noticia

Charlando sobre libros y bibliotecas con Irene Vallejo

La escritora y doctora honoris causa por la UNED participó ayer en el Curso de Verano que UNED Alzira-Valencia ha organizado en torno a su figura
01/07/2025

La escritora y filóloga Irene Vallejo, autora del multipremiado El infinito en un junco y doctora honoris causa por la UNED, inauguró ayer por la tarde en el centro asociado de la UNED en Alzira-Valencia el curso de verano Bibliotecas y libros. En torno a ‘El infinito en un junco’. La actividad, organizada por el Vicerrectorado de Centros Asociados, está dirigida por el vicerrector Jesús de Andrés Sanz y coordinada por el periodista y escritor Jesús Marchamalo.

El curso rinde homenaje a la figura de Vallejo y a su obra más reconocida, convertida ya en un clásico contemporáneo y traducida a más de cuarenta idiomas. Con un enfoque divulgativo y a la vez profundamente literario, El infinito en un junco recorre la historia del libro desde la Antigüedad y ha sido fuente de inspiración para lectores, docentes, bibliotecarios y amantes de la palabra escrita en todo el mundo. Su publicación ha generado un verdadero movimiento cultural en defensa de las bibliotecas como lugares de conocimiento compartido.

Durante tres días, especialistas del ámbito literario y bibliotecario dialogarán sobre el pasado, presente y futuro del libro y de las bibliotecas, con especial atención a su papel como espacios de resistencia, memoria y libertad. “Toda biblioteca es un viaje, una brújula que abre las puertas a lo desconocido”, ha escrito Vallejo, cuya intervención ayer supuso el punto culminante de la jornada inaugural: un diálogo con la autora en torno a su obra, su proceso creativo y su particular mirada sobre el mundo del libro y la palabra escrita.

La escritora confiesa “he tenido la inmensa suerte de contar con padres juglares, que me inculcaron desde antes de saber leer la curiosidad por las historias y por los cuentos, en las que a veces me dejaban en abierto el desenlace para que yo lo imaginara¨. Cuando sus padres no estaban ella abría los mismos libros, pero los libros no le hablaban como a sus padres, porque ella no sabía leer.

 

“La escritura nace para vencer el olvido”. Afirma, si no hay registro, solo hay memoria, y esta, solo pervive hasta la muerte del hombre que la ha portado a lo largo de su vida.

En ese contexto, ha destacado el trabajo fundamental de los copistas a lo largo de la historia, que supieron mantener vivo el legado de los clásicos.

Divertida comenta que todos sus allegados, igual que ella, se han sorprendido del éxito de su libro, publicado en septiembre de 2019. Hasta su madre, que lo consideraba un compendio de extravagancias.

Irene Vallejo, investida doctora honoris causa por la UNED en febrero de 2025, agradeció durante su intervención la hospitalidad y el compromiso social de la UNED.

 

El curso se prolongará hasta mañana, 2 de julio, con sesiones a cargo de destacadas figuras del ámbito cultural y bibliotecario, como Ana Santos, exdirectora de la Biblioteca Nacional; José Luis Melero, escritor y bibliófilo; e Isabel Calzas, directora de la Biblioteca Central de la UNED. El programa ha contado también con la ponencia del catedrático Antonio Moreno, encargado de la laudatio de la escritora en su investidura como doctora honoris causa por la UNED, titulada “¿Nada nuevo bajo el sol? El diálogo con los clásicos en la obra de Irene Vallejo”, en la que abordó la profunda relación entre la autora y la tradición clásica. Además, incluye mesas redondas, visitas culturales y espacios de reflexión sobre el presente y futuro del libro, la lectura y las bibliotecas, con la participación de especialistas como Nicolás Bas Martín, de la Universidad de Valencia.

 

El encuentro dirigido a bibliotecarios, amantes de los libros, profesores, estudiantes y lectores de cualquier disciplina, se desarrolla en de la biblioteca pública Pilar Faus, sede que albergó hasta el año 2000, el depósito bibliográfico personal de uno de grandes contemporáneos valencianos: Nicolau Primitiu. La donación de su biblioteca, compuesta por más de 40.000 obras, fue el germen principal de la Biblioteca Nacional Valenciana, ubicada desde ese año en San Miguel de los Reyes. Para facilitar la participación de todo el público interesado, el curso puede seguirse tanto de forma presencial como online, en directo o en diferido.

En la inauguración del curso, Jesús de Andrés, ha contado con un emotivo y solidario recuerdo para todas las librerías, bibliotecas, y editoriales, grandes o pequeñas, privadas o públicas, y a sus gestores, que pararon forzados el reloj de su actividad la fatídica tarde del 29 de octubre de 2024. Por su parte, Alejandro Cerdá, director del Centro UNED Alzira-Valencia, subrayó la importancia de reconocer y valorar la labor de estos profesionales:

“Que sirva este recuerdo para significar, no solo nuestro apoyo, sino también nuestro reconocimiento como sociedad a su trabajo, del que reivindicamos su profesionalidad, su valor, y su continuidad en la custodia de la literatura, la divulgación, y el conocimiento.

Curso de Verano con Irene Vallejo
Curso de Verano con Irene Vallejo