
Especialista Universitario en Hipnosis Clínica


Programa de Postgrado sólo para licenciados o graduados en Psicología o Medicina
Curso virtual a través de Internet
Matrícula hasta el 12 de diciembre
El presente programa busca complementar la formación del psicólogo clínico en relación con el uso de la hipnosis como técnica de intervención. Se considera la hipnosis como una herramienta terapéutica que contribuye a mejorar el tratamiento de determinados trastornos, no como una terapia en sí. De este modo se configura un programa de formación de un año de duración que incluye, básicamente, el conocimiento de la hipnosis y los procesos psicológicos básicos en torno a ésta y sobre todo, el uso de las técnicas hipnóticas y su aplicación a aquellos problemas clínicos en que ha demostrado contribuir eficazmente a su tratamiento, abordando también otros aspectos profesionales en relación con la evaluación y valoración jurídica y forense. La superación del Programa da lugar a la expedición del Título de Diploma de Especialización en Hipnosis Clínica por la UNED.
Estar en posesión del título de licenciado o graduado en psicología o en medicina y superar el proceso de selección, en atención al “currículum vitae”.
El curso se organizará en torno a los siguientes bloques temáticos:
1. Definición y caracterización de la hipnosis
2. Procesos básicos: aspectos fisiológicos, conciencia, memoria, aspectos perceptivos, etc.
3. Técnicas hipnóticas de inducción
4. Técnicas hipnóticas de profundización
5. Evaluación de la sugestibilidad y susceptibilidad hipnótica
6. Procedimiento general de aplicación de la hipnosis e integración en el programa de tratamiento
7. Habilidades terapéuticas
8. Aplicaciones clínicas: Trastornos emocionales
9. Aplicaciones clínicas: Trastornos adictivos y de control de impulsos
10. Aplicaciones clínicas: Trastornos psicofisiológicos (dolor, insomnio, disfunciones sexuales)
11. Aspectos éticos y legales: evaluación y valoración forense.
12. Perspectivas y desarrollos de la hipnosis clínica
Un total de 40 créditos ECTS de actividades programadas a través de Internet de diciembre de 2024 a junio de 2025.
El curso es de naturaleza virtual. Esto es, se realiza a través de Internet y mediante una de las plataformas de virtualización de los cursos de la UNED. A través de dicha plataforma el alumno accederá a los Módulos de Contenidos, Ejercicios, Prácticas sobre casos clínicos, Tutorización, etc. Adicionalmente y con carácter voluntario, podrá asistir a una sesión presencial de un día de duración en Madrid. Se prevé la realización de dicha sesión presencial optativa, en torno al mes de marzo. Esta sesión será realizada siempre que cuente con un número mínimo de 12 alumnos que confirmen su asistencia. Los alumnos serán informados por correo electrónico.
Por cada Módulo de contenido dispondrá de textos elaborados específicamente para la plataforma virtual y, en alguno de ellos, de material audio-visual. Dichos vídeos son de uso restringido para poder ser vistos desde el momento de emisión a la finalización de cada curso académico y no pueden ser grabados. Para ver los videos debe utilizarse el "Reproductor de Windows Media", en entorno Windows. El alumno precisa contar con un ordenador con conexión a Internet y sistema operativo Windows. Además es recomendable la siguiente bibliografía básica:
Capafons, A. (2012) Hipnosis 2ª Ed.. Madrid: Síntesis. ISBN: 84-7738-852-0
Gil Roales-Nieto, J. y Buela-Casal, G. (eds.) (2001) Hipnosis. Madrid: Biblioteca Nueva. ISBN: 84-7030-938-2
González Ordi, H. y Capilla Ramírez, Pilar (2021) Técnicas de hipnosis para trauma y disociación. Madrid: Síntesis. ISBN: 9788413570648
González Ordi, H. (2001) La hipnosis: mitos y realidades. Archidona (Málaga): Ediciones Aljibe. ISBN: 84-9700-001-3
Se realizará una evaluación continuada de cada Módulo. Habrá, además, una prueba global final relacionada con una aplicación clínica de la hipnosis.
Dirección y Coordinación:
La dirección está a cargo de Miguel A. Vallejo Pareja, Doctor en Psicología y Catedrático de Universidad del Departamento de Psicología de la Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos de la UNED.
La coordinación docente es realizada por Pedro J. Amor Andrés, Doctor en Psicología y Profesor Titular de Universidad del Departamento de Psicología de la Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos de la UNED.
El director y el coordinador son Psicólogos Especialistas en Psicología Clínica y European Certificate of Specialist Expertise in Psychotherapy.
Secretaría
hipnosis.clinica@psi.uned.es
Pedro J. Amor Andrés
Prof. Titular de Universidad de Psicología Diferencial. UNED
Antonio Capafons Bonet
Catedrático de Tratamientos Cognitivo-Comportamentales. Universidad de Valencia
Adolfo Cangas Díaz
Catedrático de Psicopatología de la Universidad de Almería
Mª Isabel Comeche Moreno
Profª. Titular de Terapia de Conducta. UNED
Hector González Ordi
Prof. Contratado Doctor de Psicología Básica. Universidad Complutense
Marta I. Díaz García
Profª. Titular de Modificación de Conducta. UNED
Josefa París López
Terapeuta de Conducta, Especialista en Hipnosis Clínica
Miguel A. Vallejo Pareja
Catedrático de Terapia de Conducta de la UNED
Los interesados en realizar el Programa deberán enviar el boletín de preinscripción (web del curso) acompañado de su “curriculum vitae”, antes del 30 de noviembre de 2024. A lo largo del mes de octubre y noviembre, superado el proceso de selección, les será comunicada personalmente la admisión al Programa y el plazo para formalizar la Matrícula.
El coste del Programa asciende a: 1.750€
Tasa Académica y primer plazo de matrícula: noviembre de 2024.
Segundo plazo de matrícula: mazo de 2025.
El propio Programa cuenta con la posibilidad de concesión de un número limitado de becas. Serán concedidas por un Comité de Selección entre los alumnos que lo soliciten, documentándolo debidamente, al realizar la Preinscripción al Programa.
Facultad de Psicología. UNED. Desp. 2.16
Hipnosis Clínica. Prof. M.A. Vallejo
Juan del Rosal, 10
28040 MADRID
Teléfono: 913 986 076
Correo electrónico: hipnosis.clinica@psi.uned.es