
Asignaturas - Máster universitario en investigación en tecnologías industriales
Course 2024/2025 Subject code: 28010023
-
Subject guide Course 2024/2025
- First Steps
- Presentation and contextualization
- Requirements and/or recommendations to take the subject
- Teaching staff
- Office hours
- Competencies that the student acquires
- Learning results
- Contents
- Methodology
- Assessment system
- Basic bibliography
- Complementary bibliography
- Support resources and webgraphy
Subject code: 28010023
PRESENTATION AND CONTEXTUALIZATION
The subject guide has been updated with the changes mentioned here
SUBJECT NAME | PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS |
CODE | 28010023 |
SESSION | 2024/2025 |
DEGREE IN WHICH IT IS OFFERED |
MÁSTER UNIVERSITARIO EN INVESTIGACIÓN EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES
|
TYPE | CONTENIDOS |
CREDITS NUMBER | 5 |
HOURS | 125 |
PERIOD | SEMESTER 1 |
LANGUAGES AVAILABLE | CASTELLANO |
La asignatura "Prevención y Protección contraincendios" se encuentra enmarcada en el Itinerario “Construcción y proyectos de ingeniería”. Es de carácter obligatorio en el Máster Universitario en Investigación en Tecnologías Industriales y se imparte en el primer semestre del plan de estudios de dicho Máster.
Está asignatura está asignada al Departamento de Ingeniería de Construcción y Fabricación de la ETS de Ingenieros Industriales y está desarrollada e impartida desde el área de conocimiento de "Ingeniería de Construcción".
El conjunto de asignaturas de la misma materia temática "Construcción y proyectos de ingeniería" impartidas por el área de “Ingeniería de Construcción” que se incluyen en este Máster son: "Análisis y gestión de riesgos", de carácter optativo y "Tecnologías de la construcción”, también de carácter optativo y que se imparten ambas en el segundo semestre del Máster.
La asignatura "Prevención y protección contra incendios" no tiene establecidos requisitos previos específicos.
Full name | CRISTINA GONZALEZ GAYA (Subject Coordinator) |
cggaya@ind.uned.es | |
Telephone number | 91398-6460 |
Faculty | ESCUELA TÉCN.SUP INGENIEROS INDUSTRIALES |
Departament | INGENIERÍA DE CONSTRUCCIÓN Y FABRICACIÓN |
Full name | FELIPE MORALES CAMPRUBI |
fmorales@ind.uned.es | |
Telephone number | 91398-9474 |
Faculty | ESCUELA TÉCN.SUP INGENIEROS INDUSTRIALES |
Departament | INGENIERÍA DE CONSTRUCCIÓN Y FABRICACIÓN |
Full name | VICTOR FRANCISCO ROSALES PRIETO |
victor.rosales@ind.uned.es | |
Telephone number | 91398-6492 |
Faculty | ESCUELA TÉCN.SUP INGENIEROS INDUSTRIALES |
Departament | INGENIERÍA DE CONSTRUCCIÓN Y FABRICACIÓN |
Full name | BLASA MARIA VILLENA ESCRIBANO |
mvillena@ind.uned.es | |
Telephone number | 91398-6492 |
Faculty | ESCUELA TÉCN.SUP INGENIEROS INDUSTRIALES |
Departament | INGENIERÍA DE CONSTRUCCIÓN Y FABRICACIÓN |
Las actividades de tutorización de la asignatura y de seguimiento de los aprendizajes se realizan a través del Curso Virtual de la misma, implantado en la plataforma oficial de la UNED para enseñanzas oficiales de posgrado.
A dicha plataforma se accede a través de la página principal de la Web de la UNED, mediante el enlace Campus UNED, con las claves que se facilitan al formalizar la matrícula.
Por otra parte, el horario de atención al alumno será:
Lunes lectivos de 16:00 a 20:00 horas.
ETS Ingenieros Industriales.
Despacho 05. Edificio Facultad de Educación
Tel.: 91 398 6492
También pueden formularse consultas en las direcciones de correo electrónico:
mvillena@ind.uned.es
victor.rosales@ind.uned.es
fmorales@ind.uned.es
cggaya@ind.uned.es
Las consultas o envíos postales deben ir dirigidos a:
Asignatura: Prevención y Protección contra incendios
Equipo Docente
Dpto. de Ingeniería de Construcción y Fabricación
E.T.S. de Ingenieros Industriales.
UNED C/ Juan del Rosal, 12;
Ciudad Universitaria
28040-MADRID
COMPETENCIAS
CP1 Desarrollar habilidades sistémicas (metodológicas): aplicación de conocimientos; habilidades en investigación; y creatividad.
CP2 Cuantificar los beneficios y costes de las tecnologías industriales bajo estudio.
CP3 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
CP4 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
CONOCIMIENTOS O CONTENIDOS
C1 Adquirir el conocimiento de los métodos y técnicas de investigación.
C2 Evaluar el impacto medioambiental de las tecnologías industriales bajo estudio.
C5 Tomar conciencia de la importancia de la adquisición del conocimiento científico a la luz de la teoría de la ciencia actual, así como de la diversidad metodológica.
C6 Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
HABILIDADES O DESTREZAS
H1 Desarrollar capacidad de análisis y síntesis de la información científico-técnica.
H2 Adquirir destrezas en la búsqueda y gestión bibliográfica y documental.
H3 Desarrollar capacidad de razonamiento crítico.
H4 Desarrollar habilidades técnicas, de análisis y síntesis: resolución de problemas, toma de decisiones y comunicación de avances científicos.
H6 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
H7 Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
COMPETENCIAS
CP1 Desarrollar habilidades sistémicas (metodológicas): aplicación de conocimientos; habilidades en investigación; y creatividad.
