Historia Medieval, Ciencias y Técnicas Historiográficas
Investigación del Departamento

Dr. D. Adrián Ares Legaspi
- Paleografía Medieval y Moderna
- Diplomática Medieval y Moderna de la Corona de Castilla
- Codicología
Dra. Clara Almagro Vidal
- Musulmanes y Órdenes Militares
- Orden de Calatrava
Dra. Dña. Cristina Álvarez Millán
- Historia de la medicina islámica medieval
- Fondo oriental de la Real Academia de la Historia
Dr. D. Carlos Barquero Goñi
- Las órdenes militares en la Península Ibérica durante la Edad Media.
- La orden militar del Hospital en España durante la Edad Media
Dr. D. Enrique Cantera Montenegro
- “Minorías étnico-religiosas en la España de la Edad Media”, con particular atención a las siguientes temáticas:
- Relaciones entre cristianos y judíos en la Edad Media española
- Vida cotidiana de los judíos en la España medieval
Dra. Dña. Ana Echevarría Arsuaga
- Minorías religiosas en la Península Ibérica
- Historia de las mujeres, historia de reinas
- Los Trastámaras en los siglos XIV-XV
Dr. Antonio García Espada
- Cruzadas tardías
- Mongoles
- Relaciones diplomáticas entre Castilla y las cortes del lejano oriente
Dr. D. Manuel Fernando Ladero Quesada
- Historia bojomedieval de la Corona de Castilla, en especial los temas relacionados con el mundo urbano
- Análisis de las posibilidades que ofrece Internet para la investigación y el estudio de temas medievales.
Dra. Dña. Paulina López Pita
- Los señoríos nobiliarios en la Baja Edad Media
- Historiografía y aspectos socioculturales de la sociedad islámica medieval.
Dr. D. José Miguel López Villalba
- Diplomática concejil bajomedieval
- Fuentes del Derecho en la América Colonial
Dra, Irene Pereira García
- Epigrafía medieval
- Sigilografía
- Historiografía y documentación epigráfica
- Paleografía medieval
Dra. Dña. Ana María Rivera
- La cultura del vino en la historia de la humanidad desde tiempos medievales (cultivo, producción, elaboración, comercio, fiscalidad, consumo).
- La ciudad y el mundo urbano bajomedievales y sus implicaciones sociales, políticas, económicas y culturales.
- El mar y la tierra en el litoral atlántico y cantábrico (las villas marineras y su “hinterland”, infraestructuras e instalaciones, actividades pesqueras y de transformación, comercio marítimo y redes mercantiles).
Dr. D. Jose Manuel Rodríguez García
- Las Cruzadas
- Historia Militar
- Historia de las Órdenes Militares (ie. Calatrava, Teutónica)
- Multimedia e historia medieval
El grupo se centra en el estudio de las sociedades de los diferentes reinos peninsulares en la Edad Media, desde perspectivas diversas. Ciertamente el contacto entre diferentes culturas y sociedades tanto a través de las fronteras políticas como dentro de una misma sociedad o reino es uno de los puntos centrales de investigación de este grupo. Dicho estudio se puede enfocar desde un punto de vista militar, político, estudios de minorías, contactos comerciales y culturales, impresiones artísticas, el mundo de las idéas, etc lo cual queda reflejado en fuentes artísticas, documentales, arqueológicas y literarias. Por supuesto hay que partir del entendimiento de cómo funcionaban esas sociedades a nivel interno, cómo se organizaban y justificaban.
Los miembros del grupo han generado en los últimos años una amplia producción científica, que incluye monografías, aportaciones en congresos y artículos en revistas especializadas, así como la participación de varios de sus miembros en proyectos y contratos de investigación, la organización de seminarios y reuniones científicas, la elaboración y dirección de Tesis Doctorales, la estancia en centros en el extranjero, la recepción de premios y la pertenencia a Institutos y Centros de Investigación, entre otras actividades.
Los miembros actuales del proyecto son:
- Coord. José Manuel Rodríguez García (MED)
- Enrique Cantera Montenegro (MED)
- Ana Echevarría Arsuaga (MED)
- José Miguel López Villalba (PAL_MED)
- Paulina López Pita (MED)
- Josep Antoni Ysern Lagarda (FILG)
- Inés Monteira Arias (ART)
- Cristina Álvarez Millán (MED)
- Carlos Barquero Goñi (MED)
- Clara Almagro Vidal (MED)
- Antonio García Espada (MED)
- Irene Pereira García (MED)
- Elena Paulina Montero (ART)
- Antonia Martínez Ruipérez (ART)
- José Luis Pascual Cabrero (MED)
- Roberto José González Zalacain (MED)
El grupo pretende dinamizar y sistematizar la investigación del área de historia medieval de la UNED, y su difusión, más allá del departamento específico.
El SOCRIEM tiene su sede en el Departamento de Historia Medieval y CCTTHH de la Facultad de geografía e Historia de la UNED.
Puede conseguir más información en:
https://socriem.hypotheses.org/
Dña. CLARA ALMAGRO VIDAL
- IP. Los musulmanes de señorío en la Península Ibérica (Atracción de talento CAM, 2021-2025)
-
Tabúes sexuales y estructuras familiares: Sari‘a y ética sexual en el mundo islámico premoderno (s. XI-XIII).
Organismo financiador: MICINN. Duración: 2011-2014.
Investigador principal: Dra. Cristina de la Puente González, Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo, Centro de Humanidades y Ciencias Sociales, CSIC. -
Biblioteca de al-Andalus: Autores de la S a la Z
Grupo de Investigación (Proyecto FFI2009-08383; subprograma FILO.
Duración: 2010-2012.
Director: Dr. Jorge Lirola Delgado, Dpto. Estudios Árabes e Islámicos, Universidad de Almería.
D. CARLOS BARQUERO GOÑI
- Miembro del equipo de investigación del proyecto financiado por el Ministerio "El Hospital y el Temple en la Corona de Aragón y reino de Navarra (siglos XII-XIII): unas instituciones europeas como motor de transformación de las redes sociales y la religiosidad" (PID2020-117519GB-I00). 2021-2024
