NO EXISTEN CAMBIOS
The subject guide has been updated with the changes mentioned here
SUBJECT NAME |
SUBJECT NAME |
EDUCACIÓN AMBIENTAL (EDUCACIÓN SOCIAL) |
CODE |
CODE |
63013104 |
SESSION |
SESSION |
2023/2024 |
DEPARTMENT |
DEPARTMENT |
TEORÍA DE LA EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA SOCIAL
|
DEGREE IN WHICH IT IS OFFERED |
DEGREE IN WHICH IT IS OFFERED |
|
|
|
GRADO EN EDUCACIÓN SOCIAL
|
COURSE - PERIOD - TYPE |
- GRADUADO EN EDUCACIÓN SOCIAL
-
TERCER
COURSE
-
SEMESTER 1
- OBLIGATORIAS
- ADAPTACIÓN AL GRADO DE EDUCACIÓN SOCIAL
-
OPTATIVAS
-
SEMESTER 1
- OPTATIVAS
|
|
MICROGRADO ESTRATEGIAS FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO
|
PERIOD - TYPE |
|
CREDITS NUMBER |
CREDITS NUMBER |
6 |
HOURS |
HOURS |
150 |
LANGUAGES AVAILABLE |
LANGUAGES AVAILABLE |
CASTELLANO |
La asignatura Educación Ambiental está incluida en el Plan de estudios del Grado de Educación Social. Su objetivo es facilitar a las personas que finalicen el Grado, las competencias necesarias para utilizar las herramientas y recursos adecuados a las necesidades educativas que se derivan de un modelo social centrado en el desarrollo sostenible. Se pretende que, en el futuro ejercicio de su actividad profesional, puedan tomar decisiones correctas para el diseño, desarrollo y/o implantación de procesos educativos en los cuales la dimensión ambiental sea un referente significativo.
El proyecto docente de la asignatura atiende a los objetivos, hoy plenamente vigentes, que la Carta de Belgrado (1975), con el consenso internacional y apoyada por la UNESCO, anunciaba como propios de la Educación Ambiental. Son los siguientes:
- “Toma de Conciencia: ayudar a las personas y a los grupos sociales a que adquieran mayor sensibilidad y conciencia del medio ambiente en general y de los problemas conexos.
- Conocimientos: ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir una comprensión básica del medio ambiente en su totalidad, de los problemas conexos y de la presencia y función de la humanidad en él, lo que entraña una responsabilidad crítica.
- Actitudes: ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir valores sociales y un profundo interés por el medio ambiente, que les impulse a participar activamente en su protección y mejoramiento.
- Aptitudes:ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir las aptitudes necesarias para resolver problemas ambientales.
- Capacidad de evaluación: ayudar a las personas y a los grupos sociales a evaluar las medidas y los programas de educación ambiental en función de los factores ecológicos, políticos, económicos, sociales, estéticos y educacionales.
- Participación: ayudar a las personas y a los grupos sociales a que desarrollen su sentido de responsabilidad y a que tomen conciencia de la urgente necesidad de prestar atención a los problemas del medio ambiente, para asegurar que se adopten medidas adecuadas al respecto”.
En el Grado en Educación Social la asignatura está integrada en la materia: Claves para la acción socioeducativa. Contribuye a la consecución de sus objetivos.
Se trata de una asignatura obligatoria, de tercer curso de carrera, que se imparte durante el primer semestre del curso académico. Su carga lectiva es de 6 ECTS, equivalente a 150 horas de trabajo efectivo del estudiante.
La Educación Ambiental no es una disciplina que busca ampliar la capacidad de las personas para ver y reconocer el medio que les rodea, las relaciones que se producen en él y, sobre todo, para pasar de ese reconocimiento a un compromiso decidido y activo. Pretende que los y las estudiantes lleguen a contar con la capacitación para integrar la dimensión ambiental en su quehacer profesional y puedan responder, mediante la educación, a las diversas problemáticas ambientales locales y globales.
La asignatura ofrece una nueva mirada sobre su entorno. Por este motivo es conveniente que dispongan, previamente, de la formación que proporcionan las asignaturas básicas del Plan de estudios de la Titulación.
No se precisan, aunque se recomienda encarecidamente haber superado las asignaturas básicas de la Titulación y seguir el cronograma de la carrera.
El estudiante se podrá poner en contacto con el equipo docente a través de los siguientes medios:
a) El foro de la asignatura.
b) Telefonicamente los dias de guardia de los profesores
Dra. Mª José Bautista-Cerro: despacho 2.81, telef.: 913986985
Martes lectivos (10,00 a 14,00 horas).
mjbautistac@edu.uned.es
Dra. Paola Perochena González: despacho 2.20, telef.: 913987491
Martes lectivos (9,30 a 13,30 horas).
paola.perochena@edu.uned.es
Esta asignatura trabaja,principalmente, las siguientes competencias específicas:
CE1 - Comprender los referentes teóricos, históricos, culturales, comparados, políticos, ambientales y legales que constituyen al ser humano como protagonista de la educación
CE5 - Diseñar planes, programas, proyectos y actividades de intervención socioeducativa en diversos contextos.
CE10.- Promover procesos de dinamización cultural y social.
CE20 - Realizar estudios prospectivos y evaluativos sobre características, necesidades y demandas socioeducativas
Y, especialmente, las siguientes competencias genéricas:
CG1.1.2. - Planificación y organización
CG1.2.1. - Análisis y síntesis
CG1.2.5 - Razonamiento crítico
CG2.1.1. - Comunicación y expresión escrita
CG2.2.2. - Competencia en la búsqueda de la información relevante
CG2.2.3. - Competencia en la gestión y organización de la información
CG4.1. - Conocimiento y práctica de las reglas del trabajo académico
CG4.2. - Compromiso ético y ética profesional
CG4.3. - Conocimiento, respeto y fomento de los valores fundamentales de las sociedades democráticas
Cada estudiante, al finalizar, habrá alcanzado los siguientes resultados de aprendizaje:
- Comprensión de los fundamentos y evolución de la Educación Ambiental.
