
Asignatura grado 2025
Course 2024/2025 Subject code: 68054059
-
Subject guide Course 2024/2025
- First Steps
- Presentation and contextualization
- Requirements and/or recommendations to take the subject
- Teaching staff
- Office hours
- Competencies that the student acquires
- Learning results
- Contents
- Methodology
- Assessment system
- Basic bibliography
- Complementary bibliography
- Prácticas de laboratorio
- Support resources and webgraphy
Subject code: 68054059
17.- Comunicado para los estudiantes de las asignaturas que imparte la profesora D.ª María José Montes Pita
E.T.S.I.I.
Se comunica a los estudiantes de las asignaturas que imparte la profesora D.ª María José Montes Pita, que a partir de esta publicación su horario de guardia serán los miércoles lectivos de 12:00 a 16:00 horas.
Las asignaturas que imparte son las siguientes:
- Energía Solar Térmica de Concentración (GIE) (Cód. 68054059).
The subject guide has been updated with the changes mentioned here
Full name | MARIA JOSE MONTES PITA (Subject Coordinator) |
mjmontes@ind.uned.es | |
Telephone number | 91398-6465 |
Faculty | ESCUELA TÉCN.SUP INGENIEROS INDUSTRIALES |
Department | INGENIERÍA ENERGÉTICA |
SUBJECT NAME | |
---|---|
SUBJECT NAME | ENERGÍA SOLAR TÉRMICA DE CONCENTRACIÓN |
CODE | |
CODE | 68054059 |
SESSION | |
SESSION | 2024/2025 |
DEPARTMENT | |
DEPARTMENT | INGENIERÍA ENERGÉTICA |
DEGREE IN WHICH IT IS OFFERED | |
DEGREE IN WHICH IT IS OFFERED | |
GRADO EN INGENIERÍA DE LA ENERGÍA | |
COURSE | |
COURSE | CUARTO COURSE |
PERIOD | SEMESTER 2 |
TYPE | OPTATIVAS |
CREDITS NUMBER | |
CREDITS NUMBER | 5 |
HOURS | |
HOURS | 125 |
LANGUAGES AVAILABLE | |
LANGUAGES AVAILABLE | CASTELLANO |
Con esta asignatura se pretende que los alumnos adquieran conocimientos avanzados en la energía solar térmica de concentración, para sus actividades laborales futuras. La asignatura se compone de 10 capítulos, organizados en 2 grandes bloques temáticos.
La asignatura Energía Solar Térmica de Concentración se imparte en el segundo semestre del cuarto curso de la titulación correspondiente al Grado en Ingeniería de la Energía. Se trata de una asignatura obligatoria, con una carga lectiva de 5 créditos ECTS.
Para el estudio de esta asignatura es fundamental haber cursado la asignatura Transmisión de Calor (segundo curso, segundo semestre).
Además, se recomienda haber cursado las asignaturas básicas del área de Matemáticas y Física. Del área energética se recomienda haber cursado las siguientes asignaturas: Termodinámica I (primer curso, segundo semestre) y Termodinámica II (segundo curso, primer semestre) ; Equipos Térmicos en la Industria (Tercer curso, primer semestre); Introducción a las Fuentes de Energía Renovable (tercer curso, segundo semestre).
Esta asignatura combina aprendizaje teórico con problemas sencillos basados en balances de masa y energía. En la parte de caracterización óptica se estudian relaciones vectoriales y trigonométricas sencillas.
Horarios de tutoría:
La profesora de la asignatura está a disposición de los alumnos en el siguiente horario:
Mª José Montes Pita (Profesora Titular)
Horario: Miercoles de 12:00h a 16:00 horas.
Dirección: Departamento de Ingeniería Energética, despacho 2.25, segunda planta. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales. C/ Juan del Rosal 12. 28040 MADRID.
Teléfono: 91-398-64-65
email: mjmontes@ind.uned.es
Los alumnos pueden contactar con la profesora, a través de sus direcciones de correo electrónico, para buscar otro horario de atención, en caso de que no les sea posible asistir en el horario anteriormente indicado.
Además, se recomienda que los alumnos utilicen los foros de cada tema para exponer ahí las dudas sobre la parte teórica y los problemas que se hayan propuesto. Muchas veces las dudas son comunes y las explicaciones pueden servir a más alumnos.
La profesora informará a los alumnos del avance en el plan de trabajo de la asignatura, así como de las distintas novedades que puedan surgir, a través del tablón de noticias. Se recomienda que los alumnos lo consulten con frecuencia, tanto en el curso virtual como a través de su cuenta de correo propia de la UNED, pues las noticias también llegan a dicha cuenta.