- Miembro del proyecto: Violencia religiosa en la Edad Media Peninsular: guerra, discurso apologético y relato historiográfico (ss. X_XVI) (2017-2021)
- Miembro del proyecto investigación “Génesis y desarrollo de la guerra santa en el Occidente peninsular de la Edad Media (ss. X-XIV). Dir. por Carlos de Ayala Martínez (UAM)Ministerio, 2012-2015.
- Participación como miembro del equipo investigador en el proyecto de investigación “Iglesia y legitimación del poder político. Guerra santa y Cruzada en la Edad Media del Occidente Peninsular (1050-1250), financiado entre enero de 2009 y diciembre de 2011 por la Subdirección General de Proyectos de Investigación del Ministerio de Ciencia e Innovación (HR2008-01259/HIS
D. ENRIQUE CANTERA MONTENEGRO
-
“Poder, sociedad y fiscalidad en el entorno geográfico de la Cornisa Cantábrica en el tránsito del Medievo a la Modernidad”. Investigador principal: Ernesto García Fernández (Universidad del País Vasco). Organismo financiador: Ministerio de Ciencia e Innovación. Referencia: HAR2011-27016-C02-01 – Subprograma HIST Años: 2011-2013
-
El ejercicio del poder en Castilla en la primera mitad del siglo XV.
Responsable: Dr. D. Vicente Ángel Álvarez Palenzuela
Participantes: Dra. Dª Paulina López Pita; Dr. D. Enrique Cantera Montenegro
Fuente de financiación: Ministerio de Ciencia e Innovación.Duración: 2009-2011
DÑA. ANA ECHEVARRÍA ARSUAGA
- IP Christian Society under Muslim rule: Canon collections from Medieval Spain (Gerda Henkel Stiftung, 2019-2023)
-
Directora (investigadora principal) del proyecto "Mudéjares y Moriscos en Castilla-León (ss. XII-XVI)" Ministerio, 2011-2014
-
Movilidad social y geográfica de los musulmanes en la Península Ibérica (siglos XI-XIII)”. (HUM2006-08644/FILO), Plan Nacional de I+D+I, Ministerio de Educación y Ciencia. Entidades participantes: Instituto de Filología, CSIC-UNED. Duración: Tres años. Investigador responsable: Manuela Marín Niño. Nº de investigadores: 4. Financiación concedida: 18.000 euros. Dedicación a tiempo parcial.
-
El centro de la P. Ibérica entre la Antigüedad y la Edad Media: espacios, poderes y culturas (siglos V-X)” (HUM2006-03038). Plan Nacional de I+D+I (2004-2007), Ministerio de Educación y Ciencia. Entidades participantes: Instituto de Filología, CSIC-UNED. Duración: Tres años. Investigador responsable: Iñaki Martín Viso. Nº de investigadores: 4. Financiación concedida: 21.000 euros. Dedicación a tiempo parcial.
-
Minería y esclavos en al-Andalus (siglos XI-XII)”. Proyectos de Investigación de la UNED, Convocatoria 2006. Entidades participantes: UNED-CSIC. Duración: 2006-2008. Investigador responsable: Ana Echevarría Arsuaga. Nº de investigadores: 2. Financiación concedida: 2.000 euros.
DÑA. PAULINA LÓPEZ PITA
-
Sociedad, Poder y Cultura en la Corona de Catilla, Siglos XIII al XVI”. Grupo de Investigación consolidado de la U.C.M. nº 930369. Investigador principal: José Manuel Nieto Soria
-
“El ejercicio del poder en Castilla en la primera mitad del siglo XV”
Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia e Innovación
Entidades participantes: Universidad Autónoma de Madrid y UNED
Investigador principal: Vicente Ángel Álvarez Palenzuela (Universidad Autónoma de Madrid)
Investigadores participantes: Enrique Cantera Montenegro (UNED); Paulina López Pita (UNED)
Duración: 2009-2011.Organismo financiador: Ministerio de Ciencia e Innovación.
DÑA. ANA MARÍA RIVERA MEDINA
- IP. Cultura, paisaje y patrimonio de la vid y el vino (GIR. VITISUNED)
-
Miembro del proyecto (coordinadora virtual) "La gobernanza de los puertos atlánticos, siglos XIV-XXI".
Coordinadora Académica: Dra. Amélia Polonio. Universidade do Porto. Coordinador Institucional: Dr. Stéphane Michonneau (Casa de Velázquez)
D. Dr. JOSE MANUEL RODRÍGUEZ GARCÍA:
-
Miembro del proyecto "Violencia religiosa en la Edad Media Peninsular: Guerra, discurso apologético y relato historiográfico (ss. X-XV). Dir. por Carlos de Ayala Martínez (UAM), Plan Nacional, Ministerio de economía y competitividad, 2016-2021
-
Director del proyecto de investigación propio UNED: Las Órdenes Militares en los reinos hispánicos, ss. XII-XV (2015/2017)
-
Miembro del proyecto investigación “Génesis y desarrollo de la guerra santa en el Occidente peninsular de la Edad Media (ss. X-XIV). Dir. por Carlos de Ayala Martínez (UAM)Ministerio, 2012-2015.
-
Miembro del Proyecto de investigación: “Iglesia y legitimación del poder político. Guerra santa y cruzada en la Edad Media del occidente peninsular (1050-1250)”. Plan Nacional de I+D+I, Ministerio de Educación y Ciencia (referencia: HAR2008-01259/HIST) Investigador principal: Dr. Carlos de Ayala Martínez (UAM). Nº de investigadores: 11. Financiación concedida: 18.000 €. Duración: 2009-2011. Investigador a tiempo parcial.
PUBLICACIONES DEL DEPARTAMENTO
A continuación se detallan sólo los libros o monografías escritos por miembros del departamento relacionados con la docencia de las diferentes asignaturas, o en colaboración con el servicio de publicaciones de la UNED. Hay más información en el apartado de publicaciones de cada uno de los miembros del departamento.
Así mismo se recuerda que el departamento publica la revista Espacio, tiempo y forma. Medieval. Situada actualmente en el Q2 del FECyT, estando posicionada la segunda en importancia dentro de todas las revistas editadas en español acerca de la Historia Medieval.
LAS ORDENES MILITARES DE ORIGEN HISPÁNICO (2021)
ATLAS HISTÓRICO DE LA EDAD MEDIA

