
asignaturas máster universitario en protocolo
Course 2024/2025 Subject code: 26616112
-
Subject guide Course 2024/2025
- First Steps
- Presentation and contextualization
- Requirements and/or recommendations to take the subject
- Teaching staff
- Office hours
- Competencies that the student acquires
- Learning results
- Contents
- Methodology
- Assessment system
- Basic bibliography
- Complementary bibliography
- Support resources and webgraphy
Subject code: 26616112
PRESENTATION AND CONTEXTUALIZATION
The subject guide has been updated with the changes mentioned here
SUBJECT NAME | DERECHO NOBILIARIO Y PREMIAL ESPAÑOL |
CODE | 26616112 |
SESSION | 2024/2025 |
DEGREE IN WHICH IT IS OFFERED |
MÁSTER UNIVERSITARIO EN PROTOCOLO
|
TYPE | CONTENIDOS |
CREDITS NUMBER | 5 |
HOURS | 125 |
PERIOD | SEMESTER 1 |
LANGUAGES AVAILABLE | CASTELLANO |
La Asignatura de "Derecho nobiliario y premial español” se presenta estructurada en ocho temas, los cuales se dividen en dos apartados diferenciados para su impartición: derecho nobiliario y derecho premial.
En derecho premial, formado por tres temas, se conocerán las recompensas y distinciones honoríficas de carácter civil que se otorgan en las comunidades y municipios del territorio español, y se introducirá al alumno en las distinciones de las entidades privadas. Así mismo, se analizará el procedimiento de concesión de las condecoraciones civiles.
Los objetivos que se marcan con el estudio de esta asignatura son conocer e investigar las distinciones honoríficas y las órdenes civiles, aprender a distinguir las diferentes recompensas y honores existentes, e investigar sobre los honores y distinciones.
1.- Recompensas honoríficas: derecho premial.
2.- Otras distinciones honoríficas: Comunidades Autónomas, entes locales, entes privados.
3.- Los uniformes.
En la parte de Derecho Nobiliario, el alumnado tendrá ocasión de analizar una materia especialmente sugerente no solo por múltiples disputas entorno a la titularidad del Título nobiliario, valga la redundancia, sino a la jurisprudencia del Tribunal Supremo, que después fue revocada por el Tribunal Constitucional para después el TC ser, a su vez, enmendado por el legislador por una de las leyes especialmente breve en su articulado y singularmente compleja en sus disposiciones adicionales y transitorias, pero que significó dar preferencia al de mayor edad, independientemente del sexo. Que en definitiva el debate era si el que tenía mejor derecho era el primogénito o el varón de más edad.
De modo que los objetivos se dirigen al estudio, análisis y valoración de la normativa en la materia, así como las modalidades de transmisión, abono de impuestos, y la correspondiente jurisprudencia dictada en torno a estos extremos
En esta asignatura de Derecho premial, el protocolo se sitúa en el contexto de la legislación, concretamente en las normas consideradas tradicionalmente de protocolo, concretamente: reales decretos, decretos y órdenes de medallas, órdenes y uniformes civiles.
El objetivo del Derecho premial es regular las recompensas honoríficas, es decir, establece el régimen de condecoraciones y honores, en este caso, civiles.
En Derecho nobiliario conocerán el valor y significado de los títulos nobiliarios, así su naturaleza jurídica, es decir, si son derechos fundamentales, derechos de la persona, o mercedes sin otra consideración que la que su ostentación asigna.
Titulación de grado. Titulación de licenciado o de graduado, de acuerdo con los requisitos de la UNED.
La Asignatura de "Derecho nobiliario y Derecho premial” se presenta estructurada en 2 bloques y 8 temas, en los que se tratan aspectos básicos de la comunicación institucional, como es la identidad y la imagen, los elementos que confluyen en ellas, así como la cultura organizacional en las instituciones.
En la asignatura DERECHO NOBILIARIO Y DERECHO PREMIAL, los alumnos:
- Conocerán cómo está estructurada la nobleza en España y cuáles son las especificidades del derecho nobiliario español.
- Distinguirán los diferentes tipos de tratamientos nobiliarios, e investigarán sobre sus orígenes y evolución.
- Conocerán las diferencias entre órdenes nobiliarias y órdenes militares: sus características jurídicas, concesión y singularidades.
- Investigarán sobre las corporaciones nobiliarias y sus peculiaridades.
