NO EXISTEN CAMBIOS
The subject guide has been updated with the changes mentioned here
SUBJECT NAME |
LA ORGANIZACIÓN DE LA DEFENSA EN ESPAÑA Y LAS FUERZAS ARMADAS ESPAÑOLAS |
CODE |
32203246 |
SESSION |
2024/2025 |
DEGREE IN WHICH IT IS OFFERED |
MÁSTER UNIVERSITARIO EN PAZ, SEGURIDAD Y DEFENSA
|
TYPE |
CONTENIDOS |
CREDITS NUMBER |
5 |
HOURS |
125 |
PERIOD |
SEMESTER 1
|
LANGUAGES AVAILABLE |
CASTELLANO |
La asignatura, "La Organización de la Defensa en España y las Fuerzas Armadas españolas” pretende analizar, en un mundo en constante cambio, el papel de la Defensa y las Fuerzas Armadas españolas (FAS), concretado en sus misiones y la estructura que se establece para el cumplimiento de las mismas.
La evolución del entorno de seguridad, las nuevas amenazas a la paz y seguridad nacional e internacional y la presencia de las Fuerzas Armadas españolas en operaciones de todo tipo fuera de Territorio Nacional, a lo largo y ancho del planeta, motivan que sea necesario una profunda comprensión y reflexión, a efectos evitar que el propio devenir de estas realidades y su dinámica cambiante induzcan cambios no deseados y percepciones diferenciales sobre el papel de la Defensa y las Fuerzas Armadas españolas.
La asignatura “La Organización de la Defensa en España y las Fuerzas Armadas españolas” forma parte del Módulo III (Obligatorio) “Seguridad y defensa en España” que se desarrolla durante el segundo año, tercer cuatrimestre del Máster, donde se pretende tanto situar al alumno frente a los retos de seguridad que asume España como a que conozca la articulación del planteamiento de la Defensa, así como el modelo de Fuerzas Armadas, estructura, funcionamiento y misiones encomendadas.
En el marco de ese módulo, que resulta imprescindible contemplar como un todo más allá de la académica y necesaria, por otra parte, división en asignaturas, la que nos ocupa se orientará, fundamentalmente, tras el estudio de una documentación básica que proporcione una base inicial y la necesaria profundización individual en la cuestión, a analizar someramente las implicaciones, retos y soluciones adoptadas para cumplimentar lo establecido en dicha normativa.
Los generales requeridos para acceso al Máster.
Comprensión del idioma inglés, al menos en un nivel básico.
TEACHING COLLABORATORS
Full name |
PEDRO SANCHEZ HERRAEZ
|
Email |
psanchezh@invi.uned.es
|
External teachers' CV
|
University Degree |
University Degree |
Coronel de Infantería Diplomado de Estado Mayor y Doctor en Paz y Seguridad por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). |
Current Professional Status |
Current Professional Status |
Analista Principal en el Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE), en el Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional (CESEDEN), perteneciente al Ministerio de Defensa. |
Relevant professional background |
Relevant professional background |
Durante su casi cuatro décadas de vida profesional en las Fuerzas Armadas ha dedicado, grosso modo, la mitad de su vida a servir en unidades de combate, con las que participó en tres misiones internacionales, siempre en los momentos iniciales de las mismas; y la otra parte de su vida activa se ha desarrollado como Profesor Investigador, tanto en la Escuela de Guerra del Ejército como en el IEEE, impartiendo enseñanza en postgrados, cursos de perfeccionamiento y de Altos Estudios Militares. Autor de más de medio centenar de publicaciones, siempre en ámbitos relacionados con la seguridad y defensa, es Profesor y conferenciante habitual en diferentes centros militares y civiles, además de miembro de la Academia de las Ciencias y Artes Militares. |
|
Se realizará a través del curso virtual y de las sesiones presenciales que se celebrarán en el Instituto.
A través del curso virtual y de las sesiones presenciales. En el epígrafe 8. Metodología se dan pautas al respecto.
Pedro Sánchez Herráez
Coronel de Infantería, Diplomado de Estado Mayor y Doctor en Paz y Seguridad Internacional por el Instituto Universitario General Gutierrez Mellado (UNED).
