
asignaturas máster universitario en protocolo
Course 2024/2025 Subject code: 26616131
-
Subject guide Course 2024/2025
- First Steps
- Presentation and contextualization
- Requirements and/or recommendations to take the subject
- Teaching staff
- Office hours
- Competencies that the student acquires
- Learning results
- Contents
- Methodology
- Assessment system
- Basic bibliography
- Complementary bibliography
- Support resources and webgraphy
Subject code: 26616131
PRESENTATION AND CONTEXTUALIZATION
The subject guide has been updated with the changes mentioned here
SUBJECT NAME | ETIQUETA, CEREMONIAL Y USOS SOCIALES INTERCULTURALES |
CODE | 26616131 |
SESSION | 2024/2025 |
DEGREE IN WHICH IT IS OFFERED |
MÁSTER UNIVERSITARIO EN PROTOCOLO
|
TYPE | CONTENIDOS |
CREDITS NUMBER | 5 |
HOURS | 125 |
PERIOD | SEMESTER 1 |
LANGUAGES AVAILABLE | CASTELLANO |
La Asignatura de "Etiqueta, ceremonial y usos sociales interculturales" se presenta estructurada en tres lecciones desglosadas en epígrafes. En ellas se describen los usos sociales nacionales e internacionales y los modelos de negociación, indumentaria y actuación aplicables en una sociedad globalizada, desde el respeto a las tradiciones y valores propios de cada cultura o país.
Los bloques temáticos constituyen los ejes fundamentales que sirven de soporte a cada categoría tratada, de manera que a través de ellos se pueden apreciar y comprender los conceptos propios del protocolo social, los usos sociales internacionales y los modelos de negociación internacional.
Los objetivos que se marcan con el estudio de esta disciplina se centran la identificación y aplicación de los diferentes aspectos tratados, en cada sociedad o cultura y en relación con la propia sociedad globalizada actual.
> Bloque temático I: Protocolo social
> Bloque temático II: Usos sociales internacionales
> Bloque temático III: Modelos de negociación internacional
En las sociedades del siglo XXI, es necesario analizar los diferentes enfoques metodológicos para poder investigar la realidad social en su doble vertiente ceremonial y negociadora. Conocer los usos sociales nacionales e internacionales y los modelos de negociación internacionales, con sus múltiples y complejas particularidades, es requisito necesario para poder establecer relaciones multiculturales eficaces y eficientes entre individuos o instituciones en nuestra actual sociedad globalizada.
Titulación de grado. Titulación de licenciado o de GRADUADO, de acuerdo con los requisitos de la UNED.
Full name | DOLORES DEL MAR SANCHEZ GONZALEZ |
mdmsanchez@der.uned.es | |
Telephone number | 91398-8049 |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Departament | HISTORIA DEL DERECHO Y DE LAS INSTITUCIONES |
Full name | MARIA CONSUELO JUANTO JIMENEZ |
cjuanto@der.uned.es | |
Telephone number | 91398-6143 |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Departament | HISTORIA DEL DERECHO Y DE LAS INSTITUCIONES |
TEACHING COLLABORATORS
Full name | DIANA RUBIO CALERO | |||||||||||
|
Full name | SARA PERERA RODRIGUEZ | |||||||||||
sarperera@madrid.uned.es | ||||||||||||
|
Horario de atención al alumno:
Profesora Dra. D.ª Diana Rubio Calero
Horario: Martes y miércoles de 20 a 22 horas.
Tfn. 659579198
E mail: dirubiocal@invi.uned.es
Profesora Dra. D.ª Dolores del Mar Sánchez
Martes de 11.30 a 15.30 horas.
Tfno. 913988049
E-mail: mdmsanchez@der-uned.es
COMPETENCIAS BÁSICAS
CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
COMPETENCIAS GENERALES
CG1 - Adquirir la habilidad de aplicar los conocimientos adquiridos en situaciones en las que se enfrentan distintos puntos de vista, sopesando la validez y la relevancia de la diferentes líneas de argumentación.
CG3 - Adquirir habilidades comunicativas y organizacionales tanto para públicos especializados como no especializados
CG4 - Desarrollar la capacidad de comunicar los propios juicios fundados sobre el marco jurídico vigente, tanto a públicos especializados como no especializados.
CG5 - Saber trabajar en equipos profesionales y multiprofesionales con eficacia y eficiencia reproduciendo contextos reales y aportando y coordinando los propios conocimientos con los de otras ramas e intervinientes
CG7 - Saber preparar y resolver situaciones reales o problemas y de plantear y defender posibles soluciones mediante distintas técnicas de exposición oral, escrita, presentaciones, etc..
CG8 - Adquirir los instrumentos para poder planiificar, ordenar y encauzar actividades de manera que se eviten en lo posible los imprevistos, se prevean y minimicen los eventuales problemas y se anticipen las soluciones
CG9 - Conocer los usos sociales normativos y no normativos en la sociedad multicultural
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
CE1 - Desarrollar técnicas de organización de actos y eventos, así como la puesta en escena tanto de las ceremonias institucionales como del ámbito empresarial, de carácter nacional o internacional.
