NO EXISTEN CAMBIOS
The subject guide has been updated with the changes mentioned here
La neutrónica se encarga del estudio del movimiento e interacciones de las partículas neutras (neutrones y fotones). En el ámbito de la fusión nuclear, la neutrónica se aplica en primer lugar al diseño de blindajes frente a la radiación. También aporta la caracterización de diferentes magnitudes clave para el desarrollo de la fusión nuclear como fuente de energía: reproducción del tritio, daño a materiales, residuos radiactivos.
En el plano conceptual, la neutrónica de fusión se articula en dos ámbitos: transporte de radiación y activación de los materiales. El transporte de radiación se centra en la estimación de los campos de radiación y funciones repuesta asociadas. Mientras, la activación de los materiales de centra en la estimación de la evolución del inventario isotópico de los materiales sometidos a irradiación neutrónica. Esta asignatura aborda los rudimentos teóricos de ambos para enmarcar el cuerpo teórico sobre el que se desarrolla esta disciplina.
Los objetivos específicos de aprendizaje que deben alcanzarse son los siguientes:
- Comprensión de los principios físicos que rigen el transporte de radiación y la activación de los materiales;
- Conocimiento de los fundamentos y el rango de aplicación de los métodos numéricos más relevantes en el ámbito de la neutrónica de fusión.
En esta asignatura se asume que el alumno tiene conocimientos de cálculo, álgebra y ecuaciones diferenciales a nivel de grado. También es conveniente que el alumno tenga conocimientos básicos de estadística y cálculo numérico aunque no se considera indispensable y se repasarán los conceptos necesarios a lo largo de la asignatura.
El alumno ha de ser capaz de leer inglés técnico ya que parte de la bibliografía de la asignatura se encuentra escrita en este idioma.
Por ser una asignatura de máster la tarea de tutorización es llevada a cabo por el equipo docente.
Se considera que el modo mejor de contactar con el equipo docente es a través del Curso Virtual, mediante el uso de los foros de debate. Pero, también puede utilizar cualquier otro medio como el teléfono, el correo electronico o postal, o la asistencia personal.
El horario de guardia es el martes de 9 a 13 h para el Prof. Sauvan y martes y jueves de 16 a 18 h para el Prof. Catalán. Para consultas telefónicas se debe llamar al 91 398 87 31 (Prof. Sauvan) o al 91 398 82 09 (Prof. Catalán).
Las direccones de correo electrónico son: psauvan@, jpcatalan@ + ind.uned.es
En general las funciones del equipo docente van a ser las siguientes:
- Elaborar y gestionar las pruebas de evaluación.
- Atender a las cuestiones que sean planteadas en los medios de comunicación indicados.
- Elaborar el programa de la asignatura.
- Elaborar y orientar sobre los materiales de estudio.
COMPETENCIAS
CP1 Desarrollar habilidades sistémicas (metodológicas): aplicación de conocimientos, habilidades en investigación, y creatividad.
CP3 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
CP4 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
CONOCIMIENTOS O CONTENIDOS
C1 Adquirir el conocimiento de los métodos y técnicas de investigación.
C3 Elaborar y tratar modelos matemáticos que representen el comportamiento de los sistemas industriales.
C4 Adquirir destrezas en la aplicación de técnicas de simulación computacional.
C5 Tomar conciencia de la importancia de la adquisición del conocimiento científico a la luz de la teoría de la ciencia actual, así como de la diversidad metodológica.
C6 Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
HABILIDADES O DESTREZAS
H1 Desarrollar capacidad de análisis y síntesis de la información científico-técnica.
H2 Adquirir destrezas en la búsqueda y gestión bibliográfica y documental.
H3 Desarrollar capacidad de razonamiento crítico.
H4 Desarrollar habilidades técnicas, de análisis y síntesis: resolución de problemas, toma de decisiones y comunicación de avances científicos.
H5 Planificar las actividades de investigación.
H6 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
H7 Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
COMPETENCIAS
CP1 Desarrollar habilidades sistémicas (metodológicas): aplicación de conocimientos, habilidades en investigación, y creatividad.
