

CARLOS BARQUERO GOÑI
PROFESOR CONTRATADO DOCTOR
HISTORIA MEDIEVAL, CIENCIAS Y TÉCNICAS HISTORIOGRÁFICAS
FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA
(+34) 91398-6773
Formación Académica
Licenciado en Filosofía y Letras (Geografía e Historia), especialidad de Historia Antigua y Medieval, por la Universidad Autónoma de Madrid desde junio de 1989. Grado de licenciatura desde el 10 de octubre de 1990 con la calificación de Sobresaliente con Opción a Premio Extraordinario.
Doctor en Filosofía y Letras (Geografía e Historia) por la Universidad Autónoma de Madrid desde el 19 de diciembre de 1994 con la calificación de Apto "cum laude" por unanimidad.
Certificado de Aptitud Pedagógica expedido por el Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad Complutense de Madrid el 3 de junio de 1996.
Magister Universitario de Archivística y Biblioteconomía por la Universidad Complutense de Madrid desde junio de 1996.
Puestos académicos desempeñados
Profesor titular interino a tiempo parcial de Historia Medieval en la Universidad Complutense de Madrid desde el 26 de febrero de 2007 hasta el 30 de junio de 2008.
Profesor Ayudante Doctor de Historia Medieval en la Universidad Nacional de Educación a Distancia desde el 1 de noviembre de 2008 hasta el 30 de septiembre de 2013.
Profesor Contratado Doctor de Historia Medieval en la Universidad Nacional de Educación a Distancia desde el 1 de octubre de 2013.
Actividad Investigadora
Participación como becario en el proyecto de investigación Las Ordenes Militares en la Edad Media del Occidente Peninsular: feudalización de la sociedad y crecimiento económico (1150-1350), financiado entre septiembre de 1989 y septiembre de 1992 por la Dirección General de Investigación Científica y Técnica (PS88-0012).
Participación como becario en el proyecto de investigación El mapa señorial de las Ordenes Militares castellano-leonesas en la plena Edad Media: ensayo de reconstrucción económica y espacial (1150-1350), financiado entre junio de 1992 y junio de 1995 por la Dirección General de Investigación Científica y Técnica (PB91-0002).
Participación como becario en el proyecto de investigación Ordenes Militares y estructuras de poder (siglos XII-XV), financiado entre diciembre de 1997 y diciembre de 2000 por la Subdirección General de Formación y Promoción del Conocimiento (PB96-0530-C02-02).
Participación como miembro del equipo investigador en el proyecto de investigación Iglesia y legitimación del poder político. Guerra santa y cruzada en la Edad Media del Occidente Peninsular (1050-1250), financiado entre enero de 2009 y diciembre de 2011 por la Subdirección General de Proyectos de Investigación del Ministerio de Ciencia e Innovación (HAR2008-01259/HIST).
Participación como miembro del equipo investigador en el proyecto de investigación Génesis y desarrollo de la guerra santa cristiana en la Edad Media del Occidente Peninsular (siglos X-XIV), financiado entre enero de 2013 y diciembre de 2015 por el Ministerio de Economía y Competitividad (HAR2012-32790).
Participación como miembro del equipo investigador en el proyecto de investigación Violencia religiosa en la Edad Media peninsular: guerra, discurso apologético y relato historiográfico (ss. X-XV), financiado entre enero de 2017 y diciembre de 2020 por la Agencia Estatal de Investigación del Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España (HAR2016-74968-P).
Participación como miembro del equipo de investigación en el proyecto de investigación El Hospital y el Temple en la corona de Aragón y reino de Navarra (s. XII-XIII): una institución europea como motor de transformación de las redes sociales y la religiosidad, financiado entre septiembre de 2021 y agosto de 2024 por el Ministerio de Ciencia e Innovación (PID2020-117519GB-I00).
Experiencia profesional
Operador de ordenador en la empresa Novo España S.A. del 1 al 31 de agosto de 1988.
Archivero en la empresa Archygest desde el 5 de diciembre de 2006 hasta el 25 de febrero de 2007.
BECAS Y AYUDAS
Beca-colaboración Universidad Autónoma de Madrid-Caja Madrid con adscripción al Departamento de Historia Antigua, Medieval, Paleografía y Diplomática desde el 1 de diciembre de 1988 hasta el 31 de julio de 1989.
Ayuda para estudios de Tercer Ciclo de la Universidad Autónoma de Madrid desde el 1 de octubre de 1989 hasta el 31 de agosto de 1991.
Beca de Formación de Personal Investigador de la Comunidad de Madrid desde el 1 de septiembre de 1991 hasta el 31 de diciembre de 1991.
Beca de Formación de Personal Investigador del Ministerio de Educación y Ciencia desde el 1 de enero de 1992 hasta el 31 de diciembre de 1995.
Beca Postdoctoral de la Fundación Caja de Madrid desde el 1 de enero de 1996 hasta el 31 de diciembre de 1998.
Beca Postdoctoral de la Comunidad de Madrid desde el 1 de enero de 1999 hasta el 30 de septiembre de 2001.
Beca del Banco de España para la realización de proyectos de investigación sobre temas de Historia económica, curso 2001-2002.
Beca de la Fundación Fuentes Dutor para el proyecto de investigación “La Orden de San Juan de Jerusalén en Navarra durante los siglos XIV y XV” desde septiembre de 2002 a diciembre de 2003.
Beca Postdoctoral de la Fundación Caja Madrid desde el 1 de enero de 2004 hasta el 31 de diciembre de 2005.
Beca del Ministerio de Cultura en el Archivo Histórico Nacional desde el 1 de abril de 2006 hasta el 5 de diciembre de 2006.
Beca de investigación del Centro de Historia del Crimen de Durango desde el 1 de agosto de 2008 hasta el 31 de julio de 2009.
Experiencia en gestión educativa
Coordinador del Curso de Verano “Ideología, reflexión y progreso intelectual en la Edad Media” celebrado en el Centro Asociado de la UNED de Ávila los días 4 al 6 de julio de 2018.
Coordinador del Curso de Verano “Claves para la historia de Castilla en la Edad Media” celebrado en el Centro Asociado de la UNED de Ávila los días 3 al 5 de julio de 2019.
Coordinador del Curso de Verano “Castilla: de reino a imperio” celebrado en el Centro Asociado de la UNED de Ávila los días 15 al 17 de julio de 2020.
Coordinador del Curso de Verano “La Edad Media vista desde el siglo XXI” celebrado en el Centro Asociado de la UNED de Ávila los días 14 al 16 de julio de 2021.
Secretario del Departamento de Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas de la UNED desde el 12 de noviembre de 2020.
Docencia
Asignaturas de Grado:
- 67014282 - TRABAJO FIN DE GRADO (Gª E Hª)
- 67011102 - HISTORIA MEDIEVAL II: SIGLOS XIII-XV
- 70011034 - HISTORIA ANTIGUA Y MEDIEVAL
Asignaturas de Master:
- 27701029 - FUENTES PARA LA INVESTIGACIÓN

N.º de tramos reconocidos de evaluación docente
3Investigación
GRUPOS DE INVESTIGACIÓN
- SOCRIEM Grupo de investigación del departamento de Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas de la UNED dedicado al estudio de la sociedad en los reinos ibéricos de la Edad Media. + info
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
- Iglesia y legitimación del poder político. Guerra santa y cruzada en la Edad Media del Occidente Peninsular (1050-1250) Participación como miembro del equipo investigador en el proyecto de investigación Iglesia y legitimación del poder político. Guerra santa y cruzada en la Edad Media del Occidente Peninsular (1050-1250), financiado entre enero de 2009 y diciembre de 2011 por la Subdirección General de Proyectos de Investigación del Ministerio de Ciencia e Innovación (HAR2008-01259/HIST).