Datos de contacto:
Teléfono de contacto: +34 91 758 00 11
E-mail del docente: psanchezh@invi.uned.es ; psanche@et.mde.es
Dirección Postal:
Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado
C/Princesa, 36
28008 Madrid
|
|
|
|
Competencias Básicas:
CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Competencias Generales:
CG0 - Hablar bien en público
Competencias Específicas:
CE10 - Conocer la administración de la Defensa como política pública de los Estados, sus funciones y objetivos. Los diferentes modelos aplicables, así como el control democrático de las políticas de Defensa y seguridad.
CE11 - Conocer la estructura y funcionamiento de las Fuerzas Armadas, sus misiones y su interrelación con la sociedad a la que sirve.
CE12 - Conocer los intereses estratégicos de España, la vinculación entre la Política Exterior y las políticas de seguridad y Defensa, las áreas de influencia española y su contribución a la Paz y seguridad mundiales. La estrategia de Seguridad Nacional, las Directivas de Defensa, la Ley Orgánica de Defensa, el control parlamentario de las Políticas de Seguridad y Defensa.
CE17 - Conocer la estructura orgánica y funcional de las Fuerzas Armadas españolas, el régimen jurídico del personal militar, los modelos de administración más eficaces.
- Conocer y comprender la estructura general de seguridad y defensa española. Conocer la estructura general de las Fuerzas Armadas.
- Identificar las misiones de las Fuerzas Armadas.
- Valorar los elementos específicos presentes en las Fuerzas Armadas.
- Entender las capacidades y adaptabilidad de las estructuras para atender a los cometidos requeridos.
.
Temario de la asignatura
- Aspectos generales de la Defensa en España.
- Misiones de las Fuerzas Armadas, destacando los aspectos diferenciales respecto a otras Instituciones y Organismos de España.
- Estructura genérica de las Fuerzas Armadas
- Adaptación y adecuación de las estructuras a las misiones encomendadas.
- Estudios de caso.
La asignatura se desarrollará durante el tercer cuatrimestre; incluye dos sesiones presenciales obligatorias en la sede del Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado (C/ Princesa 36, Madrid), así como el contacto continuo entre profesor y alumno a través de medios virtuales (plataforma aLF de la UNED y correo electrónico), además de contacto personal individualizado cuando así se considere necesario y posible.
El trabajo a realizar por el alumno consistirá, con carácter general, en dos (2) trabajos escritos, con estructura de análisis (el primero de unas 1.500 palabras y el segundo en el entorno de las 6.000-7.500), sobre un tema a elección del interesado –si bien debe ser previamente autorizado por el profesor-, relativo a cualquiera de los aspectos tratados en la asignatura.
ONSITE TEST
|
Type of exam |
Type of exam |
No hay prueba presencial |
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK |
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK
|
Requires presence |
Requires presence |
No |
Description |
Description |
NO requiere presencialidad. SI requiere que los trabajos estén subidos a la plataforma en el límite temporal que se señale.
Resulta IMPRESCINDIBLE la realización de ambos trabajos (corto y largo), así como la superación del nivel mínimo en los mismos (1 y 3,5 puntos del total de los 10 de la asignatura respectivamente).
Caso de que un alumno haya superado el primer trabajo (análisis corto) en la convocatoria ordinaria, no deberá repetir dicho ensayo para la convocatoria extraordinaria, manteniendo la nota obtenida. Caso repitiera curso, deberá hacer los trabajos de nuevo.
Así mismo, no se podrá realizar el segundo trabajo (cuyo tema, se recuerda, debe ser EXPRESAMENTE autorizado por el profesor) sin haber superado (entregado en tiempo y obtenido una calificación favorable) el primero. SE REITERA QUE la presentación del segundo trabajo sin haber obtenido la autorización previa del profesor sobre el tema del mismo supone directamente la no aceptación de dicho trabajo y una calificación de "0"..
Como tales trabajos con estructura de analísis que se pretenden que sean, y para adquirir hábitos de investigación, se valorará tanto el empleo adecuado de la metodología de investigación como los contenidos incluidos en los mismos.
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
Con carácter general, la evaluación se realizará sobre la base de los trabajos realizados (2), correspondiendo, sobre un total de 10 puntos, dos (2) al trabajo corto (1350-1650 palabras) y siete (7) al trabajo largo (6000-7500 palabras). El punto restante hasta el total de 10 vendrá determinado por el nivel de participación, la originalidad de los trabajos y propuestas y la asistencia a las sesiones presenciales.