CE3 - Ser capaz de conocer e identificar las normas y usos protocolarios en el ámbito empresarial y particular.
CE5 - Adquirir un conocimiento avanzado de las áreas de especialización del Protocolo
CE6 - Alcanzar conocimientos de comunicación interna y externa eficaces para las instituciones político-administrativas
CE7 - Relacionar el ceremonial nacional con el internacional, así como con la costumbre diplomática
CE8 - Entender la estructura logística y organizativa de todo tipo de eventos
CE9 - Adquirir conocimientos avanzados acerca de la planificación, organización, estructura y gestión de un departamento de protocolo y saber organizar y gestionar equipos
Esta asignatura tiene como objetivo dotar al estudiante de una serie de competencias generales y específicas relacionadas con la Etiqueta, el ceremonial y los usos sociales interculturales. Son las siguientes:
Competencias generales:
a) Adquirir la habilidad de aplicar los conocimientos adquiridos en situaciones en las que se enfrentan distintos puntos de vista, sopesando la validez y la relevancia de las diferentes líneas de argumentación.
.
b) Adquirir habilidades comunicativas y organizacionales tanto para públicos especializados como no especializados.
c) Desarrollar la capacidad de comunicar los propios juicios fundados sobre el marco jurídico vigente, tanto a públicos especializados como no especializados.
d) Saber trabajar en equipos profesionales y multiprofesionales con eficacia y eficiencia reproduciendo contextos reales y aportando y coordinando los propios conocimientos con los de otras ramas e intervinientes.
e) Saber preparar y resolver situaciones reales o problemas y de plantear y defender posibles soluciones mediante distintas técnicas de exposición oral, escrita, presentaciones, etc.
f) Adquirir los instrumentos para poder planificar, ordenar y encauzar actividades de manera que se eviten en lo posible los imprevistos, se prevean y minimicen los eventuales problemas y se anticipen las soluciones.
g) Conocer los usos sociales normativos y no normativos en la sociedad multicultural.
h) Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
i) Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
j) Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
k) Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
l) - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Competencias específicas:
Tras haber cursado esta asignatura el alumno habrá adquirido un conocimiento previo, preciso y concreto de la Etiqueta, el Ceremonial y los usos sociales interculturales en el siglo XXI.
Por tanto, con relación a las competencias que se han de adquirir con su estudio, los resultados de aprendizaje son:
- Desarrollar técnicas de organización de actos y eventos, así como la puesta en escena tanto de las ceremonias institucionales como del ámbito empres, de carácter nacional o internacional.
- Ser capaz de conocer e identificar las normas y usos protocolarios en el ámbito empres y particular.
- Alcanzar conocimientos de comunicación interna y externa eficaces para las instituciones político-administrativas.
- Relacionar el ceremonial nacional con el internacional, así como con la costumbre diplomática.
- Entender la estructura logística y organizativa de todo tipo de eventos.
- Adquirir conocimientos avanzados acerca de la planificación, organización, estructura y gestión de un departamento de protocolo y saber organizar y gestionar equipos.
- Adquirir un conocimiento avanzado de las áreas de especialización del Protocolo.
- Saber descargar documentos de apoyo, de bibliografía, de trabajo y de actividades.
- Saber planificarse el tiempo entre las actividades previas al aprendizaje, trabajo autónomo y trabajo en equipo, distribuyendo racionalmente el esfuerzo.
- Seguimiento y evaluación del propio trabajo.
Bloque temático I: Protocolo social
Tema 1: Etiqueta social en el mundo. La primera acción humana y de comunicación que llevamos a cabo en el protocolo.
Tema 2: Cultura occidental: el Congreso de Viena como punto de partida
Tema 3: Aldea global y el protocolo
Tema 4: La multiculturalidad y el protocolo
Bloque temático II: Usos sociales internacionales
Tema 5: Cultura oriental y el protocolo imperial. El saludo en los países del lejano Oriente
Tema 6: El comportamiento en la mesa en el lejano Oriente (China y Japón)
Tema 7: La cortesía en los países del lejano Oriente
Tema 8: Cultura musulmana y la influencia del Corán
Tema 9: El comportamiento en la mesa en el entorno de la cultura musulmana
Bloque temático III: Modelos de negociación internacional
Tema 10: Occidente: Alemania, Estados Unidos de Norteamérica, Francia y el Reino Unido de la Gran Bretaña.
Tema 11: El saludo en Occidente. El comportamiento en la mesa en los países de Occidente.
Tema 12: Otros países: Iberoamérica, Arabia Saudí, Israel y Turquía y algunos países de África.
Tema 13: Indumentaria y protocolo. Normas generales e internacionales y algunos casos especiales.
Tema 14: Abreviaturas y tratamientos. Protocolo comparado en el ámbito privado y en el institucional.