- Génesis y desarrollo de la guerra santa cristiana en la Edad Media del Occidente Peninsular (siglos X-XIV) Participación como miembro del equipo investigador en el proyecto de investigación Génesis y desarrollo de la guerra santa cristiana en la Edad Media del Occidente Peninsular (siglos X-XIV), financiado entre enero de 2013 y diciembre de 2015 por el Ministerio de Economía y Competitividad (HAR2012-32790).
- Violencia religiosa en la Edad Media peninsular: guerra, discurso apologético y relato historiográfico (ss. X-XV) Participación como miembro del equipo investigador en el proyecto de investigación Violencia religiosa en la Edad Media peninsular: guerra, discurso apologético y relato historiográfico (ss. X-XV), financiado entre enero de 2017 y diciembre de 2020 por la Agencia Estatal de Investigación del Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España (HAR2016-74968-P).
- El Hospital y el Temple en la corona de Aragón y reino de Navarra (s. XII-XIII): una institución europea como motor de transformación de las redes sociales y la religiosidad Participación como miembro del equipo de investigación en el proyecto de investigación El Hospital y el Temple en la corona de Aragón y reino de Navarra (s. XII-XIII): una institución europea como motor de transformación de las redes sociales y la religiosidad, financiado entre septiembre de 2021 y agosto de 2024 por el Ministerio de Ciencia e Innovación (PID2020-117519GB-I00).
N.º de tramos reconocidos de actividad investigadora
2Publicaciones
-
PUBLICACIONES EN REVISTAS
"El carácter militar de la Orden de San Juan en Castilla y León (siglos XII al XIV)", Revista de Historia Militar, 73 (1992), pp. 53-80."Los hospitalarios y el arzobispado de Toledo en los siglos XII y XIII", Hispania Sacra, 91 (1993), pp. 171-183.
"El conflicto por los bienes templarios en Castilla y la Orden de San Juan", En la España Medieval, 16 (1993), pp. 37-54.
"Castillos y fortificaciones", Cuadernos del Camino de Santiago, 5 (1994), pp. 63-65.
"Los hospitalarios y la nobleza castellano-leonesa (siglos XII-XIII)", Historia. Instituciones. Documentos, 21 (1994), pp. 13-40.
"Los hospitalarios y la monarquía castellano-leonesa (siglos XII-XIII)", Archivos Leoneses, 97-98 (1995), pp. 53-119.
"Las relaciones entre Rodas y los hospitalarios navarros durante el siglo XV (años 1400-1480)", Medievalismo, 5 (1995), pp. 151-188.
"La repoblación hospitalaria en la Corona de Castilla (siglos XII-XVI)", Historia. Instituciones. Documentos, 24 (1997), pp. 71-99.
"Disputas por el priorato del Hospital en Castilla durante los siglos XIV y XV", Hispania, 199 (1998), pp. 537-557.
"La Orden del Hospital y la recepción de los bienes templarios en la Península Ibérica", Hispania Sacra, Vol. LI (1999), Nº 104, pp. 531-556.
"El proceso de formación del convento hospitalario de Santa María del Monte (1375-1500)", Anales Toledanos, XXXVII (1999), pp. 53-65.
"El desarrollo de la investigación histórica sobre la Orden de San Juan en España durante los últimos años", Hospitalarios. Gaceta de la Fundación hospitalaria de la Orden de Malta en España, 22 (1999), p. 17.
"Los hospitalarios castellanos y la Mesta: el acuerdo de 1434", Espacio, Tiempo y Forma. Serie III. Historia Medieval, 13 (2000), pp. 45-56.
“La Orden Militar del Hospital y la monarquía castellana durante la Baja Edad Media”, Meridies. Revista de Historia Medieval, V-VI (2002), pp. 141-153.
“Catálogo de la documentación medieval de la encomienda hospitalaria de Ambel conservada en el Archivo Histórico Nacional”, Cuadernos de Estudios Borjanos, XLV (2002), pp. 189-233.
“Les hospitaliers des royaumes de Castille et de León et le Chemin de Saint-Jacques au XIIe siècle”, Compostelle. Cahiers de Études, de Recherche et d’Histoire Compostellanes, 6 (2003), pp. 6-20.
“Órdenes Militares y nobleza: el caso de la Orden de San Juan en la España medieval (siglos XII-XV)”, Revista de las Órdenes Militares, 3 (2005), pp. 139-160.
“Los castillos de la Orden de San Juan en Castilla durante la Edad Media”, Castillos de España, 144 (2006), pp. 3-12.
“La Orden de Malta bajo el Imperio de Carlos V”, Historia de Iberia Vieja, 11 (2006), pp. 62-67.
“Las relaciones entre la Orden Militar del Hospital y los Reyes Católicos (1474-1516)”, Revista de las Órdenes Militares, 4 (2007), pp. 169-205.
“El proceso de los templarios en Europa y sus repercusiones en la Península Ibérica (1307-1314)”, Clío y Crimen, 6 (2009), pp. 294-362.
“Relaciones de la Orden de San Juan con las otras Órdenes Militares en Castilla y León (siglos XII y XIII)”, Norba. Revista de Historia, 22 (2009), pp. 145-157.
“La Orden Militar de San Juan y la Reconquista desde el siglo XII hasta el siglo XV”, Medievalismo, 23 (2013), pp. 43-60.
“La Orden Militar de San Juan en el reino de Murcia durante la Edad Media (siglos XIII-XV)”, Miscelánea Medieval Murciana, XXXVII (2013), pp. 35-51.
“Caspe y la Orden de San Juan (siglos XII-XIX)”, Anuario del Centro de la Universidad Nacional de Educación a Distancia en Calatayud, Vol. I, Nº 19 (2013), pp. 27-41.
“Los fines de la presencia de la Orden del Hospital en Castilla (siglos XII y XIII)”, Espacio, Tiempo y Forma. Serie III. Historia Medieval, 28 (2015), pp. 87-107.
“La renta señorial de la Orden de San Juan en Castilla durante los siglos XII y XIII”, Espacio, Tiempo y Forma. Serie III. Historia Medieval, 29 (2016), pp. 115-153.
“Órdenes Militares y frontera en la España Medieval”, Revista de las Órdenes Militares. Anexo, 8 (2016), pp. 141-155.
“Hospitalarios y obispos en Castilla durante los siglos XII y XIII”, Espacio, Tiempo y Forma. Serie III. Historia Medieval, 30 (2017), pp. 83-120.
“La logística de las Órdenes Militares (siglos XII-XV)”, Revista de las Órdenes Militares, 9 (2017), pp. 11-33.
“Transferencias de recursos de la Orden de San Juan desde España hasta el Mediterráneo Oriental durante la Edad Media”, Espacio, Tiempo y Forma. Serie III. Historia Medieval, 31 (2018), pp. 69-106.
“Los hospitalarios y los monasterios en la Corona de Castilla durante los siglos XII y XIII”, Espacio, Tiempo y Forma. Serie III. Historia Medieval, 32 (2019), pp. 61-84.
“Órdenes Militares Medievales. Calatrava, Santiago, Avís, Alcántara. Eclosión en la Península Ibérica”, La Aventura de la Historia, 244 (2019), pp. 62-65.
“El testamento del rey Alfonso I de Aragón y las Órdenes Militares en Calatayud y su comarca”, Anales. Anuario del Centro de la Universidad Nacional de Educación a Distancia en Calatayud, XXVI (2020), pp. 43-63.
