NO EXISTEN CAMBIOS
The subject guide has been updated with the changes mentioned here
Esta asignatura parte de los contenidos previamente adquiridos por los alumnos en las asignaturas cursadas en grado o licenciatura, con el objetivo fundamental de que el estudiante adquiera un conocimiento tanto sobre la teoría como en la aplicación de técnicas de grupo.
El curso va dirigido, principalmente, a aquellos alumnos interesados en aplicar uno de los ámbitos más relevantes en Psicología de Grupos, como son las técnicas de intervención y su influencia en la modificación de actitudes, expectativas y conductas de los individuos a través de la intervención grupal, en cualquiera de sus ámbitos social, clínico, educativo y organizacional. También se proponen algunas estrategias para el buen funcionamiento de los equipos de trabajo, así como para la recogida de la información a través de los grupos.
El estudiante debe ser capaz de leer y comprender materiales en inglés. El estudiante debe dominar suficientemente el análisis de datos a nivel básico a través de paquetes estadísticos preferiblemente SPSS.
Es muy importante que el alumno tenga la disponiblidad horaria del horario de guardia del equipo docente.
TEACHING COLLABORATORS
Full name |
DANIEL BURASCHI
|
Email |
buraschid@invi.uned.es
|
External teachers' CV
|
University Degree |
University Degree |
|
Current Professional Status |
Current Professional Status |
|
Relevant professional background |
Relevant professional background |
|
|
La tutorización del curso por parte del equipo docente se llevará a cabo, fundamentalmente, a través de la plataforma virtual. Además de este medio, los estudiantes podrán contactar con el equipo docente a través del teléfono en el horario de guardia: lunes de 3 a 7 horas.
COMPETENCIAS BÁSICAS
CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
COMPETENCIAS GENERALES
CG1 - Obtener un nivel de formación avanzada en relación a perfiles profesionales ligados al ámbito de la psicología de la intervención social
CG3 - Desarrollar la habilidad para realizar juicios críticos sobre la calidad metodológica de la investigación en psicología de la intervención social y comunitaria.
CG4 - Comunicar adecuadamente la práctica de la intervención social comunitaria a los diferentes grupos de interés.
CG6 - Adquirir un conocimiento extenso del campo de estudio y lograr el dominio de las habilidades, métodos y técnicas de investigación e intervención relacionadas con la acción social y comunitaria.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
CE3 - Seleccionar y aplicar diferentes técnicas para el análisis de necesidades sociales y el establecimiento de prioridades, así como para la elaboración consensuada de planes de acción
CE5 - Ser capaz de utilizar recursos, estrategias y técnicas psicológicas de intervención individual, microsocial y/o macrosocial para promover el desarrollo positivo de las personas, grupos y comunidades y/o para prevenir conductas de riesgo en los sectores propios de la intervención social
CE6 - Desarrollar estrategias que permitan a los destinatarios de la intervención implicarse activamente en la misma
CE7 - Diseñar, adaptar y evaluar programas y servicios de acuerdo con la demanda y valoración de necesidades, sea de tipo proactivo o reactivo, y el contexto en que se aplican.
CE8 - Tomar decisiones de un modo crítico sobre la aplicación e interpretación de los resultados derivados de la intervención basados en la evidencia científica
CE10 - Adquirir habilidades interpersonales para el trabajo en equipos interdisciplinarios y/o interculturales en el ámbito de la psicología de la intervención social
CE13 - Respetar la diversidad humana y mostrar un compromiso ético en el ejercicio profesional de la intervención social
El estudiante adquirirá conocimientos teóricos suficientes sobre técnicas de grupo. La asignatura se centra en el análisis de los procesos grupales en distintos niveles de análisis. Los objetivos concretos son:
- Conocer los métodos y técnicas de investigación en el estudio de los grupos.
- Distinguir entre los niveles individual y colectivo en el estudio de los grupos
- Describir técnicas concretas para el registro del comportamiento en grupos.
Ofrecer las herramientas para que el alumno pueda utilizar algunas técnicas de grupo más relevantes.
Bloque teórico
Se centra en cuatro temas:
Tema 1. Métodos y técnicas en el estudio de los grupos.
Tema 2. El grupo de discusión
Tema 3. Mejora de las relaciones intergrupales.
