
asignaturas máster universitario en protocolo
Course 2024/2025 Subject code: 26616150
-
Subject guide Course 2024/2025
- First Steps
- Presentation and contextualization
- Requirements and/or recommendations to take the subject
- Teaching staff
- Office hours
- Competencies that the student acquires
- Learning results
- Contents
- Methodology
- Assessment system
- Basic bibliography
- Complementary bibliography
- Support resources and webgraphy
Subject code: 26616150
PRESENTATION AND CONTEXTUALIZATION
The subject guide has been updated with the changes mentioned here
SUBJECT NAME | CEREMONIAL Y PROTOCOLO ACADÉMICO Y UNIVERSITARIO |
CODE | 26616150 |
SESSION | 2024/2025 |
DEGREE IN WHICH IT IS OFFERED |
MÁSTER UNIVERSITARIO EN PROTOCOLO
|
TYPE | CONTENIDOS |
CREDITS NUMBER | 5 |
HOURS | 125 |
PERIOD | SEMESTER 1 |
LANGUAGES AVAILABLE | CASTELLANO |
La Asignatura de "Ceremonial y protocolo académico y universitario" se presenta estructurada en 6 lecciones que describen la normativa jurídica referente al protocolo oficial en la Universidad española y en las Reales Academias.
Se presta una singular atención a cuál es la simbología oficial en España así como a la estructuración del orden de precedencias consignado en el RD 2099/1983 de 4 de agosto sobre Ordenación general de Precedencias
Los objetivos que se marcan con el estudio de esta disciplina se centran en realizar estudios profundos sobre los diferentes regímenes de precedencia existentes en España a fin de lograr un profundo conocimiento acerca de la normativa específica sobre el tema, analizar su estructuración y adquirir conocimientos avanzados sobre simbología y vexilología oficial.
Titulación de grado. Titulación de licenciado o de diplomado, de acuerdo con los requisitos de la UNED.
Full name | MARIA CONSUELO JUANTO JIMENEZ |
cjuanto@der.uned.es | |
Telephone number | 91398-6143 |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Departament | HISTORIA DEL DERECHO Y DE LAS INSTITUCIONES |
Full name | DOLORES DEL MAR SANCHEZ GONZALEZ |
mdmsanchez@der.uned.es | |
Telephone number | 91398-8049 |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Departament | HISTORIA DEL DERECHO Y DE LAS INSTITUCIONES |
TEACHING COLLABORATORS
Full name | FERNANDO RAMOS FERNÁNDEZ | |||||||||||
ferramos@invi.uned.es | ||||||||||||
|
Full name | SARA PERERA RODRIGUEZ | |||||||||||
sarperera@madrid.uned.es | ||||||||||||
|
Profesor Dr. Fernando Ramos
email: ferramos@invi.uned.es
Horario de atención al alumno: jueves de 16-20
Teléfono: 629 263 911
Profesora Dra. Consuelo Juanto
Horario de atención al alumno: jueves de 10:30 a 18:30 h.
Teféfono: +34 91 398 61 43
E-mail: cjuanto@der.uned.es
Profesora D.ª M.ª Dolores del Mar Sánchez González
Horario de atención al alumno: martes de 10.30 a 14.30 h.
E-mail: mdmsanchez@der.uned.es
Dirección Postal:
Departamento de Historia del Derecho y de las Instituciones
Facultad de Derecho, desp. 3.49, c/ Obispo Trejo, nº 2
28040 Madrid
COMPETENCIAS BÁSICAS
CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
COMPETENCIAS GENERALES
CG1 - Adquirir la habilidad de aplicar los conocimientos adquiridos en situaciones en las que se enfrentan distintos puntos de vista, sopesando la validez y la relevancia de la diferentes líneas de argumentación.
CG2 - Gestionar los procesos de comunicación e información, expresión y comunicacion eficaces a través de distintos medios y con distinto tipo de interlocutores a través de un uso eficaz de las herramientas y recursos de la Sociedad del Conocimiento (competencia en el uso de las TIC; en la búsqueda de información relevante; en la gestión y organización de la información; en la recolección de datos, el manejo de bases de datos y su presentación
CG3 - Adquirir habilidades comunicativas y organizacionales tanto para públicos especializados como no especializados
CG4 - Desarrollar la capacidad de comunicar los propios juicios fundados sobre el marco jurídico vigente, tanto a públicos especializados como no especializados.
CG5 - Saber trabajar en equipos profesionales y multiprofesionales con eficacia y eficiencia reproduciendo contextos reales y aportando y coordinando los propios conocimientos con los de otras ramas e intervinientes
CG6 - Profundizar en la síntesis de flujos constantes de información y esperar los enfoques contradictorios que plantea la complejidad inherente al ordenamiento jurídico y la aplicación del derecho en contextos nuevos o cambiantes.