“Organización de la Orden de San Juan en Castilla durante los siglos XII y XIII”, Espacio, Tiempo y Forma. Serie III. Historia Medieval, 34 (2021), pp. 65-112.
“Tregua y cruzada. Un cierre en falso”, Desperta Ferro. Antigua y medieval, 68 (2021), pp. 52-56.
En colaboración con C. de Ayala Martínez, J.V. Matellanes Merchán, F. Novoa Portela y E. Rodríguez-Picavea Matilla y F. J. Villalba Ruiz de Toledo, "Algunos documentos sobre Órdenes Militares y fortalezas", Castellum, 1 (1992), pp. 89-103.
Junto con C. de Ayala Martínez, J.V. Matellanes Merchán, F. Novoa Portela y E. Rodríguez-Picavea, "Las Ordenes Militares en la Edad Media peninsular. Historiografía. I. Reinos de Castilla y León", Medievalismo, 2 (1992), pp. 119-169.
En colaboración con C. de Ayala Martínez, “Historiografía hispánica y Órdenes Militares en la Edad Media, 1993-2003”, Medievalismo, 12 (2002), pp. 101-161.
-
PUBLICACIONES EN CONGRESOS
Comunicación La Orden de San Juan en Castilla según la cronística medieval (siglos XII-XIV) en el Primer Simposio de Historia de la Orden de San Juan (Madrid, 26 al 30 de marzo de 1990). Editada en Actas del Primer Simposio Histórico de la Orden de San Juan en España, Toledo, 2003, pp. 57-63.
Comunicación Algunos datos sobre la Orden del Hospital en Andalucía (1235-1352) en el 2º Congreso de Historia de Andalucía (Córdoba, 1 al 5 de abril de 1991). Publicada en Actas del II Congreso de Historia de Andalucía. Córdoba, 1991. Historia Medieval II, Córdoba, 1994, pp. 33-47.
Comunicación Aportación al estudio de la repoblación sanjuanista en la Mancha: cartas de población de Villacañas de Algodor y de Villaverde (año 1248), y capítulos de la población de Argamasilla de Alba (años 1542 y 1563) en el III Curso de Cultura Medieval, Seminario Repoblación y Reconquista (Aguilar de Campoo, 23-28 de septiembre de 1991). Editada en Repoblación y reconquista. Actas del III Curso de Cultura Medieval, Aguilar de Campoo, 1993, pp. 169-177.
Comunicación The Hospitallers and Castilian-Leonese Monarchy: the concession of royal rights, twelfth to fourteenth centuries en el Congreso The Military Orders. Fighting for the faith and caring for the sick (Londres, 3-6 de septiembre de 1992). Publicada en Malcolm Barber (ed.), The Military Orders. Fighting for the faith and caring for the sick, Aldershot, 1994, pp. 28-33.
Comunicación Fortalezas hospitalarias en Castilla y León (siglos XII-XIV) en el IV Curso de Cultura Medieval: la fortificación medieval en la Península Ibérica (Aguilar de Campoo, 21-26 de septiembre de 1992). Editada en La Fortificación Medieval en la Península Ibérica, Aguilar de Campoo, 2001, pp. 201-211.
Comunicación Alcázar de San Juan (1150-1346). Orígenes y desarrollo medieval de una villa de la Mancha en el II Congreso de Jóvenes Historiadores y Geográfos (Moncada, 1-3 de octubre de 1992). Publicada en II Congreso de Jóvenes Historiadores y Geógrafos. Actas, Valencia, 1992, pp. 93-103.
Comunicación Los hospitalarios castellano-leoneses y el Camino de Santiago en el siglo XII en el Congreso Internacional Cluny y el Camino de Santiago en España en los siglos XI-XII (Sahagún, 27-29 de mayo de 1993).
Comunicación La organización social del espacio entre Madrid y Toledo: el ejemplo de Humanes de Madrid durante los siglos XII y XIII en las V Jornadas de Historia Medieval de la Asociación Cultural Al-Mudayna: Organización social del espacio del espacio en el Madrid medieval (Universidad Complutense de Madrid, 11-13 de noviembre de 1993). Publicada en Orígenes históricos de la actual comunidad autónoma de Madrid. La organización social del espacio en la Edad Media I, edición de Cristina Segura Graiño, Madrid, 1995, pp. 75-90.
Comunicación Fernando III y la orden militar del Hospital en las IV Jornadas Nacionales de Historia Militar, dedicadas al tema Fernando III y su época (Sevilla, 9 al 13 de mayo de 1994). Editada en Fernando III y su época. IV Jornadas Nacionales de Historia Militar, Sevilla, 1995, pp. 363-378, y en Archivo Hispalense, 234-235-236 (1994), pp. 363-378.
Comunicación Los hospitalarios en la diócesis de Palencia durante los siglos XII y XIII en el III Congreso de Historia de Palencia (Palencia, del 30 de marzo al 1 de abril de 1995). Publicada en Actas del III Congreso de Historia de Palencia, Palencia, 1995, II, pp. 681-691.
Comunicación La Orden Militar del Hospital en la Mancha durante los siglos XII y XIII en el Congreso Internacional conmemorativo del VIII Centenario de la Batalla de Alarcos (Ciudad Real, 3 al 6 de abril de 1995). Publicada en Ricardo Izquierdo Benito y Francisco Ruiz Gómez (Coordinadores), Alarcos 1995. Actas del Congreso Internacional conmemorativo del VIII Centenario de la batalla de Alarcos, Cuenca, 1996, pp. 289-313.
Comunicación Repercusiones de la defensa de Rodas en los hospitalarios navarros a fines de la Edad Media (siglos XIV y XV) en las V Jornadas Nacionales de Historia Militar, dedicadas al tema El Mediterráneo: hechos de relevancia histórico-militar y sus repercusiones en España (Sevilla, 9 al 12 de mayo de 1995). Publicada en El Mediterráneo: hechos de relevancia histórico-militar y sus repercusiones en España. V Jornadas Nacionales de Historia Militar, Sevilla, 1997, pp. 199-217.
Comunicación Los hospitalarios castellanos a mediados del siglo XIV según el registro prioral de 1357-58 en el Congreso Internacional Las Ordenes Militares en la Península Ibérica (Ciudad Real, 6 al 9 de mayo de 1996). Editada en Ricardo Izquierdo Benito y Francisco Ruiz Gómez (Coordinadores), Las Ordenes Militares en la Península Ibérica. Volumen I. Edad Media, Cuenca, 2000, pp. 685-703.
Comunicación The Hospitallers and the kings of Navarre in the fourteenth and fifteenth centuries en el Congreso The Military Orders. Welfare and warfare (Londres, 5-8 de septiembre de 1996). Publicada en Helen Nicholson (ed.), The Military Orders. Volume 2. Welfare and Warfare, Aldershot, 1998, pp. 349-354.
Comunicación Actuaciones de Jaime II en las encomiendas hospitalarias de la Castellanía de Amposta: una aproximación en el Congreso Internacional Jaime II: Setecientos años después (Alicante, Elche, Lorca y Orihuela, 28 al 31 de octubre de 1996). Publicada en Congreso Internacional Jaime II 700 años después. Actas, Alicante, 1997, pp. 511-519 (Anales de la Universidad de Alicante. Historia Medieval, nº 11 / 1996-1997).
Comunicación Los jueces conservadores de la Orden del Hospital en la Corona de Castilla durante los siglos XIV y XV en las III Jornadas de Castilla-La Mancha sobre Investigación en Archivos, "La Administración de Justicia en la Historia de España" (Guadalajara, 11 al 14 de noviembre de 1997). Editada en La Administración de Justicia en la Historia de España, Guadalajara, 1999, I, pp. 503-519.
