NO EXISTEN CAMBIOS
The subject guide has been updated with the changes mentioned here
SUBJECT NAME |
PROTOCOLO Y COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL |
CODE |
26616108 |
SESSION |
2024/2025 |
DEGREE IN WHICH IT IS OFFERED |
MÁSTER UNIVERSITARIO EN PROTOCOLO
|
TYPE |
CONTENIDOS |
CREDITS NUMBER |
5 |
HOURS |
125 |
PERIOD |
SEMESTER 1
|
LANGUAGES AVAILABLE |
CASTELLANO |
La Asignatura de "Protocolo y Comunicación Institucional” se presenta estructurada en 7 temas, en los que se tratan aspectos básicos de la comunicación institucional, como es la identidad y la imagen, los elementos que confluyen en ellas, así como la cultura organizacional en las instituciones.
En esta asignatura también se analiza el papel que los gabinetes de comunicación, de prensa y de protocolo, juegan en el seno de las instituciones, así como las principales herramientas con las que cuentan para realizar el trabajo, que le permitirá cumplir con las funciones que tienen encomendadas,
Asimismo, en esta asignatura se analizan cómo son y cómo deben ser las relaciones entre prensa y protocolo, especialmente en aquellas ocasiones en las que la coordinación entre estas dos áreas resulta indispensable.
En todo momento, esta asignatura pretende tener una vertiente práctica, por lo que se analizarán casos prácticos de comunicación institucional y protocolo.
Los objetivos que se marcan con el estudio de esta asignatura son aprender lo que es la comunicación institucional, conocer la importancia de la imagen y la identidad corporativa y su proyección en los actos organizados institucional o corporativamente; adquirir habilidades para conseguir una correcta proyección en los medios de comunicación de los actos protocolarios y saber manejar las técnicas precisas para conectar con los medios de comunicación y lograr alcanzar mensajes en la realización y difusión de los actos y eventos.
1.- Comunicación Institucional
2.- Identidad y cultura corporativa de las instituciones.
3.- Imagen e identidad corporativas.
4.- Patrocinio y reputación corporativa.
5.- Comunicación institucional y actos oficiales.
6.- Protocolo y medios de comunicación.
7.- Estudio de casos prácticos
En esta asignatura se contextualiza el ámbito institucional en el que generalmente se desarrolla el protocolo. La vinculación del protocolo y la comunicación queda en evidencia en esta asignatura, en la que se hace un planteamiento general de las necesidades comunicativas de las instituciones y cómo se dirige y gestiona esta comunicación, haciéndose un especial hincapié en la identidad e imagen corporativas y la transmisión de cultura organizacional en todos los actos y eventos institucionales.
Titulación de grado. Titulación de licenciado o de diplomado, de acuerdo con los requisitos de la UNED.
TEACHING COLLABORATORS
Full name |
ANA ALMANSA MARTÍNEZ
|
Email |
aam@invi.uned.es
|
External teachers' CV
|
University Degree |
University Degree |
Doctora en Comunicación |
Current Professional Status |
Current Professional Status |
ANA ALMANSA-MARTÍNEZ Colaboradora Externa de la UNED. |
Relevant professional background |
Relevant professional background |
Profesora Titular de Universidad, en el Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad, Facultad Ciencias de la Comunicación, Universidad de Málaga. Imparte docencia y es coordinadora de asignaturas en la titulación de Publicidad y Relaciones Públicas: Comunicación Política y Técnicas y Herramientas en Relaciones Públicas. También docente en posgrados, impartiendo asignaturas como Ciberpolítica y participación ciudadana, Teoría de Conflictos, Protocolo y Comunicación Institucional y Gabinetes de Comunicación. Tutora y directora de tesis en el Doctorado Interuniversitario en Comunicación. Directora de Proyectos Fin de Carrera, Proyectos de Fin de Máster y de Tesis Doctorales. Directora de 25 tesis doctorales ya defendidas. Autora de libros como Del gabinete de prensa al gabinete de comunicación. La dirección de comunicación en la actualidad, Nuevos medios en Comunicación Política, Assessorías de Comunicaçao, Teoría, estructura y