
GROUP OF INSTITUTIONAL STUDIES RESEARCH GROUP
The subject guide has been updated with the changes mentioned here
"Siempre se ha utilizado de algún modo el pensamiento pretérito:
siempre, en el saber de las cosas humanas, se ha tenido que echar mano
de lo que se ha pensado en tiempos anteriores.
Aristóteles se sirve de lo que había pensado Anaxágoras;
Santo Tomás, de lo pensado por San Agustín;
Bodino de Duns Scoto, etcétera.
Algunos han echado ellos mismos la cuenta de su deuda con el pasado,
bien para reducirla al mínimo, como Descartes al referirse a R. Bacon y a Lulio;
bien para darle un papel decisivo, como Kant respecto a Hume.
A medida que avanzamos en el tiempo, se enriquece y complica más ese legado.
Señalar y precisar las deudas de Montesquieu es difícil:
llevar a cabo esa labor con Troelsch, Spengler o Toynbee, mucho más."
Juan Antonio Maravall, La Historia del pensamiento político, la ciencia política y la Historia, 1955, p. 25
https://www.doloresdelmarsanchez.es/32.html
El grupo de Investigación "Historia del Pensamiento Jurídico-político", realiza diversas actividades e investigaciones relacionadas con la Historia del Derecho y de las Instituciones político administrativas, prestando especial atención a la evolución histórica del pensamiento jurídico político, así como al derecho histórico-comparado.
El grupo se forma como emergente en 2006 y es reconocido como grupo consolidado por la uned en 2007. Ha vuelto a ser reconocido por el Rectorado en 2014.
Investigadora principal: Dolores del Mar SÁNCHEZ-GONZÁLEZ
Facultad de Derecho de la UNED
Dpto. de Historia del Derecho y de las Instituciones
C/ Obispo Trejo, nº 2, despacho 3.28
28040 MADRID
SPAIN
Tfno/fax: +34 913 988 049
correo electrónico: mdmsanchez@der.uned.es
- Historia del pensamiento jurídico-político/Histoy and evolution of legal and political tougth
El pensamiento político vendría a ser aquella reflexión sobre el cómo se toman las decisiones colectivas en los distintos grupos, pero sobre todo en aquellos que tienen relación directa con el ejercicio del gobierno, o mejor dicho, del poder político. Ese pensamiento repercute en la adopción de una determinada normativa o regulación, que surge condicionada por una determinada ideología. Su análisis permite una comprensión del derecho antiguo y del actual.
Political thougtt would make that refection on how collective decisions are taken different groups, but especially in those that are directly related to the exercise of governement, or rather of political power. That thought has an impact on the adoption of a specific law or regulation, witch arises conditioned by a particular ideology. Their analysis allows understanding of ancient law and current.
-
Ceremonial, comunicación y protocolo institucional: pasado y presente/Ceremonial, comunication and institutional protocol: past and present.
El ceremonial, la comunicación y el protocolo aparecen vinculados con la imagen del poder. Todos están relacionados con los actos oficiales de las autoridades e instituciones públicas y la diplomacia. Analizar la evolución de estos aspectos en nuestra historia jurídica nos permite poder comprender el ceremonial y el protocolo actual y poder contribuir a la estructuración del Protocolo como ciencia transversal vinculada con el Derecho, la Historia y la Comunicación y las Relaciones Públicas.
The ceremonial, the comunication and the protocol appears linked to the image of power. All are related to the official actos of public and institutionals autorities and diplomacy. To analize the evolution in our legal history, allows us to understand the current ceremonial and protocol and to contribute to the structurinsg of the Protocol as cience cros linked with the Law, History and Communication ad Public Relations.
- Historia de las instituciones político-administrativas españolas e indianas/History of the Spanish and Latin American political administrative institutions.
La Historia de las instituciones es la especialidad de la Historia cuyo objeto son las instituciones, especialmente las políticas. La principal de todas es el Estado, que puede analizarse desde sus orígenes con la polis clásica, la monarquía helenística, el Imperio romano, los reinos germ`ánicos, la monarquía feudal, la monarquía autoritaria, la monarquía absoluta, el Estado liberal, el Estado Social... También son objeto de la disciplina el resto de las instituciones políticas y administrativas.
The History of Institucions is the specialty of history are aimed institutions, specially political institucions. Chief amons these is the State than can be analyzed from its origins to the classical polis, Hellenistic monarchy, The Roman Empire, The Germaniz kindoms, the feudal monarchy... also are subject to discipline other political institutions like justice...
- Codificación penal y procesal penal española/Spanish criminal and penal procedural code.
La codificación penal española siguiendo siendo un tema atractivo para cualquier investigador en aras de despejar tópicos o comprobar las verdaderas líneas de influencia recibidas en proceso de gestación, así como para posibiidar un mejor conocimiento de las instituciones penales y procesales actualmente existentes, partiendo de la evolución reguladora durante el proceso codificador.
The Spanish penal coding to remain an attractive subject for any research topics in order to clear or check the real influence lines received in the making , and to posibiidar a better understanding of the existing criminal and procedural institutions , starting with the regulatory developments during the coding process.
- Monarquía, Casa Real y Corte española/Monarchy and Spanish Royal Houseold and Court.
Esta línea trata de profundizar en el estudio de la Monarquía durante los siglos XVIII, XIX , XX y XXI, así como de los órganos que sirven sirvieron de apoyo a la Jefatura del Estado y el engranaje cortesano que gira en torno a la misma como mecanismo legitimador y propagandístico.
This line of research is to deepen the study of the monarchy during the XVIII , XIX , XX and XXI centuries and serving bodies provided support to the Head of State and the courtier gear revolves around the same as legitimizing and propaganda mechanism .
Otras líneas en curso de desarrollo:
- Derecho sanitario y medicina legal
- Historia del derecho sanitario.
- Comunicación integral adaptada a las instituciones sanitarias. administrativas
- Instituciones políticas y administrativas y su evalución histórica.
- Relaciones públicas e institucionales orientados a la dirección y gestión de servicios sanitarios
- Técnicas de organización de actos y eventos aplicadas al sistema y servicios sanitarios.
- Dirección, administración y gestión sanitaria.
- Health law and legal medicine
- History of health law.
- Comprehensive communication adapted to health institutions.
- Political and administrative institutions and their historical evaluation.
- Public and institutional relations oriented to the direction and management of health services
- Techniques for organizing events and events applied to the health system and services.
- Health management, administration and management.
Participación en Proyectos de I+D financiados en Convocatorias públicas.
(nacionales y/o internacionales)
Título del proyecto: Influencia de la codificación francesa en la codificación penal española.
Entidad financiadora: Ministerio de Educación y Ciencia, DGICYT
Entidades participantes: Universidad de Valencia, Universidad Rey Juan Carlos, Universidad San Pablo CEU, UNED.
Duración: desde 2013 hasta: 2016 Cuantía de la subvencion: 12.500 €
Investigador Responsable: Dr. D. Aniceto Masferrar
Número de investigadores participantes: 6
______________________________________________________________________
Título del proyecto: La Administración de Justicia en la América hispana. Organización y funcionamiento de las Reales Audiencias, siglos XVI y XVII
Entidad financiadora: Ministerio de Educación y Ciencia, DGICYT
Entidades participantes: Univ. Castilla-La Mancha, U. La Coruña, U. la Rioja, U. Zaragoza
Duración, desde: 2005 hasta: 2007 Cuantía de la subvención: 69.440€
Investigador responsable: Dr. D. José María Vallejo García-Hevia
Número de investigadores participantes: 15
___________________
Título del proyecto: Juristas madrileños de los siglos XIX y XX
Entidad financiadora: UNED
Entidades participantes: UNED
Duración, desde: 2006 hasta: 2008 Cuantía de la subvención: 2.000 €
Investigador responsable: Dra. D.ª Carmen Bolaños Mejías
Número de investigadores participantes: 5
_____________
Título del proyecto: REDHISDER: Redes en Historia del Derecho.