Comunicación Actividades militares de los hospitalarios castellanos durante los siglos XIV y XV en las II Jornadas de la Orden de San Juan (Arenas de San Juan, 16 al 18 de abril de 1998). Publicada en Ángela Madrid y Medina - Hugo O'Donnell y Duque de Estrada (compiladores), Actas de las II Jornadas de la Orden de San Juan, Ciudad Real, 1999, pp. 169-183.
Comunicación La incorporación de los bienes del Santo Sepulcro a la Orden del Hospital en España al final de la Edad Media en las III Jornadas de Estudio. La Orden del Santo Sepulcro (Zaragoza y Calatayud, 7 al 10 de abril de 1999). Editada en III Jornadas de Estudio. La Orden del Santo Sepulcro, Zaragoza, 2000, pp. 189-197.
Comunicación La Orden del Hospital en España durante la Edad Media: un estado de la cuestión en el I Congreso de Historia de la Iglesia en España y el Mundo hispánico (Madrid, 25 al 29 de octubre de 1999). Publicada en la revista Hispania Sacra, Vol. LII (2000), Nº 105, pp. 7-20.
Comunicación Los hospitalarios en la frontera de Granada (S. XIII-XV) en los III Encuentros de Frontera. Congreso Internacional en memoria de D. Juan de Mata Carriazo desarrollado con el tema "Convivencia, defensa y comunicación en la Frontera" (Alcalá la Real, 18 al 20 de noviembre de 1999). Editada en F. Toro Ceballos y J. Rodríguez Molina (coordinadores), III Estudios de Frontera. Convivencia, defensa y comunicación en la Frontera, Jaén, 2000, pp. 119-131.
Póster Los castillos de la Orden Militar del Hospital en la Corona de Castilla durante la Edad Media (siglos XII-XV) en el Simpósio Internacional sobre Castelos - Mil Anos de Fortificaçoes na Península Ibérica e no Magreb (500-1500) (Palmela, 3 al 8 de abril de 2000). Publicado en Isabel Cristina Ferreira Fernandes (coord.), Mil Anos de Fortificaçoes na Península Ibérica e no Magreb (500-1500). Actas do Simpósio Internacional sobre Castelos, Lisboa, 2001, pp. 899-907.
Comunicación The Hospitallers and the kings of Castile in the fourteenth and fifteenth centuries en el Congreso The Military Orders. History and Heritage (Londres, 7 al 10 de septiembre de 2000). Editada en Victor Mallia-Milanes (ed.), The Military Orders. Volume 3. History and Heritage, Aldershot, 2008, pp. 235-240.
Ponencia La Orden de San Juan en Castilla y León en el Congreso Internacional "La Orden Militar de San Juan en la Península Ibérica durante la Edad Media" (Alcázar de San Juan, 23 al 25 de octubre de 2000). Publicada en Ricardo Izquierdo Benito, Francisco Ruiz Gómez y Jesús Molero García (Comité científico), La Orden Militar de San Juan en la Península Ibérica durante la Edad Media. Actas del Congreso Internacional celebrado en Alcázar de San Juan los días 23, 24 y 25 de octubre de 2000, Alcázar de San Juan, 2002, pp. 97-120.
Comunicación invitada Los hospitalarios castellanos durante el reinado de Alfonso X en la II Semana de Estudios Alfonsíes. Alfonso X y las Órdenes Militares (El Puerto de Santa María, 14 al 16 de diciembre de 2000). Publicada en Alcanate, II (2000-2001), pp. 151-162.
Comunicación Los hospitalarios en Andalucía durante la Baja Edad Media en el 3º Congreso de Historia de Andalucía (Córdoba, 2 al 5 de abril de 2001). Editada en Actas del III Congreso de Historia de Andalucía. Córdoba, 2001. Andalucía Medieval, Córdoba, 2003, I, pp. 63-75.
Comunicación Relaciones entre la Orden del Hospital y los obispos españoles durante la Edad Media (siglos XII-XV) en las V Jornadas de Castilla-La Mancha sobre Investigación en Archivos: "Iglesia y Religiosidad en España. Historia y Archivos" (Guadalajara, 8 al 11 de mayo de 2001). Publicada en Iglesia y religiosidad en España. Historia y Archivos, Guadalajara, 2002, II, pp. 679-694.
Ponencia Runciman en España: difusión e incidencia de su obra en la historiografía hispana en las "Terceras Jornadas Internacionales. Medio siglo de estudios sobre las Cruzadas y las Órdenes Militares, 1951-2001" (Teruel, 19 al 25 de julio de 2001).
Comunicación Los castillos de la Orden Militar del Hospital en la Corona de Castilla durante el siglo XV en el II Congreso de Castellología (Alcalá de la Selva, 8 al 11 de noviembre de 2001). Publicada en Actas del II Congreso de Castellología Ibérica, Madrid, 2005, pp. 175-195.
Ponencia La Orden del Hospital en el Campo de San Juan durante la Baja Edad Media en el II Congreso Internacional de Historia de la Orden Militar de San Juan (Alcázar de San Juan, 23 al 25 de octubre de 2002). Publicada en Francisco Ruiz Gómez y Jesús M. Molero García (eds.), La Orden de San Juan entre el Mediterráneo y la Mancha, Cuenca, 2009, pp. 53-80.
Comunicación La Orden Militar de San Juan en Extremadura durante la Edad Media (siglos XII-XV) en las II Jornadas de Historia Medieval de Extremadura (Cáceres, 27 y 28 de noviembre de 2002). Publicada en Julián Clemente Ramos y Juan Luis de la Montaña Conchiña (Coordinadores), II Jornadas de Historia Medieval de Extremadura. Ponencias y comunicaciones, Mérida, 2005, pp. 123-131.
Comunicación Transferencias monetarias de los hospitalarios desde la Península Ibérica hasta el Mediterráneo Oriental (siglos XIII-XV) en las V Jornadas Hispano-Portuguesas de Historia Medieval: La Península Ibérica entre el Mediterráneo y el Atlántico. Siglos XIII-XV (Cádiz, 1 al 4 de abril de 2003). Editada en Manuel González Jiménez e Isabel Montes Romero-Camacho (Editores), La Península Ibérica entre el Mediterráneo y el Atlántico. Siglos XIII-XV, Sevilla-Cádiz, 2006, pp. 181-193.
Comunicación El nacimiento de la encomienda de Yébenes: el proceso de formación de una nueva encomienda de la Orden de San Juan en la Mancha durante el siglo XVI en el III Congreso sobre la Orden Militar de San Juan (Alcázar de San Juan, 24 al 26 de febrero de 2005). Publicada en Francisco Ruiz Gómez y Jesús Molero García (eds.), La Orden de San Juan en tiempos del Quijote, Cuenca, 2010, pp. 429-443.
Comunicación Los hospitalarios y los concejos de realengo en la Castilla del siglo XIII en el Congreso “Ciudad Real 1255: el mundo urbano en la Castilla del siglo XIII” (Ciudad Real, 25 al 28 de mayo de 2005). Publicada en Manuel González Jiménez (Editor), El mundo urbano en la Castilla del siglo XIII, Sevilla, 2006, II, pp. 87-97.
Comunicación The Hospitallers and the Catholic Kings of Spain, 1474-1516, en el Congreso “The Military Orders on Land and by Sea” (Londres, 8 al 11 de septiembre de 2005). Publicada en Judi Upton-Ward (ed.), The Military Orders. Volume 4. On land and by sea, Aldershot, 2008, pp. 207-213.
