noticia

La UNED refuerza su proyección internacional en la EAIE Gotemburgo 2025

15/09/2025

La UNED ha vuelto a estar presente en la gran cita de la educación superior internacional: la Conferencia Anual de la EAIE (European Association for International Education), que se celebró del 9 al 12 de septiembre de 2025 en Gotemburgo, Suecia. Este evento reunió a más de 7.000 profesionales de más de 100 países y, edición tras edición, se ha consolidado como uno de los principales escenarios para debatir el futuro de la internacionalización universitaria.

 La 35ª edición de la EAIE se desarrolló bajo el lema “Go Create! Endless opportunities”. La propuesta fue clara: reimaginar juntos la educación superior, apostar por la cooperación y la co-creación, y preparar a la universidad para un mundo cada vez más complejo, marcado por la incertidumbre geopolítica, social y tecnológica. En este contexto, la universidad se posiciona como un espacio de confianza y conocimiento crítico, capaz de acompañar a las sociedades en sus desafíos, tanto inmediatos como futuros.

Un nuevo impulso para el programa Erasmus+ (2028-2034)

Uno de los temas protagonistas en la EAIE Gotemburgo 2025 fue el horizonte abierto por el próximo Programa Erasmus+, que abarcará el periodo 2028-2034. Este programa europeo, ya reconocido por su larga trayectoria de apoyo a la movilidad, la cooperación y la innovación en educación, formación, juventud y deporte, se presenta en su nueva etapa como una herramienta aún más ambiciosa, inclusiva y sostenible.

 La UNED comparte la visión integral del Programa como una  puerta abierta a la Europa del futuro, más conectada, inclusiva y responsable. Gotemburgo permitió explorar posibles estrategias y nuevas alianzas para prepararse ante el nuevo panorama que abrirá el programa, con el objetivo de llegar a toda la comunidad educativa en su diversidad. Erasmus+ es mucho más que movilidad: es una apuesta de futuro donde la diversidad y la cooperación se convierten en motores de transformación.

Internacionalización ‘at home’: un pilar fundamental para la UNED

 En este contexto, se destacó la relevancia de que los beneficios de la internacionalización lleguen a un mayor número de estudiantes. La “internacionalización at home” se perfila como uno de los grandes ejes estratégicos: dotar al estudiantado que no participa físicamente en programas de movilidad con competencias internacionales, a través de currículos globales, cooperación digital y metodologías inclusivas.

Para la UNED, que atiende a una amplia comunidad educativa semipresencial y diversa, la internacionalización ‘at home’ cobra especial sentido y urgencia. Por ello, nuestra universidad potencia programas innovadores como los Programas Intensivos Combinados (BIP) y el aprendizaje colaborativo en línea (COIL), que ofrecen estas experiencias internacionales. En Gotemburgo, la UNED sumó nuevas universidades socias de países como República Checa, Polonia, Italia, Francia, Colombia, Canadá y Argentina a estos formatos innovadores.

Nuevas alianzas y horizontes

La conferencia fue también un espacio privilegiado para reforzar la proyección internacional de la universidad y explorar nuevos horizontes de cooperación. En Gotemburgo, la UNED inició contactos con la Asociación de Universidades Africanas (AAU) y la Red Africana para la Internacionalización de la Educación (ANIE) con el objetivo de identificar áreas de interés común y sentar las bases de futuras colaboraciones en innovación educativa, inclusión y el intercambio de buenas prácticas.

Además, la UNED, como parte de la alianza europea OPEN EU, aprovechó la EAIE para estrechar el diálogo con otras redes universitarias europeas como ENHANCE, EUPeace, EUTOPIA, EPICUR, EUGREEN, EUGLOH o CIVIS, un intercambio de valor para fortalecer nuestro trabajo y abrir nuevas posibilidades de cooperación.

Solidaridad con Palestina

La edición de Gotemburgo estuvo marcada además por la difícil situación de la educación superior en Palestina, donde la destrucción deliberada de infraestructuras educativas pone en riesgo el futuro académico de miles de estudiantes. La UNED mantuvo conversaciones con representantes de Friends of Palestinian Universities para conocer sus iniciativas y el trabajo del Comité de Emergencia de Universidades en Gaza en defensa de la educación superior en Palestina. Este acercamiento se alinea con el compromiso de la UNED de escuchar, aprender y participar en esfuerzos que fortalezcan la educación como motor de resiliencia y esperanza en contextos de crisis.

Algunos aprendizajes que deja la EAIE 2025

 De esta intensa semana, la UNED se trae varios mensajes clave:

  • La necesidad de una internacionalización inclusiva, que llegue también a quienes no pueden participar en movilidad física.
  • La importancia de construir flexibilidad y resiliencia a través de redes académicas sólidas, dentro y fuera de Europa.
  • La urgencia de anticipar desde ya los retos y oportunidades que trae el futuro programa Erasmus+ 2028–2034.
  • Reforzar el liderazgo universitario como motor de cohesión social, pensamiento crítico y transformación.
  • Reafirmar la posición de la universidad como un actor comprometido con los valores de la justicia, la paz y la cooperación internacional.