NO EXISTEN CAMBIOS
La guía de la asignatura ha sido actualizada con los cambios que aquí se mencionan.
El grupo INHDIE, coordinado por Clara Martínez Cantón y Rocío Ortuño Casanova, nace en el seno de la UNED con el propósito de consolidar un espacio interdisciplinar de investigación en Humanidades Digitales. Reúne a investigadoras e investigadores de diversas facultades y departamentos —Filología, Filosofía, Geografía e Historia, y la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática— con el objetivo de compartir metodologías digitales, fomentar sinergias internas y externas, y proyectar de forma cohesionada el potencial de la UNED en este ámbito emergente.
INHDIE se articula como un nodo integrador y complementario de otras infraestructuras clave de la universidad, como la revista de Humanidades Digitales, el Laboratorio de Innovación en Humanidades Digitales, el Máster en Humanidades Digitales, el centro LENAR de lingüística computacional y el nodo CLARIAH-UNED de la red estratégica CLARIAH-ES.
- DESARROLLO Y APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS DE PROCESAMIENTO DE LENGUAJE NATURAL EN TEXTOS LITERARIOS
- CREACIÓN Y ANÁLISIS DE BASES DE DATOS RELACIONALES EN HUMANIDADES DIGITALES
- INNOVACIÓN EN METODOLOGÍAS DIGITALES PARA LA EDICIÓN Y ANÁLISIS DE TEXTOS HISTÓRICOS Y LITERARIOS
- USO DE TÉCNICAS DE MINERÍA DE DATOS Y APRENDIZAJE AUTOMÁTICO EN EL ESTUDIO DE LA POESÍA Y LA PROSA
- REPRESENTACIÓN DE COLECCIONES POÉTICAS MULTILINGÜES MEDIANTE DATOS ENLAZADOS ABIERTOS (LINKED OPEN DATA)
- APLICACIONES DE ALGORITMOS MÉTRICOS Y RIMÁTICOS PARA EL ANÁLISIS ESTILÍSTICO DE LA POESÍA
- DIGITALIZACIÓN Y PRESERVACIÓN DE PATRIMONIO LITERARIO Y CULTURAL A TRAVÉS DE ENTORNOS DE INVESTIGACIÓN VIRTUALES
- ESTUDIO DE LA INTERACCIÓN ENTRE HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS Y PROCESOS EDUCATIVOS EN LITERATURA Y FILOLOGÍA
- IMPLEMENTACIÓN DE TÉCNICAS ESTILOMÉTRICAS PARA ESTUDIOS DE AUTORÍA EN CORPUS LITERARIOS HISTÓRICOS
- INNOVACIONES EN GEOLINGÜÍSTICA DIGITAL Y VISUALIZACIÓN DE DATOS LINGÜÍSTICOS HISTÓRICOS
Publicaciones con indicios de calidad en los últimos tres años relacionadas con las humanidades digitales:
Martínez Cantón, Clara Isabel, Rocío Ortuño Casanova, y Pablo Ruiz Fabo. 2024. «¿Es el modernismo hispanofilipino una simple copia del latinoamericano? Un análisis distante de la forma y el contenido de dos corpus de sonetos». Ogigia. Revista Electrónica de Estudios Hispánicos, n.o 35 (marzo), 179-209. https://doi.org/10.24197/ogigia.35.2024.179-209
Martínez Cantón, Clara I., Rocío Ortuño Casanova, y Antonio Huertas Morales, eds. 2024. Las humanidades digitales en la enseñanza de las literaturas hispánicas. Berlin, Bruxelles,
Chennai, Lausanne, New York, Oxford: Peter Lang. https://www.peterlang.com/document/1366954.
- Martínez Cantón, Clara I., y Rocío Ortuño Casanova. 2024. «¿Qué Son Las Humanidades Digitales y Qué Pintan En El Aula de Literatura En Español?» En Las humanidades digitales en la enseñanza de las literaturas hispánicas, editado por Clara I. Martínez Cantón, Rocío Ortuño Casanova, y Antonio Huertas Morales, 9-22. Berlin, Bruxelles, Chennai, Lausanne, New York, Oxford: Peter Lang. https://www.peterlang.com/document/1366954.
- Martínez Cantón, Clara I., y Pablo Ruiz Fabo. 2024. «¿Cómo puedo extraer información métrica de un corpus en verso? Herramientas de análisis métrico y rimático. La experiencia de DISCO». En Las humanidades digitales en la enseñanza de las literaturas hispánicas, editado por Clara I. Martínez Cantón, Rocío Ortuño Casanova, y Antonio Huertas Morales, 329-59. Berlin, Bruxelles, Chennai, Lausanne, New York, Oxford: Peter Lang. https://www.peterlang.com/document/1366954.
- Ortuño Casanova, Rocío. 2024. «¿Dónde puedo encontrar textos para trabajar con herramientas digitales? Búsqueda y utilización de corpus existentes y bases de datos en las literaturas en español». En Las humanidades digitales en la enseñanza de las literaturas hispánicas, editado por Clara I. Martínez Cantón, Rocío Ortuño Casanova, y Antonio Huertas Morales, 25-42. Berlin, Bruxelles, Chennai, Lausanne, New York, Oxford: Peter Lang. https://www.peterlang.com/document/1366954.
Chacón-Beltrán, Rubén, y Raymond Echitchi. 2022. "La mejora en los errores léxicos de la
expresión escrita en inglés como lengua extranjera mediante el uso de feedback correctivo
automatizado: La eficacia del feedback correctivo automatizado." Porta Linguarum: Revista
Interuniversitaria de Didáctica de las Lenguas Extranjeras, no. 37: 275–290.
https://doi.org/10.30827/portalin.vi37.20847
INVESTIGADORES DOCENTES UNED
OTROS INVESTIGADORES
Nombre y apellidos |
ALMUDENA VIDORRETA TORRES
|
Correo electrónico |
avidorreta@flog.uned.es
|
BRIEF CV OF RESEARCHER |
---|
Highest level of training achieved |
---|
Highest level of training achieved | | Current professional situation |
---|
Current professional situation | | Relevant experience (publications, trajectory, projects ...) |
---|
Relevant experience (publications, trajectory, projects ...) | |
|