- Aprenderán a distinguir las diferentes recompensas y honores existentes e investigarán sobre las mismas.
En la asignatura, el alumnado habrá de aprobar por separado cada uno de los dos bloques de que está formada por separado para poder hacer la media final entre las dos partes.
Full name | MARIA FERNANDA MORETON SANZ |
fmoreton@der.uned.es | |
Telephone number | 91398-6192 |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Departament | DERECHO CIVIL |
Full name | DOLORES DEL MAR SANCHEZ GONZALEZ |
mdmsanchez@der.uned.es | |
Telephone number | 91398-8049 |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Departament | HISTORIA DEL DERECHO Y DE LAS INSTITUCIONES |
Full name | MARIA CONSUELO JUANTO JIMENEZ |
cjuanto@der.uned.es | |
Telephone number | 91398-6143 |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Departament | HISTORIA DEL DERECHO Y DE LAS INSTITUCIONES |
Full name | ENCARNACION ABAD ARENAS |
eabad@der.uned.es | |
Telephone number | 91398-9132 |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Departament | DERECHO CIVIL |
TEACHING COLLABORATORS
Full name | MARIA DEL CARMEN PORTUGAL | |||||||||||
|
Full name | SARA PERERA RODRIGUEZ | |||||||||||
sarperera@madrid.uned.es | ||||||||||||
|
Para la parte de Derecho premial la tutorización la hará la
profesora Dra. Carmen Portugal
horario de atención: martes y jueves de 09:00-10:00 horas
tfno: 606887272
portugal.delcarmen@invi.uned.es
Y la profesora Dra. Dolores del Mar Sánchez
Tutorías: Martes de 11.30 a 15.30 horas.
Tfno: 91 398 80 49
En la parte de Derecho nobiliario, las consultas serán atendidas, fundamentalmente a través de los distintos foros, por la Profesora Dra. Mª Fernanda Moretón Sanz.
Tfno: 913986192
Horario: martes de 16:00 a 20:00
También y especialmente a través de su correo electrónico corporativo y del curso virtual
COMPETENCIAS BÁSICAS
CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
COMPETENCIAS GENERALES
CG1 - Adquirir la habilidad de aplicar los conocimientos adquiridos en situaciones en las que se enfrentan distintos puntos de vista, sopesando la validez y la relevancia de la diferentes líneas de argumentación.
CG4 - Desarrollar la capacidad de comunicar los propios juicios fundados sobre el marco jurídico vigente, tanto a públicos especializados como no especializados.
CG5 - Saber trabajar en equipos profesionales y multiprofesionales con eficacia y eficiencia reproduciendo contextos reales y aportando y coordinando los propios conocimientos con los de otras ramas e intervinientes
CG6 - Profundizar en la síntesis de flujos constantes de información y esperar los enfoques contradictorios que plantea la complejidad inherente al ordenamiento jurídico y la aplicación del derecho en contextos nuevos o cambiantes.
CG7 - Saber preparar y resolver situaciones reales o problemas y de plantear y defender posibles soluciones mediante distintas técnicas de exposición oral, escrita, presentaciones, etc..
CG8 - Adquirir los instrumentos para poder planiificar, ordenar y encauzar actividades de manera que se eviten en lo posible los imprevistos, se prevean y minimicen los eventuales problemas y se anticipen las soluciones
CG9 - Conocer los usos sociales normativos y no normativos en la sociedad multicultural
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
CE1 - Desarrollar técnicas de organización de actos y eventos, así como la puesta en escena tanto de las ceremonias institucionales como del ámbito empresarial, de carácter nacional o internacional.
CE4 - Identificar condecoraciones oficiales, títulos, banderas, himnos, etc.y ampliar conocimientos en vexilología y premiación.
CE5 - Adquirir un conocimiento avanzado de las áreas de especialización del Protocolo
CE7 - Relacionar el ceremonial nacional con el internacional, así como con la costumbre diplomática
CE8 - Entender la estructura logística y organizativa de todo tipo de eventos
CE9 - Adquirir conocimientos avanzados acerca de la planificación, organización, estructura y gestión de un departamento de protocolo y saber organizar y gestionar equipos
En la asignatura DERECHO NOBILIARIO Y DERECHO PREMIAL, los alumnos:
· Conocerán cómo está estructurada la nobleza en España y cuáles son las especificidades del derecho nobiliario español.
· Distinguirán las los diferentes tipos de tratamientos nobiliarios, e investigarán sobre sus orígenes y evolución.
