo y el de interacción con los equipos docentes y tutores. Esta interacción está, por un lado, mediada por las orientaciones y los materiales de estudio diseñados y/o recomendados por los equipos docentes, y por otro basada en la comunicación entre docentes y estudiantes cuando resulte necesaria para la resolución de dudas, y las actividades llevadas a cabo por los tutores en la tutoría presencial o en la virtual.
El Equipo docente les recomienda que antes de plantear una duda consulten las "Preguntas más frecuentes" (P+F) del curso virtual. Si allí no encontrasen una respuesta adecuada les aconsejamos que acudan a los foros, pues es muy probable que otros compañeros hayan tenido esa misma duda; o en caso de no haberse planteado, se interesen por esa cuestión. Para dudas concretas que no tengan cabida en los foros pueden dirigirse por correo electrónico al profesor Barquín: rbarquin@cee.uned.es
ONSITE TEST |
||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Type of exam | ||||||||||||||||||||||
Type of exam | Examen mixto | |||||||||||||||||||||
Quiz questions | ||||||||||||||||||||||
Quiz questions | 15 | |||||||||||||||||||||
Development questions | ||||||||||||||||||||||
Development questions | 5 | |||||||||||||||||||||
Duration of the exam | ||||||||||||||||||||||
Duration of the exam | 90 (minutes) | |||||||||||||||||||||
Material allowed in the exam | ||||||||||||||||||||||
Material allowed in the exam | Ninguno. |
|||||||||||||||||||||
Assessment criteria | ||||||||||||||||||||||
Assessment criteria | La prueba presencial constará de dos partes, un test de quince preguntas y una parte de desarrollo con cinco preguntas cortas. La nota final será la suma de una y otra, con una ponderación igual en cada parte. No obstante, una nota inferior a 1,5 (sobre 5) en las preguntas de desarrollo implicará un suspenso, incluso si en el test se obtuviera una nota lo bastante elevada como para compensarla. El test constará de quince preguntas con tres posibles respuestas de las que solo una es válida. Cada respuesta correcta sumará 0,33 puntos y cada error restará 0,16. Las preguntas no contestadas y las dobles marcas no puntuarán. Habrá una pregunta adicional que también deberá ser contestada, y que solo puntuará si hubiera problemas en alguna de las anteriores y tuviera que ser anulada. En caso de que esto suceda la anulación se aplicaría a todos los exámenes. El orden de las preguntas no necesariamente es el del temario. El test habrá de ser contestado en una hoja de lectura óptica que se entregará en el momento de la prueba. Recuerde que debe rellenar cada casilla, no trazar una "X". La parte de desarrollo constará de seis preguntas cortas de las que el alumno solo deberá contestar a cinco. Si contestase todas la última se anulará, como quiera que esté. Serán cuestiones muy concretas, cuya puntuación dependerá del grado de aproximación a la respuesta correcta. Es decir, la puntuación no es binaria (0 o 1). Las preguntas habrán de ser respondidas en el espacio reservado en las hojas que se entregarán con el enunciado. No obstante, si fuera necesario escribir más (lo que realmente no tendría que suceder) se podrá hacer en el reverso de las hojas. Las preguntas de test y desarrollo se distribuirán del siguiente modo:
|
|||||||||||||||||||||
% Concerning the final grade | ||||||||||||||||||||||
% Concerning the final grade | ||||||||||||||||||||||
Minimum grade (not including continuas assessment) | ||||||||||||||||||||||
Minimum grade (not including continuas assessment) | 5 | |||||||||||||||||||||
Maximum grade (not including continuas assessment) | ||||||||||||||||||||||
Maximum grade (not including continuas assessment) | 10 | |||||||||||||||||||||
Minimum grade (including continuas assessment) | ||||||||||||||||||||||
Minimum grade (including continuas assessment) | 4,5 | |||||||||||||||||||||
Coments | ||||||||||||||||||||||
Coments |
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC) |
|
---|---|
PEC? | |
PEC? | Si |
Description | |
Description | Serán once test de tres preguntas extraídas aleatoriamente de sendos bancos. Cada una de las preguntas tendrá tres respuestas posibles y una sola opción correcta. El test se podrá contestar a lo largo de las 24 horas del día señalado, pero, una vez abierto habrá un tiempo máximo de quince minutos para hacerlo. Habrá un test final con preguntas de los diez anteriores. La materia de la que se extraerán las preguntas NO es la de los manuales de Victoriano Martín y Jordi Palafox, lo que tampoco significa que, casualmente, no puedan contestarse con ellos. En muchos de los test se proporcionará material audiovisual que pueda facilitar las respuestas. No obstante, estas se ajustarán estrictamente a los materiales escritos, que serán: ·Test 1 a 3: Santiago López García y Jesús María Valdaliso Gago (2007) Historia Económica de la Empresa, Crítica, páginas 3-52 (también puede emplearse sin pérdida la edición de 2000, páginas 9-60).
