asignatura grado 2024

Asignatura grado 2025

Subject code: 68014114

SUBJECT NAME
DISEÑO INDUSTRIAL
CODE
68014114
SESSION
2024/2025
DEPARTMENT
INGENIERÍA DE CONSTRUCCIÓN Y FABRICACIÓN
DEGREE IN WHICH IT IS OFFERED
GRADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA
  • GRADUADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA (PLAN 2024)
    • CUARTO COURSE
    • SEMESTER 2
    • OPTATIVAS
  • GRADUADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA (PLAN 2009)
    • CUARTO COURSE
    • SEMESTER 2
    • OPTATIVAS
GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA
  • GRADUADO EN INGENIERÍA MECÁNICA (PLAN 2024)
    • CUARTO COURSE
    • SEMESTER 2
    • OPTATIVAS
  • GRADUADO EN INGENIERÍA MECÁNICA (PLAN 2009)
    • CUARTO COURSE
    • SEMESTER 2
    • OPTATIVAS
GRADO EN INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA
  • GRADUADO EN ING. EN ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA (PLAN 2024)
    • CUARTO COURSE
    • SEMESTER 2
    • OPTATIVAS
  • GRADUADO EN ING. EN ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA (PLAN 2009)
    • CUARTO COURSE
    • SEMESTER 2
    • OPTATIVAS
CREDITS NUMBER
5
HOURS
125
LANGUAGES AVAILABLE
CASTELLANO

 

La asignatura Diseño Industrial (de cinco créditos) encuadrada en el área de Expresión Gráfica en la Ingeniería, es probablemente la asignatura básica del diseño industrial, entendiendo como tal la integración de dibujo (trazado de planos), ingeniería (cálculo y dimensionamiento) y producción.

El principal objetivo a alcanzar en la asignatura es que el futuro graduado, en su vida profesional, disponga de una serie de herramientas que le permitan desarrollarse en entornos complejos de diseño y producción donde el factor de re­cursos humanos es siempre un elemento clave.

Documentos complementarios

En esta Guía de la Asignatura se recogen los aspectos más relevantes con relación al desarrollo de la materia, que se realiza a través de Internet y del curso virtual. Como complemento a lo aquí indicado, en las páginas en Internet se pueden encontrar otros dos documentos que complementan esta guía y que profundizan en determinados aspectos puntuales de la asignatura. Estos dos documentos son:

- Guía de estudio de la asignatura
Documento de referencia para el alumno, donde se recoge en detalle el procedimiento de trabajo y se explica cómo y cuándo se deben ir entregando los diferentes ejercicios a realizar a lo largo del cuatrimestre.

- Guía de coordinación tutorial de la asignatura
Documento de referencia para el tutor, donde se recoge en detalle el procedimiento de trabajo desde el punto de vista del tutor, y se explica cómo y cuándo se deben ir desarrollando los diferentes ejercicios, pruebas de evaluación a distancia y prácticas, a realizar a lo largo del cuatrimestre.

Más información en:

https://www2.uned.es/egi/grados/di.htm

https://www2.uned.es/egi/grados/di.pdf