Por último, la profesora de la asignatura tienen programadas una seria de webconferencias con el objetivo, igualmente, de atender las diferentes dudas que puedan surgir.
En el enlace que aparece a continuación se muestran los centros asociados y extensiones en las que se imparten tutorías de la asignatura. Estas pueden ser:
Tutorías de centro o presenciales: se puede asistir físicamente en un aula o despacho del centro asociado.
Tutorías campus/intercampus: se puede acceder vía internet.
Al ser una asignatura optativa, esta asignatura no tiene una competencia específica que los estudiantes deban adquirir obligatoriamente.
No obstante, los estudiantes que cursen esta asignatura, adquirirán la siguiente competencia:
Conocimientos y capacidades para aplicar los fundamentos científicos y tecnológicos de la energía solar térmica de concentración.
Los resultados del aprendizaje de esta asignatura son los siguientes:
RA1. El recurso solar: identificación de los tipo de radiación solar, así como los ángulos para la caracterización de la posición del Sol y la posición relativa de un colector solar respecto del Sol.
RA2. Caracterización óptica y térmica de los principales colectores solares de concentración: capatadores lineales Fresnel; captadores cilindro parabólicos; sistemas de torre; discos parabólicos
RA3. Conocimiento sobre los diferentes aspectos de las plantas termosolares : ciclos de potencia para producción de electricidad; sistemas de almacenamiento térmico; producción de calor de proceso; combustibles solares; hibridación con otras fuentes de energía.
Bloque1. Caracterización óptica y térmica de los colectores solares de concentración
- Tema 1. El recurso solar
- Tema 2. Captadores lineales Fresnel
- Tema 3. Captadores cilindro parabólicos
- Tema 4. Sistemas de torre
- Tema 5. Discos parabólicos
Bloque 2. Plantas termosolares
- Tema 6. Caracterización de los ciclos de potencia acoplados a campos solares para producción de electricidad.
- Tema 7. Sistemas de almacenamiento térmico
- Tema 8. Producción de calor de proceso
- Tema 9. Producción de combustibles solares
- Tema 10. Hibridación con otras fuentes de energía
La metodología docente que se va a seguir para el estudio de los distintos contenidos de la asignatura es la siguiente:
1. Estudio del material docente: unidades didácticas o textos recomendados, que estarán disponibles para el alumno a través del curso virtual.
2. Resolución de problemas: realización y corrección de problemas; preparación de la parte práctica del examen presencial
3. Participación y utilización de herramientas síncronas del entorno virutal de aprendizaje: se realizarán una serie de webconferencias para explicar los contenidos de la asignatura.
4. Participación y utilización de herramientas asíncronas del entorno virutal de aprendizaje: oros de la asignatura; videoclases grabadas; pruebas de nivel
5. Tutorías presenciales: posibilidad de asistencia a los estudiantes por parte del docente, a través de: tutoría presencial en la sede central; reunión síncronica, a través de plataformas virtuales o través de llamadas telefónicas.
6. Pruebas de evaluación continua asíncronas: el estudiante realizará 2 pruebas de evaluación continua a lo largo del semestre, correspondientes a cada uno de los bloques de la asignatura.
7. Prueba presencial: Se valorarán de forma global los conocimientos, destrezas y capacidades adquiridas a lo largo del curso. Se dedicarán 2 horas con 100% presencialidad
ONSITE TEST |
|
---|---|
Type of exam | |
Type of exam | Examen de desarrollo |
Development questions | |
Development questions | 5 |
Duration of the exam | |
Duration of the exam | 120 (minutes) |
Material allowed in the exam | |
Material allowed in the exam | Calculadora científica no programable |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | El examen consta de cuestiones teóricas y problemas, con una valoración aproximada del 50% en cada una de las partes. En los problemas se evaluará el planteamiento correcto y la solución correcta. En las cuestiones teóricas se evaluará la capacidad de relacionar diferentes aspectos de la asignatura y la capacidad crítica |
% Concerning the final grade | |
% Concerning the final grade | 95 |
Minimum grade (not including continuas assessment) | |
Minimum grade (not including continuas assessment) | 5,3 |
Maximum grade (not including continuas assessment) | |
Maximum grade (not including continuas assessment) | 9,5 |
Minimum grade (including continuas assessment) | |
Minimum grade (including continuas assessment) | 4,5 |
Coments | |
Coments |
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC) |
|
---|---|
PEC? | |
PEC? | Si |
Description | |
Description | Las PECs constarán de una serie de problemas y cuestiones teóricas relacionadas con los contenidos que evalúen cada una de ellas. |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | |
Weighting of the PEC in the final grade | |
Weighting of the PEC in the final grade | |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | PEC1:primera semana de abril // PEC2: segunda semana de mayo |
Coments | |
Coments |
OTHER GRADEABLE ACTIVITIES |
|
---|---|
Are there other evaluable activities? | |
Are there other evaluable activities? | No |
Description | |
Description | |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | |
Weighting in the final grade | |
Weighting in the final grade | |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | |
Coments | |
Coments |
How to obtain the final grade? |
|
---|---|
Para la asignatura Energía Solar Térmica de Concentración, las pruebas de evaluación continua participan de manera activa en la calificación final:
|
El temario de la asignatura estará disponible para los alumnos a modo de apuntes a través del curso virtual.
