Pº Senda del Rey, 5 Madrid, España 91 398 66 31
Teléfono de contacto
Búsqueda avanzada
Guía del Buscador
Lgtbi

Cambio y mejoras en el nuevo buscador de la Biblioteca

Aunque la apariencia sea muy similar, esta semana hemos estrenado nuevo Buscador de la Biblioteca ya que cambiamos a una versión mejorada denominada Primo_VE. Hemos seguido trabajando para ampliar sus contenidos, facilitar la navegación y que los resultados de búsqueda muestren nuevas posibilidades. Las mejoras que se han introducido son las siguientes:

  1. Nuevas búsquedas de recursos electrónicos: permite recuperar artículos, revistas, libros, vídeos, tesis y actas de congresos y en el repositorio e-Spacio por tesis doctorales, trabajos fin de máster o proyectos fin de carrera.
  2. Revistas electrónicas organizadas por materias.
  3. Colecciones especiales: búsquedas por la colección Asín Palacios, especializada en el mundo islámico, Proyecto Manes, que comprende manuales escolares de España y Latinoamérica desde 1808 y Fondo Antiguo, con obras de los siglos del XVI al XIX.
  4. Búsqueda por autoridades: autor, título, materia, términos geográficos.
  5. Nuevas facetas para filtrar por asignaturas de grados y másteres, ubicación o por tipos de documentos.  [Leer+]
Educacion

Cuando habla el silencio

Hace tiempo, en una fiesta infantil, escuché retazos de una conversación que me dejaron intranquila. A mi lado, había un niño —por lo que comprobé más tarde, testigo silencioso habituado a esta situación— que había visto y oído lo mismo que yo, y al que pregunté su opinión. Él me miró y, después de contarme todo lo que pensaba, me dijo: «Lo que callamos los niños».

El silencio y el uso que de él se hace en las diferentes culturas, aunque se centre en la occidental, es el tema del que trata David Le Breton en su libro El silencio. El silencio siempre implica una intención. «Los múltiples significados del silencio le hacen mensajero de lo peor o de lo mejor según las circunstancias» afirma el autor.

Le Breton también menciona el ruido que conlleva la modernidad con el uso de los medios de comunicación de masas y los aparatos electrónicos como tabletas, móviles o portátiles que acompañan a las personas continuamente en su día a día. La necesidad de decirlo todo, aunque no se diga nada. El ruido como «antídoto al miedo a no tener nada que decir». Como canta Vetusta Morla en Maldita dulzura, «hablemos para no oírnos». [Leer+] 

Nuestros aliados