Tema 4. Grupos y salud: los grupos de autoayuda.
Bloque aplicado
El contenido de la asignatura consistirá en la formación del alumno en el manejo de diversas técnicas de grupo:
- Tormenta de ideas
- Grupos de discusión enfocados a un tema (focus groups)
- Grupo nominal
- Técnica Delphi
La materia está planteada para su realización a través de la metodología general de la UNED, en la que se combinan distintos recursos metodológicos: los textos escritos y los medios virtuales. La metodología estará basada en los siguientes elementos: 1. Materiales de estudio: guía de estudio y web; textos obligatorios; materiales audiovisuales; bibliografía, etc. 2. Participación y utilización de las distintas herramientas del Entorno Virtual de Aprendizaje 3. Trabajo individual: lectura analítica de cada tema; elaboración de esquemas; realización de las actividades de aprendizaje propuestas. 4. Tutorías en línea y telefónica: participación en los foros; comunicación e interacción con el profesorado 5. Evaluación continua. 6. Evaluación final a través de prueba presencial y de la presentación de un trabajo.
ONSITE TEST
|
Type of exam |
Type of exam |
No hay prueba presencial |
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK |
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK
|
Requires presence |
Requires presence |
No |
Description |
Description |
El 20 por ciento de la calificación de la asignatura se evaluará a través de un trabajo sobre los apartados teóricos de los que se compone el curso. Estos trabajos se desarrollarán a través del curso virtual. Y se realizarán antes de la entrega del trabajo o informe sobre la aplicación de una de las técnicas de grupo. Sólo existe un intento para cada uno de ellos y será necesario superarlos antes de la aplicación de la técnica de grupo elegida.
El 80 por ciento restante de la calificación corresponderá a la aplicación de una de las técnicas de grupo y la realización del informe de intervención correspondiente. Este trabajo se entregará a través de la plataforma. El guion de realización de la intervención podrá ser descargado desde la plataforma, en este aparecerán cuatro apartados básicos, correspondientes a cuatro tipos de evaluaciones: (1) del impacto, (2) de los resultados, (3) del proceso y, finalmente (3) Evaluación Pre-Post.
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
La calificación final se obtendrá a partir de la ponderación de ambos tipos de pruebas, correspondientes a las dos pruebas evaluación continua, trabajo e informe de intervención. Para poder superar la asignatura será necesario aprobar las dos partes de las que se compone: media del trabajo (20 por ciento) y calificación del informe de intervención (80 por ciento).
|
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade |
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade |
20 por ciento: corresponden a los dos trabajos y el 80 por ciento al informe de intervención |
Approximate submission date |
Approximate submission date |
|
Coments |
Coments |
|
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC) |
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC)
|
PEC? |
PEC? |
No |
Description |
Description |
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
|
Weighting of the PEC in the final grade |
Weighting of the PEC in the final grade |
|
Approximate submission date |
Approximate submission date |
|
Coments |
Coments |
|
OTHER GRADEABLE ACTIVITIES
|
Are there other evaluable activities? |
Are there other evaluable activities? |
No |
Description |
Description |
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
|
Weighting in the final grade |
Weighting in the final grade |
|
Approximate submission date |
Approximate submission date |
|
Coments |
Coments |
|
How to obtain the final grade?
|
Para superar la asignatura el alumno deberá aprobar tanto la prueba teórica como la parte práctica.
|
Los contenidos teóricos y prácticos se abordarán a través de los materiales y la documentación presentada en el curso virtual.
CURRENTLY UNPUBLISHED BOOK
ISBN(13):
Title: PSICOLOGÍA DE GRUPOS
Author: Amalio Blanco;Luis De La Corte;Amparo Caballero;
Editorial: PEARSON
|
|
CURRENTLY UNPUBLISHED BOOK
ISBN(13):
Title: PSICOLOGÍA DE GRUPOS II. MÉTODOS, TÉCNICAS Y APLICACIONES
Author: José Francisco Morales;Carmen Huici;
Editorial: UNED
|
|
CURRENTLY UNPUBLISHED BOOK
ISBN(13):
Title: PSICOLOGÍA DE LOS GRUPOS
Author: Ángel Gómez;Cristina García-Ael;David Lois;Fernando Molero;
Editorial: UNED
|
|