|
Assessment criteria | |
Assessment criteria | Cada test tendrá una puntuación de 0,1, y todos sumarán un máximo de 1 punto (no 1,1). Las notas negativas de cada test restan. Es decir, un test puede puntuar negativamente y esa nota restar en el total de los test. No obstante, la nota total de la PEC no podrá ser inferior a 0. Se añadirá a la del examen siempre que en este se haya obtenido 4,5 o más puntos. |
Weighting of the PEC in the final grade | |
Weighting of the PEC in the final grade | 1 punto |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | |
Coments | |
Coments |
OTHER GRADEABLE ACTIVITIES |
|
---|---|
Are there other evaluable activities? | |
Are there other evaluable activities? | Si |
Description | |
Description | Los estudiantes pueden optar por otras posibilidades, siempre y cuando no excluyan la realización del examen, y se planteen previamente al Equipo docente. Para ello escriban un email al profesor responsable, Rafael Barquín (rbarquin@cee.uned.es) Por ejemplo, se puede utilizar la bibliografía complementaria sobre Historia empresarial de España para grabar materiales audiovisuales. También se pueden hacer audiovisuales sobre la historia de ciertas empresas como los que aparecen en el curso virtual (los cuales se corresponden a los capítulos del manual de Ramiro Reig empleado en otros años). Estas u otras iniciativas serán tomadas en consideración con una sola excepción: la redacción de trabajos escritos. Tengan en cuenta que, entre otras razones, esa excepción tiene su origen en la reciente aparición de programas de inteligencia artificial. Por tanto, cualquier propuesta de actividad evaluable debe garantizar que no se utilicen. La puntuación de esas actividades en la nota final dependerá del trabajo realizado. En cualquier caso, los estudiantes deben obtener no menos de 4,0 en el examen para que les cuente. |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | |
Weighting in the final grade | |
Weighting in the final grade | |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | |
Coments | |
Coments |
How to obtain the final grade? |
|
---|---|
La nota final será la suma de la prueba presencial y, si hubiera, las PEC y otras actividades siempre que en el examen se obtenga una nota igual o superior a 4,5 (o 4,0 en las otras actividades). Como es habitual, el aprobado exige un 5,0, el notable un 7,0 y el sobresaliente un 9,0. La matrícula de honor no se concede de forma automática. La otorgará el equipo docente a la luz del conjunto de la evaluación y de las restricciones legales (5% de los matriculados). La calificación de las PEC y otras actividades de junio solo se conserva hasta la prueba de septiembre del mismo curso académico. |
ISBN(13): 9788416062188
Title: LOS TIEMPOS CAMBIAN Author: Palafox Gamir, Jordi; Editorial: Tirant Humanidades |
ISBN(13): 9788436827224
Title: HISTORIA DE LA EMPRESA Author: Victoriano Martín Martín; Editorial: PIRÁMIDE |
Los temas y capítulos que serán objeto de evaluación son:
Tema 1: capítulo 1 de VM
Tema 2: epígrafes 1 y 2 del capítulo 2 de VM, páginas 39-70
Tema 3: epígrafes 3 y 4 del capítulo 4 de Pal, páginas 119-137
Tema 4: capítulo 8 de Pal
Tema 5: capítulo 4 de VM
VM: Victoriano Martín (ed) Historia de la empresa
Pal: Jordi Palafox (ed) Los tiempos cambian
ISBN(13): 9788436841695
Title: EMPRESAS Y EMPRESARIOS EN ESPAÑA: DE MERCADERES A INDUSTRIALES Author: Juan Manuel Mates Barco; Editorial: PIRÁMIDE |
ISBN(13): 9788484329350
Title: HISTORIA ECONÓMICA DE LA EMPRESA 1ª ED. 1ª REIMP. Author: López García, Santiago;Valdaliso Gago, Jesús Mª; Editorial: CRÍTICA |
ISBN(13): 9788488717696
Title: HISTORIA EMPRESARIAL DE ESPAÑA 1ª Author: Carles Manera;José Luis García Ruiz; Editorial: : LID |
ISBN(13): 9788498766448
Title: LAS GRANDES CORPORACIONES DEL SIGLO XX 1 Author: Ramiro Reig; Editorial: EDITORIAL TIRANT LO BLANCH |
Manuales y obras de referencia de Historia económica de la empresa
Amatori, Franco and Geoffrey Jones (eds. 2003) Business History around the World. Cambridge University Press
Chandler, Alfred D. (1996) Escala y diversificación: la dinámica del capitalismo industrial. Prensas universitarias de Zaragoza
Chandler, Alfred D. (1999) The visible hand: the managerial revolution in American Business. Harvard University Press
García Ruiz, José Luis (coord., 1989) Historia de la empresa mundial y de España. Síntesis.