Ponencia La Orden de San Juan en la Mancha durante la época de los Reyes Católicos, en el Congreso “Tierra del Quijote, tierra de Órdenes Militares” (Almagro, Uclés, Consuegra y Alcázar de San Juan, 19 al 23 de septiembre de 2005). Publicada en Actas Congreso Itinerante Tierra del Quijote, Tierra de Órdenes Militares, Ciudad Real, 2007, pp. 313-335.
Comunicación Transferéncias económicas e finanças das ordens militares no Mediterráneo en el XXV Encontro da Associaçao Portuguesa de História Económica e Social, subordinado al tema “Portugal, a Europa e o Mediterráneo: economias e sociedades históricas” (Évora, 18 y 19 de noviembre de 2005).
Comunicación La caballería utópica en el siglo XII: San Bernardo de Claraval y el “Elogio de la nueva milicia” en el Seminario “Medievo Utópico” celebrado en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense (Madrid, 10 a 12 de marzo de 2008). Publicada en Martín Alvira Cabrer y Jorge Díaz Ibáñez (coords.), Medievo utópico. Sueños, ideales y utopías en el imaginario medieval, Madrid, 2011, pp. 297-304.
Ponencia La Orden de San Juan y la nobleza en la Península Ibérica durante la Baja Edad Media (siglos XII-XV) en el Congreso Internacional “Nobleza hispana, nobleza cristiana: la Orden de San Juan” (Alcázar de San Juan, 1-4 de octubre de 2008). Publicada en Manuel Rivero Rodríguez (Coord.), Nobleza hispana, Nobleza cristiana. La Orden de San Juan, Madrid, 2009, II, pp. 1369-1391.
Comunicación Hospitaller Women in Medieval Spain en el Congreso “The Military Orders: Politics and Power” (Cardiff, 3-6 de septiembre de 2009).
Ponencia Templarios y hospitalarios en la reconquista peninsular en las segundas Jornadas de Investigación de la Facultad de Geografía e Historia de la UNED (Madrid, 19-23 de octubre de 2009).
Ponencia Templarios y hospitalarios en la reconquista peninsular en el VIII Seminario Internacional de Historia Medieval “Guerra Santa peninsular y peregrinaje mediterráneo en la Edad Media” celebrado en La Nucía (Alicante) durante los días 19-21 de noviembre de 2009. Publicada en Anales de la Universidad de Alicante. Historia Medieval, 17 (2011), pp. 167-182.
Comunicación invitada La provincia castellana del Hospital y el Oriente en la época de Rodas en el VI Encontro sobre Ordens Militares “Freires, guerreiros, cavaleiros” celebrado en Palmela (Portugal) durante los días 10 a 14 de marzo de 2010. Publicado en Isabel Cristina F. Fernandes (coord.), As Ordens Militares. Freires, guerreiros, cavaleiros, Palmela, 2012, II, pp. 737-744.
Comunicación Los hospitalarios en la “Extremadura” castellana al sur del Duero durante los siglos XII y XIII en el congreso internacional “La historia peninsular en los espacios de frontera: las Extremaduras Históricas y la Transierra (siglos XI-XV)” celebrado en Cáceres entre los días 29 de septiembre y 1 de octubre de 2010. Publicada en Francisco García Fitz y Juan Francisco Jiménez Alcázar (Coords.), La Historia Peninsular en los espacios de frontera: Las “Extremaduras históricas” y la “Transierra” (siglos XI-XV), Cáceres-Murcia, 2012, pp. 179-187.
Ponencia La Orden Militar de San Juan y la Reconquista durante los siglos XII y XIII en las jornadas Reconquista y Cruzada en la España Medieval celebradas en el Museo Cerralbo de Madrid entre los días 22 y 30 de noviembre de 2010.
Comunicación Las mujeres de la Orden de San Juan en la península ibérica durante los siglos XII y XIII en el Congreso Internacional “Las mujeres en la Edad Media” celebrado en Murcia y Lorca entre los días 16 y 18 de marzo de 2011. Publicada en María Isabel del Val Valdivieso y Juan Francisco Jiménez Alcázar (Coords.), Las mujeres en la Edad Media, Murcia, 2013, pp. 259-265.
Ponencia Los hospitalarios castellanos en la época de Fernando III en el Congreso Internacional “Fernando III. Tiempo de cruzada” celebrado en México entre los días 24 y 26 de agosto de 2011. Publicada en Carlos de Ayala Martínez y Martín Ríos Saloma (eds.), Fernando III, tiempo de cruzada, Madrid, 2012, pp. 365-381.
Ponencia Actividades bélicas de la Orden Militar del Hospital en la Península Ibérica durante la Edad Media en las III Jornadas de Investigación de la Facultad de Geografía e Historia de la UNED (Madrid, 20-22 de marzo de 2012).
Comunicación Los hospitalarios y la batalla de Las Navas de Tolosa: un documento de 1212 en el Congreso Internacional “La Península Ibérica en tiempo de Las Navas de Tolosa. VII Jornadas hispanoportuguesas de Historia Medieval” (Baeza, 27 al 29 de septiembre de 2012). Publicada en Carlos Estepa Díez y María Antonia Carmona Ruiz (Coords.), La Península Ibérica en tiempos de Las Navas de Tolosa, Madrid, 2014, pp. 145-153.
Comunicación Organización de las encomiendas en la Península Ibérica. 1. Las encomiendas de la Orden del Hospital en Castilla en el” III Seminário Internacional sobre Ordens Militares”, celebrado en la Facultad de Letras de la Universidad de Oporto entre los días 15 y 16 de marzo de 2013. Publicada en Luis Adao da Fonseca (coordinador), “Comendas das Ordens Militares: perfil nacional e inserçao internacional. Noudar e Vera Cruz de Marmelar”, Militarium Ordinum Analecta, 17 (2013), pp. 62-69.
Comunicación Órdenes Militares y frontera en la España medieval en la II Jornada científica internacional “De opos a limes: el concepto de frontera en el mundo antiguo y su recepción”, celebrada el 16 de mayo de 2013 en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (Madrid). Publicada en Marco Alviz Fernández y David Hernández de la Fuente (editores), De opos a limes: el concepto de frontera en el mundo antiguo y su recepción, Madrid, 2017, pp. 201-212.
Ponencia La guerra santa en las fuentes hospitalarias de la Península Ibérica en la Edad Media en el Coloquio “Orígenes y desarrollo de la guerra santa en la Península Ibérica. Palabras e imágenes para una legitimación (siglos X-XIV)”, celebrado en Madrid entre los días 6 y 8 de noviembre de 2013. Publicada en Carlos de Ayala, Patrick Henriet y J. Santiago Palacios (eds.), Orígenes y desarrollo de la guerra santa en la Península Ibérica, Madrid, 2016, pp. 247-258.
Comunicación Los hospitalarios y el destino del cuerpo de Pedro II después de Muret en el Congreso Internacional “La encrucijada de Muret. ¿Una nueva definición para Europa y el Mediterráneo?”, celebrado en Barcelona entre los días 27 y 29 de noviembre de 2013. Publicada en La encrucijada de Muret, Sevilla, 2015, pp. 89-96.
Ponencia Justificaciones ideológicas de la guerra con los musulmanes en la documentación de la Orden de San Juan en la Península Ibérica en las Jornadas Internacionales “Cristianos contra musulmanes en la Edad Media Peninsular: Bases ideológicas y doctrinales de una confrontación (siglos X-XIV)”, celebradas en Palmela (Portugal) entre los días 4 y 6 de diciembre de 2014. Publicada en Carlos de Ayala Martínez e Isabel Cristina F. Fernandes (Coord.), Cristaos contra muçulmanos na Idade Média peninsular, Lisboa, 2015, pp. 213-230.
