
Asignatura grado 2025
Course 2024/2025 Subject code: 68044061
-
Subject guide Course 2024/2025
- First Steps
- Presentation and contextualization
- Requirements and/or recommendations to take the subject
- Teaching staff
- Office hours
- Competencies that the student acquires
- Learning results
- Contents
- Methodology
- Assessment system
- Basic bibliography
- Complementary bibliography
- Prácticas de laboratorio
- Support resources and webgraphy
Subject code: 68044061
17.- Comunicado para los estudiantes de las asignaturas que imparte la profesora D.ª María José Montes Pita
E.T.S.I.I.
Se comunica a los estudiantes de las asignaturas que imparte la profesora D.ª María José Montes Pita, que a partir de esta publicación su horario de guardia serán los miércoles lectivos de 12:00 a 16:00 horas.
Las asignaturas que imparte son las siguientes:
- Aplicaciones Térmicas de las Energías Renovables (GITI) (Cód. 68044061).
22.- Comunicado para los estudiantes de las asignaturas que imparte el profesor D. José Daniel Marcos del Cano
E.T.S.I.
Se comunica a los estudiantes de las asignaturas que imparte el profesor D. José Daniel Marcos del Cano, que a partir de esta publicación el horario de guardia pasará del jueves de 9:00 a 13:00 horas a ser los miércoles lectivos de 10:00 a 14:00 horas.
Las asignaturas que imparte son las siguientes:
Termodinámica II (Cód. 68052014).
Termodinámica (I.Electrónica Industrial) (Plan 2009) (Cód. 68022059).
Introducción a las Fuentes de Energía Renovables (Cód. 68053019).
Termodinámica (I.mecánica/Tecnología Industrial) (Plan 2024) (Cód. 68042033).
Frío Solar (Cód. 68054065).
Termodinámica (I.Eléctrica) (Plan 2024) (Cód. 68012061).
Termodinámica (I.Mecánica / I.tecnologías Industriales) (Plan 2010) (Cód. 68902116).
Aplicaciones Térmicas Fuentes de Energía Renovables (Cód. 68044061).
Termodinámica I (Cód. 6805101).
Termodinámica (I.eléctrica) (Plan 2009) (Cód. 68012055).
Termodinámica (I.electrónica Industrial) (Plan 2024) (Cód. 68022065).
Aplicaciones Térmicas de las Energías Renovables (Plan 2024) (Cód. 28010431).
Aplicaciones Térmicas de las Energías Renovables (Plan 2009) (Cód. 28801566).
Análisis, Simulación y Optimización Termodinámica y Termoeconómica de Sistemas Térmicos (Cód. 28801443).
Calor y Frío Industrial (Cód. 28806023).
The subject guide has been updated with the changes mentioned here
Full name | MARIA JOSE MONTES PITA (Subject Coordinator) |
mjmontes@ind.uned.es | |
Telephone number | 91398-6465 |
Faculty | ESCUELA TÉCN.SUP INGENIEROS INDUSTRIALES |
Department | INGENIERÍA ENERGÉTICA |
Full name | JOSE DANIEL MARCOS DEL CANO |
jdmarcos@ind.uned.es | |
Telephone number | 91398-8221 |
Faculty | ESCUELA TÉCN.SUP INGENIEROS INDUSTRIALES |
Department | INGENIERÍA ENERGÉTICA |
Full name | FERNANDO VARELA DIEZ |
fvarela@ind.uned.es | |
Telephone number | 91398-6468 |
Faculty | ESCUELA TÉCN.SUP INGENIEROS INDUSTRIALES |
Department | INGENIERÍA ENERGÉTICA |
Full name | MERCEDES IBARRA MOLLA |
mibarra@ind.uned.es | |
Telephone number | 91398-6068 |
Faculty | ESCUELA TÉCN.SUP INGENIEROS INDUSTRIALES |
Department | INGENIERÍA ENERGÉTICA |
SUBJECT NAME | |
---|---|
SUBJECT NAME | APLICACIONES TÉRMICAS FUENTES DE ENERGÍA RENOVABLES |
CODE | |
CODE | 68044061 |
SESSION | |
SESSION | 2024/2025 |
DEPARTMENT | |
DEPARTMENT | INGENIERÍA ENERGÉTICA |
DEGREE IN WHICH IT IS OFFERED | |
DEGREE IN WHICH IT IS OFFERED | |
GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES | |
COURSE | |
COURSE - PERIOD - TYPE |
|
CREDITS NUMBER | |
CREDITS NUMBER | 5 |
HOURS | |
HOURS | 125 |
LANGUAGES AVAILABLE | |
LANGUAGES AVAILABLE | CASTELLANO |
Esta asignatura pretende dar una visión global al alumno sobre las aplicaciones térmicas de las energías renovables.
En concreto, se estudian 3 fuentes de energía: el recurso solar, la biomasa y la geotermia, que son las fuentes de energía renovable más significativas que tienen alguna aplicación térmica.
Para facilitar el estudio y la asimilación de contenidos, se ha adoptado una estructura paralela para cada una de las fuentes de energía antes mencionadas:
- Estudio del recurso energético (solar, biomasa o geotermia).
