
Asignaturas - Master universitario en investigación en economía
Course 2024/2025 Subject code: 25503018
-
Subject guide Course 2024/2025
- First Steps
- Presentation and contextualization
- Requirements and/or recommendations to take the subject
- Teaching staff
- Office hours
- Competencies that the student acquires
- Learning results
- Contents
- Methodology
- Assessment system
- Basic bibliography
- Complementary bibliography
- Support resources and webgraphy
Subject code: 25503018
PRESENTATION AND CONTEXTUALIZATION
The subject guide has been updated with the changes mentioned here
SUBJECT NAME | MACROECONOMÍA |
CODE | 25503018 |
SESSION | 2024/2025 |
DEGREE IN WHICH IT IS OFFERED |
MÁSTER UNIVERSITARIO EN INVESTIGACIÓN EN ECONOMÍA
|
TYPE | CONTENIDOS |
CREDITS NUMBER | 6 |
HOURS | 150 |
PERIOD | SEMESTER 1 |
LANGUAGES AVAILABLE | CASTELLANO |
La asignatura Macroeconomía se imparte en el primer cuatrimestre o primer módulo del Master de Investigación en Economía de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UNED. La asignatura es de carácter obligatorio y aporta seis créditos ETCS, lo que implica un mínimo de 150 horas de trabajo por parte del estudiante.
El programa se desarrolla alrededor del modelo de equilibrio general walrasiano, considerado en un entorno dinámico y, como es frecuente en la macroeconomía contemporánea, presta una atención especial a los fundamentos microeconómicos de cada modelo y a la evidencia empírica disponible.
El alumno que curse esta asignatura debe poseer ciertos conocimientos previos, en concreto se aconseja:
1) Comprensión elevada del Inglés, de modo que pueda acceder a artículos y contribuciones recientes en este idioma sobre ámbitos relacionados con el curso.
2) Conocimientos de microeconomía.
3) Conocimientos de macroeconomía, al menos al nivel de macroeconomía intermedia.
4) Conocimientos de matemáticas: análisis de funciones y cálculo diferencial.
Full name | BLANCA SANCHEZ-ROBLES RUTE (Subject Coordinator) |
bsanchez-robles@cee.uned.es | |
Telephone number | 91398-9064 |
Faculty | FAC.CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES |
Departament | ANÁLISIS ECONÓMICO |
Se atenderá al estudiante:
- por mail, en la siguiente dirección de correo: bsanchez-robles@cee.uned.es
- presencialmente, en el despacho 2.24 de la 2ª planta de la Facultad de Económicas y Empresariales, Paseo Senda del Rey 11, Madrid 28040, previa concertación de cita enviando un mail a la dirección de correo anterior.
El seguimiento y las orientaciones de la asignatura se llevarán a cabo a través de la plataforma ALF.
COMPETENCIAS BÁSICAS
CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
COMPETENCIAS GENERALES
CG01 - Aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios
CG04 - Adquirir habilidades de aprendizaje que permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido y autónomo.
CG06 - Gestionar autónomamente y de forma autorregulada su trabajo.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
CE01 - Saber identificar las necesidades y demandas de los contextos en los que se exige la aplicación de herramientas metodológicas y aprender a proponer soluciones adecuadas.
CE02 - Desarrollar el razonamiento y pensamiento crítico y la capacidad para realizar análisis de la realidad económica.
CE03 - Preparar los datos para el análisis y aplicar los conocimientos teóricos adquiridos a la práctica mediante la modelación económica, lo que implica conocer las diferentes herramientas de análisis así como su utilidad y aplicabilidad en cada contexto.
CE04 - Resolver problemas económicos en entornos nuevos o poco conocidos.
CE05 - Aprender a tomar decisiones y proponer soluciones apropiadas basándose en los modelos económicos estudiados.
CE06 - Manejar con soltura las Tecnologías de Innovación y Comunicación (TIC), aplicadas al área de Economía.
CE07 - Obtener información de forma efectiva lo que implica ser capaz de buscar, gestionar organizar y analizar la información bibliográfica relevante.
CE08 - Mantener un compromiso ético como investigador en la realización de trabajos.
CE09 - Adquirir habilidades para el inicio y desarrollo de la tesis doctoral.
CE10 - Desarrollar habilidades para evaluar la investigación proyectada por otros profesionales.
CE11 - Llegar a ser capaz de diseñar investigaciones propias en el ámbito del itinerario correspondiente.
CE12 - Conocer los principales modelos teóricos que subyacen en los diversos ámbitos específicos de la investigación.
CE13 - Elaborar informes y asesorar en la toma de decisiones de política económica.
CE14 - Comprender los trabajos de naturaleza cuantitativa que se publican en las revistas propias del ámbito científico.
CE15 - Desarrollar habilidades que permitan solventar los problemas que se derivan al utilizar un método u otro en el desarrollo de modelos económicos.
CE16 - Adaptar todas las habilidades adquiridas a distintos escenarios económicos.
CE17 - Utilizar las técnicas propias de la econometría en el tratamiento de problemas de carácter económico.
CE18 - Elaborar pronósticos y predicciones sobre las principales variables económicas y empresariales.
CE19 - Aplicar y utilizar las herramientas informáticas propias en el ámbito de la cuantificación económica.
CE20 - Desarrollar tareas de cálculo complejas de forma rápida y eficiente.
CE21 - Programar a un nivel básico en lenguajes informáticos típicos de la investigación en Economía.
CE22 - Ser capaz de aplicar las herramientas propias de la modelización matemática en el planteamiento de problemas de decisión en Economía.
CE23 - Aprender a expresar en términos matemáticos ciertas decisiones económicas.