Ponencia La participación de la Orden del Hospital en la Batalla del Estrecho durante la primera mitad del siglo XIV en las Jornadas Internacionales “Guerra santa y cruzada en el Estrecho. El Occidente Peninsular en la primera mitad del siglo XIV”, celebradas en la Universidad Autónoma de Madrid entre los días 30 de septiembre y 2 de octubre de 2015. Publicada en Carlos de Ayala Martínez, J. Santiago Palacios Ontalva y Martín Ríos Saloma (eds.), Guerra santa y cruzada en el Estrecho. El Occidente Peninsular en la primera mitad del siglo XIV, Madrid, 2016, pp. 253-274.
Ponencia La actividad militar de la Orden de San Juan en la Península Ibérica durante la Edad Media (siglos XII-XV) en el Coloquio Internacional “Órdenes Militares y construcción de la sociedad occidental: Cultura, religiosidad y desarrollo social de los espacios de frontera (siglos XII-XV)”, celebrado en Ciudad Real durante los días 26 y 27 de noviembre de 2015. Publicada en Raquel Torres Jiménez y Francisco Ruiz Gómez (eds.), Órdenes Militares y construcción de la sociedad occidental (siglos XII-XV), Madrid, 2016, pp. 267-285.
Ponencia La documentación para el estudio de los castillos en el “Primer Seminario Taller del Plan Nacional de Arquitectura Defensiva: Nuevas perspectivas en los estudios sobre castillos señoriales en España. Siglos XII-XV”, celebrado en Madrid durante los días 11 al 13 de abril de 2016.
Ponencia Entre la contemplación y la guerra: las freiras de las órdenes militares en el “XXX Seminario sobre Historia del Monacato: Mujeres en silencio. El monacato femenino en la España medieval”, celebrado en Aguilar de Campoo (Palencia) durante los días 1 al 4 de agosto de 2016. Publicada en J. A. García de Cortázar y R. Teja Casuso (coords.), Mujeres en silencio: el monacato femenino en la España Medieval, Aguilar de Campoo, 2017, pp. 255-279.
Ponencia Los hospitalarios y la guerra en Castilla durante el siglo XV en las Jornadas Internacionales “Hombres de religión y guerra. Cruzada y guerra santa en la Edad Media Peninsular (siglos X-XV)”, celebradas en Madrid durante los días 29 y 30 de noviembre y 1 de diciembre de 2017. Publicada en Carlos de Ayala Martínez y J. Santiago Palacios Ontalva (eds.), Hombres de religión y guerra. Cruzada y guerra santa en la Edad Media peninsular (siglos X-XV), Madrid, 2018, pp. 185-208.
Comunicación Los hospitalarios y la guerra en Castilla durante la Edad Media en el Seminario Internacional “Murum et clipeum Christianitatis. Las Órdenes Militares y la guerra”, celebrado en Sevilla durante los días 16 y 17 de noviembre de 2018.
Ponencia La idea de Reconquista en las fuentes de las Órdenes Militares en España en las Jornadas Internacionales “A Reconquista. Ideologia e Justificaçao da Guerra Santa Peninsular”, celebradas en Palmela (Portugal) durante los días 29, 30 de noviembre y 1 de diciembre de 2018. Publicada en Carlos de Ayala Martínez, Isabel Cristina Ferreira Fernandes y J. Santiago Palacios Ontalva (Coordinadores), La Reconquista. Ideología y justificación de la Guerra Santa peninsular, Madrid, 2019, pp. 401-417.
Ponencia La Orden del Hospital en España en el tránsito a la Edad Moderna en el curso de Campus Yuste 2019 titulado “Carlos V y la Orden de Malta”, celebrado en el Real Monasterio de Yuste (Cáceres), del 3 al 4 de octubre de 2019. Publicado en Javier Alvarado y Jaime de Salazar (Directores), Carlos V y la Orden de Malta, Madrid, Dykinson, 2020, pp. 131-151.
Ponencia La Orden Militar de San Juan en las crónicas medievales castellanas en las Jornadas Internacionales “Memoria y fuentes de la guerra santa peninsular (ss. X-XV)”, celebradas en la Universidad de Extremadura y la Casa Árabe, los días 28, 29 y 30 de noviembre de 2019. Publicada en Carlos de Ayala, Francisco García Fitz y J. Santiago Palacios (coords.), Memoria y fuentes de la guerra santa peninsular (siglos X-XV), Gijón, 2021, pp. 315-329.
Comunicación junto con C. de Ayala Martínez, J.L. Garrido Gómez, J.V. Matellanes Merchán, F. Novoa Portela y E. Rodríguez-Picavea Matilla, Aproximación al registro documental de la Orden del Santo Sepulcro en los reinos de Castilla y León (siglos XII-XV), en las I Jornadas de Estudio sobre la Orden del Santo Sepulcro (Calatayud, 2-4 de abril de 1991). Publicada en I Jornadas de Estudio. La Orden del Santo Sepulcro, Calatayud-Zaragoza, 1991, pp. 35-51.
-
OTRAS PUBLICACIONES
LIBROS
Los hospitalarios en Castilla y León (siglos XII y XIII). Señoríos de la Orden de San Juan, Madrid, 1995. 1729 páginas (editado en microficha).
La encomienda hospitalaria de Mallén durante la Edad Media (siglos XII-XV), Borja, 1996. 114 páginas.
Relaciones del Castellán de Amposta con la encomienda hospitalaria de Mallén durante la Baja Edad Media, Borja, 1998. 102 páginas.
Los caballeros hospitalarios durante la Edad Media en España, Burgos, 2003. 293 páginas.
La Orden de San Juan de Jerusalén en Navarra. Siglos XIV y XV, Pamplona, 2004. 326 páginas.
Los hospitalarios en la España de los Reyes Católicos, Gijón, 2006. 207 páginas.
En colaboración con Julián Donado Vara y Ana Echevarría Arsuaga, La Edad Media: siglos XIII-XV, Madrid, 2009. 336 páginas.
En colaboración con Julián Donado Vara y Ana Echevarría Arsuaga, Historia Medieval II (Siglos XIII-XV), Madrid, 2014. 464 páginas.
PARTES DE LIBROS
"Fuentes para el estudio de la Orden del Hospital en la Corona de Castilla durante los siglos XII y XIII", en C. de AYALA MARTINEZ (Compilador), Libro de privilegios de la Orden de San Juan de Jerusalén en Castilla y León (siglos XII-XV), Madrid, 1995, pp. 47-63.
"Los hospitalarios en el reino de León (siglos XII y XIII)" en El reino de León en la Alta Edad Media IX, León, 1997, pp. 219-634.
"Bizancio" y "Carlomagno", en Manuel González Moreno (dirección editorial), Gran Referencia Anaya, Barcelona, 2000, III, pp. 1126-1129 y IV, pp. 1504-1505.
“Una agresión sufrida por el comendador hospitalario de Aberin (Navarra) en 1331”, en Carlos M. Reglero de la Fuente (Coordinador), Poder y sociedad en la Baja Edad Media Hispánica. Estudios en homenaje al profesor Luis Vicente Díaz Martín, Valladolid, 2002, II, pp. 909-918.
“El repliegue bizantino”, en Vicente Ángel Álvarez Palenzuela (coord.), Historia Universal de la Edad Media, Barcelona, 2002, pp. 179-199.