EUROPA Y EL MEDITERRÁNEO EN LOS SIGLOS MEDIEVALES (2021) para Grado de Arte
MANUAL: HISTORIA MEDIEVAL I (SG-V-XII)

MANUAL: HISTORIA MEDIEVAL II (SIGLOS XIII-XV)

MANUAL: LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA EDAD MEDIA (700-1250)

MANUAL: TENDENCIAS HISTORIOGRÁFICAS ACTUALES I

MANUAL: TENDENCIAS HISTORIOGRÁFICAS ACTUALES (MEDIEVAL, MODERNA…)

MANUAL: PALEOGRAFÍA.NOCIONES BÁSICAS

MANUAL: LOS SIGLOS MEDIEVALES DEL OCCIDENTE EUROPEO (PARA GRADO DE ARTE)

ASPECTOS DE LA VIDA COTIDIANA DE LOS JUDÍOS EN LA ESPAÑA MEDIEVAL

LA HISTORIA MEDIEVAL EN LA E.S.O

MANUAL: SOCIEDADES EXTRAEUROPEAS MEDIEVALES

CABALLEROS EN LA FRONTERA

LA AGRICULTURA EN LA EDAD MEDIA

ALMANZOR: UN CALIFA EN LA SOMBRA

IDEOLOGÍA CRUZADA EN EL S. XIII.

LA CRUZADA EN TIEMPOS DE ALFONSO X

LOS HOSPITALARIOS EN LA ESPAÑA DE LOS REYES CATÓLICOS

CATALINA DE LANCASTER: REINA REGENTE DE CASTILLA

LA CIVILIZACIÓN DEL VIÑEDO EN EL PRIMER BILBAO

LA MINORÍA ISLÁMICA DE LOS REINOS CRISTIANOS MEDIEVALES: MOROS, SARRACENOS, MUDÉJARES

LAS ÓRDENES MILITARES DE ORIGEN HISPÁNICO

DE LA ALQUERÍA A LA ALJAMA
