
Sala VI: La masonería en otros países
LA LOGIA “LAS NUEVE HERMANAS”
En realidad, sus actividades comenzaron como “Logia de las Ciencias” fundada en 1765-6 por el filósofo Helvetius (1715-1771) y su amigo, Jerónimo de Lalande (1732-1807). A la muerte de aquel, Lalande, ayudado por la viuda de Helvetius, se propuso honrar la memoria de s amigo por medio de una nueva logia inspirada en su proyecto filosófico y educativo.
Así, la logia “Les Neuf Soeurs” fue fundada en 1776 por Jerónimo de Lalande. Ya en Real Academia de Ciencias de París había en 1769 una "Sociedad de las nueve hermanas" con fienes benéficos bajo la inspiración de las Musas, hijas de Mnémosyne (la Memoria). Con ello se dejana constancia del papel tradicional de las musas como mecenas de las artes y de las ciencias de la antigüedad y su influencia en los círculos culturales franceses.
Durante la Revolución Francesa, la Real Academia de Ciencias se reorganizó de modo que dos miembros de dicha logia, Antoine Laurent de Jussieu y Gilbert Romme, en colaboración con Henri Gregoire, promovieron la creación de una sociedad libre de Ciencias, Letras y Artes para financiar lo que se convirtió en el Instituto de Francia. De esta manera, a principios de la Revolución, “Las Nueve Hermanas” se convirtió en la Sociedad Nacional hasta 1792, aunque se reconstituyó en 1805 y continuó su trabajo hasta 1848 , con una interrupción entre 1829 y 1836, aunque nunca logró recuperar el lustre de su primera década.
Los "Venerables Maestros" de la Logia fueron sucesivamente: Jerónimo de Lalande (1776-1779), Benjamin Franklin (1779-1781), Adrien-Nicolas de La Salle (1781-1783), Nicolas-Christiern Milly (1783-1784), Jean-Baptiste-Margarita Charles Mercier Dupaty (1784), Leonce Elie de Beaumont (1784-85), Emmanuel de Pastoret (desde 1788 hasta 1789).
Según consta en las actas de la iniciación de Voltaire, cuando se le entregó el mandil de Helvetius para que lo llevara, Voltaire lo besó mientras lloraba de emoción por el compromiso que adquiría de seguir su ejemplo.
Nunca se ha demostrado que Condorcet fuera un miembro de la logia.
Algunos miembros de la Logia “Las Nueve Hermanas”:
- Voltaire (1694-1778)
- Benjamin Franklin (1706-1790)
- Jean-François Marmontel (1723-1799)
- Pascal de Paoli(1725-1807)
- Jean-Baptiste Greuze (1725-1805)
- Antoine Court de Gébelin (1725-1784)
- Niccolò Vito Piccinni (1728-1800)
- Augustin Pajou (1730-1809)
- Nicolas Bricaire de la Dixmerie (1731?-1791)
- Joseph Jérôme Lefrançois de Lalande (1732-1807)
- Joseph Ignace Guillotin (1738-1794)
- Sébastien-Roch Nicolas de Chamfort (1741-1794)
- Jean-Antoine Houdon (1741-1828)
- Jacques Montgolfier (1745-1799)
- Joseph Bologne de Saint-George (1745?-1799)
- Nicolas Roze (1745-1819)
- John Paul Jones (1747-1792)
- Pierre-Louis Guinguené (1748-1815)
- Emmanuel Joseph Sieyès (1748-1836)
- Dominique Joseph Garat (1749-1833)
- François de Neufchâteau (1750-1828)
- Jean-Nicolas Démeunier (1751-1814)
- Nicolas Dalayrac (1753-1809)
- Emmanuel de Pastoret (1755-1840)
- Bernard Germain de Lacépède (1756-1825)
- Pierre Jean Georges Cabanis (1757-1808)
- Louis de Fontanes (1757-1821)
- Carle Vernet (1758-1835)
- Camille Desmoulins (1760-1794)
Bibliografía: Louis Amiable, Une loge maçonnique d'avant 1789, la loge des Neuf Sœurs, Paris 1989.
Más información en: https://fr.wikipedia.org/wiki/Neuf_S%C5%93urs