“Actividades financieras de los hospitalarios en la España medieval (siglos XII-XV)”, Escritos dedicados a José María Fernández Catón, León, 2004, I, pp. 87-110.
“Los hospitalarios y los últimos reyes de Navarra (1483-1512)”, en Karl Borchardt, Nikolas Jaspert y Helen J. Nicholson (eds.), The Hospitallers, the Mediterranean and Europe. Festschrift for Anthony Luttrell, Aldershot, 2007, pp. 233-242.
“Los pueblos germánicos, visigodos y Bizancio”, en Ana Echevarría Arsuaga (coord.), La Historia Medieval en la Enseñanza Secundaria Obligatoria: un balance, Madrid, 2008, pp. 39-62.
“Mudéjares bajo el señorío de la Orden Militar del Hospital en la España medieval (siglos XII-XV)”, en Ana Echevarría Arsuaga (ed.), Biografías mudéjares o la experiencia de ser minoría: biografías islámicas en la España cristiana, Madrid, 2008, pp. 183-199.
“Alcázar de San Juan”, “Capilla”, “Consuegra”, “Juan de Valenzuela”, “Martín Pérez de Oros”, “Navarre”, “Pedro Arias”, “Sancho de Aragón” en Nicole Bériou y Philippe Josserand (dirs.), Prier et combattre. Dictionnaire européen des ordres militaires au Moyen Age, París, 2009, pp. 65-66, 189-190, 260-261, 512, 591, 646-647, 701, 843.
“Inicios de la presencia de la Orden del Hospital en Castilla y León hasta la creación de un priorato autónomo (1113-1135)", Homenaje al profesor Eloy Benito Ruano, Madrid, 2010, I, pp. 119-129.
“Consuegra y la Orden de San Juan durante la Edad Media (siglos XII-XV)", en Francisco Domínguez Gómez y José García Cano (Coordinadores), Consuegra en la Historia, Toledo, 2011, I, pp. 289-313.
“Mujeres de la Orden del Hospital en la España medieval”, en Mundos medievales: espacios, sociedades y poder. Homenaje al Profesor José Ángel García de Cortázar, Santander, 2012, I, pp. 71-78.
“La Orden de San Juan y Alcaraz durante el siglo XIII: orígenes de la expansión de los hospitalarios castellanos por el sudeste peninsular”, Alcaraz del Islam al concejo castellano. Edición conmemorativa del VIII Centenario de la conquista, Alcaraz, 2013, pp. 169-186.
“Los hospitalarios en España durante la Edad Media”, en Javier Alvarado Planas y Jaime de Salazar Acha (Coordinadores), La Orden de Malta en España (1113-2013), Madrid, 2015, I, pp. 195-227.
“La Orden de San Juan de Jerusalén como entidad señorial en Castilla durante los siglos XII y XIII”, en Javier Alvarado y Jaime de Salazar (editores), Historia de la Orden de Malta. Nuevos estudios, Madrid, 2018, pp. 61-84.
En colaboración con Isabel Redondo Alcaide: "Humanes S. XII-XIII" y "El ordenamiento jurídico" en Isabel Redondo Alcaide, Humanes de Madrid desde su Historia, Humanes de Madrid, 1997, pp. 69-90.
-
PUBLICACIONES EN LÍNEA
Ir a E-spacio
Revista UNED
https://doi.org/10.5944/etfiii.28.2015.14865
https://doi.org/10.5944/etfiii.29.2016.16745
https://doi.org/10.5944/etfiii.30.2017.18690
https://dx.doi.org/10.5944/etfiii.31.2018.21322
https://doi.org/10.5944/etfiii.32.2019.23669
https://doi.org/10.5944/etfiii.34.2021.29903
Revista Científica
https://revistascientificas.us.es/index.php/HID/article/view/5771/5096
https://revistascientificas.us.es/index.php/HID/article/view/4379/3822

Otras Actividades
Cursos de veranoPonencia Una aproximación a la formación del señorío de la Orden del Hospital en la Corona de Castilla (1113-1350) dentro del Curso Las Ordenes Militares como fenómeno europeo: de la feudalización a la centralización (siglos XII-XVIII) celebrado en Miraflores de la Sierra los días 25 al 28 de julio de 1991.
Ponencia La guerra: organización y funcionamiento del ejército en el curso “Imágenes de la Edad Media” dentro de los XX Cursos de Verano de la UNED celebrados en Ávila del 6 al 10 de julio de 2009.
Intervención Un choque decisivo a comienzos del siglo XIII: las Navas de Tolosa en el curso “La consagración de la Edad Media: el siglo XIII” celebrado en Ávila del 5 al 9 de julio de 2010 dentro de los XXI Cursos de Verano de la UNED.
Ponencia El proceso de los templarios a comienzos del siglo XIV en el curso “Tiempo de crisis y transformaciones: el siglo XIV” celebrado en Ávila del 4 al 8 de julio de 2011 dentro de los XXII Cursos de Verano de la UNED.
Ponencia El bastión de la cristiandad: la isla de Rodas en el siglo XV en el curso “La Edad Media en su recta final: el siglo XV” celebrado en Ávila del 2 al 6 de julio de 2012 dentro de los XXIII Cursos de Verano de la UNED.
Intervención Sentimientos en el siglo XII: la historia de “Abelardo y Eloísa” en el curso “Sentir en la Edad Media” celebrado en Ávila del 1 al 5 de julio de 2013 dentro de los XXIV Cursos de Verano de la UNED.
Ponencia Guerra y Órdenes Militares en la Edad Media en el curso “Guerra y violencia en la Edad Media” celebrado en Ávila del 30 de junio al 4 de julio de 2014 dentro de los XXV Cursos de Verano de la UNED.
Ponencia La Paz de Dios y la Tregua de Dios en los siglos X y XI en el curso “Paz y concordia en la Edad Media”, celebrado en Ávila del 29 de junio al 3 de julio de 2015 dentro de los XXVI Cursos de Verano de la UNED.
Ponencia La Universidad medieval en el curso “Ciencia y conocimiento en la Edad Media”, celebrado en Ávila del 4 al 8 de julio de 2016 dentro de los XXVII Cursos de Verano de la UNED.
Ponencia Cultura material y religión en la Edad Media en el Curso “Cultura material en la Edad Media”, celebrado en Ávila del 3 al 5 de julio de 2017 dentro de los XXVIII Cursos de Verano de la UNED.
Ponencia La obra intelectual de Juan Fernández de Heredia, maestre de la Orden del Hospital en el siglo XIV en el Curso “Ideología, reflexión y progreso intelectual en la Edad Media” celebrado en Ávila del 4 al 6 de julio de 2018 dentro de los XXIX Cursos de Verano de la UNED.
Ponencia Las Órdenes Militares en Castilla durante la Edad Media (siglos XII-XV) en el Curso de Verano UNED “Claves para la historia de Castilla en la Edad Media” celebrado en Ávila del 3 al 5 de julio de 2019.
Ponencia La Orden de San Juan en Castilla durante la Edad Media en el Curso de Verano UNED “Castilla: de reino a imperio” celebrado en Ávila del 15 al 17 de julio de 2020.
Ponencia El testamento del Batallador y las órdenes militares en Calatayud y Comarca en el Curso de Verano UNED “El mundo de Alfonso I el Batallador. 900 Aniversario de la incorporación de Calatayud al reino de Aragón” celebrado en Calatayud del 20 al 22 de julio de 2020.
Ponencia El Medievalismo a fines del siglo XX y principios del siglo XXI en el Curso de Verano UNED “La Edad Media vista desde el siglo XXI” celebrado en Ávila del 14 al 16 de julio de 2021.