CE24 - Ser capaz de interpretar en términos económicos los resultados matemáticos.
CE25 - Aprender a resolver problemas económicos basándose en los modelos de optimización estática y dinámica, aplicando correctamente los principales teoremas de la optimización.
CE26 - Aprender a formular problemas económicos que impliquen una evolución en el tiempo como sistemas dinámicos.
CE27 - Aplicar los métodos de resolución de sistemas de ecuaciones en diferencias finitas o diferenciales más habituales en Economía.
CE28 - Conocer y entender las implicaciones y aplicaciones prácticas derivados de la utilización de los diferentes métodos estadísticos estudiados
CE29 - Ser capaz de formular problemas matemáticos en términos de modelos estadísticos
Los alumnos que se matriculen en esta asignatura deberán adquirir un conjunto de conocimientos y habilidades que les permitirá:
a) Comprender en profundidad los principales conceptos, modelos y desarrollos teóricos contemporáneos relacionados con las decisiones intertemporales de consumo y ahorro, las fluctuaciones y el crecimiento económico.
b) Comprender los artículos, contribuciones y documentos de trabajo recientes en el ámbito de la Macroeconomía.
c) Asimilar mejor las asignaturas del segundo módulo del Master, ya que en la mayor parte de ellas hay razonamientos macroeconómicos, cuando menos subyacentes.
Tema 1. Las decisiones intertemporales de consumo y ahorro
Tema 2. Crecimiento Endógeno
Tema 3.Teoría del Ciclo Económico Real: Modelos RBC
Tema 4. Modelos Neokeynesianos
Tema 5. El Déficit Presupuestario y la Política Fiscal
Tema 6. El Desempleo
La enseñanza de esta asignatura se llevará a cabo fundamentalmente mediante la herramienta del curso virtual..
Se recomienda la combinación de diversos métodos de aprendizaje:
- estudio de la bibliografía recomendada y/o de las notas para el estudio
- realización de cuestiones y problemas sobre los temas del programa
- visionado de los videos puestos a disposición
- consulta de artículos y contribuciones que se irán sugiriendo
- interacción frecuente con el equipo docente y el resto de los estudiantes a través de los foros.
ONSITE TEST |
|
---|---|
Type of exam | |
Type of exam | Examen tipo test |
Quiz questions | |
Quiz questions | 10 |
Duration of the exam | |
Duration of the exam | 60 (minutes) |
Material allowed in the exam | |
Material allowed in the exam | Ninguno |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | El examen puntúa sobre 10. |
% Concerning the final grade | |
% Concerning the final grade | 100 |
Minimum grade (not including continuas assessment) | |
Minimum grade (not including continuas assessment) | |
Maximum grade (not including continuas assessment) | |
Maximum grade (not including continuas assessment) | |
Minimum grade (including continuas assessment) | |
Minimum grade (including continuas assessment) | |
Coments | |
Coments | La duración y formato del examen presencial podrá modificarse si así lo aconsejan las circunstancias particulares del momento. |
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK | |
---|---|
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK |
|
Requires presence | |
Requires presence | Si |
Description | |
Description | Prueba con preguntas de test |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | |
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade | |
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade | Prueba Presencial: 100 % |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | |
Coments | |
Coments |
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC) | |
---|---|
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC) |
|
PEC? | |
PEC? | No |
Description | |
Description | |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | |
Weighting of the PEC in the final grade | |
Weighting of the PEC in the final grade | |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | |
Coments | |
Coments |
OTHER GRADEABLE ACTIVITIES |
|
---|---|
Are there other evaluable activities? | |
Are there other evaluable activities? | No |
Description | |
Description | |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | |
Weighting in the final grade | |
Weighting in the final grade | |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | |
Coments | |
Coments |
How to obtain the final grade? |
|||
---|---|---|---|
La evaluación de los conocimientos adquiridos durante el estudio de esta asignatura se llevará a cabo mediante un EXAMEN FINAL (presencial) en Febrero, en lo referente a la convocatoria ordinaria. La convocatoria extraordinaria de Septiembre se realizará también por medio de un examen final presencial.
|
Varios de los temas del programa se pueden estudiar por el manual Advanced Macroeconomics, David Romer, Mc Graw Hill, 2019
También es válida cualquier traducción española del manual de Romer
Se sugerirá bibliografía complementaria en el curso virtual de la asignatura.
Algunos libros que pueden ser útiles para el estudio, en función del nivel previo del estudiante, son los siguientes:
Acemoglu, D. (2009): Introduction to Modern Economic Growth, The MIT Press, Cambridge, Mass. ISBN: 978-0-691-13292-1
Aghion, Ph., and P.Howitt (2009): The Economics of Growth, The MIT Press, Cambridge, Mass. ISBN: 978-0-262-01263-8.
Barro, R.J., y X.Sala i Martin (2009): Crecimiento Económico, ed. Reverté, Barcelona. ISBN: 978-84-291-2614-3.
Blanchard, O.J., and S. Fischer (1989): Lectures on Macroeconomics,The MIT Press, Cambridge, Mass. ISBN: 0-262-02283-4.
Galí, J.(2008): Monetary Policy, Inflation, and the Business Cycle, Princeton University Press, NJ. ISBN: 978-0-691-13316-4
Heijdra, B. (2017): Foundations of Modern Macroeconomics, Oxford University Press, ISBN: 978-0198784135.
Ljungqvist, L., and T. Sargent (2004): Recursive Macroeconomic Theory, MIT Press, Cambridge, Mass. ISBN: 0-262-12274-X
Sala i Martin, X. (2002): Apuntes de Crecimiento Económico, Antoni Bosch, Barcelona. ISBN: 84-85855-92-2.
Material proporcionado a través del curso virtual