Tema 15: El arte del regalo en el mundo de los negocios y en las diferentes culturas del mundo tanto occidentales como orientales.
Metodología virtual de la enseñanza a distancia.
Utilización de la legislación relacionada con la disciplina tanto a nivel nacional como internacional.
Consulta a texto completo de contenidos relacionados con la disciplina.
Desarrollo de actividades prácticas mediante las que el alumno plasme sus conocimientos teóricos.
Búsqueda, manejo y tratamiento de bibliografía donde analizarán las doctrinas más relevantes sobre la materia.
ONSITE TEST |
|
---|---|
Type of exam | |
Type of exam | No hay prueba presencial |
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK | |
---|---|
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK |
|
Requires presence | |
Requires presence | No |
Description | |
Description | PRUEBA TEÓRICA Estas pruebas han de realizarse, en las fechas que se indican en el calendario y se habrán de enviar a través de la Plataforma Virtual en la aplicación Quiz, el propio sistema los remitirá al Profesor designado para su corrección. La prueba se abrirá el día señalado en la plataforma y los alumnos dispondrán de48 horas para poder hacerla si bien una vez iniciada la prueba la duración real de la misma será de 1 hora (60 minutos) señalados por un reloj existente en la aplicación que irá descontando el tiempo. La prueba de evaluación consistirá en un test de opción mutirrespuesta con tres o cuatro distractores, de forma que el alumno sólo tenga que seleccionar uno. Las pruebas no estarán disponibles para los alumnos hasta que se aproxime la fecha de realización de las mismas. El día asignado para la prueba de evaluación los alumnos dispondrán de todo el día para realizar la prueba a través de la plataforma. Una vez que inicien el proceso dispondrán DE UNA HORA Y DOS intentos para enviarla. En la convocatoria de septiembre se tendrá que realizar igualmente una prueba de evaluación similar. |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | Cada pregunta bien contestada valdrá 0,5 puntos, y cada pregunta mal contestada -0,1. No se admiten puntuaciones parciales. Los estudiantes tienen a su disposición la posibilidad de solicitar la revisión de la calificación obtenida, mediante escrito en formato oficial dirigido al equipo docente de la asignatura, justificando su respuesta en relación con el material recomendado de estudio, en siete días naturales a la publicación de la calificación en la plataforma virtual. La calificación final será la superior de los dos intentos. |
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade | |
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade | 75% |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | 25/01/2021 |
Coments | |
Coments |
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC) | |
---|---|
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC) |
|
PEC? | |
PEC? | No |
Description | |
Description | |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | |
Weighting of the PEC in the final grade | |
Weighting of the PEC in the final grade | |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | |
Coments | |
Coments |
OTHER GRADEABLE ACTIVITIES |
|
---|---|
Are there other evaluable activities? | |
Are there other evaluable activities? | Si,no presencial |
Description | |
Description | La prueba práctica está disponible para su realización dentro del apartado TAREAS del curso virtual, donde los alumnos subirán sus respuestas mediante un archivo word. |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | Se pautarán una serie de cuestiones mínimas que deberán ser atendidas para poder aprobar. |
Weighting in the final grade | |
Weighting in the final grade | 25% |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | 25/01/2021 |
Coments | |
Coments |
How to obtain the final grade? |
|
---|---|
Las actividades evaluables y obligatorias consisten en UNA PRUEBA DE EVALUACIÓN TEÓRICA y UNA PRUEBA PRÁCTICA. Estas pruebas han de realizarse, en las fechas que se indican en el calendario y se habrán de enviar a través de la Plataforma Virtual, pues los remitirá al Profesor designado para su corrección. Las pruebas no estarán disponibles para los alumnos hasta que se aproxime la fecha de realización de las mismas. El día asignado para la prueba de evaluación los alumnos dispondrán de todo el día para realizar la prueba a través de la plataforma. Una vez que inicien el proceso dispondrán DE UNA HORA Y DOS intentos para enviarla, la calificación será la superior de los dos intentos. En la convocatoria de septiembre se tendrá que realizar igualmente una prueba de evaluación similar. Los estudiantes tienen a su disposición la posibilidad de solicitar la revisión de la calificación obtenida, mediante escrito dirigido al equipo docente de la asignatura, en siete días naturales a la publicación de la calificación en la plataforma virtual. |
ISBN(13): 9780894860836
Title: COMPLETE BOOK OF ETIQUETTE Author: Vanderbilt, Amy; Editorial: DOUBLEDAY |
ISBN(13): 9788434400047
Title: DIPLOMACIA PÚBLICA PARA EL SIGLO XXI. Author: Noya, Javier; Editorial: : ARIEL |
ISBN(13): 9788488717665
Title: DIPLOMACIA Y RELACIONES INTERNACIONALES Author: Diccionario Lid; Editorial: LID EDITORIAL EMPRESARIAL |
Se incluye a continuación una bibliografía adicional especializada, indispensable para la realización de los trabajos
Utilización de programas de TV UNED, programas de radio y videoconferencias.
se incluirán en el curso virtual