- Estudio de los procesos de transformación térmicos de dicho recurso energético.
- Estudio de las aplicaciones.
La asignatura "Aplicaciones térmicas de las fuentes de energía renovables" es una asignatura optativa que se imparte en el segundo cuatrimestre del cuarto curso del grado en Tecnologías Industriales. Su carga lectiva es de 5 créditos.
En esta asignatura se estudian las fuentes de energía renovables desde un punto de vista térmico. Por ello, se recomienda que el alumno tenga aprobadas las siguientes asignaturas de la titulación: Termodinámica, Termotecnia y Máquinas Térmicas.
No es, sin embargo, imprescindible, ya que se dará un breve resumen de los conceptos básicos que se requieran para cada tema y, en algunos casos, se volverán a explicar. Como no siempre se va a poder volver a explicar, sí que se recomienda que el alumno los haya estudiado previamente para que no le suponga un esfuerzo adicional.
Horarios de atención:
Mercedes Ibarra Molla (Profesora Investigadora postdoctoral)
Horario: Martes de 10.00 a 14.00 horas
Email: mibarra@ind.uned.es
Dirección: Despacho 2.22 E.T.S. Ingenieros Industriales
José Daniel Marcos del Cano (Profesor titular)
Horario: Miércoles de 10.00 a 14.00 horas
Teléfono: 91 398 8221
Email: jdmarcos@ind.uned.es
Dirección: Despacho 0.16 E.T.S. Ingenieros Industriales
María José Montes Pita (Profesora titular)
Horario: Miercoles de 12:00h a 16:00 horas
Teléfono: 91 398 6465
Email: mjmontes@ind.uned.es
Dirección: Despacho 2.25 E.T.S. Ingenieros Industriales
Fernando Varela (Profesor titular)
Horario: Miércoles de 10:00 a 14:00 horas.
Teléfono: 91 398 6468
Email: fvarela@ind.uned.es
Dirección: Despacho 2.20 E.T.S. Ingenieros Industriales
Los alumnos pueden contactar con los profesores, a través de sus direcciones de correo electrónico, para buscar otro horario de atención, en caso de que no les sea posible asistir en el horario anteriormente indicado.
Además, se recomienda que los alumnos utilicen los foros de cada tema para exponer ahí las dudas sobre la parte teórica y los problemas que se hayan propuesto. Muchas veces las dudas son comunes y las explicaciones pueden servir a más alumnos.
Los profesores informarán a los alumnos del avance en el plan de trabajo de la asignatura, así como de las distintas novedades que puedan surgir, a través del tablón de noticias. Se recomienda que los alumnos lo consulten con frecuencia, tanto en el curso virtual como a través de su cuenta de correo propia de la UNED, pues las noticias también llegan a dicha cuenta.
En el enlace que aparece a continuación se muestran los centros asociados y extensiones en las que se imparten tutorías de la asignatura. Estas pueden ser:
Tutorías de centro o presenciales: se puede asistir físicamente en un aula o despacho del centro asociado.
Tutorías campus/intercampus: se puede acceder vía internet.
COMPETENCIAS BÁSICAS, GENERALES Y ESPECÍFICAS DEL GRADO (ORDEN CIN 351-2009)
Esta asignatura, por ser optativa, no tiene asignadas competencias básicas, generales o específicas.
OTRAS COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA
CO.5. Conocimientos y capacidades para aplicar los fundamentos científicos y tecnológicos de las aplicaciones térmicas de las fuentes de energía renovables
Ampliación de conocimientos básicos y aplicación de tecnologías medioambientales y sostenibilidad.
Ampliación de conocimientos de termodinámica aplicada y transmisión de calor.
Con el estudio de esta asignatura se pretende que el alumno llegue a asimilar, comprender y relacionar las diferentes aplicaciones térmicas que pueden tener las fuentes de energía renovable, en concreto: energía solar, biomasa y geotermia, y para ello se establecen los siguientes objetivos parciales:
- Conocer los aspectos más importantes de las fuentes de energía renovable: solar, biomasa y geotermia.
- Conocer los procesos de transformación de dichos recursos energéticos, orientados a la producción de energía térmica.
- Conocer las aplicaciones de dichos procesos de transformación.
TEMA 1. BIOMASA: UNA FUENTE ENERGÉTICA RENOVABLE
TEMA 2. BIOMASA: PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN ENERGÉTICA.
TEMA 3: BIOCOMBUSTIBLES LÍQUIDOS.
TEMA 4. EL RECURSO SOLAR
TEMA 5. COLECTORES SOLARES PLANOS Y DE BAJA CONCENTRACIÓN.
TEMA 6. COLECTORES SOLARES DE CONCENTRACIÓN.