García Ruiz, José Luis (1994) Historia Económica de la empresa moderna. La Historia en sus textos. Istmo.
Jones, Geoffrey (2004) Multinationals and Global Capitalism: From the Nineteenth to the Twenty-first Century. Oxford University Press
Palafox, Jordi (ed. 2014) Los tiempos cambian Tirant Humanidades (capítulos 4, 8 y 10)
Manuales de Historia económica
Allen, Robert C. (2013) Historia económica mundial: una breve introducción Alianza
Baten, Joerg (2016) A History of the Global Economy: 1500 to the Present. Universität Tübingen
Bernardos, José, Mauro Hernández y Miguel Santamaría (2014) Historia Económica. UNED.
Broadberry, Stephen & Kevin H. O’Rourke (2010) The Cambridge economic history of modern Europe, 1870 to the present. Cambridge University Press.
Cameron, Rondo, y Larry Neal (2015) Historia económica mundial: Desde el Paleolítico hasta el presente. Alianza
Caruana de las Cagigas, Leonardo (coord. 2015) Cambio y crecimiento económico. Pirámide
Feliú, Gaspar y Carles Sudriá (2007) Introducción a la historia económica mundial. Universidad de Valencia.
Palafox, Jordi (ed. 2014) Los tiempos cambian. Historia de la economía. Tirant Humanidades.
Persson, Karl G. (2010) An economic history of Europe. Cambridge University Press.
Williamson, Jeffrey G. (2012) El desarrollo económico mundial en perspectiva histórica: cinco siglos de revoluciones industriales, globalización y desigualdad. Prensas de la Universidad de Zaragoza.
Otros libros y recursos de interés
Caruana, Leonardo, Carlos Larrinaga y Juan Manuel Matés (2011) "La pequeña y mediana empresa en la edad de oro de la economía española: estado de la cuestión" Investigaciones de Historia Económica 7: 272–283.
Núñez, Clara E. y Gabriel Tortella (2011) El desarrollo de la España contemporánea. Historia económica de los siglos XIX y XX. Alianza.
Otero Carvajal, Luis Enrique (ed, 2020) Las infraestructuras en la construcción de la ciudad España y México, 1850-1936. Los libros de la catarata.
Suárez Suárez, Andrés S. (2000) Diccionario terminológico de economía, administración y finanzas, Madrid, Pirámide.
Torres Villanueva, Eugenio (coord, 2000) Los cien empresarios españoles del siglo XX, Madrid.
La Asociación Española de Historia Económica (AEHE) mantiene activa una página web con abundantísimo material sobre Historia Económica mundial e Historia Económica de la Empresa. Entre otras muchas cosas, allí puede encontrar:
Reseñas y referencias de manuales: www.aehe.es/docencia/manuales/
Documentales: www.aehe.es/docencia/documentales/
Cursos en abierto: www.aehe.es/docencia/cursos-en-abierto/
Biografías www.aehe.es/docencia/biografias/
También pueden consultar los depósitos de exámenes mantenidos por los centros asociados de la UNED en Calatayud y Barbastro; pero solo desde el curso 2017/18 el modelo de examen corresponde al actual (y aún esto con algún cambio). Además, este curso 2022/23 la bibliografía básica ha cambiado.