Entidad financiadora: UNED. III CONVOCATORIA DE Redes de Investigación para la innovación docente.
Entidades participantes:
Duración, desde: octubre-2008 hasta: octubre-2009 Cuantía de la subvención: 2.000 €
Investigador responsable: Dra. D.ª Dolores del Mar Sánchez González
Número de investigadores participantes: 11
______________
Título del proyecto: REDHISDER II: Redes en Historia del Derecho
Entidad financiadora: UNED IV CONVOCATORIA DE REDES DE INVESTIGACIÓN PARA LA INNOVACIÓN DOCENTE
Entidades participantes:
Duración, desde: octubre-2009 hasta: octubre-2010 Cuantía de la subvención: 2.000 €
Investigador responsable: Dra. D.ª Dolores del Mar Sánchez González
Número de investigadores participantes: 6
____________
Título del proyecto: Los Fueros de Madrid en la Edad Media (06/HSE/00/77/2004)
Entidad financiadora: Comunidad de Madrid
Entidades participantes:
Duración, desde: 01/01/2004 hasta: 31/12/2004 Cuantiía de la subvención: 8000 Euros
Investigador responsable: Dr. D. Javier Alvarado Planas
Número de investigadores participantes: 4
______________
Título del proyecto: Uniformidad y pluralidad en la estructura política de España: El origen de los Derechos Históricos
Entidad financiadora: Ministerio de Educación y Ciencia. Dirección General de Investigación (HUM 2004-03-3714/HIST
Entidades participantes:
Duración, desde: 2004 hasta: 2007 Cuantiía de la subvención:
Investigador responsable: Dr. D. José Antonio Escudero
Número de investigadores participantes:
____________________
Proyecto 1:
- Título del proyecto: Planificación Estratégica para el Centro de Recursos Digitales
- Entidad financiadora: Universidad de Cádiz
- Tipo de convocatoria: CC.AA.: Andalucía
- Duración: 01/10/2011 al 30/09/2012. 12 meses.
- Investigador principal: Dra. Carmen Lasso de la Vega
- Número de investigadores participantes: 5
- Grado de responsabilidad del solicitante: Colaboradora
- Proyecto financiado con 354 euros
Proyecto 2:
- Título del proyecto: La asignatura Teoría y Técnicas de las Relaciones Públicas a través del cine.
- Entidad financiadora: Universidad de Cádiz
- Tipo de convocatoria: CC.AA.: Andalucía
- Duración: 01/10/2011 al 30/09/2012. 12 meses.
- Investigador principal: Dra. Marta Pulido Polo
- Número de investigadores participantes: 6
- Grado de responsabilidad del solicitante: Directora /coordinadora
Proyecto 3:
- Título del proyecto: La asignatura Sistemas de comunicación empresarial II y el entorno profesional de las relaciones públicas en la provincia de Cádiz.
- Entidad financiadora: Universidad de Cádiz
- Tipo de convocatoria: CC.AA.: Andalucía
- Duración: 01/10/2012 al 30/09/2013. 12 meses.
- Investigador principal: Dra. Marta Pulido Polo
- Número de investigadores participantes: 6
- Grado de responsabilidad del solicitante: Directora /coordinadora
Proyecto 4:
- Título del proyecto: Creación del Gabinete de Comunicación de la Facultad de CC. Sociales y de la Comunicación.
- Entidad financiadora: Universidad de Cádiz
- Tipo de convocatoria: CC.AA.: Andalucía
- Duración: 01/10/2011 al 30/09/2012. 12 meses.
- Investigador principal: Pfra. Esther Simancas
- Número de investigadores participantes: 6
- Grado de responsabilidad del solicitante: Colaboradora
- Proyecto financiado con 2100 euros
Proyecto 5:
- Título del proyecto: SISTEMAS DE COMUNICACIÓN EMPRESARIAL EN ANDALUCÍA.
- Entidad financiadora: Universidad de Cádiz
- Tipo de convocatoria: CC.AA.: Andalucía
- Duración: 01/10/2014 al 30/09/2015. 12 meses.
- Investigador principal: Marta Pulido Polo
- Número de investigadores participantes: 10
- Grado de responsabilidad del solicitante: Directora /coordinadora
Proyecto 6:
- Título del proyecto: La asignatura Evolución de las formas y procesos de las relaciones públicas a través del cine.
- Entidad financiadora: Universidad de Cádiz
- Tipo de convocatoria: CC.AA.: Andalucía
- Duración: 01/10/2014 al 30/09/2015. 12 meses.
- Investigador principal: Marta Pulido Polo
- Número de investigadores participantes: 10
- Grado de responsabilidad del solicitante: Directora /coordinadora
RECURSOS EN ABIERTO
-
2016. Publicación de libro pendiente de asignación de ISBN
-
2016. II CONGRESO INTERNACIONAL EL PROTOCOLO CONTEMPORÁNEO. LA IMAGEN RITUAL DEL PODER. www2.uned.es/congreso-protocolo. con informe de consclusiones e histórico de otros eventos.
-
2015. Blog académico en hipotheses. CEREMONIAL Y PROTOCOLO. Simbología e imagen institucional del poder.
-
2015 Presentación del libro CÓDIGO DE CEREMONIAL Y PROTOCOLO, editado por el BOE, en cuya elaboración participa la IP del grupo +Dolores del Mar Sánchez González Miércoles, 24 de junio de 2015, a las 19.00 h, en la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación.
-
2015 Código de CEREMONIAL Y PROTOCOLO, publicado por el BOE, en edición digital, descargable on line en pdf, e-pub y adquirible en formato papel. https://boe.es/legislacion/codigos/codigo.php?id=116_Codigo_de_Ceremonial_y_Protocolo&modo=1
-
2014. Libro descarga gratuita "I Congreso Internacional El Protocolo Contemporáneo (Madrid, 23 al 25 de abril de 2014)". httpss://www.academia.edu/9333939/I_Congreso_Internacional_El_Protocolo_Contempor%C3%A1neo_Madrid_23_al_25_de_abril_de_2014_
_____________
TRANSFERENCIA DE RESULTADOS
-
Curso in company "Protocolo y Relaciones Institucionales", en ORANGE, junio-2013
________________
LIBROS COLECTIVOS
-
La Historia del derecho en palabras, locuciones y autoridades, VVAA, UNED, Madrid, 2014, ISBN: 9788436267136
-
Fundamentos de la Administración y de la Función Pública en España, VVAA, Sanz y Torres, Madrid, 2011, ISBN 978-8492948-82-6.
-
Cultura Europea en España, VVAA, Sanz y Torres, Madrid, 2010. ISBN 978-84-92948-06-2.
-
Manual de Historia del Derecho Español, VVAA, Sanz y Torres, Madrid, 2010. ISBN 978-84-92948-03-1.