funcionamiento de los gabinetes de comunicación y de más de cincuenta artículos en revistas científicas. Investigadora principal en el proyecto de investigación Lobby y Comunicación en España. Análisis de las estrategias de comunicación (Ministerio de Ciencia e Innovación. Programa Nacional de I+D), del proyecto Observatorio de los gabinetes de comunicación en Andalucía (Proyecto de Exclencia, Junta de Andalucía) y del proyecto La Comunicación de los bienes patrimoniales para el desarrollo económico y social de Andalucía (Centro de Estudios Andaluces). Editora de la Revista Internacional de Relaciones Públicas. Coordinadora del Máster Oficial Dirección Estratégica e Innovación en Comunicación. Secretaria de la Comisión Académica en Málaga del Doctorado Interuniversitario en Comunicación. Miembro de la Junta de PDI de la Universidad de Málaga. Vocal de la Comisión de Formación del PDI de la Universidad de Málaga. Coordinadora de programas internacionales con Groningen y Göteborg (Erasmus), y con la Universidad Mayor (Chile) y la Universidade Luterana de Brasil (Acuerdos con Iberoamérica). E-mail: anaalmansa@uma.es @Ana_Almansa |
|
Full name |
SARA PERERA RODRIGUEZ
|
Email |
sarperera@madrid.uned.es
|
External teachers' CV
|
University Degree |
University Degree |
|
Current Professional Status |
Current Professional Status |
|
Relevant professional background |
Relevant professional background |
|
|
Profesora Dra. Ana Almansa Martínez (Primer Semestre)
los jueves, de 12,30 a 14,30, durante todo el curso. En el primer
semestre, también los jueves, de 10,30 a 12,30 y en el segundo semestre,
los martes de 10,30 a 12,30 h..
Tlfno: 952 13 42 80
E-mail: aalmansa@invi.uned.es
anaalmansa@uma.es
D.ª María Dolores del Mar Sánchez González
Tfno. 91 398 80 49
e-mail: mdmsanchez@der.uned.es
Martes de 11.30 a 15.30 horas.
Competencias generales:
CG1 - Adquirir la habilidad de aplicar los conocimientos adquiridos en situaciones en las que se enfrentan distintos puntos de vista, sopesando la validez y la relevancia de la diferentes líneas de argumentación.
CG2 - Gestionar los procesos de comunicación e información, expresión y comunicacion eficaces a través de distintos medios y con distinto tipo de interlocutores a través de un uso eficaz de las herramientas y recursos de la Sociedad del Conocimiento (competencia en el uso de las TIC; en la búsqueda de información relevante; en la gestión y organización de la información; en la recolección de datos, el manejo de bases de datos y su presentación
CG3 - Adquirir habilidades comunicativas y organizacionales tanto para públicos especializados como no especializados
CG4 - Desarrollar la capacidad de comunicar los propios juicios fundados sobre el marco jurídico vigente, tanto a públicos especializados como no especializados.
CG5 - Saber trabajar en equipos profesionales y multiprofesionales con eficacia y eficiencia reproduciendo contextos reales y aportando y coordinando los propios conocimientos con los de otras ramas e intervinientes
CG6 - Profundizar en la síntesis de flujos constantes de información y esperar los enfoques contradictorios que plantea la complejidad inherente al ordenamiento jurídico y la aplicación del derecho en contextos nuevos o cambiantes.
CG7 - Saber preparar y resolver situaciones reales o problemas y de plantear y defender posibles soluciones mediante distintas técnicas de exposición oral, escrita, presentaciones, etc.
CG8 - Adquirir los instrumentos para poder planificar, ordenar y encauzar actividades de manera que se eviten en lo posible los imprevistos, se prevean y minimicen los eventuales problemas y se anticipen las soluciones
Competencias específicas:
CE1 - Desarrollar técnicas de organización de actos y eventos, así como la puesta en escena tanto de las ceremonias institucionales como del ámbito empres, de carácter nacional o internacional.
CE3 - Ser capaz de conocer e identificar las normas y usos protocolarios en el ámbito empres y particular.
CE4 - Identificar condecoraciones oficiales, títulos, banderas, himnos, etc.y ampliar conocimientos en vexilología y premiación.