- Conocimiento del modelo de la Educación Ambiental.
- Interpretación de la realidad desde un punto de vista sistémico.
- Diseño propuestas educativas contextualizadas, en el ámbito de la Educación Ambiental.
- Contextualización crítica del conocimiento estableciendo interrelaciones con la problemática social, económica y ecológica, local y/o global.
- Participación mediante la promoción y el diseño en procesos comunitarios de proyectos que promuevan la sostenibilidad.
- Aplicación de principios éticos relacionados con los valores de la sostenibilidad en los comportamientos personales y profesionales.
T 1: El modelo de la Educación Ambiental.
T 2: Valores, actitudes y compromisos que impulsa la EA. Los principios éticos de la Educación Ambiental.
T.3. La EA: Principios básicos desde el punto de vista conceptual
T.4. La EA: Principios básicos desde el punto de vista metodológico
T 5. La crisis ambiental. Nuevas propuestas ante las problemáticas globales
T6: Proyectos y programas de Educación Ambiental
Esta asignatura está diseñada para desarrollarse con la metodología de la enseñanza a distancia basada en el trabajo autónomo de cada estudiante. El proceso de estudio en esta asignatura se ve apoyado con distintos elementos:
- La guía de estudio recoge todas las orientaciones necesarias para realizar un aprovechamiento óptimo de la asignatura.
- La plataforma virtual es un elemento muy importante. En ella podrá contactar con el Equipo Docente y plantear sus posibles dudas, participar en los foros de debate sobre cuestiones relacionadas con la asignatura, interactuar con sus compañeros y contactar con su profesor tutor/a.
El trabajo de cada estudiante implica el estudio obligatorio de los contenidos teórico-prácticos de la asignatura y la realización (voluntaria) de las actividades prácticas propuestas.
El profesor/a tutor/a a través de la acción tutorial le ayudará especialmente en la realización de las Pruebas de Evaluación Contínua.
ONSITE TEST
|
Type of exam |
Type of exam |
Examen mixto |
Quiz questions |
Quiz questions |
30 |
Development questions |
Development questions |
1 |
Duration of the exam |
Duration of the exam |
120 (minutes) |
Material allowed in the exam |
Material allowed in the exam |
Ninguno |
Assessment criteria |
Assessment criteria |
El examen presencial consistirá en una prueba mixta: Preguntas de tipo test Pregunta de desarrollo. Esta parte sólo será valorada en el caso de que se obtenga una puntuación de al menos 5 puntos en la parte tipo test. Apartado de desarrollo correctamente argumentado y desarollado: hasta 1 punto |
% Concerning the final grade |
% Concerning the final grade |
|
Minimum grade (not including continuas assessment) |
Minimum grade (not including continuas assessment) |
5 |
Maximum grade (not including continuas assessment) |
Maximum grade (not including continuas assessment) |
7,5 |
Minimum grade (including continuas assessment) |
Minimum grade (including continuas assessment) |
4 |
Coments |
Coments |
Los exámenes de reserva tendrán las características de una prueba de ensayo, con tres preguntas breves y un tema de amplio desarrollo. En caso de que la evaluación no pueda desarrollarse de manera presencial en los Centros Asociados, el equipo docente comunicará en el Foro Virtual de la asignatura las características de la prueba en línea. |
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC)
|
PEC? |
PEC? |
Si |
Description |
Description |
Podrá encontrar una Guía completa sobre la actividad en la plataforma virtual. |
Assessment criteria |
Assessment criteria |
|
Weighting of the PEC in the final grade |
Weighting of the PEC in the final grade |
Con la PEC se pueden conseguir hasta 2,5 puntos. |
Approximate submission date |
Approximate submission date |
09/01/2024 |
Coments |
Coments |
La fecha de entrega de la PEC es única y será la misma tanto para la convocatoria ordinaria como para la extraordinaria. |
OTHER GRADEABLE ACTIVITIES
|
Are there other evaluable activities? |
Are there other evaluable activities? |
No |
Description |
Description |
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
|
Weighting in the final grade |
Weighting in the final grade |
0 |
Approximate submission date |
Approximate submission date |
|
Coments |
Coments |
|
How to obtain the final grade?
|
Para superar esta asignatura, se puede optar entre dos tipos de evaluación: A.- Evaluación continua. Se debe realizar: - La PEC. Bajo la supervisión del profesorado tutor y evaluada por éstos, permite lograr hasta 2,5 puntos.
- La prueba presencial (examen), que permite obtener hasta 7,5 puntos.
La calificación final será el resultado de sumar la puntuación lograda en las actividades y en el examen, siempre que en este último hayan obtenido al menos 4. La fecha de entrega de la actividad es la misma, sin posible prórroga, para los estudiantes que acudan a la convocatoria extraordinaria de septiembre. B.- Evaluación final. Se debe realizar: - La prueba presencial (examen) al finalizar el curso, que permite obtener hasta 7,5 puntos.
En el caso de que el/la estudiante no desee seguir un proceso de evaluación continua y prefiera acogerse a la modalidad de evaluación final, podrá presentarse a la prueba presencial final que le permitirá obtener una nota máxima de 7,5 puntos. Para aprobar el examen se debe alcanzar una nota mínima de 5. |
Se encuentra a disposición de los estudiantes en la plataforma otra bibliografía básica obligatoria.
Emisiones radiofónicas y otros recursos estarán disponibles en el espacio virtual de la asignatura.