_____________
LIBROS (ÚLTIMOS CUATRO AÑOS)
Dolores del Mar Sánchez González
-
SÁNCHEZ GONZÁLEZ, DOLORES DEL MAR, Manual de Protocolo Oficial y Derecho ceremonial del Estado, Madrid, Síntesis, 2017. isbn: 9788491710691
-
SÁNCHEZ GONZÁLEZ, DOLORES DEL MAR, Fundamentos del Ceremonial y del Protocolo, 2ª edición, Madrid, Síntesis, 2017
-
SÁNCHEZ GONZÁLEZ, DOLORES DEL MAR, Técnicas de Organización de Eventos, Madrid, Síntesis, 2016, isbn 9788490774298.
-
SÁNCHEZ GONZÁLEZ, Dolores del Mar et alia, Historia del Ceremonial y del Protocolo, Editorial Síntesis, Madrid, 2015. ISBN: 9788490772331.
-
SÁNCHEZ GONZÁLEZ, Dolores del Mar (coord.),I Congreso Internacional El Protocolo Contemporáneo (Madrid, 23 al 25 de abril de 2014). Desde el Congreso de Viena hasta la actualidad (1814-2014), Sociedad de Estudios Institucionales, Madrid, 2014
ISBN: 84-697-1412-0 -
SÁNCHEZ GONZÁLEZ, Dolores del Mar (coord.), Protocolo. Tradiciones, Actualidad y Crisis, SANZ Y TORRES-UNED, Madrid, 2012. ISBN 978-84-15550-00-6.
-
SÁNCHEZ GONZÁLEZ, Dolores del Mar, Fundamentos del ceremonial y del protocolo, Ed. Síntesis, Madrid, 2011. ISBN 978-84-975677-0-1.
-
SÁNCHEZ GONZÁLEZ, D. M., Corte y Monarquía en España, CERA-UNED, Madrid, 2003. ISBN 84-8004-602-3.
-
SÁNCHEZ GONZÁLEZ, D. M., La Codificación penal en España. Los Códigos de 1848 y 1850. Madrid, BOE -Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2004. ISBN 84-340-1527-7.
Manuel Casado Trigo
-
CASADO TRIGO, MANUEL, Historia del Protocolo en las Cortes Generales españolas, Madrid, Sanz y Torres, 2016. I.S.B.N.: 978-84-16466-10-8.
________________
COLABORACIONES EN LIBROS (ULTIMOS CINCO AÑOS)
Dolores del Mar Sánchez González
-
"Nuevas aportaciones para el estudio institucional de la Audiencia de Nueva Galicia", en A. GUZMÁN BRITO (coord.), El derecho de las Indias Occidentales y su pervivencia en los derechos patrios de América, Actas del XVI Congreso del Instituto Internacional de Historia del Derecho Indiano (16.2008. Santiago de Chile, Santiago de Chile, 2010, I, pp. 337-341. ISBN 978-956-17-0465-5.
-
"El virrey Miguel José de Azanza y la conspiración de los machetes ¿primer intento de independencia mexicana?", en A. NAVARRO AZCUED; A. AMADORI, Y M. LUQUE TALAVÁN (coords). Una crisis atlántica: España y América y lso acontecimientos de 1808, Madrid, Universidad Complutense, 2010, pp. 29-38. DESCARGA
-
"Las Juntas electorales de parroquia, partido y provincia", en J.A. ESCUDERO, Cortes y Constitución de Cádiz. 200 años, 3 vols., Madrid, 2011, Espasa, II, pp. 17-25. ISBN 978-84-670-3649-7. DESCARGA
-
"Les coutumes et le droit des contracts: les implications de la réception du droit commun en Espagne", en M.A. CHAMOCHO CANTUDO (dir.), Doit et moeurs: implications et influence des moeurs dans la configurarion du droit: Société d?Histoire du Droit, actes des Journées internationales, Jaén, les 3-5 juin 2010, Jaén, 2011, pp. 145-160. ISBN 978-84-8439-576-8. DESCARGAR
-
"La reglamentación ceremonial y protocolaria del poder judicial", en D. M. SÁNCHEZ GONZÁLEZ (coord.), protocolo. Tradiciones, actualidad y crisis, Sanz y Torres, Madrid, 2012, pp. 53-61. ISBN 9788415550006.DESCARGAR
-
"Comisiones de Códigos convocadas entre 1846 y 1856, en VV.AA.Homenaje a J. A. Escudero, 3 vols., Ed. Complutense, Madrid, 2012, pp. 1031-1056, ISBN: 978-84-9938-064-3.
-
"Las Juntas en la Edad Moderna ¿uso o abuso de la práctica consultiva?", en Actas de la XI reunión cientÍfica de la Fundación Española de Historia Moderna, 2 vols., EUG, Granada, 2012, I, pp. 864-876, ISBN 978-84-338-5385-1. descargar
-
"Cuestiones de ceremonial y protocolo en las Cortes de Cádiz", en ALVARADO, M.T. (coord.), Actas del XIII Congreso Internacional de Protocolo, OICP_EIP, 2012, pp. 266-282. ISBN 84-695-5820-1. DESCARGAR
-
Protocolo y Derecho: juridicidad del protocolo/ Protocol and Law: The legality of the protocol,
en SÁNCHEZ GONZÁLEZ, D. del M. (Coord.), "I Congreso Internacional El Protocolo Contemporáneo (Madrid, 23 al 25 de abril de 2014", Madrid, Seeii, 2014, pp 344-357. descargar
Manuel Casado Trigo
-
´Los juramentos en el constitucionalismo contemporáneo españolª, en el libro I Congreso Internacional El Protocolo Contemporáneo (Madrid, 23 al 25 de abril de 2014). Páginas (190-206) Sociedad de Estudios Institucionales
Olga Casal Maceiras
-
(2014) Protocolo y ceremonial, instrumentos de la comunicación al servicio del poder y la imagen pública. Una perspectiva histórica, en Verónica de Haro (Coord.) La comunicación a través de la historia. (91-116). Madrid: Editorial Visión ISBN: 978-84-15965-87-9
-
(2014) Las relaciones públicas como marco teórico del protocolo en el contexto comunicacional de las organizaciones, en Estrella Martínez Rodrigo y Pura Raya (Coord.) Comunicación e interactividad. (155-167). Madrid: ACCI ISBN: 978-84-15705-12-3
-
(2014) Public relations as a theoretical framework of the protocol in the communication context of organizations, en Estrella Martínez Rodrigo y Pura Raya (Coord.) Comunication and interaction. Florida (USA): JAPSS Press ISBN: 978-1-312-18555-5
-
(2014) Relações públicas como um quadro teórico do protocolo no contexto da comunicação nas organizações, en Estrella Martínez Rodrigo y Pura Raya (Coord.) Comunicação e interatividade ISBN: 978-989-729-110-4
-
(2014) Protocolo: Técnica de ordenación al servicio de la imagen pública, en Dolores del Mar Sánchez González (Coord.) I Congreso Internacional El protocolo Contemporáneo: Desde del Congreso de Viena hasta la actualidad (1814-2014). (208-219). Madrid: Sociedad de Estudios Institucionales ISBN: 84697-1412-0
-
(2014) Aproximación al concepto de mérito personal como generador de honores, en Dolores del Mar Sánchez González (Coord.)I Congreso Internacional El protocolo Contemporáneo: Desde del Congreso de Viena hasta la actualidad (1814-2014). (279-289). Madrid: Sociedad de Estudios Institucionales ISBN: 84697-1412-0
____________________
ARTÍCULOS (ULTIMOS CUATRO AÑOS)
Dolores del Mar Sánchez-González
-
"Codificación versus jurisprudencia: el debate sobre la codificación en España en las Cortes de mediados del siglo XIX", Revista Chilena de Historia del Derecho, 22 (2010), II, pp. 1301-1311. ISSN 0716-5447.DESCARGAR
-
"La codificación en España durante la década moderada y el bienio progresista", RDUNED, 11 (2012), pp. 745-772. ISSN 1889-9912.DESCARGAR
-
"Análisis comparativo de la normativa sobre protocolo en las Universidades españolas", Revista Internacional de Relaciones Públicas, vol 3, nº 5 (enero-junio), 2013. ISSN ACCESO AL TEXTO COMPLETO
-
EL PAPEL DE LA PRIMERA DAMA DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LAS RELACIONES INSTITUCIONALES/THE ROLE OF FIRST LADY FROM THE POINT OF VIEW OF INSTITUTIONAL RELATIONS, Revista Estudios Institucionales. Revista internacional de investigación en Instituciones, Ceremonial y Protocolo, vol 1, n. 1, 2014, PP. 51-59
-
"Notas sobre la evolución del protocolo y el ceremonial en España/Notes on the evolution of the protocol and ceremonial in Spain, Revista Estudios Institucionales. Revista internacional de investigación en Instituciones, Ceremonial y Protocolo, vol 2, n. 2, 2015, PP. 53-63.
