Formación Académica

Manuel Fernando Ladero Quesada, nacido en Valladolid en 1957. Licenciado en Filosofía y Letras (sección de Historia) por la Universidad de Valladolid en 1979 con Premio Extraordinario. Doctor en Historia por la misma Universidad en 1987.

Puestos académicos desempeñados

Miembro, desde 1981, del Departamento de Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), en el que es Profesor Titular desde 1988.

 

Enseñanzas regladas:

  • Desde el momento de la incorporación a la UNED formó parte del Equipo Docente de la asignatura Historia Medieval Universal, desarrollando las actividades inherentes a la enseñanza a distancia de la misma: modificación y perfeccionamiento del programa, elaboración de pruebas de evaluación y otros materiales didácticos auxiliares, etc.
         Con el desdoblamiento de la asignatura en el curso 1986-1987, se encargó de la elaboración del Programa y materiales didácticos de la asignatura Historia Medieval Universal incluida en el Curso de Adaptación para Profesores de EGB y de su docencia hasta su extinción en el curso 2006-2007.
          A partir del curso 2005-2006, con la entrada en funcionamiento del nuevo plan de estudios de la Licenciatura de Historia, forma parte del equipo docente de la asignatura de Métodos y Técnicas de Investigación Histórica en la parte correspondiente a Historia Medieval, siendo el autor de los temas de esa área de la guía didáctica de la misma.
         Así mismo, desde el curso 1987-1988 imparte un curso de doctorado titulado: Gobierno y Hacienda Municipales en la Castilla bajomedieval, dentro del Programa de Tercer Ciclo del Área de Historia Medieval de la UNED, con revisión periódica de sus contenidos y materiales didácticos. Igualmente, ha sido director o codirector de tres tesis doctorales y seis memorias de licenciatura.

  • Enseñanzas no regladas:

    •  Durante los cursos 1994-1995 y 1995-1996 formó parte del equipo docente (junto con los profesores Ángel Martínez de Velasco y Sergio Ripoll) que impartió el curso denominado: Herramientas informáticas aplicadas a las Ciencias Sociales, dentro del Programa de Formación del Profesorado desarrollado por la UNED.
           Durante los curso 2000-2001 y en 2001-2002, ha impartido otro curso dentro del mismo Programa de Formación del Profesorado titulado: El mundo urbano en la España medieval cristiana. Así como otro curso dentro del Programa de Matrícula Abierta denominado: Las ciudades del Occidente medieval. Ambos con sus correspondientes Guías Didácticas publicadas. Desde el curso 2002-2003 y hasta el curso 2004-2005 y en el Programa de Matrícula Abierta ha impartido los cursos: Las mujeres en el Occidente Medieval y Windows y Office XP Interactivos.

Actividad Investigadora

Su ámbito de investigación es la historia bajomedieval de la Corona de Castilla, en especial los temas relacionados con el mundo urbano sobre el que versan la mayor parte de sus publicaciones, tanto libros como artículos en revistas especializadas.

Principales líneas de investigación:

  • El mundo urbano peninsular en la baja edad media, con especial atención a los siguientes temas:
  • La ciudad de Zamora en la época de los Reyes Católicos.
  • Gobierno y actividad económica en las ciudades castellanas en la baja edad media.
  • Transcripción y edición de fuentes documentales de interés para la investigación de la vida urbana.
  • Análisis y valoración de las utilidades de Internet para la docencia e investigación en historia medieval

Experiencia profesional

Es miembro de la Sociedad Española de Estudios Medievales y del Instituto de Estudios Zamoranos.

Experiencia en gestión educativa

Ha desempañado diversos cargos académicos en el seno de la UNED (Secretario de la Facultad de Geografía e Historia, Coordinador de Centros Asociados, Vicerrector de Alumnos y Relaciones Institucionales y Secretario General del Centro Asociado de Madrid) y Coordinador (Vicedecano) de la Comisión del Título de Grado en Historia .

Docencia

Docencia

Investigación

Publicaciones

  • Conferencias y seminarios impartidos
    • Seminario sobre la metodología de la enseñanza a distancia en los departamentos de historia. ICE de la UNED, 1982.

    • Seminario sobre didáctica de la historia medieval. ICE de la UNED, 1986.