CG8 - Adquirir los instrumentos para poder planiificar, ordenar y encauzar actividades de manera que se eviten en lo posible los imprevistos, se prevean y minimicen los eventuales problemas y se anticipen las soluciones
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
CE1 - Desarrollar técnicas de organización de actos y eventos, así como la puesta en escena tanto de las ceremonias institucionales como del ámbito empresarial, de carácter nacional o internacional.
CE2 - Desarrollar conocimientos avanzados de Organismos nacionales e Internacionales, así como en la estructura administrativa española.
CE3 - Ser capaz de conocer e identificar las normas y usos protocolarios en el ámbito empresarial y particular.
CE4 - Identificar condecoraciones oficiales, títulos, banderas, himnos, etc.y ampliar conocimientos en vexilología y premiación.
CE5 - Adquirir un conocimiento avanzado de las áreas de especialización del Protocolo
CE6 - Alcanzar conocimientos de comunicación interna y externa eficaces para las instituciones político-administrativas
CE8 - Entender la estructura logística y organizativa de todo tipo de eventos
CE9 - Adquirir conocimientos avanzados acerca de la planificación, organización, estructura y gestión de un departamento de protocolo y saber organizar y gestionar equipos
En la asignatura CEREMONIAL Y PROTOCOLO ACADÉMICO Y UNIVERSITARIO, los alumnos:
- Conocerán la estructura y organización del sistema educativo universitario español y de las Reales Academias.
- Distinguirán la simbología asociada al ceremonial universitario.
- Aprenderán a utilizar la normativa referente a Universidades y Academias en la realización de actos y ceremonial.
-Adquirirán los conocimientos precisos para el desarrollo de cualquier ceremonia universitaria o acto académico tanto solemnes como no solemnes.
BLOQUE I
Tema 1. El protocolo universitario: historia y justificación. La comunidad de profesores y alumnos
Tema 2. La imagen pública de la Universidad. Tradiciones, costumbres, usos y ritos
Tema 3. El protocolo y la vida académica. Fundamentos. La primacía del Rector. El protocolo universitario en España
BLOQUE II
Tema 4. Modelos de protocolo universitario. Coincidencias universales y rituales.
Tema 5. Origen religioso del ceremonial académico. La procesión académica
Tema 6. Los cánticos Universitarios
BLOQUE III
Tema 7. Ritualismos y tratamientos
Tema 8. Maceros, ujieres y mazas. Símbolos, enseñas y colgaduras.
Tema 9. La Conferencia de Rectores y la unificación de criterios. Las disposiciones normativas del siglo XIX y su evolución posterior. La necesidad de ordenamiento común
Tema 10. Elementos que conforman el traje académico. El origen de los colores de las mucetas
BLOQUE IV
Tema 11. Los actos universitarios Actos solemnes. Actos ordinarios
Tema 12. La Universidad y sus relaciones con la sociedad civil. El Consejo Social
Tema 13. Premios, honores y distinciones. Tradiciones y patronazgos
Tema 14. Protocolo y ceremonial de las Reales Academias
Metodología virtual de la enseñanza a distancia
Utilización de la legislación relacionada con la disciplina tanto a nivel nacional como internacional
Consulta a texto completo de contenidos relacionados con la disciplina.
Desarrollo de actividades prácticas mediante las que el alumno plasme sus conocimientos teóricos.
Búsqueda, manejo y tratamiento de bibliografía donde analizaran las doctrinas más relevantes sobre la materia.
3.1. Planteamiento general común a otras materias
Al igual que en otras materias, para superar con éxito el proceso de aprendizaje de los contenidos de esta asignatura el alumnado debe asumir como propia la metodología de estudio específica de nuestra Universidad, aplicable en todas las materias y también en ésta.
En ese sentido, y a modo de guía práctica se recomienda a los asuntos los siguientes pasos:
- Lectura y asimilación del Plan de Trabajo y orientaciones para el estudio
- Lectura del Texto Básico y material de apoyo, facilitado por el profesor
- Realización de un esquema personal de los contenidos esenciales de cada tema
- Repaso y memorización de dichos contenidos
Con todo ello los alumnos estarán en condiciones de abordar con éxito las pruebas evaluables, que estarán dirigidas a ratificar la comprensión teórica y práctica de la materia.
En definitiva, la única actividad obligatoria para superar la asignatura es la lectura, primero comprensiva y de los textos recomendados, y la fijación de conceptos, así como la realización en su momento de las actividades de evaluación obligatorias: el test Estas actividades han de realizarse en las fechas indicadas.