-
"Ceremonial y cambios en el protocolo tras un año de reinado/Ceremonial and protocol changes after a year of Monarchie", en colaboración con Manuel Casado Trigo, en Revista Estudios Institucionales. Revista internacional de investigación en Instituciones, Ceremonial y Protocolo, vol 2, n. 2, 2015, pp. 37-48,
-
Tradición e influencias extranjeras en el Código penal de 1848. Aproximación a un mito historiográfico
Manuel Casado Trigo
-
Aproximación al ceremonial y protocolo en los virreinatos americanos: el recibimiento virreinalª. ArtÌculo en la Revista de Derecho de la UNED, ISSN 1889-9912, N. 11, 2012. Páginas (125-136)
-
Ceremonial y cambios en el protocolo tras un año de reinadoª. Artículo en co-autorÌa con Dolores del Mar Sánchez González en Revista de Estudios Institucionales, VOL. II, Nº 2, Páginas (37-48)
Olga Casal Maceiras
-
(2013). La construcción de la imagen pública del poder a través del protocolo y el ceremonial. Referencias históricas. Historia y Comunicación Social. Vol. 18. Nº Esp. Octubre, pp. 761-775 Historia y Comunicación Social ISSN 1137-0734 ISSN-e 1988-3056Ver en https://revistas.ucm.es/index.php/HICS/article/view/44006/41611
-
(2015) Fundamentos de las relaciones públicas. El caso de los eventos corporativos. International Journal of Marketing, Communication and New Media. 4 (3), 76-88. International Journal of Marketing, Communication and New Media ISSN: 2182-9306 Ver en https://u3isjournal.isvouga.pt/index.php/ijmcnm/article/view/74/47
-
(2015) El protocolo en el marco del Derecho. Características de las normas que afectan al protocolo. Estudios Institucionales, Vol. II, nº 2, 06-22 Revista Estudios Institucionales. Revista internacional de investigación en instituciones, ceremonial y protocolo Ver en https://www.revistaeeii.eu/index.php?journal=revistaeeii&page=article&op=view&path%5B%5D=15&path%5B%5D=pdf_14
-
(2015) Los medios de comunicación en los eventos. Buscando aliados. Estudios Institucionales, Vol. II, nº 3, 07-21 Revista Estudios Institucionales. Revista internacional de investigación en instituciones, ceremonial y protocolo. Ver en https://revistaeeii.eu/index.php?journal=revistaeeii&page=article&op=view&path%5B%5D=27&path%5B%5D=pdf_22
Marta Pulido Polo
-
- EL CINE EN EL AULA: UNA HERRAMIENTA PEDAGÓGICA EFICAZ. Revista Opción. Revista de Ciencias Humanas y Sociales. ISSN 1012-1587
-
- CEREMONIAL Y PROTOCOLO. MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. Revista Opción, Revista de Ciencias Humanas y Sociales. ISSN 1012-1587
-
- HISTORIA JURÍDICA DE LAS INDICACIONES GEOGRÁFICAS: UNA PERSPECTIVA DESDE LA GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN EN LAS INSTITUCIONES. Revista de Estudios Institucionales, Revista Internacional de Investigación en Instituciones, Ceremonial y Protocolo. ISSN 2386-86949.
-
- TÉCNICAS DE RELACIÓN CON LA PRENSA EN LA GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL: EL CASO DEL CONSEJO REGULADOR DEL BRANDY DE JEREZ. Questiones Publicitarias ISSN 1988-8732
-
- CEREMONIAL Y PROTOCOLO A TRAVÉS DEL CINE: UNA PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA INNOVACIÓN DOCENTE. Revista de Estudios Institucionales, Revista Internacional de Investigación en Instituciones, Ceremonial y Protocolo. ISSN 2386-86949.
-
- MARCO LEGAL Y DEONTOLÓGICO DE LA COMUNICACIÓN EN EL SECTOR DE LAS BEBIDAS ESPIRITUOSAS. Revista Comunicación. ISSN 1989-600X
-
- LA PERSPECTIVA RELACIONAL DE LAS RELACIONES PÚBLICAS: UNA APROXIMACIÓN AL VALOR COMUNICACIONAL DE LAS INDICACIONES GEOGRÁFICAS.
-
- TÉCNICAS DE RELACIONES PÚBLICAS EN LA COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL. Revista Internacional de Relaciones Públicas. ISSN: 2174-3681
_____________________
CONFERENCIAS (ÚLTIMOS CUATRO AÑOS)
Dolores del Mar Sánchez-González (IP)
-
"Másteres oficiales y cursos de postgrado en Relaciones Públicas y Protocolo", en XI Jornadas Universitarias de Relaciones Públicas y Protocolo, Sevilla, 30 de marzo de 2011.
-
"Postgrados universitarios en protocolo: formación de calidad para los profesionales", en Jornadas de Protocolo y Relaciones Institucionales,Murcia, 15 y 16 de mayo de 2012.
-
"El protocolo universitario y la enseñanza del protocolo en la Universidad", en Jornadas Internacionales de Comunicación e Imagen Pública, Pontevedra, 9 y 10 de mayo de 2012. VIDEO
-
"Cuestiones de ceremonial y protocolo en las Cortes de Cádiz". en XIII Congreso Internacional de Protocolo "Protocolo para la convivencia", San Fernando (Cádiz), 7, 8 y 9 de noviembre de 2012. DESCARGAR
-
"Las Cortes de Cádiz como origen del Protocolo de Estado contemporáneo", Conferencia de inauguración del XIII Curso complementario de Comunicación y Protocolo, Jornadas Internacionales de comunicación Institucional e Imagen público, 17 de mayo de 2013. VIDEO
-
"Las Cortes de Cádiz, precursoras del actual protocolo español", Lección de clausura del V Curso Extraordinario de Protocolo, Comunicación e Imagen Corporativa, Salón de Grados de la Facultad de Psicología, Universidad de Salamanca, Salamanca, 7 de junio de 2013, 18:30 horas.
-
"A protección do consumidor en España fronte al engano doloso e a defensa da competencia e o el licito comercio", Obradoiro Publicidade e consumo: do engano o delicto publicitario pola vía da creatividade, 7 de noviembre de 2013.
-
"Protocolo y usos sociales internacionales en la sociedad globalizada el siglo XXI", curso "El nuevo protocolo para los nuevos tiempos", Uned-Ourense, 12 de marzo de 2014.