Aunque el temario de la asignatura estará disponible a través del curso virtual, se facilitan algunos libros por si los alumnos quisieran ampliar conocimientos.
Algunos de estos libros están en inglés, porque es difícil encontrar bibliografía especializada en español:
- Romero M., Zarza E., Blanco M. (2001), "Cap 14: Centrales Eléctricas Termosolares". Libro: "Tecnologías Energéticas e Impacto Ambiental". Ed.: P.L. García, A. Barbolla, M. Romero, C. Alejaldre, E.M. González, J.L. Jorcano. Editorial: McGraw Hill, Madrid, España. pp 259-282. ISBN: 84-481-3360-9
- Blanco, M., Ramirez Santigosa, L. (Eds.), 2017. Advances in concentrating solar thermal research and technology, Woodhead Publishing series in energy. Woodhead Publishing, Oxford.
- Lovegrove, K., Stein, W. (Eds.), 2021. Concentrating solar power technology: principles, developments, and applications, Second edition. ed. Woodhead Publishing, Duxford, England.
- Hasanuzzaman, M. (Ed.), 2022. Technologies for solar thermal energy: theory, design and optimization. Academic Press, an imprint of Elsevier, London San Diego, CA Cambridge, MA Kidlington, Oxford.
- Heller, P., 2017. The performance of concentrated solar power (CSP) systems: analysis, measurement and assessment. Woodhead Publishing, Duxford.
- Madhlopa, A., 2022. Solar receivers for thermal power generation: fundamentals and advanced concepts. Academic Press, an imprint of Elsevier, London, United Kingdom ; San Diego, CA.
Algunos artículos de revisión científica que se encuentran en abierto y accesibles para los alumnos son:
- Mills D. (2004), "Advances in solar thermal electricity technology", Solar Energy 76 (2004) 19-31
- Price H., Luepfert E., Kearney D., Zarza E., Cohen G., Gee R., Mahoney R. (2002), "Advances in Parabolic Trough Solar Power Technology", Int. J. Solar Energy Eng., Vol. 124, pp. 109-125.
- Romero M., Buck R., Pacheco J.E. (2002), "An Update on Solar Central Receiver Systems, Projects, and Technologies.", Int. J. Solar Energy Eng., Vol. 124, pp. 98-108.
- Steinfeld A. (2005) "Solar thermochemical production of hydrogen-a review". Solar Energy 78 (2005) 603-615
- Vignarooban, K., Xu, X., Arvay, A., Hsu, K., Kannan, A.M., 2015. Heat transfer fluids for concentrating solar power systems – A review. Applied Energy 146, 383–396. httpss://doi.org/10.1016/j.apenergy.2015.01.125
¿Hay prácticas en esta asignatura de cualquier tipo (en el Centro Asociado de la Uned, en la Sede Central, Remotas, Online,..)? |
No |
CARACTERÍSTICAS GENERALES |
Presencial: |
Obligatoria: |
Es necesario aprobar el examen para realizarlas: |
Fechas aproximadas de realización: |
Se guarda la nota en cursos posteriores si no se aprueba el examen: |
Cómo se determina la nota de las prácticas: |
REALIZACIÓN |
Lugar de realización (Centro Asociado/ Sede central/ Remotas/ Online): |
N.º de sesiones: |
Actividades a realizar: |
OTRAS INDICACIONES: |
Se facilitan a continuación algunas páginas web interesantes para los alumnos:
1. Plataforma Solar de Almería - CIEMAT: https://www.psa.es/
2. CENER - Centro Nacional de Energías Renovables: https://www.cener.com/
3. Fundación IMDEA - Energía: https://energia.imdea.org/
4. DLR - Institute of Solar Research: https://www.dlr.de/sf/en
5. National Renewable Energía Laboratory: https://www.nrel.gov/solar/