
JOSE MIGUEL LOPEZ VILLALBA
PROFESOR EMÉRITO
HISTORIA MEDIEVAL, CIENCIAS Y TÉCNICAS HISTORIOGRÁFICAS
FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA
(+34) 91398-6700
Formación Académica
Licenciado en Geografía e Historia y Doctor en Historia por la Universidad Nacional de Educación a Distancia
Actividad Investigadora
Su actividad investigadora se ha orientado, de forma prioritaria, al estudio de los documentos de los concejos castellanos, de la Cancillería real de Castilla y de la administración colonial hispanoamericana.
A lo largo de su trayectoria profesional universitara ha realizado diversos estudios sobre la Diplomática Municipal Medieval que han dado como fruto diveros libros y artículos que se detallan en el apartado correspondiente.
Entre los proyectos recientemente concluidos cabe destacar el que ha dirigido sobre: Los Libros de Acuerdos de la Real Audiencia de La Plata de los Charcas. Organizado por el Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia (ABNB), la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) (Sección Justicia), la Embajada española en Bolivia y la Corte Suprema de Justicia de Bolivia. Sucre (Bolivia). Fecha de duración: (2005-2007). Que ha dado lugar a la publicación de X volúmenes.
Experiencia profesional
Es profesor de la citada Universidad Nacional de Educación a Distancia desde 1993. En la misma ha impartido docencia en el Departamento de Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas, tanto en los cursos de Licenciatura, en la asignatura de Paleografía y Diplomática desde dicho año 1993, como en cursos del Tercer Ciclo: “Los Archivos parroquiales” y “Documentación medieval en Archivos municipales”. Es Profesor en el curso de doctorado organizado por el departamento de Paleografía, Diplomática, Epigrafía y Numismática de la Universidad Complutense de Madrid desde el año 2004. Ha dirigido diferentes trabajos de investigación del actual sistema de estudios de doctorado.
Docencia

Investigación
Publicaciones
- PUBLICACIONES EN REVISTAS Ha publicado diverso material didáctico destinado a los estudiantes de la UNED, como la Guía Didáctica de la asignatura “Paleografía Española (ss. XIII-XVII)” del Programa de Enseñanza Abierta.

Otras Actividades
Cursos de verano· XIV Curso de Paleografía Española (ss. XIV-XVII). Guadalajara. Archivo Histórico de Guadalajara. 2006, abril, 3-27. 12 horas
· Las Ciencias Auxiliares de la Archivística. Curso de Archivística. Guadalajara. Archivo Histórico de Guadalajara. 20 de abril de 2006.
· Las actuaciones didácticas en los Archivos. Seminario en el curso: La función cultural de los Archivos. Organizado por ANABAD-Castilla-La Mancha. Toledo, 2006, 2-5 de mayo. 5 horas.
· Director y profesor del Curso: Fuentes de Información: tradición y renovación. Centro Asociado de las Islas Baleares. XVII Cursos de Verano de la UNED. 2006, julio, 6-8. Ponencia: Fuentes históricas y su tratamiento actual.
· La Edad Media y el Mar. Ávila. XVII Cursos de Verano de la UNED. 2006, julio, 10-14. Ponencia: Técnicas de Navegación.
· Documentación Municipal. Dentro del Curso de la Fundación General de la Universidad Complutense de Madrid: Documentación y escritura: Paleografía, Diplomática y Archivística. 2006, 3-28 de julio.
· XV Curso de Paleografía Española (ss. XIV-XVII). Guadalajara. Archivo Histórico Provincial de Guadalajara. 2007, 12 - 28 de marzo. 12 horas
· El concejo escribe. Conferencia dictada en el Seminari organizat per el Departament de Ciencias de l´Antiguitat i de l´Edat Mitjana. Universitat Autonoma de Barcelona. 15, de mayo de 2007.
· Las Ciencias Auxiliares de la Archivística. Curso de Archivística. Guadalajara. Archivo Histórico de Guadalajara. 20 de abril de 2007.
· La vida cotidiana en la Edad Media. Ávila. XVIII Cursos de Verano de la UNED. 2007, julio, 2-6. Ponencia: La comida medieval.
· Documentación Municipal. Dentro del Curso de la Fundación General de la Universidad Complutense de Madrid: Documentación y escritura: Paleografía, Diplomática y Archivística. 2007, 2-27 de julio.
· XVI Curso de Paleografía Española (ss. XIV-XVII). Guadalajara. Archivo Histórico Provincial de Guadalajara. 2008, 10 - 28 de abril. 12 horas
· Grandes personajes de la Edad Media. Ávila. XIX Cursos de Verano de la UNED. 2008, 30 de junio a 4 de julio. Ponencia: Juana I de Castilla. Una vida de amor.
· Director y profesor del Curso: Claves para descubrir tu mundo. Centro Asociado de las Islas Baleares. Centro Penitenciario de Palma de Mallorca. XIX Cursos de Verano de la UNED. 2008, julio, 14-16. Ponencias: Lectura y lectores en la Edad Moderna y Las escrituras populares.
· Documentación Municipal. Dentro del Curso de la Fundación General de la Universidad Complutense de Madrid: Documentación y escritura: Paleografía, Diplomática y Archivística. 2008, 4-29 de julio.
· Director y profesor del Curso: Paleografía y Diplomática (siglos XIII-XVII). De los Archivos Públicos a la Investigación Histórica. El ejemplo del Patrimonio Documental Castilla-La Mancha. Centro Asociado de la UNED. Albacete. 2009, febrero, 17 a marzo, 31. 40 horas.
· Director y profesor del Curso: Conservar el patrimonio: Una mirada a través el patrimonio bibliográfico y documental. Centro Asociado de las Islas Baleares. 2009, abril, 3-4. Ponencias: El patrimonio bibliográfico y documental su importancia para la investigación.
Transferencia de conocimiento y experiencia profesional· Codirector de la Tesis Doctoral de Dª Concepción Pedrosa: El libro de Pragmáticas del Concejo de Oviedo. Estudio Paleográfico, diplomático, codicológico y edición. Codirectora: Dra. Dª Mª José Sanz Fuentes. Universidad de Oviedo. (En fase de realización)
· Tutor de la Tesis Doctoral: Espiritualidad y disidencia religiosa en la Diócesis de Urgell del último cuarto del siglo XII al primer cuarto del siglo XIV. Director: Dr. D. Prim Bertrán i Roigé. Universidad de Barcelona. (En fase de realización)
OtrosHa participado como Director y ponente en algunos de los Cursos de Verano organizados por la UNED, así como en distintos cursos organizados por otras Universidades e Instituciones, como por el Ministerio de Cultura, al cual está vinculado desde 1994 en los destinados a profesionales de los Archivos Históricos y Administrativos de Iberoamérica. Igualmente, ha visitado reiteradamente diferentes países latinoamericanos (Bolivia, Brasil, Paraguay, Argentina, México y Cuba) desde el año 1998 para impartir docencia de las materias de las que es profesor