-
"Técnicas de comunicación ceremonial y protocolaria", XIII Jornadas de Relaciones Públicas y Protocolo, Facultad de Comunicación Universidad de Sevilla, viernes 14 de marzo de 2014. Presentación
-
"La investigación del ceremonial y el protocolo en la Universidad española", Mesa redonda, XIII Jornadas de Relaciones Públicas y Protocolo, Facultd de Comunicación Universidad de Sevilla, viernes 14 de marzo de 2014.
-
"Protocolo y Derecho: la juridicidad del protocolo", enCongreso Internacional "El Protocolo contemporáneo: desde el Congreso de Viena hasta la actualidad (1814-2014)", VIII Jornadas sobre Protocolo de la UNED "Protocolo y Derecho, 24 de abril de 2014. Presentación,Video
-
"Comunicación integral al servicio del liderazgo y técnicas de organización de actos como instrumento de liderazgo y emprendimiento", I Seminario sobre Liderazgo y Emprendimiento, 28 de abril de 2014, Presentación y VIDEO
Olga Casal Maceiras
-
“Protocolo y ceremonial al servicio del poder y la imagen pública. Una perspectiva histórica”, Congreso universitario internacional sobre la comunicación en la profesión y en la universidad de hoy: contenidos investigación, innovación, y docencia (CUICIID 2013). Facultad de Ciencias de la Información, Universidad Complutense de Madrid, 15 y 16 octubre 2013.
-
“La gestión de la comunicación en los eventos”, Seminario “El nuevo protocolo para los nuevos tiempos”. Universidad Nacional de Educación a Distancia-UNED. Centro asociado de Orense 10-12 marzo 2014.
-
“Estética y diseño del espacio político”, II Seminario Internacional de Comunicación Política exitosa 3.0. Universidad Camilo José Cela-Universidad de Santiago, Santiago 14-15 abril 2014.
-
“Protocolo: Técnica de ordenación al servicio de la imagen pública en las organizaciones”Congreso Internacional “El Protocolo contemporáneo: desde el Congreso de Viena hasta la actualidad (1814-2014)”. VIII Jornadas sobre protocolo y diplomacia. Universidad Nacional de Educación a Distancia-UNED, Madrid 23-25 abril 2014.
-
“Aproximación al concepto de mérito como generador de honores”, Congreso Internacional “El Protocolo contemporáneo: desde el Congreso de Viena hasta la actualidad (1814-2014)”. VIII Jornadas sobre protocolo y diplomacia. Universidad Nacional de Educación a Distancia-UNED, Madrid 23, 24, 25 abril 2014.
-
“El protocolo como técnica de comunicación no verbal en el marco de las relaciones públicas”, Congreso internacional de la SEECI 2014: “Prospectiva en innovación y docencia universitaria”. Facultad de Ciencias de la Información, Universidad Complutense de Madrid, 28-2 abril 2014.
-
"Estética y diseño del espacio político", Seminario de Comunicación Política. Escuela Internacional de Gobierno (México). Lugo, 12 marzo 2015
-
La comunicación en los eventos. Buscando aliados, IX Jornadas sobre Protocolo: “Espacios y ámbitos del protocolo”. UNED, Madrid, 6-8 mayo 2015.
Marta Pulido Polo
Aportaciones a Congresos Internacionales
-
LOS RECONOCIMIENTOS DE LAS DIPUTACIONES PROVINCIALES DE ANDALUCÍA. II CONGRESO INTERNACIONAL EL PROTOCOLO CONTEMPORÁNEO (CIEPC). UNED abril 2016.
-
EL ESTUDIO CIENTÍFICO DEL PROTOCOLO COMO IMAGEN RITUAL DEL PODER: UNA APROXIMACIÓN A LA IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES DE INVESTIGACIÓN II CONGRESO INTERNACIONAL EL PROTOCOLO CONTEMPORÁNEO (CIEPC). UNED abril 2016.
-
COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL EN ANDALUCÍA: UN PROYECTO DE INNOVACIÓN DOCENTE PARA LA INCLUSIÓN DE EXPERIENCIAS PROFESIONALES EN LA DOCENCIA UNIVERSITARIA DE LAS RELACIONES PÚBLICAS. XI Congreso Internacional de Investigación en Relaciones Públicas. 27-29 de abril de 2016.
-
EL PROTOCOLO EN LA GESTIÓN DE LA TRANSPARENCIA DE LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS: UNA PERSPECTIVA RELACIONAL DE LA ORGANIZACIÓN DE ACTOS. I Congreso Comunicación y Pensamiento. Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla. Marzo 2016.
-
ADAPTACIÓN AL EEES A TRAVÉS DE LA INNOVACIÓN DOCENTE: CÓMO TRABAJAR LA TEORÍA DE LAS RELACIONES PÚBLICAS EN EL AULA. Congreso Universitario Internacional sobre Comunicación en la Profesión y en la Universidad de hoy: contenidos investigación y docencia. CUICIID 2015.
-
APROXIMACIÓN EPISTEMOLÓGICA A LA METODOLOGÍA EN CIENCIAS SOCIALES: LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA APLICADA AL ESTUDIO DE LA ORGANIZACIÓN DE ACTOS. Congreso Universitario Internacional sobre Comunicación en la Profesión y en la Universidad de hoy: contenidos investigación y docencia. CUICIID 2015.
-
LOS REGLAMENTOS DE HONORES Y DISTINCIONES: UNA ESTRATEGIA DE INTERACCIÓN CON LOS PÚBLICOS. LOS GALARDONES OTORGADOS Y REVOCADOS POR LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE SEVILLA. Congreso Internacional de Investigadores en Relaciones Públicas. AIRP 2013.
-
LA ORGANIZACIÓN DE ACTOS COMO TÉCNICA DE INTERACCIÓN CON LOS PÚBLICOS: LOS ACTOS DEL DÍA DE LA FIESTA NACIONAL DESDE 2007 HASTA 2012. Congreso Internacional de Investigadores en Relaciones Públicas. AIRP 2013.
-
EL CONSEJO REGULADOR DEL BRANDY DE JEREZ: UN MODELO DE COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL BASADO EN LA GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LAS RELACIONES PÚBLICAS. Congreso Internacional de Investigadores en Relaciones Públicas. AIRP 2012.
-
LAS RELACIONES PÚBLICAS EN LA COMUNICACIÓN DE LOS CONSEJOS REGULADORES DE ANDALUCÍA. Congreso Internacional de Investigadores en Relaciones Públicas. AIRP 2012.
-
COMUNICACIÓN EN IGUALDAD: LA GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL DESDE UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO. Congreso Internacional Audem 2012
Aportaciones a Congresos Nacionales:
-
Congreso Nacional 1
-
Título de la aportación: Marco jurídico de los reglamentos de Honores y distinciones en la Diputación de Sevilla: una perspectiva relacional.
-
Entidad organizadora. ASCIL
-
Título del Congreso: X Jornadas de Historia y Patrimonio sobre la provincia se Sevilla “Pasado, presente de la Diputación de Sevilla. Su proyección en los pueblos de la provincia”.
-
Publicación (ISBN): 978-84-695-9245-8.
-
Página inicial, final y número de páginas: 153-162. 9 páginas.
-
Lugar de celebración: Casa de la Provincia. Sevilla.
-
Fecha de celebración: 16 de marzo de 2013
-
Congreso Nacional 2:
-
Título de la aportación: Investigación sobre el nacimiento y evolución histórica de las Indicaciones Geográficas Protegidas en el ámbito vitivinícola: una perspectiva comunicacional.