La extensión de los trabajos debe respetarse. Dicha extensión incluye las notas al pie, la bibliografía, el cuerpo del trabajo, etc. El metodo de conteo de palabras será el del programa word, para lo cual se remitirán los trabajos en dicho formato. CUALQUIER TRABAJO QUE NO CUMPLA LOS REQUISITOS DE EXTENSIÓN SEÑALADOS SE DARÁ POR NO VÁLIDO Y CALIFICADO CON "0".
|
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade |
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade |
20% el primer trabajo, 70% el segundo trabajo, 10% el nivel de participación, la originalidad de los trabajos y propuestas y la asistencia a las sesiones presenciales. |
Approximate submission date |
Approximate submission date |
Primer trabajo: Diciembre 2024. Segundo trabajo: Febrero 2025. Fechas exactas a determinar posteriormente. |
Coments |
Coments |
El tema del trabajo inicial y el del final podría ser similar, podrían tratar sobre aspectos diferentes de un mismo tema, Y SIEMPRE CON LA AUTORIZACIÓN DEL PROFESOR; por otra parte, señalar que el trabajo inicial NO pueden ser ni unas cuantas páginas del trabajo final NI un extracto de párrafos más o menos hilados del trabajo final.
Es imprescindible tener en cuenta que cada trabajo es un trabajo en sí mismo, y como tal deben realizarse, y como tales serán leídos y valorados.
|
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC) |
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC)
|
PEC? |
PEC? |
No |
Description |
Description |
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
|
Weighting of the PEC in the final grade |
Weighting of the PEC in the final grade |
|
Approximate submission date |
Approximate submission date |
|
Coments |
Coments |
|
OTHER GRADEABLE ACTIVITIES
|
Are there other evaluable activities? |
Are there other evaluable activities? |
No |
Description |
Description |
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
|
Weighting in the final grade |
Weighting in the final grade |
|
Approximate submission date |
Approximate submission date |
|
Coments |
Coments |
|
How to obtain the final grade?
|
Ver "Criterios de evaluación"
|
Comentarios y anexos:
Toda la documentación empleada procederá de fuentes abiertas, eludiéndose expresamente el empleo de materiales o información clasificada. Y NO SE PERMITE EL EMPLEO DE DOCUMENTOS SOLO DISPONIBLES EN LA INTRANET DE DEFENSA; han de serlo, para ser válidos, desde internet y para cualquier usuario.
Dada la amplitud y variedad de temas y cuestiones a abordar referente a los contenidos de la asignatura, no se pretende generar un enorme vademécum de documentos disponibles en la plataforma; la documentación de referencia, desde decretos y disposiciones administrativas a artículos de opinión, sólo pretende ser una base inicial para abordar la investigación en la materia, pues, y habida cuenta la prohibición expresa de utilizar material clasificado, en la red y la literatura existe material más que abundante para tratar cualquier aspecto que sea de interés.
En cualquier caso, como elementos básicos para iniciar el desarrollo de la asignatura pueden citarse los siguientes:
Además de la reseñada como básica, y de nuevo sin pretender generar una lista inacabable e inasumible de documentación complementaria, se puede citar la siguiente:
Concepto_Empleo_Fuerzas_Armadas_2021
Instrucción_55_2021_ desarrolla_organización_Estado_Mayor_Defensa
Se recomienda, como punto inicial para la búsqueda de documentos, el siguiente sitio: Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE). Publicaciones. Disponible en https://www.ieee.es/publicaciones-new/
A través de la Plataforma virtual alF de la UNED, se presentarán oportunamente materiales que sirvan de apoyo a los alumnos.
Los materiales que se recomiendan para la preparación del curso han sido seleccionados en función de los objetivos específicos del curso y teniendo presente en todo momento la metodología propia de la educación a distancia.
En la presente Guía se encontra una orientación previa válida tanto para abordar la asignatura como para dar respuestas a muchas de las cuestiones que se le irán planteando a medida que vaya avanzando en el estudio.
No dude en elevar al Profesor cualquier cuestión o duda.que le surja; y para ello emplee preferentemente los dos correos electrónicos proporcionados, a efectos garantizar con mayor fiabilidad el enlace.
El contacto mediante correo electrónico con el profesor se considera muy recomendable como vía de consulta, comentarios e incluso intercambio de opiniones entre los estudiantes.