CP2 Cuantificar los beneficios y costes de las tecnologías industriales bajo estudio.
CP3 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
CP4 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
Tema 1.- Introducción a la prevención y protección contra incendios
Tema 2.- Marco normativo
Tema 3.- Mecanismos de protección pasiva
Tema 4.-Mecanismos de protección activa
La impartición y desarrollo de la asignatura “Prevención y Protección contra incendios” sigue el modelo metodológico implantado en la UNED. Es por lo tanto una asignatura “a distancia”, y el desarrollo de la misma no va a suponer ningún esfuerzo de desplazamiento físico por parte de los alumnos, pudiendo ser seguida por los estudiantes desde su lugar de residencia.
Los recursos didácticos y actividades a realizar para el seguimiento y desarrollo del curso, fomentarán el trabajo autónomo mediante la propuesta de actividades de diversa índole, aprovechando el potencial que ofrecen algunas de las herramientas de comunicación del Curso Virtual. Todos estos recursos y actividades se pondrán de manera secuencial a disposición de los estudiantes en el Curso Virtual de la asignatura. Los estudiantes matriculados en la asignatura tendrán acceso a este Curso Virtual a través del enlace correspondiente del Campus UNED.
La planificación tanto del desarrollo como del estudio de la asignatura puede ser desarrollada de manera flexible. Este hecho facilita que estudiantes con diversas circunstancias personales y laborales puedan realizar con aprovechamiento el estudio de la misma. No obstante se aconseja que, cada estudiante establezca un esquema temporal de estudio, lo más regular y constante posible.
Los 5 créditos ECTS correspondientes a esta asignatura se distribuyen como sigue:
Actividades Formativas |
Porcentaje de horas de trabajo |
A1. Audio o video clases. Orientación al estudio |
2 horas |
A3. Prácticas en línea o remotas |
30 horas |
A4. Tutoría en línea |
10 horas |
A5. Evaluación |
10 horas |
A7. Trabajo individual |
73 horas |
ONSITE TEST |
|
---|---|
Type of exam | |
Type of exam | Examen tipo test |
Quiz questions | |
Quiz questions | 20 |
Duration of the exam | |
Duration of the exam | 60 (minutes) |
Material allowed in the exam | |
Material allowed in the exam | No se permite ningún material |
Assessment criteria | |
Assessment criteria |
|
% Concerning the final grade | |
% Concerning the final grade | 70 |
Minimum grade (not including continuas assessment) | |
Minimum grade (not including continuas assessment) | 7,2 |
Maximum grade (not including continuas assessment) | |
Maximum grade (not including continuas assessment) | 7 |
Minimum grade (including continuas assessment) | |
Minimum grade (including continuas assessment) | 0 |
Coments | |
Coments |
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK | |
---|---|
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK |
|
Requires presence | |
Requires presence | Si |
Description | |
Description | Prueba presncial basada en una batería de preguntas tipo test |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | |
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade | |
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade | |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | |
Coments | |
Coments |
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC) | ||
---|---|---|
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC) |
||
PEC? | ||
PEC? | Si,PEC no presencial | |
Description | ||
Description | Consisten en la resolución de los ejercicios y problemas propuestos en cada caso. No son obligatorias, si bien suponen el 29% de la nota final. El tiempo de realización estimado es variable, y en su caso se indicará en la misma PED. |
|
Assessment criteria | ||
Assessment criteria | En las preguntas de desarrollo, al permitirse todo tipo de material y uso de ordenador, no se valorará tanto la transcipción de textos de la bibliografía de la asignatura u otro material a la PEC, sino el grado de compresión y detalle que el alumno demuestre. Se valorará positivamente la explicación mediante ejemplos cuando así sea posible. |
|
Weighting of the PEC in the final grade | ||
Weighting of the PEC in the final grade | 29%, todas las PEC tienen el mismo peso | |
Approximate submission date | ||
Approximate submission date | ||
Coments | ||
Coments |
|
OTHER GRADEABLE ACTIVITIES |
|
---|---|
Are there other evaluable activities? | |
Are there other evaluable activities? | Si,no presencial |
Description | |
Description | Participación en las plataformas de aprendizaje a distancia |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | Se valorará positivamente la participación en los foros y cuestiones que se plateen en el aula |
Weighting in the final grade | |
Weighting in the final grade | 1% |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | |
Coments | |
Coments |
How to obtain the final grade? |
|
---|---|
70% Prueba Presencial 29% PEC 1% Participación en la plataforma |
ISBN(13): 9788436275810
Title: EL CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN. EJERCICIOS Y CUESTIONES RESUELTAS.TOMO II DOC. BÁSICO DE SEGURIDAD CASO DE INCENDIO 2019 Author: Editorial: Editorial UNED |
- Guías didácticas. (Incluidas en el curso virtual
- GUIA TÉCNICA DE APLICACIÓN: REGLAMENTO DE INSTALACIONES DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS (REAL DECRETO 513/2017).
- Reglamento de seguridad contra incendios en establecimientos industriales:
- DB-SI: Seguridad en caso de incendio
- Normas UNE relacionadas
Se recomienda especialmente el material facilitado por la Asociación Española de Sociedades de Protección contra Incendios.
- TECNIFUEGO www.tecnifuego.org . Publicaciones: Guías, Folletos, Revistas, Documentos Técnicos y vídeos.
- TECNIFUEGO www.tecnifuego.org . Publicaciones: Guías, Folletos, Revistas, Documentos Técnicos y vídeos.
- https://www.aptb.org/
- https://www.proteccioncivil.es/
En el curso virtual se completarán los recursos de apoyo y webgrafía en el caso de ser necesarios para el seguimiento de la asignatura.