· Conocerán las diferencias entre órdenes nobiliarias y órdenes militares: sus características jurídicas, concesión y singularidades.
· Investigarán sobre las corporaciones nobiliarias y sus peculiaridades.
· Aprenderán a distinguir las diferentes recompensas y honores existentes e investigarán sobre las mismas.
Competencias generales:
CG1 - Adquirir la habilidad de aplicar los conocimientos adquiridos en situaciones en las que se enfrentan distintos puntos de vista, sopesando la validez y la relevancia de la diferentes líneas de argumentación.
CG4 - Desarrollar la capacidad de comunicar los propios juicios fundados sobre el marco jurídico vigente, tanto a públicos especializados como no especializados.
CG5 - Saber trabajar en equipos profesionales y multiprofesionales con eficacia y eficiencia reproduciendo contextos reales y aportando y coordinando los propios conocimientos con los de otras ramas e intervinientes
CG6 - Profundizar en la síntesis de flujos constantes de información y esperar los enfoques contradictorios que plantea la complejidad inherente al ordenamiento jurídico y la aplicación del derecho en contextos nuevos o cambiantes.
CG7 - Saber preparar y resolver situaciones reales o problemas y de plantear y defender posibles soluciones mediante distintas técnicas de exposición oral, escrita, presentaciones, etc.
CG8 - Adquirir los instrumentos para poder planificar, ordenar y encauzar actividades de manera que se eviten en lo posible los imprevistos, se prevean y minimicen los eventuales problemas y se anticipen las soluciones.
CG9 - Conocer los usos sociales normativos y no normativos en la sociedad multicultural
Competencias específicas:
CE1 - Desarrollar técnicas de organización de actos y eventos, así como la puesta en escena tanto de las ceremonias institucionales como del ámbito empres, de carácter nacional o internacional.
CE4 - Identificar condecoraciones oficiales, títulos, banderas, himnos, etc.y ampliar conocimientos en vexilología y premiación.
CE7 - Relacionar el ceremonial nacional con el internacional, así como con la costumbre diplomática.
CE8 - Entender la estructura logística y organizativa de todo tipo de eventos.
CE9 - Adquirir conocimientos avanzados acerca de la planificación, organización, estructura y gestión de un departamento de protocolo y saber organizar y gestionar equipos.
CE5 - Adquirir un conocimiento avanzado de las áreas de especialización del Protocolo.
BLOQUE I . DERECHO NOBILIARIO
Tema 1. La nobleza y sus títulos: nobleza titulada y nobleza intitulada
Tema 2. Derecho nobiliario: concesión, uso de títulos y sucesión
Tema 3. Los tratamientos nobiliarios
Tema 4. Ordenes nobiliarias y militares
Tema 5. Corporaciones nobiliarias: Reales Maestranzas, Hermandades y Cofradías
BLOQUE II. DERECHO PREMIAL
Tema 6. Recompensas honoríficas: derecho premial
a) Las Ordenes al mérito y sus clases
b) Insignias y condecoraciones: colocación
c) Ordenes y condecoraciones civiles
Tema 7. Otras distinciones honoríficas: Comunidades Autónomas, entes locales, entes privados…
Tema 8. Los uniformes
Metodología virtual de la enseñanza a distancia.
Utilización de la legislación relacionada con la disciplina tanto a nivel nacional como internacional.
Consulta a texto completo de contenidos relacionados con la disciplina.
Desarrollo de actividades prácticas mediante las que el alumno plasme sus conocimientos teóricos.
Búsqueda, manejo y tratamiento de bibliografía donde analizaran las doctrinas más relevantes sobre la materia.
3.1. Planteamiento general
Para superar con éxito el proceso de aprendizaje de los contenidos de esta asignatura el alumnado debe asumir como propia la metodología de estudio específica de nuestra Universidad, aplicable en todas las materias y también en ésta.
En este sentido, en primer lugar, los estudiantes deberán leer con detalle los epígrafes PLAN DE TRABAJO y ORIENTACIONES PARA EL ESTUDIO DE LOS CONTENIDOS de esta Guía de Estudio, donde aparece la estructura de la asignatura y una somera exposición de los mismos agrupados en bloques y temas, así como el programa oficial de la asignatura que podrán acceder a través del curso virtual.