-
Entidad organizadora. Universidad de Extremadura.
-
Título del Congreso: XXXIV Jornadas de viticultura y enología de Tierra de Barros.
-
Publicación (ISBN): 978-84-7930-101-5
-
Página inicial, final y número de páginas: 237-253. 16 páginas.
-
Lugar de celebración: Centro Universitario Cultural Santa Ana. Almendralejo (Badajoz).
-
Fecha de celebración: 7 al 11 de mayo de 2012
UNED TEACHING RESEARCHERS
PRINCIPAL RESEARCHER |
|
Full name | DOLORES DEL MAR SANCHEZ GONZALEZ |
mdmsanchez@der.uned.es | |
Telephone number | 91398-8049 |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Departament | HISTORIA DEL DERECHO Y DE LAS INSTITUCIONES |
Full name | ENCARNACION ABAD ARENAS |
encabad@madrid.uned.es | |
Telephone number | 91398-9132 |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Departament | DERECHO CIVIL |
Full name | ENCARNACION ABAD ARENAS |
eabad@der.uned.es | |
Telephone number | 91398-9132 |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Departament | DERECHO CIVIL |
Full name | BEATRIZ BADORREY MARTIN |
bbadorrey@der.uned.es | |
Telephone number | 91398-9042 |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Departament | HISTORIA DEL DERECHO Y DE LAS INSTITUCIONES |
Full name | FERNANDO HERNANDEZ FRADEJAS |
fhfradejas@der.uned.es | |
Telephone number | 91398-8524 |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Departament | HISTORIA DEL DERECHO Y DE LAS INSTITUCIONES |
Full name | MARIA CONSUELO JUANTO JIMENEZ |
cjuanto@der.uned.es | |
Telephone number | 91398-6143 |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Departament | HISTORIA DEL DERECHO Y DE LAS INSTITUCIONES |
OTHER RESEARCHERS
Full name | ENRIQUE SOMAVILLA RODRIGUEZ | |||||||||||
|
Full name | JOSE MANUEL MESA GÖBEL | |||||||||||
|
Full name | JULIO MANUEL PANIZO ALONSO | |||||||||||
|
Full name | MARIA GOMEZ REQUEJO | |||||||||||
|
Full name | MARIA DEL CARMEN PORTUGAL BUENO | |||||||||||
|
Full name | MARTA PULIDO POLO | |||||||||||
|
Full name | RAFAEL RABASCO FERREIRA | |||||||||||
|
En esta página se irán incluyendo las actividades relacionadas con el Grupo de Investigación.
- 2018. Convocatoria del IV CIEPC celebrado en la Facultad de Derecho de la UNED, los días 14, 15 y 16 de marzo de 2018.
- 2018. Curso de Verano "PROTOCOLO Y COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL Y CORPORATIVA: HERRAMIENTAS PARA CREAR VALOR", Mérida, julio 2018,
- 2017. convocatoria del III CIEPC (Congreso Internacional El Protocolo Contemporáneo) celebrado en la Facultad de Derecho de la UNED, los días 29, 30 y 31 de marzo de 2017.
- 2016. Presentación del libro "PROTOCOLO EN EL ESTADO CIUDAD DEL VATICANO. TRADICIÓN Y MODERNIDAD", de Enrique Somavilla Martín, organizada por el Centro Teológico San Agustín, el día 17 de febrero de 2016, en el Colegio Mayor San Agustín de Madrid, con intervención además del autor de Dña Dolores del Mar Sánchez-González, D. Isaac Sánchez Marcos (Director CTSA), D. Domingo Canet Vayá (Director de la editorial Religión y Cultura) y D. Roberto Noriega Fernández (CTSA).
- 2015. Presentación del libro CÓDIGO DE CEREMONIAL Y PROTOCOLO, editado por el BOE, en cuya elaboración participa la IP del grupo +Dolores del Mar Sánchez González Miércoles, 24 de junio de 2015, a las 19.00 h, en la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación.
- 2014. Curso de verano "Adecuación del protocolo a la realidad social: normas, usos y costumbres", Ávila 09 al 11 de julio de 2014. XXV edición de los Cursos de Verano de la UNED.
- 2014. Creación de la Revista "Estudios Institucionales", de acceso abierto, cuyo vol. 1, núm. 1, se publicó el 05/01/2015.
- 2013. Creación de la Sociedad de Estudios Institucionales, asociación sin ánimo de lucro.
- 2013. El Tratado de Valençay, 200 años después, a través de la corrspondencia del conde de La Forest, publicación en abierto https://www.histleg.com DOI: 01/12/2013
- 2013. Mapas dinámicos: Mapa de Derecho medieval: Acceso a los mapas DOI 01/08/2013
- 2013. Curso de Verano: "El protocolo y la Organización de Eventos Corporativo: técnicas y estratégias", Ávila 10 al 12 de julio de 2013. XXIV edición de los Cursos de Verano de la UNED.
Blog del GIHPJ-P
https://cerepro.hypotheses.org/
Páginas de los miembros del grupo
- Dolores del Mar Sánchez-González
Blogs de los miembros del grupo
- Dolores del Mar Sánchez-González
CONGRESOS, SEMINARIOS Y JORNADAS (CONCLUSIONES Y VALORACIÓN EN MEDIOS)
II FICYP (FORO DE INVESTIGADORES EN CEREMONIAL Y PROTOCOLO)
IV CIEPC (CONGRESO INTERNACIONAL EL PROTOCOLO CONTEMPORÁNEO), UNED, 14, 15 Y 16 DE MARZO DE 2018. "PROTOCOLO Y RELACIONES INSTITUCIONALES"
REFLEJO EN INTERNET Y EN PRENSA
- https://www.fundacion.uned.es/calendario/15975
- https://protocoloalavista.com/iv-ciepc-primera-jornada-del-congreso/
- https://protocoloalavista.com/iv-ciepc-segunda-jornada/
- https://protocoloalavista.com/iv-ciepc-ultima-jornada-del-congreso/
- https://protocoloalavista.com/resumen-mujeres-protocolistas-congreso-ciepc/
- https://protocoloalavista.com/resumen-congreso-viernes-solideo/
III CIEPC (CONGRESO INTERNACIONAL EL PROTOCOLO CONTEMPORÁNEO), UNED, 29,30 Y 31 DE MARZO DE 2017. web
REFLEJO EN INTERNET Y EN PRENSA
- https://www.aeprotocolo.org/tag/iii-ciepc/
- https://elblogdelaeip.wordpress.com/2017/04/06/tres-representantes-de-grupoeip-en-el-iii-ciepc-congreso-internacional-el-protocolo-contemporaneo-iii-gerardoeip/
- https://auladecomunicacion.com/iii-congreso-internacional-de-protocolo-contemporaneo/
- https://almeria.fape.es/iii-ciepc-protocolo-y-redes-de-investigacion/
- https://www.protocolbloggerspoint.com/las-protocolblogger-en-el-iii-ciepc-maritaserna/
- https://protocolodigital.org/2017/01/18/iii-congreso-internacional-el-protocolo-contemporaneo-ciepc/
- https://www.pscp.tv/CongreProtocolo/1vOGwYaokdrxB
II CONGRESO INTERNACIONAL EL PROTOCOLO CONTEMPORÁNEO / X JORNADAS SOBRE PROTOCOLO, "LA IMAGEN RITUAL DEL PODER, UNED, Madrid, 20, 21 y 22 de abril de 2016. www2.uned.es/congreso-protocolo
REFLEJO EN INTERNET Y EN PRENSA
- https://www.acpri.cat/web/index.php?secc=activitats&sfY=2016&sfM=4&sfD=20&nIdioma=ca&nIdioma=es
- https://www.estudiosinstitucionales.com/actividades/
- https://www.aeprotocolo.org/ii-congreso-internacional-el-protocolo-contemporaneo-x-jornadas-sobre-el-protocolo-en-la-uned-la-imagen-ritual-del-poder/
- https://acrrpp.com/ii-congreso-internacional-el-protocolo-contemporaneo/
IX JORNADAS SOBRE PROTOCOLO, Facultad de Derecho de la UNED, días 6, 7 y 8 de mayo de 2015. https://www.cursosdeprotocolo.es/80.html
REFLEJO EN INTERNET Y PRENSA
- https://www.protocol.es/?p=7162
- https://www.aeprotocolo.org/la-uned-celebra-sus-ix-jornadas-sobre-protocolo-bajo-el-titulo-espacios-y-ambitos-de-aplicacion-del-protocolo/
- https://www.aeprotocolo.org/ix-jornadas-sobre-protocolo-espacios-y-ambitos-de-aplicacion-del-protocolo/
- https://protocolohotelerointernacional.wordpress.com/2015/05/06/ix-jornadas-sobre-protocolo-unedespacios-y-ambitos-de-aplicacion-del-protocolo/
- https://twitter.com/fundacionuned/status/595247856409260032
- https://www.dircomsocial.com/events/ix-jornadas-sobre-protocolo-espacios-y-mbitos-de-actuaci-n-del
Congreso Internacional "El Protocolo contemporáneo: desde el Congreso de Viena hasta la actualidad (1814-2014)", VIII Jornadas sobre Protocolo de la UNED "Protocolo y Diplomacia", Madrid, 23, 24 y 25 de abril de 2014.