ONSITE TEST |
|
---|---|
Type of exam | |
Type of exam | No hay prueba presencial |
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK | |
---|---|
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK |
|
Requires presence | |
Requires presence | No |
Description | |
Description | La calificación final se obtiene de la evaluación de los trabajos que se deben realizar. En este caso, la nota final se obtiene de la calificación del test, que supondrá el 75% de la nota final, y la realización de un ejercicio práctico (prueba práctica), que supondrán el 25% de la nota final. |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | En general, se valorará el grado de asimilación personal de los conocimientos adquiridos, reflejados en la precisión de las respuestas. |
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade | |
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade | 75% |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | 25/01/2021 |
Coments | |
Coments |
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC) | |
---|---|
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC) |
|
PEC? | |
PEC? | No |
Description | |
Description | |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | |
Weighting of the PEC in the final grade | |
Weighting of the PEC in the final grade | |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | |
Coments | |
Coments |
OTHER GRADEABLE ACTIVITIES |
|
---|---|
Are there other evaluable activities? | |
Are there other evaluable activities? | Si,no presencial |
Description | |
Description | La prueba práctica está disponible para su realización dentro del apartado TAREAS del curso virtual, dond los alumnos subirán sus repuestas mediante un archivo word, o e la forma que le indique el profesor. |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | Se pautarán una serie de cuestiones mínimas que deberán ser atendidas para poder aprobar. |
Weighting in the final grade | |
Weighting in the final grade | 25% |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | 25/01/2021 |
Coments | |
Coments |
How to obtain the final grade? |
|
---|---|
Las actividades evaluables y obligatorias consisten en UNA PRUEBA DE EVALUACIÓN y UNA PRUEBA |
ISBN(13): 9788491712336
Title: MANUAL DE CEREMONIAL Y PROTOCOLO UNIVERSITARIO Y ACADÉMICO (2018) Author: Fernando Ramos Fernandez; Editorial: SINTESIS |
ISBN(13): 9788499586052
Title: FUNDAMENTOS DEL CEREMONIAL Y DEL PROTOCOLO 2ª revisado 2017 Author: Editorial: SÍNTESIS |
RAMOS, Fernando
- El protocolo Universitario. Historia, tradiciones y práctica actual del ceremonial en la Universidad española,Consello Social de la Universidad de Vigo. Vigo, 2007.
Los alumnos pueden acceder gratuitamente y descargar este último libro libro en pdf en el enlace
https://comunicacionyprotocolo.wordpress.com/
Se pueden descargar los libros en pdf situados a la derecha
OTRA BIBLIOGRAFÍA
Antonio Marchamalo Sánchez: Simbolismo, tradiciones y ceremonial Histórico en la Universidad Cisneriana Complutense. Ayuntamiento de Alcalá de Henares, 2009.
Armando Luís de Carvalho Homem: O traje dos lentes. Memória para a História da veste dos universitários portugueses (séculos XIX-XX). Faculdade de Letras da Universidade de Porto, 2006.
Bernardino Francos Valdés: Zeremonial Sagrado y Político de la Universidad de Salamanca. Compuesto y arreglado a sus estatutos y loables costumbres con reformazión de algunos abusos (1720). Estudio introductorio y edición facsímil de Luis Enrique Rodríguez-San Pedro Bezares. Ediciones Universidad d Salamanca, 1997
Francisco Galino: Del Protocolo y Ceremonial Universitario y Complutense. Madrid, Editorial Complutense, 1999.
Francisco López-Nieto y Mallo: Honores y protocolo. El Consultor de los Ayuntamientos, Madrid, 2012
Juan Luis Polo Rodríguez y Jerónimo Hernández de Castro: Ceremonias y grados en la Universidad de Salamanca. Una aproximación al protocolo universitario. Ediciones Universidad de Salamanca, 2004
Luis Enrique Rodríguez-San Pedro Bezares y Juan Luis Polo Rodríguez (eds.): Grados y ceremonias en la Universidades Hispánicas. Salamanca. Ediciones Universidad de Salamanca, 2004.
Manuel Cabral y Rui Marrana: Quid praxis (portvcalensis). Para uma monografía de costumes. Associaçao de estudantes da Universidade Católica no Porto, Oporto, 1982.
Manuela Suárez Pinilla, Pascual Riva Cabrera y Concepción Aguilera Molina: El protocolo en las universidades españolas. Ediciones Protocolo, Madrid, 2006,
Utilización de programas de TV UNED, programas de radio audioclases y videoconferencias
SE INCLUIRÁ EN EL CURSO VIRTUAL