Formación permanenteColaborador externo en el curso “Bizancio: un Imperio cristiano en el Mediterráneo oriental” perteneciente al Programa de Formación del Profesorado y Formación Continua de la Universidad Nacional de Educación a Distancia durante el año académico 2007/2008.
Experiencia en gestión y administración educativa, científica y tecnológicaVicesecretario de la Sociedad Española de Estudios Medievales desde el 2 de julio de 2002 hasta el 27 de mayo de 2005.
Tesorero de la Sociedad Española de Estudios Medievales desde el 27 de mayo de 2005 hasta el 29 de noviembre de 2013.
Méritos de formaciónCursos de Doctorado:
Año académico 1989/90:
Soberanía y espacio geopolítico en Castilla: la articulación de la frontera en los siglos XII y XIII (4 créditos).
Iglesia y sociedad castellana en el siglo XIV (4 créditos).
Algunos aspectos de la dinámica mercantil castellana a finales del siglo XV (4 créditos).
Año académico 1990/91:
Fuentes documentales de la Alta Edad Media: estructura de la propiedad y orígenes del feudalismo en la documentación leonesa (850-1150) (4 créditos).
Fuentes documentales de la Baja Edad Media. Diferentes aspectos de la realidad comercial (4 créditos).
Metodología y técnicas de investigación medieval no convencionales. Cartografía histórica y reconstrucción espacial (4 créditos).
Otros cursos:
XVII Semana Internacional de Estudios Medievales con el tema La Edad Media ante las nuevas tendencias de la Historia, celebrado en la Universidad de Barcelona los días 27 al 29 de junio de 1989.
Ciclo de conferencias Castillos y fortalezas del reino de León impartido en la Universidad Autónoma de Madrid los días 20 al 30 de noviembre de 1989.
Curso Mujeres y religión en la Edad Media desarrollado en la Universidad Complutense de Madrid los días 7 al 9 de marzo de 1990.
Curso Los Templarios y las Ordenes Militares en España organizado por la Universidad Complutense de Madrid en San Lorenzo de El Escorial los días 13 al 17 de agosto de 1990.
XVII Congreso Internacional de Ciencias Históricas celebrado en Madrid del 26 de agosto al 2 de septiembre de 1990.
Ciclo de conferencias La Orden de San Juan en la Península Ibérica. Edad Media desarrollado en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Sevilla durante los días 7, 8 y 9 de Abril de 1994.
Jornadas Internacionales sobre la Primera Cruzada, celebradas en Madrid durante los días 16, 17 y 18 de noviembre de 1995.
Curso El Maestre Juan Fernández de Heredia: Tiempo, Personalidad y Proyección Histórica en el Sexto Centenario de su muerte impartido del 25 al 27 de febrero de 1997 en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid.
Coloquio Los 98 medievales. Apuntes para otras conmemoraciones, organizado por el Departamento de Historia Medieval de la Universidad Autónoma de Madrid durante los días 9 y 10 de diciembre de 1998.
Seminario Identidad y representación de la frontera en la España medieval (ss. XI-XIV), organizado por el Departamento de Historia Medieval de la Universidad Autónoma de Madrid en colaboración con la Casa de Velázquez durante los días 14 y 15 de diciembre de 1998.
Curso Las Órdenes Militares españolas y extranjeras en España, organizado por la Asociación de Amigos del Archivo Histórico Nacional y celebrado en Madrid del 20 de abril al 13 de mayo de 1999.
II Jornadas de Historia Medieval dedicadas al tema La Europa del Año Mil, una visión retrospectiva a la espera de un Nuevo Milenio, organizadas por el Departamento de Historia Medieval de la Universidad Autónoma de Madrid durante los días 14 y 15 de Diciembre de 1999.
Curso Hablar en Público o cómo ser un comunicador eficaz, organizado por el Centro de Estudios "Comunicación y Práctica" en Madrid del 20 de enero al 17 de febrero de 2001.
Jornadas La gestión de documentos electrónicos: una mirada interdisciplinar, organizadas por la Subdirección General de los Archivos Estatales en Madrid durante los días 26 y 27 de junio de 2006.
IX Jornadas Hispano-portuguesas de Historia Medieval, celebradas en la Universidad de León en formato on line durante los días 15 y 16 de octubre de 2020.
OtrosMemoria de Licenciatura La Orden de San Juan en la Corona de Castilla (1113-1350). Bases para su estudio leída el día 10 de octubre de 1990 en el Departamento de Historia Antigua, Medieval, Paleografía y Diplomática de la Universidad Autónoma de Madrid, obteniendo la calificación de Sobresaliente con Opción a Premio Extraordinario (inédita). La Comisión de Doctorado de la misma Universidad concedió al autor por esta Memoria un total de nueve créditos el 21 de noviembre de 1990.
Participación como uno de los transcriptores y como el responsable del aparato crítico en la edición de la siguiente colección documental: Carlos de Ayala Martínez (Compilador), Libro de privilegios de la Orden de San Juan de Jerusalén en Castilla y León (Siglos XII-XV), Madrid, 1995. Véase sobre ello las páginas 5, 17 y 73 de la citada obra.
Colaboración en la organización de las Jornadas Internacionales sobre la Primera Cruzada, celebradas en Madrid durante los días 16, 17 y 18 de noviembre de 1995.
Colaboración en la organización del Coloquio "Los 98 medievales. Apuntes para otras conmemoraciones", celebrado en la Universidad Autónoma de Madrid durante los días 9 y 10 de diciembre de 1998.
Codirección del curso “Geoestrategia y logística en el mundo medieval. Una comparación con el mundo actual” celebrado en la UNED de Calatayud los días 1, 2 y 3 de abril de 2014.
Participación en la mesa redonda “Calatayud, fueros y frontera” en el Curso de Verano “El mundo de Alfonso I el Batallador. 900 aniversario de la incorporación de Calatayud al reino de Aragón” celebrado en el Centro Asociado de la UNED de Calatayud los días 20 al 22 de julio de 2020.
PREMIOS
Premio «Medievalismo» para jóvenes investigadores otorgado por la Sociedad Española de Estudios Medievales el día 2 de abril de 1995 por el trabajo Las relaciones entre Rodas y los hospitalarios navarros durante el siglo XV (años 1400-1480).
Premio Extraordinario de Doctorado en la Sección de Geografía e Historia correspondiente al Curso Académico 1994/95 en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Madrid.
Premio Real Academia de Doctores (Letras) por la tesis Los hospitalarios en Castilla y León (s. XII y XIII), otorgado por la Junta de Gobierno de dicha Academia el 25 de octubre de 1995.
II Premio de Investigación "Comendador Pedro de Monserrat" otorgado por el Centro de Estudios Borjanos el 7 de diciembre de 1995 por el trabajo La encomienda de Mallén durante la Edad Media (siglos XII-XV).
IV Premio de Investigación "Comendador Pedro de Monserrat" otorgado por el Centro de Estudios Borjanos el 7 de noviembre de 1998 por el trabajo Relaciones del castellán de Amposta con la encomienda hospitalaria de Mallén durante la Baja Edad Media.
I Premio “Torre de Tábara” concedido por la Asociación de Amigos del Archivo Histórico Nacional el 5 de junio de 2002 por el trabajo de investigación Los Hospitalarios en España durante los siglos XIV y XV.
XXX Premio “Manuel Corchado” concedido por la Asociación Española de Amigos de los Castillos el 1 de junio de 2006 por el trabajo Los castillos de la Orden de San Juan en Castilla durante la Edad Media.