INFORMACIONES:
- https://www.direvent.com/news/29/cronica-del-congreso-internacional-el-protocolo-contemporaneo.html#ixzz30OCFWnRv
- https://www.apep-protocolo.com/index.php?id1=23
- https://www.estedemadrid.com/noticia/34154/MEJORADA-DEL-CAMPO/Informacion-UNED-Congreso-Internacional-de-Protocolo-El-Protocolo-Contemporaneo.html
- https://www.aeprotocolo.org/gran-exito-del-congreso-internacional-el-protocolo-contemporaneo-organizado-por-la-uned/
VII JORNADAS SOBRE PROTOCOLO "PROTOCOLO I+D, Investigación y Desarrollo", Salón de Actos de las Facultades de Derecho y Ciencias Políticas de la UNED, c/ Obipso Trejo, nº 2, 28040 Madrid, días 10 al 12 de abril de 2013. DESCARGAR INFORME DE CONCLUSIONES
VI JORNADAS SOBRE PROTOCOLO "PROTOCOLO Y GLOBALIZACIÓN. EL PROTOCOLO DEL FUTURO", Salón de Actos de las Facultades de Derecho y Ciencias Políticas de la UNED, c/ Obispo Trejo nº 2, 28040 Madrid, días 17 y 18 de mayo de 2012.
V Jornadas sobre protocolo "Tradiciones, Actualidad y Crisis", Facultad de Derecho de la UNED, Madrid, días 28 y 29 de abril de 2011.
CONGRESO NACIONAL DE PROTOCOLO "Protocolo e Igualdad", Facultad de Derecho de la UNED, Madrid, días 21 al 23 de junio de 2010.
IV JORNADAS SOBRE PROTOCOLO “PROTOCOLO Y MODERNIDAD”, Salón de Actos de las Facultades de Derecho y Ciencias Políticas de la UNED, Madrid días 20, 21 y 22 de mayo de 2009.
III JORNADAS SOBRE PROTOCOLO “PROTOCOLO, DERECHO Y RELACIONES INSTITUCIONALES”, Madría, días 29 y 30 de mayo de 2008.
II JORNADAS SOBRE PROTOCOLO “LAS INSTITUCIONES Y SU PROTOCOLO”, Facultad de Derecho de la UNED, Madrid, 23 al 26 de abril de 2007.
Tesis, DEA's, TFM's y TFG's vinculados a miembros del grupo
Dirigidos por Dolores del Mar Sánchez-González
-
Dr. José Gómez-Huerta Suárez, "La repercusión del liberalismo esañol en el ordenamiento jurídico mexicano del siglo XIX", defendida el 15/02/2008. Sobresaliente cum laude por unanimidad. Actualmente investigador y subdirector del Museo de las Revoluciones de México y profesor de "Historia Constitucional de México" y de "Teoría Constitucional", de la Universidad Autónoma de México.
-
Dra. Isabel Mendiola, "Trayectoria y perfil de una minoría a través de las donaciones por causa de matrimonio en Granada del siglo XVI", defendida el 22 de abril de 2013. Sobresaliente cum laude por unanimidad. Actualmente es Profesora-Tutora de "Historia del Derecho Español" del Centro Asociado de la UNED de Motril (Granada-España).
-
Dr. Enrique Somavilla Rodríguez, "Protocolo en el Estado de la Ciudad del Vaticano: tradición y modernidad", defendida el 29/10/2013. Sobresaliente cum laude por unanimidad. Actualmente es Director del Centro Teológico San Agustín de El Escorial (Madrid, España), y profesor de la Universidad Pontifícia de Salamanca.
-
Dr. Manuel Casado Trigo, ANÁLISIS HISTÓRICO-JURÍDICO DE LA NORMATIVA DE CEREMONIAL Y PROTOCOLO EN LAS CORTES GENERALES ESPAÑOLAS, defendida el 19/04/2015. Sobresaliente cum laude por unanimidad y candidata a premio extraordinario de doctorado. De la tesis deriva la publicación de un libro https://www.amazon.es/Historia-Protocolo-Cortes-Generales-Espa%C3%B1olas/dp/8416466106. Actualmente es profesor en el Master Universitario en Protocolo de la UNED.
-
Dr. Miguel Cuerdo Mir, "LA DEFENSA DE LA COMPETENCIA EN EL CÓDIGO PENAL DE 1848", defendida el 18/06/2015. Sobresaliente cum laude por unanimidad y candidata a premio extraordinario de doctorado. https://www.boe.es/publicaciones/anuarios_derecho/abrir_pdf.php?id=ANU-H-2015-10078300787_ANUARIO_DE_HISTORIA_DEL_DERECHO_ESPA%26%231103%3BL_Tesis_doctorales_de_Historia_del_Derecho. Actualmente es Profesor Titular de "Historia e Instituciones Económicas" de la URJC de Madrid (España).
-
Dr. Rafael Rabasco Ferreira, "Historia de un ceremonial: La llegada del Nuncio, su asentamiento y relacion en la Corte española", defendida e 04/02/2016. sobresaliente cum laude por unanimidad. https://archive.org/details/D.RafaelRabascoFerreiraNuevoDoctorEnDerechoCumLaudePorLaUned. Actualmente es Cura párroco en la parroquia de San Lorenso de Córdoba (España). Tesis publicada:
LA REPRESENTACIÓN PONTIFICIA EN LA CORTE ESPAÑOLA
HISTORIA DE UN CEREMONIAL Y DIPLOMACIASanz Y Torres, S. L.
Edición: 1ª - 2017 -
Dr. Julio M. Panizo Alonso, "Análisis comparativo de la normativa de protocolo de los países del G20", 2 libros en publicación derivados de la tesis.