Una vez efectuado este acercamiento preliminar a la materia, deberán realizar una lectura general y panorámica de los contenidos de los textos básicos recomendados y los materiales que se les proporcionen, para adquirir una visión de conjunto que les permita relacionar unas materias con otras y situar correctamente los contenidos exigidos.
Verificada esta primera lectura deberán iniciar el proceso de comprensión, primero, y memorización, después, de los contenidos; proceso que puede verse reforzado con la confección de resúmenes personales y, en su caso, con la lectura detenida de los preceptos de derecho positivo que correspondan.
Con todo ello los alumnos y alumnas estarán en condiciones de abordar con éxito las pruebas evaluables, que estarán dirigidas a ratificar la comprensión teórica y práctica de la materia.
En definitiva, la única actividad obligatoria para superar la asignatura es la lectura, primero comprensiva y luego memorística de los textos recomendados, y la fijación de conceptos, así como la realización en su momento de las actividades de evaluación obligatorias. Estas actividades han de realizarse en las fechas indicadas.
Tampoco debemos olvidar que en este proceso de enseñanza-aprendizaje se fomenta la capacidad de autoorganización y planificación del estudiante, su iniciativa para plantear cuestiones y resolver problemas en entornos poco conocidos, su competencia para gestionar la Comunicación Institucional, utilizarlas principales herramientas, y su manejo de las nuevas tecnologías, tanto para la búsqueda y organización de la información como para la comunicación con profesores y compañeros.
CRONOGRAMA
|
ESTUDIO DE CONTENIDOS |
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE OBLIGATORIAS |
ACTIVIDADES DE REFUERZO |
1ª SEMANA Bloque I |
TEMA 1. LA NOBLEZA Y SUS TITULOS
|
Lectura razonada y de fijación de conceptos |
Recopilación de materiales de estudio, familiarización con el curso virtual, lectura orientativa |
2ª SEMANA Bloque I |
TEMA 2. DERECHO NOBILIARIO
|
“ |
“ |
3ª SEMANA Bloque I |
TEMA 3. LOS TRATAMIENTOS NOBILIARIOS
|
“ |
|
4ª SEMANA Bloque I |
TEMA 4 ORDENES NOBILIARIAS Y MILITARES
|
“ |
|
5ª SEMANA Bloque I |
TEMA 4. ORDENES NOBILIARIAS Y MILITARES |
“ |
|
6ª SEMANA Bloque I |
TEMA 5. CORPORACIONES NOBILIARIAS |
“ |
|
7ª SEMANA Bloque II |
DERECHO PREMIAL.
|
Lectura razonada y de fijación de conceptos |
Recopilación de materiales de estudio, familiarización con el curso virtual, lectura orientativa |
8ª SEMANA Bloque II |
TEMA 6. RECOMENSAS HONORÍFICAS |
|
|
9ª SEMANA Bloque II |
TEMA 6, A) LAS ÓRDENES AL MÉRITO Y SUS CLASES |
|
|
10ª SEMANA Bloque II |
TEMA 6 B) INSIGNIAS Y CONDECORACIONES: COLOCACIÓN |
“ |
|
11ª SEMANA Bloque II |
TEMA 6 C) ORDENES Y CONDECORACIONES CIVILES |
“ |
|
12ª SEMANA Bloque II |
TEMA 7. OTRAS DISTINCIONES |
“ |
|
13ª SEMANA Bloque II |
TEMA 8. LOS UNIFORMES |
“ |
|
14ª SEMANA
|
PRUEBA DE EVALUACION |
PRUEBAS TEÓRICAS PRUEBAS PRÁCTICAS |
|
ONSITE TEST |
|
---|---|
Type of exam | |
Type of exam | No hay prueba presencial |
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK | |
---|---|
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK |
|
Requires presence | |
Requires presence | No |
Description | |
Description | PRUEBA TEORICA HABRÁ UNA PRUEBA TEÓRICA CON UNA SECCIÓN PARA CADA MÓDULO. La prueba se realizará en la fecha señalada en el calendario del propio curso virtual Estas pruebas han de realizarse, en las fechas que se indican en el calendario y se habra¿n de enviar a trave¿s de la Plataforma Virtual en la aplicacio¿n Quiz, el propio sistema los remitira¿ al Profesor designado para su correccio¿n. La prueba de evaluacio¿n consistira¿ en un test de opcio¿n mutirrespuesta con tres o cuatro distractores, de forma que el alumno so¿lo tenga que seleccionar uno. Las pruebas no estara¿n disponibles para los alumnos hasta que se aproxime la fecha de realizacio¿n de las mismas. El di¿a asignado para la prueba de evaluacio¿n los alumnos dispondra¿n de todo el di¿a para realizar la prueba a trave¿s de la plataforma. Una vez que inicien el proceso dispondra¿n DE UNA HORA Y DOS intentos para enviarla. En la convocatoria de septiembre se tendra¿ que realizar igualmente una prueba de evaluacio¿n similar. |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | Cada pregunta bien contestada valdra 0,5 puntos, y cada pregunta mal contestada -0,1. No se admiten puntuaciones parciales. |
