Juan del Rosal, 16, 28040 Madrid. Madrid, España
Teléfono de contacto

Celebración del Hackaton Salud 2024

18/12/2024

El pasado 10 de diciembre se celebró el IX Hackaton Salud en el salón de Actos del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid. La profesora de la escuela Covadonga Rodrigo participó en el jurado presencial en los retos: Reto IMPULSA IGUALDAD IA en Discapacidad y Reto Boehringer Ingelheim en patologías Cardiovasculares, Renales y Metabólicas (CRM).

El Reto IMPULSA IGUALDAD IA en Discapacidad está dirigido a encontrar soluciones digitales para mejorar la atención a las personas con discapacidad. El jurado valoró la evidencia científica que respaldaba cada proyecto y su aportación a las soluciones ya existentes. Todos los proyectos estaban basados en algún sistema de Inteligencia Artificial (IA), bien en su concepción o bien en su desarrollo. Se definieron dos categorías: Seed, en la que se necesita solo la idea, o Growth, en el que se debe presentar un prototipo de agente conversacional que incluya una muestra de funcionamiento. El Jurado valoró el grado de innovación, la evidencia científica en la que se basaba la propuesta, el desarrollo tecnológico previsto, la capacidad del chatbot de llegar al usuario, la explicación acerca de potenciales beneficiarios y la presentación de resultado de prueba, para cada finalista de estas categorías.

En cuanto al Reto Boehringer Ingelheim en patologías Cardiovasculares, Renales y Metabólicas (CRM), la categoría Seed, esta está dirigida a encontrar proyectos de soluciones digitales enfocadas a profesionales sanitarios que promuevan un abordaje holístico y/o un diagnóstico precoz de las enfermedades Cardiovasculares, Renales y Metabólicas (principalmente Diabetes, Insuficiencia Cardíaca, Enfermedad Renal Crónica, MASH, Obesidad). En este caso, los proyectos no requieren tener el desarrollo tecnológico iniciado o completado para concursar, basta con plasmar la idea en formato vídeo para ser preseleccionados por el jurado. El jurado, en este caso, valoró el grado de innovación, la evidencia científica en la que estaba basado, el desarrollo tecnológico previsto, y la explicación de beneficios para la práctica clínica propuestas por cada finalista.