CP3 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
CP4 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
Tema 1. Fundamentos básicos de la interacción de la radiación con la materia
Tema 2. Introducción al transporte de radiación de partículas neutras
Tema 3. Métodos numéricos para simular el transporte de radiación
Tema 4. Métodos numéricos para simular la evolución isotópica de los materiales irradiados
La metodología utilizada es la característica de la UNED, enseñanza a distancia apoyada en el uso de las tecnologías de información y comunicación. La bibliografía básica está especialmente diseñada para facilitar al alumno la asimilación de los contenidos de manera autónoma.
Las actividades de seguimiento y evaluación continua se realizarán a través de las Pruebas de Evaluación Continua (PEC) a distancia.
Por otra parte, la prueba presencial personal y el trabajo final de la asignatura serán indicadores del nivel global de asimilación alcanzado por el estudiante al finalizar el periodo de aprendizaje de la asignatura.
Las pruebas de evaluación continua tienen carácter obligatorio y se realizarán paulatinamente a lo largo del curso. Están pensadas para que los estudiantes puedan contrastar su proceso de asimilación en cada uno de los temas en que se estructura la asignatura.
La labor personal y continuada del alumno es imprescindible para el proceso de aprendizaje, siendo fundamental la asimilación de los nuevos conceptos.
ONSITE TEST
|
Type of exam |
Type of exam |
Examen de desarrollo |
Development questions |
Development questions |
4 |
Duration of the exam |
Duration of the exam |
120 (minutes) |
Material allowed in the exam |
Material allowed in the exam |
Calculadora no progamable
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
Adecuación de la respuesta
|
% Concerning the final grade |
% Concerning the final grade |
40 |
Minimum grade (not including continuas assessment) |
Minimum grade (not including continuas assessment) |
|
Maximum grade (not including continuas assessment) |
Maximum grade (not including continuas assessment) |
|
Minimum grade (including continuas assessment) |
Minimum grade (including continuas assessment) |
4 |
Coments |
Coments |
No es posible aprobar la asignatura, independientemente de la nota en el examen, sin haber realizado las PEC y el trabajo final con una evaluación mínima de 4 en cada una de las PECs y el trabajo.
El número de preguntas de examen es orientativo, puede variar ligeramente en cada examen.
|
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK |
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK
|
Requires presence |
Requires presence |
Si |
Description |
Description |
Examen de desarrollo con preguntas teóricas y problemas.
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
Adecuación de la respuesta
|
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade |
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade |
40% |
Approximate submission date |
Approximate submission date |
|
Coments |
Coments |
También habrá un trabajo final de asignatura de carácter obligatorio y que no será presencial
|
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC) |
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC)
|
PEC? |
PEC? |
Si,PEC no presencial |
Description |
Description |
El alumno tendrá que realizar dos PEC con problemas y pregunas teóricas sobre los diferentes temas que conforman la asignatura.
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
Adecuación de la respuesta al enunciado
|
Weighting of the PEC in the final grade |
Weighting of the PEC in the final grade |
20% |
Approximate submission date |
Approximate submission date |
|
Coments |
Coments |
Las PEC se consideran parte fundamental de la preparación del alumno de cara a la prueba presencial
|
OTHER GRADEABLE ACTIVITIES
|
Are there other evaluable activities? |
Are there other evaluable activities? |
Si,no presencial |
Description |
Description |
Trabajo final de la asignatura
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
Adecuación del trabajo al tema propuesto
|
Weighting in the final grade |
Weighting in the final grade |
40% |
Approximate submission date |
Approximate submission date |
|
Coments |
Coments |
El trabajo se realizará sobre un tema relacionado con el temario de la asignatura que ha de ser consensuado con el equipo docente
|
How to obtain the final grade?
|
La nota final se obtiene utilizando la siguiente fórmula:
0.4*Prueba Presencial+0.4*Trabajo final+0.2*PEC
|
Además del libro de Carter y Cashwell se proporcionaran apuntes adicionales para cubrir el contenido de la asignatura. Estos apuntes se distribuirán a través del curso virtual.
Es fundamental para el desarrollo de la asignatura que el alumno utilice el Curso Virtual.
Cualquier material complementario adicional que se pueda publicar o aconsejar se encontrará en dicha Plataforma. El alumno puede enviar sus consultas a los distintos foros de debate, o por correo electrónico a la atención de cualquiera de los profesores de la asignatura.