noticia

La UNED impulsa la innovación en economía social en el marco del proyecto europeo ASSETS

La UNED ha participado, los días 25 y 26 de septiembre, en la segunda reunión plenaria del proyecto europeo ASSETS (AdvancementS in Social Economy through Technological Solutions), financiado por el programa Horizon Europe y que se ha celebrado en el Izmir Institute of Technology (Turquía). Marta Solórzano García, profesora del Departamento de Organización de Empresas de la UNED, coordina el proyecto junto al profesor Pablo Doucet Sánchez y la doctoranda Nerea Abad Itoiz, ambos del mismo departamento.
30/09/2025
Foto de familia del encuentro de ASSETS en Izmir (Turquía)

 

ASSETS es un consorcio formado por 15 instituciones de nueve países que busca impulsar la innovación en el sector de la economía social. Durante tres años, el proyecto trabajará en mejorar las herramientas de evaluación, probar soluciones en seis Living Labs europeos y crear una plataforma digital que conecte a los distintos agentes sociales y económicos. El objetivo es apoyar la inclusión social, la creación de empleo de calidad y la sostenibilidad, abordando retos como la vivienda, la marginalización rural, la atención comunitaria y la transición ecológica.

 

La UNED, junto a la Fundación Entretantos, lidera el Zamora Living Lab (RedES Rural), una iniciativa que arrancó con la celebración del Escuelaboratorio en Valsaín (Segovia), un encuentro que reunió a especialistas en desarrollo rural y sostenibilidad para explorar cómo las redes locales pueden generar impacto en el territorio. Además, ambas instituciones lideran el estudio de caso sobre marginalización rural, cuyo objetivo es diseñar herramientas para evaluar los resultados reales de las organizaciones de economía social en entornos rurales.

 


La profesora Marta Solórzano ha valorado el encuentro de Izmir como “un entorno muy enriquecedor para compartir avances, alinear metodologías y reforzar la colaboración entre los distintos paquetes de trabajo”. En su opinión, “las sesiones combinaron talleres, discusiones técnicas e intercambios en torno a los distintos paquetes de trabajo, generando un espacio dinámico en el que investigadores y entidades de la economía social trabajaron de manera conjunta”.


La UNED, como líder del paquete de trabajo Case Studies in exemplary SE organisations, presentó el marco metodológico y los progresos del caso de estudio español junto a la Fundación Entretantos, “centrado en el reto de la marginalización rural”. Según Solórzano, la exposición permitió mostrar “cómo los Living Labs y las herramientas de evaluación sistémica permiten codiseñar soluciones con las organizaciones de la economía social”.

 

El encuentro, además, se caracterizó por “un excelente ambiente de trabajo, la resolución conjunta de retos y numerosos momentos de colaboración y convivencia”. La profesora ha destacado que “la combinación de espacios productivos y actividades sociales contribuyó a reforzar la confianza, consolidar la identidad del consorcio y sentar unas bases sólidas para las próximas fases del proyecto”.