TEMA 7. ALMACENAMIENTO TÉRMICO
TEMA 8. APLICACIONES SOLARES DE BAJA TEMPERATURA: AGUA CALIENTE SANITARIA Y CALEFACCIÓN
TEMA 9. APLICACIONES DE MEDIA Y BAJA TEMPERATURA: APLICACIONES A PROCESOS INDUSTRIALESY FRÍO SOLAR
TEMA 10: APLICACIONES DE LOS SISTEMAS SOLARES DE CONCENTRACIÓN: GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA E HIDRÓGENO
TEMA 11. LA GEOTERMIA COMO RECURSO ENERGÉTICO
TEMA 12. LA BOMBA DE CALOR GEOTÉRMICA Y LAS INSTALACIONES TÉRMICAS EN LOS EDIFICIOS
El estudio de la asignatura debe comenzar con una primera lectura de la guía del curso publicada en el curso virtual, para identificiar los objetivos de la misma. Seguidamente, se efectuará la lectura comprensiva y detallada de los capítulos, lo que permitirá la identificación y el análisis de los puntos fundamentales, para después proceder al estudio propiamente dicho: elaboración de esquemas conceptuales y sinópticos, identificación de las relaciones del tema en estudio con otros anteriores, etc.
Como el alumno puede comprobar en el apartado de contenidos de esta guía, la materia de esta asignatura está dividida en 3 Unidades Didácticas. Se recomienda realizar el estudio en unidades didácticas enteras, para mayor coherencia. Cada Unidad Didáctica se estructura de la misma forma:
- Recurso energético en estudio (biomasa, energía solar o geotermia).
- Procesos térmicos de transformación de ese recurso energético.
- Aplicaciones.
Al final de cada tema hay una serie de problemas o cuestiones teóricas que se recomienda resolver, ya que permiten repasar los conceptos fundamentales y son la clave para que el alumno sepa si ha asimilado dichos conceptos.
Esta asignatura es esencialmente teórica, pero no se pretende que el alumno memorice datos, sino que realice un estudio comprensivo en el que asimile conceptos que le permitan relacionar unos temas con otros.
El equipo docente está a disposición del alumno para cualquier duda que pudiera surgir, bien a través del teléfono en los horarios de guardia, bien a través de los foros habilitados para tal efecto en el curso virtual.
ONSITE TEST |
|
---|---|
Type of exam | |
Type of exam | Examen de desarrollo |
Development questions | |
Development questions | 10 |
Duration of the exam | |
Duration of the exam | 120 (minutes) |
Material allowed in the exam | |
Material allowed in the exam | Calculadora no programable |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | La prueba presencial es la principal prueba de evaluación de la asignatura. Constará de una parte teórica (como máximo 10 cuestiones), que el estudiante deberá responder de forma breve pero razonada, y una parte de problemas. La parte de teoría valdrá 5 puntos y la de problemas otros 5 puntos. Los problemas se corregirán de forma general, de acuerdo con los siguientes criterios:
|
% Concerning the final grade | |
% Concerning the final grade | 100 |
Minimum grade (not including continuas assessment) | |
Minimum grade (not including continuas assessment) | 5 |
Maximum grade (not including continuas assessment) | |
Maximum grade (not including continuas assessment) | 10 |
Minimum grade (including continuas assessment) | |
Minimum grade (including continuas assessment) | 4,5 |
Coments | |
Coments | La prueba presencial es la principal prueba de evaluación de la asignatura. Constará de una parte teórica (como máximo 10 cuestiones), que el estudiante deberá responder de forma breve pero razonada, y una parte de problemas. |
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC) |
|
---|---|
PEC? | |
PEC? | Si |
Description | |
Description |
|
Assessment criteria | |
Assessment criteria | |
Weighting of the PEC in the final grade | |
Weighting of the PEC in the final grade | 1 |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | Primera semana de abril y penúltima semana de mayo |
Coments | |
Coments |
OTHER GRADEABLE ACTIVITIES |
|
---|---|
Are there other evaluable activities? | |
Are there other evaluable activities? | No |
Description | |
Description | |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | |
Weighting in the final grade | |
Weighting in the final grade | 0 |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | |
Coments | |
Coments |
How to obtain the final grade? |
|
---|---|
La calificación final de la asignatura se obtiene como nota=PP+0.5·PEC1+0.5·PEC2, donde PP es la nota de la prueba presencial, y PEC1, PEC2 las notas de las PECS 1 y 2, respectivamente. Para superar la asignatura se debe obtener una calificación igual o superior a 5 puntos en la calificación final, y, además, en la prueba presencial obtener un 5 o más en la parte teórica y un mínimo de 3 sobre 10 en el problema. Si no se cumplen ambos requisitos, la calificación será de NO APTO, aunque la media resulte ser superior a 5 puntos sobre 10. |
El contenido de la asignatura se recoge en apuntes preparados por los profesores encargados de la misma, y se distribuirá a través del curso virtual.
¿Hay prácticas en esta asignatura de cualquier tipo (en el Centro Asociado de la Uned, en la Sede Central, Remotas, Online,..)? |
No |
El alumno podrá dirigirse al Equipo Docente de la asignatura a través de los foros habilitados a tal efecto en el curso virtual, en todo momento, o bien en su despacho de la ETSII mediante consulta presencial o telefónica durante el horario de guardia.
La dirección postal es:
ETSI Industriales (UNED)
C/ Juan del Rosal, 12
28040 Madrid