CE5 - Adquirir un conocimiento avanzado de las áreas de especialización del Protocolo
CE6 - Alcanzar conocimientos de comunicación interna y externa eficaces para las instituciones político-administrativas
CE8 - Entender la estructura logística y organizativa de todo tipo de eventos
CE9 - Adquirir conocimientos avanzados acerca de la planificación, organización, estructura y gestión de un departamento de protocolo y saber organizar y gestionar equipos
BLOQUE I. Introducción a la Comunicación Institucional
Tema 1.- Comunicación Institucional
BLOQUE II. Identidad, Imagen y Reputación de las Instituciones
Tema 2.- Identidad y cultura corporativa de las instituciones
2.1. La identidad.
2.2. La imagen visual
2.3. Cultura corporativa u organizacional
Tema 3.- Imagen e identidad corporativas
3.1. Elementos visuales de la identidad
3.2. Realidad institucional
3.3. Manuales y libros de estilo.
Tema 4.- Patrocinio y reputación corporativa
BLOQUE III. Dirección y Gestión de la Comunicación Institucional
Tema 5.- Comunicación institucional y actos oficiales
5.1. Gabinetes de comunicación y gabinetes de protocolo
Tema 6.- Protocolo y medios de comunicación
6.1. Los medios en los actos
6.2. Ruedas de prensa
6.3. Coordinación en comunicación
BLOQUE IV. Estudio de Casos Prácticos
Tema 7.- Estudio de casos prácticos
El plan de trabajo, de acuerdo con la metodología de la UNED, tiene tres fases: en primer lugar, el análisis de los textos recomendados y la elección del tema del trabajo, utilizando los recursos on-line de la UNED. En segundo lugar, tutorización y resolución de dudas con el profesorado. Y, en tercer lugar, la redacción de un trabajo y la resolución de un ejercicio (test).
ONSITE TEST
|
Type of exam |
Type of exam |
No hay prueba presencial |
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK |
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK
|
Requires presence |
Requires presence |
No |
Description |
Description |
Los alumnos realizarán a través del curso virtual dentro de la plataforma Quiz, un test de opción multirrespuesta.
Las pruebas no estarán disponibles para los alumnos hasta que se aproxime la fecha de realización de las mismas. Aunque los estudiantes durante esos días podrán elegir libremente cuándo realizarlas, una vez que inicien el proceso solo dispondrán de un único intento para enviarlas (salvo que se indique explícitamente lo contrario)..
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
Esta asignatura se califica de 0 a 10 puntos, situándose en 5 el aprobado.
Los estudiantes tienen a su disposición la posibilidad de solicitar la revisión de la calificación obtenida, mediante escrito dirigido al equipo docente de la asignatura.
|
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade |
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade |
75% |
Approximate submission date |
Approximate submission date |
25/01/2021 |
Coments |
Coments |
|
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC) |
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC)
|
PEC? |
PEC? |
No |
Description |
Description |
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
|
Weighting of the PEC in the final grade |
Weighting of the PEC in the final grade |
|
Approximate submission date |
Approximate submission date |
|
Coments |
Coments |
|
OTHER GRADEABLE ACTIVITIES
|
Are there other evaluable activities? |
Are there other evaluable activities? |
Si,no presencial |
Description |
Description |
La prueba práctica estará disponible para su realización dentro del apartado TAREAS del curso virtual, donde los alumnos subirán sus respuestas mediante un archivo word
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
A lo largo del curso el estudiante deberá entregar la realización de 2 ejercicios prácticos (prueba práctica), que supondrán el 25% de la nota final.
Los ejercicios se programarán en el apaetado Tareas del curso virtual, de forma que el alumno deberá entregar su respuesta a través de la propia aplicación en el periodo establecido para ello.
|
Weighting in the final grade |
Weighting in the final grade |
25% |
Approximate submission date |
Approximate submission date |
25/01/2021 |
Coments |
Coments |
|
How to obtain the final grade?
|
La calificación final se obtiene de la evaluación de los trabajos que se deben realizar. En este caso, la nota final se obtiene de la calificación del test, que supondrá el 75% de la nota final, y la realización de 2 ejercicios prácticos (prueba práctica), que supondrán el 25% de la nota final.
|
CURRENTLY UNPUBLISHED BOOK
ISBN(13):
Title: PROTOCOLO Y COMUNICACION INSTITUCIONAL 2016
Author: Almansa Martinez, Ana;
Editorial: : EDITORIAL SINTESIS
|
|
CURRENTLY UNPUBLISHED BOOK
ISBN(13):
Title: DIRCOM. COMUNICACIÓN. CASOS PRÁCTICOS. Madrid, 2012
Author: Vv.Aa.;
Editorial: Estudios y Ediciones IESE
|
|
CURRENTLY UNPUBLISHED BOOK
ISBN(13):
Title: REDACCIÓN EN RELACIONES PÚBLICAS Madrid, 2009
Author: Fernández, J. Y Huertas, A.;
Editorial: PEARSON
|
|
Utilización de programas de TV UNED, programas de radio y videoconferencias
SE INCLUIRÁN EN EL CURSO VIRTUAL