CURSOS IN COMPANY
CURSOS
-
Curso de Verano: "Protocolo y Comunicación: nuevas perspectivas", Ávila 11 al 13 de julio de 2012. XXIII edición de los Cursos de Verano de la UNED.
-
Curso de Verano: 'El Protocolo en las Instituciones y la Empresa', Motril del 6 al 8 de julio de 2009. XXI Edición de los cursos de Verano de la UNED.
-
Curso de Extensión Universitaria. Protocolo y Comunicación, Centro Asociado de Alzira-Valencia, del 27 al 28 de marzo de 2015. Curso de Extensión Universitaria
-
Curso de Extensión Universitaria. Protocolo y Organización de actos, Centro Asociado de Córdoba, 14 al 22 de septiembre 2015
-
Curso de Extensión Universitaria. Comunicación, social media, marketing y entornos 2.0, Centro Asociado de Córdoba, junio de 2015
-
Curso de Extensión Universitaria. Comunicación, protocolo y Relaciones Públicas, Extensión Universitaria. Centro Asociado de la UNED Córdoba, septiembre de 2015
Revistas científicas creadas
Revista de Estudios Institucionales.
INVESTIGADOR | CURRICULUM |
Dolores del Mar Sánchez-González | https://www.doloresdelmarsanchez.com/ |
Beatriz Badorrey | |
Consuelo Juanto | |
II FORO DE INVESTIGADORES EN CEREMONIAL Y PROTOCOLO
Viernes 8 de junio de 2018
Convocatoria
EL GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE HISTORIA DEL PENSAMIENTO JURÍDICO-POLÍTICO de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) de Madrid (España), en colaboración con la Sociedad de Estudios Institucionales (Seeii) convoca el II FICYP con el siguiente:
PROGRAMA
10:00
Presentación
10:10
Sesión sobre líneas de investigación en Ceremonial y Protocolo. Interviene Dolores del Mar Sánchez-González, Catedrática UNED.
11:10
Coloquio
12:00
Sesión sobre Métodos de investigación. Interviene Antonio Castillo Esparcia, Catedrático UMA.
13:00
Coloquio
14:00
Clausura
LUGAR: Sala A de la Facultad de Derecho de la UNED (C/ Obispo Trejo, nº 2, 28040 Madrid, España)
INSCRIPCIÓN GRATUITA
Pueden inscribirse investigadores, profesores y alumnos. Para ello es necesario cumplimentar el formulario que se encuentra en la siguiente dirección
https://goo.gl/forms/7R5yoW2itdcmRQiz2
SOLO DEBEN INSCRIBIRSE LOS QUE VAN A ASISTIR DE MANERA PRESENCIAL QUE SON LOS ÚNICOS QUE RECIBIRÁN CERTIFICADO.
CERTIFICADOS
Todos los asistentes recibirán certificados por sesiones.
ACTIVIDAD COMPUTABLE PARA ALUMNOS DE DOCTORADO DEL PROGRAMA DE DOCTORADO EN "DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES". Los alumnos del Programa no necesitan inscribirse salvo que asistan presencialmente. En este caso serán evaluados mediante el envío de un resumen a través de la plataforma (los asistentes a la actividad no necesitan enviar resumen porque se les certificará la asistencia y podrán subirla a la plataforma).
Dolores del Mar Sánchez González
IP GIHPJ-P
PROTOCOLO Y COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL Y CORPORATIVA: HERRAMIENTAS PARA CREAR VALOR
Centro Asociado de la UNED-Mérida
Fechas del curso: 9 al 11 de julio de 2018
1.- TITULO DEL CURSO: PROTOCOLO Y COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL Y CORPORATIVA: HERRAMIENTAS PARA CREAR VALOR
2.- CENTRO ASOCIADO ORGANIZADOR:
UNED-MÉRIDA
3.- DESCRIPCIÓN CORTA:
Utilización del protocolo y la comunicación como herramientas para crear valor para instituciones y empresas
4.- LUGAR DE CELEBRACIÓN: CENTRO ASOCIADO DE LA UNED DE MÉRIDA
5.- ÁREAS TEMÁTICAS:
Ciencias sociales
Comunicación
Derecho
Historia
Publicidad y Relaciones Públicas
6.- INTRODUCCIÓN O BREVE RESUMEN DEL CURSO:
El Protocolo es comunicación. Desde la incorporación del protocolo al mundo de la empresa, a mediados dos del siglo XX, las mismas lo utilizan con frecuencia como una herramienta para crear valor en las empresas. Las instituciones, origen del protocolo en cuando elemento del derecho ceremonial, no deben olvidar a que el protocolo como herramienta además de representar la imagen del poder, sirve para comunicar con los administrados y potenciar la percepción que estos tienen de las mismas.
7.- DIRIGIDO A:
Medios de comunicación, periodistas, empresarios, directivos, políticos, autoridades de diverso nivel, alumnos de Protocolo, Derecho, Comunicación, Politicas, Económicas y en general cualquier persona que deseen una aproximación al mundo del protocolo desde una perspectiva jurídico-comunicativa y publirelacionista.
8.- OBJETIVOS:
- Enseñar a proyectar la imagen institucional y corporativa.
- Mostrar el protocolo como elemento de crear valor en instituciones y empresas.
- Adecuar la organización de actos a las necesidades comunicativas actuales.
- Enseñar a utilizar la organización de eventos como elemento indispensable del protocolo corporativo.
9.- METODOLOGÍA DE TRABAJO:
Clases teóricas y prácticas
10.- PÁGINA WEB:
https://www.cursosdeprotocolo.es/cursos-de-verano/
11.- CONTENIDOS
lunes, 9 de julio de 2018
(17:00 - 19:00) Técnicas, e strategias yherramientas para protocolo
Dolores del Mar Sánchez González. Catedrática de Historia del Derecho y las Instituciones. Coordinadora del Máster en
Protocolo. UNED.
(19:00 - 21:00) La imagen del poder desde Roma hasta nuestros días. Luis Rodríguez Ennes. Catedrático Emérito de Derecho Romano. Universidad de Vigo.
martes, 10 de julio de 2018
(10:00 - 12:00) El protocolo como elemento reputacional frente a otros intangibles de las empresas e instituciones. Fernando Ramos Hernández. Profesor Titular de la Facultad de Comunicación. Universidad de Vigo, Colaborador externo del Master en Protocolo. UNED.
(12:00 - 14:00) El protocolo en las diputaciones provinciales: análisis histórico-jurídico. Consuelo Juanto Jiménez. Profesora
Asociada. Máster Universitario en protocolo. UNED.
(17:00 - 19:00) Introduccción a las RRPP Ana Almansa Martínez. Profesora Titular de Comunicación Audiovisual y Publicidad.
Universidad de Málaga, Colaborador externo del Master en protocolo. UNED.
(19:00 - 21:00) Taller de protocolo y comunicación. Julio M. Panizo Alonso. Profesor de la Barcelona School of Management- UPF y de la Universidad de Vic. Colaborador externo del Máster en Protocolo. UNED.
miércoles, 11 de julio de 2018
(09:00 - 11:00) Tomas de posesión de los cargos públicos. Simbología en un estado aconfesional. Olga Casal. Aula de Comunicación. Colaborador externo del Master en
protocolo. UNED.
(11:00 - 13:00) Importancia del protocolo para la imagen corporativa e institucional. (Mesa redonda)
Dolores del Mar Sánchez González
Luis Rodríguez Ennes
Fernando Ramos Hernández
1 crédito ECTS (Grados)