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade | |
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade | 75% |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | 25/01/2021 |
Coments | |
Coments |
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC) | |
---|---|
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC) |
|
PEC? | |
PEC? | No |
Description | |
Description | |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | |
Weighting of the PEC in the final grade | |
Weighting of the PEC in the final grade | |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | |
Coments | |
Coments |
OTHER GRADEABLE ACTIVITIES |
|
---|---|
Are there other evaluable activities? | |
Are there other evaluable activities? | Si,no presencial |
Description | |
Description | La prueba pra¿ctica esta¿ disponible para su realizacio¿n dentro del apartado TAREAS del curso virtual, donde los alumnos subira¿n sus respuestas mediante un archivo word, o como indique el profesor. |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | Se pautara¿n una serie de cuestiones mi¿nimas que debera¿n ser atendidas para poder aprobar. |
Weighting in the final grade | |
Weighting in the final grade | 25% |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | 25/01/2021 |
Coments | |
Coments |
How to obtain the final grade? |
|
---|---|
¿CO¿MO SE OBTIENE LA NOTA FINAL? SERÁ PRECISO APROBAR LAS DOS BLOQUES DE LA ASIGNATURA PARA PODER HACER LA MEDIA. Las actividades evaluables y obligatorias consisten en DOS PRUEBAS DE EVALUACIO¿N TEO¿RICA y DOS PRUEBAS PRA¿CTICA. Estas pruebas han de realizarse, en las fechas que se indican en el calendario y se habra¿n de enviar a trave¿s de la Plataforma Virtual, pues los remitira¿ al Profesor designado para su correccio¿n. Las pruebas no estara¿n disponibles para los alumnos hasta que se aproxime la fecha de realizacio¿n de las mismas. El di¿a asignado para la prueba de evaluacio¿n los alumnos dispondra¿n de todo el di¿a para realizar la prueba a trave¿s de la plataforma. Una vez que inicien el proceso dispondra¿n DE UNA HORA Y DOS intentos para enviarla, la calificacio¿n sera¿ la superior de los dos intentos. En la convocatoria de septiembre se tendra¿ que realizar igualmente una prueba de evaluacio¿n similar. |
ISBN(13): 9788490772836
Title: GUÍA DE PROTOCOLO Y DERECHO PREMIAL CIVIL 2016 Author: Mª Del Carmen Portugal Bueno; Editorial: : EDITORIAL SINTESIS |
ISBN(13): 9788497567701
Title: FUNDAMENTOS DEL CEREMONIAL Y DEL PROTOCOLO Author: Sánchez González, Dolores Del Mar; Editorial: Editorial Sintesis S.A. |
En el caso de Derecho nobiliario, el equipo docente pondrá a disposición del alumnado en los foros correspondientes, la normativa, jurisprudencia y otras resoluciones de interés, así como nos remitiremos a alguno de los capítulos del Tomo primero de los Principios de Derecho Civil, del Profesor Carlos Lasarte Alvarez.
ISBN(13): 9788434014183
Title: LAS ÓRDENES Y CONDECORACIONES CIVILES DEL REINO DE ESPAÑA 2ª EDICIÓN, MADRID, 2003 Author: Fernando García-Mercadal;Alfonso Cevallos Escalera; Editorial: BOE |
ISBN(13): 9788470526381
Title: HONORES Y PROTOCOLO 4º EDICION, 2012 Author: Francisco López-Nieto Y Mallo; Editorial: : EL CONSULTOR DE LOS AYUNTAMIENTOS Y DE LOS JUZGADOS |
OTROS MATERIALES
Nobiliaria :: Bibliografía
ALONSO DE CADENAS Y LÓPEZ, Ampelio, ATIENZA, Julio de, Barón de Cobos de Belchite, y CADENAS Y VICENT, Vicente de
Elenco de Grandezas y Títulos nobiliarios españoles. Desde 1968.
