NO EXISTEN CAMBIOS
The subject guide has been updated with the changes mentioned here
SUBJECT NAME |
SUBJECT NAME |
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE ORGANIZACIONES GUBERNAMENTALES Y NO GUBERNAMENTALES |
CODE |
CODE |
69014323 |
SESSION |
SESSION |
2024/2025 |
DEPARTMENT |
DEPARTMENT |
CIENCIA POLÍTICA Y DE LA ADMINISTRACIÓN
|
DEGREE IN WHICH IT IS OFFERED |
DEGREE IN WHICH IT IS OFFERED |
|
|
|
GRADO EN CIENCIA POLÍTICA Y DE LA ADMINISTRACIÓN
|
COURSE |
COURSE |
CUARTO
COURSE
|
PERIOD |
SEMESTER 2
|
TYPE |
OPTATIVAS |
CREDITS NUMBER |
CREDITS NUMBER |
6 |
HOURS |
HOURS |
150 |
LANGUAGES AVAILABLE |
LANGUAGES AVAILABLE |
CASTELLANO |
El curso despliega las perspectivas, el conocimiento y las habilidades requeridas para desarrollar e implementar estrategias organizacionales y el cambio transformacional en el contexto del sector público y no gubernamental. Los líderes organizacionales del sector público movilizan recursos internos y externos para satisfacer las necesidades de los ciudadanos. El contenido del curso se aplica a los gobiernos y las organizaciones sin fines de lucro en sus esfuerzos por comprometerse con las partes interesadas externas (stakeholders) a través de la colaboración y el partenariado.
El curso incluye herramientas analíticas y prácticas que permite a los alumnos abordar la planificación estratégica: desarrollo de escaneo organizacional y del entorno; utilizando técnicas para identificar problemas y causas raíz; formular y articular una misión y una visión para la organización; redacción de resultados estratégicos; utilizando medidas de gestión del desempeño y resultados para monitorear la implementación de estrategias; y comprender los elementos clave de las culturas organizacionales y su potencial de cambio.
La contextualización de la asignatura obedece a los siguientes criterios. Esta asignatura optativa es precedida por la asignatura del Análisis de Gestión Pública y por la Introducción a las Políticas Públicas. Con ambas se relaciona la asignatura pues detalla conceptos que son introducidos en estas dos asignaturas obligatorias.
No hay requisitos básicos para cursar esta asignatura.
Los estudiantes podrán hacer consultas a los miembros del equipo docente, así como a los profesores-tutores. Sobre el equipo docente recae la responsabilidad de resolver cuantas dudas surjan a los estudiantes en el estudio de la asignatura, si bien los profesores-tutores pueden asumir eventualmente esta función. Estos últimos son los responsables de la evaluación de las pruebas de evaluación continua, en caso de que se ofrezcan.
HORARIO DE TUTORÍAS
- Martes: 10 - 14 horas
(Visita al equipo docente bajo cita previa)
- Salvador Parrado (coordinador de la asignatura) (Profesor de Ciencia Política y de la Administración)
telf.: 91-3987091
Correo electrónico: sparrado@poli.uned.es
- Jesús Alberto Benítez-Amado.
Correo electrónico: abenitez@poli.uned.es
Al final del curso, los estudiantes deberían poder adquirir las siguientes competencias:
- Comprender el propósito de la gestión estratégica en un contexto del sector público
- Proponer declaraciones de misión y visión que canalicen las actividades de la organización.
- Use métodos de escaneo para identificar las causas raíz de los problemas que se abordan, así como las tendencias del entorno
- Desarrollar sistemas de medición del desempeño para monitorear la implementación de la estrategia.
- Planificar la implementación de la estrategia.
Se espera que los alumnos puedan aplicar las competencias desarrolladas.
Tema 1. Planificación y gestión estratégica en el sector público y no gubernamental
Tema 2. Valores públicos y resultados estratégicos
Tema 3. Intereses afectados y su papel en la gestión estratégica
Tema 4. Mapeo del entorno (I): Tendencias
Tema 5. Mapeo del entorno (II): Causas
Tema 6. Resultados estratégicos
Tema 7. Medición de resultados
Tema 8. El Cuadro de mando
Tema 9. Formulación de la estrategia
Tema 10. Implementación de la estrategia
Tema 11. El empleo de los resultados
Tema 12. Cultura organizativa y cambio estratégico
La enseñanza y el aprendizaje de esta asignatura se desarrollan a través de las siguientes actividades: trabajo autónomo/individual de los estudiantes, interacción con equipos docentes y profesores tutores e interacción con otros estudiantes.
- (A.1.) Lectura y estudio de los temas del programa (utilizando para ello la bibliografía básica).
- (A.2.) Realización de las pruebas presenciales (exámenes parciales) en los centros asociados.
- (A.3.) Realización de la Prueba de Evaluación Continua (PEC
ONSITE TEST
|
Type of exam |
Type of exam |
Examen de desarrollo |
Development questions |
Development questions |
|
Duration of the exam |
Duration of the exam |
90 (minutes) |
Material allowed in the exam |
Material allowed in the exam |
No se permite material complementario |
Assessment criteria |
Assessment criteria |
Se evalúa la capacidad analítica y el conocimiento de los contenidos objeto de examen. |
% Concerning the final grade |
% Concerning the final grade |
80 |
Minimum grade (not including continuas assessment) |
Minimum grade (not including continuas assessment) |
6,2 |
Maximum grade (not including continuas assessment) |
Maximum grade (not including continuas assessment) |
8 |
Minimum grade (including continuas assessment) |
Minimum grade (including continuas assessment) |
|
Coments |
Coments |
|
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC)
|
PEC? |
PEC? |
Si |
Description |
Description |
La PEC consiste en un ejercicio de desarrollo práctico en el que se pregunta sobre los temas 1 a 9 de la asignatura. El contenido preciso y la fecha de realización se anunciará en el foro de la asignatura. |
Assessment criteria |
Assessment criteria |
|
Weighting of the PEC in the final grade |
Weighting of the PEC in the final grade |
20% |
Approximate submission date |
Approximate submission date |
|
Coments |
Coments |
|
OTHER GRADEABLE ACTIVITIES
|
Are there other evaluable activities? |
Are there other evaluable activities? |
No |
Description |
Description |
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
|
Weighting in the final grade |
Weighting in the final grade |
|
Approximate submission date |
Approximate submission date |
|
Coments |
Coments |
|
How to obtain the final grade?
|
La PEC aporta el 20% del valor final de la nota independientemente de la calificación obtenida en el examen. El examen aporta el 80% del valor final de la nota. No se requiere nota mínima en el examen para aprobar la asignatura. Se puede aprobar la asignatura sin hacer las PECs, pero, en ese caso, se tiene que obtener un 6,25 en el examen. El examen de diciembre consta de preguntas de desarrollo. |
Los textos de la asignatura aparecerán en la página web de la plataforma para que sean descargados por los alumnos.