    • Seminario sobre métodos de formación de profesorado en historia medieval y moderna. IUED de la UNED, 1988.
      Metodología para el estudio a distancia de la historia medieval universal. Jornadas metodológicas en el Centro Asociado de Madrid de la UNED, 1991.

    • La España de los Reyes Católicos. Conferencia inaugural del curso "1492". Casa de la Cultura de Alcobendas, 1991.

    • La historia urbana en la Castilla bajomedieval. Líneas de investigación. Universidad de Valladolid, 1992.

    • Juntas y hermandades concejiles. Curso de Verano de la UNED: La Corona de Castilla: gremios, cofradías y hermandades. Ávila, 1992.

    • Las peregrinaciones medievales. Curso de Verano de la UNED: La Corona de Castilla: peregrinos, diplomáticos y mercaderes. Ávila, 1993.

    • Los programas de tratamiento de textos en la tarea del historiador. Curso de Verano de la UNED: Herramientas informáticas aplicadas a las ciencias sociales. Valdepeñas, 1993.

    • Bandos nobiliarios y gobierno municipal en Zamora. Ciclo de conferencias conmemorativas de los 1100 años de la fundación de la ciudad. Zamora, 1993.

    • Las ciudades castellanas en la baja Edad Media: estado de la cuestión y líneas de investigación. Universidad de Castilla-La Mancha. Ciudad Real, 1993.

    • Zamora en la Edad Media: articulación y evolución del poder urbano. XI Asamblea General de la Sociedad Española de Estudios Medievales. Zamora, 1994.

    • Laicos y clérigos en las ciudades castellanas bajomedievales. Curso de Verano de la UNED: La Corona de Castilla: monjes, clérigos y laicos. Ávila, 1994.

    • Los judíos en la Edad Media española. Asociación Cultural Arte 4. Alcobendas, 1995.

    • Oligarquías urbanas y poder municipal en la Castilla medieval. Curso de Verano de la UNED: La Corona de Castilla: amor, poder y placer. Ávila, 1995.

    • Simbología del poder en las ciudades castellanas bajomedievales. Curso de Verano de la UNED: La Corona de Castilla: religión, magia y simbolismo. Ávila, 1996.

    • Problemática institucional de los alumnos de la UNED. XV Curso Iberoamericano de Educación a Distancia y de Adultos. Madrid, 1997.

    • La UNED: 25 años de enseñanza superior a distancia. Lección inaugural del curso 97-98 en el centro asociado de la UNED en Ceuta. Ceuta, 1997.

    • Las ordenanzas municipales de Zamora. Curso de Verano de la UNED: La Corona de Castilla: fueros y ordenanzas municipales. Ávila, 2000.

    • El mundo cristiano altomedieval en el alto Aragón. Ciclo de conferencias: 900 Aniversario de la incorporación de Barbastro al reino de Aragón. Barbastro, 2000.

    • Las ciudades en la Castilla medieval. Terceiras Xornadas de Historia Medieval: a cidade medieval. Ateneo de Orense, 2001.

    • La investigación sobre las mujeres en la Edad Media: orientaciones bibliográficas y recursos en Internet. Curso de Verano de la UNED: Ser mujer en la Edad Media. Ávila, 2002.

    • La fiesta en la Edad Media. I Foro Internacional de Historia Medieval. Cortegana (Huelva), 2002.

    • Las ciudades. Curso de Verano de la UNED: Isabel I de Castilla. Ávila, 2003.

    • Las herejías evangélicas: Wyclif y Hus. Cursos de Verano de la UNED. Ávila, 2005

    • La evolución de las ciudades europeas en la época medieval. Conferencia en el Seminario Gestión del patrimonio urbano del Máster en Mediación y Gestión del Patrimonio en Europa (UNED-Fundación UNED). Madrid, mayo 2006.

    • Piratas y corsarios en la Europa medieval. Curso de Verano de la UNED: El mar en la Edad Media. Ávila, 2006.
      - La vida cotidiana en las ciudades medievales. Curso de Verano de la UNED: La vida cotidiana en la Edad Media. Ávila, julio 2007.

    • Cristina de Pizán. Curso de Verano de la UNED: Grandes Personajes de la Edad Media. Ávila, julio 2008.