Archivo Histórico Nacional
Catálogo alfabético de los documentos referentes a Títulos del Reino y Grandezas de España conservados en la Sección de Consejos Suprimidos. 3 vols. Madrid, 1951-1954.
Archivo Histórico Nacional
Índice de Pruebas de los Caballeros de la Real y Distinguida Orden Española de Carlos III desde su institución hasta el año 1847. Madrid, 1904.
ARGOTE DE MOLINA, Gonzalo
Nobleza del Andalucía. Varias ediciones desde el siglo XVI.
BARREDO DE VALENZUELA, Adolfo
Treinta años de jurisprudencia nobiliaria (1948-1978). Hidalguía, 1979.
BASANTA DE LA RIVA, Alfredo
Sala de los Hijosdalgo. Catálogo de todos sus pleitos, expedientes y probanzas. 2º ed. Hidalguía, 1956.
BIHES. Bibliografías de Historia de España
La Nobleza en España, Vols. I y II, CINDOC, Madrid, 2001.
BRU DE SALA, Lluís de; FLUVIÀ, Armand de
Nobiliari del Reial Cos de la Noblesa de Catalunya. Editorial Juventud, S.A., Barcelona, 1998.
CÁRDENAS PIERA, Emilio de
Catálogo de Títulos nobiliarios sacados de los legajos de Estado en el Archivo Histórico Nacional. Hidalguía, 1982.
CEBALLOS ESCALERA Y GILA, Alfonso de, Marqués de la Floresta
El régimen señorial en la provincia de Segovia. Segovia, 1995.
DOMÍNGUEZ ORTIZ, Antonio
Las clases privilegiadas en la España del Antiguo Régimen. Istmo, Madrid, 1973.
FERNÁNDEZ MOTA DE CIFUENTES, María Teresa
Relación de Títulos nobiliarios vacantes y principales documentos que contiene cada expediente en el Archivo del Ministerio de Justicia. Hidalguía, 1984.
HERNÁNDEZ MONTALBÁN, Francisco J.
La abolición de los señoríos en España (1811-1837). Universitat de Valencia, 1999.
JAVIERRE MUR, Áurea L.
Pruebas de ingreso en la Orden de San Juan de Jerusalén. Archivo Histórico Nacional; Madrid, 1948.
MADRAMANY, Mariano
Tratado de la nobleza de Aragón y de Valencia. Valencia, 1788.
MARTÍN PAREDES, José A.
"Semejante Pariente Mayor". Parentesco, solar, comunidad y linaje en la institución de un Pariente Mayor en Guipuzkoa: los señores del solar de Oñaz y Loyola (siglos XIV-XVI). Diputación Foral de Guipuzkoa, 1998.
MEXÍA, Pero
Nobiliario Vero. Varias ediciones desde el siglo XV.
Ministerio de Justicia
Guía oficial de Grandezas y Títulos del Reino. La última edición de 1998 (hay otra en prensa)
Real Chancillería de Granada, Archivo de la
Sección de Hidalguía. Inventario, 2 vols. Granada, 1985.
SALTILLO, Marqués de
Historia nobiliaria de España. 2 vols., Madrid, 1951.
SAN JUAN DE PIEDRAS ALBAS, Marqués de
Héroes y mártires de la aristocracia española. Julio1936-marzo 1939. Madrid, 1945.
VALVERDE FRAIKIN, Jorge
Títulos Nobiliarios Andaluces. Genealogía y Toponimia. Editorial Andalucía, Granada, 1991.
Catálogo General de Caballeros y Damas de la Real Maestranza de Caballería de Granada (1686-1995). Editorial Comares, Granada, 1995.
Catálogo General de Caballeros y Damas de la Real Maestranza de Caballería de Granada (1686-1995). Editorial Comares, Granada, 1995.
Varios Autores
La insigne Orden del Toisón de Oro. Dos ediciones (1996 y 2000).
En Derecho premial, el alumno dispondrá de un foro en donde podrá preguntar y plantear cuestiones sobre la asignatura.
En el caso de Derecho nobiliario, el foro estará diversificado en función de los materiales, evaluación, biblioteca, etc, así como las indicaciones básicas para la preparación de la materia. También emisiones radiofónicas, enlaces de interés y métodos para encontrar otros elementos para la preparación de la asignatura.
EL RESTO DEL MATERIAL SE INCLUYE EN EL CURSO VIRTUAL