NO EXISTEN CAMBIOS
The subject guide has been updated with the changes mentioned here
Los procesos culturales adquieren una nueva dimensión en una sociedad globalizada por los efectos de una mayor interacción, contacto entre realidades sociales y la alta movilidad de la población por diferentes causas y efectos. En este contexto la gestión de la cultura sufre grandes cambios y ha de adaptarse a nuevos requerimientos donde los procesos de cooperación cultural adquieren una importancia relevante en la contemporaneidad. La falta de reflexiones e investigaciones especializadas en este campo se manifiesta como un déficit importante para entender y actuar de forma razonada más allá de simples intuiciones, este hecho reclama una mayor atención del sector de las políticas públicas como el papel de los actores sociales en las características de la cooperación cultural internacional en las sociedades contemporáneas.
El creciente protagonismo de la cultura en los intercambios internacionales adquiere una nueva visión por sus funciones como herramienta de diplomacia pública. La cooperación cultural como campo de estudio pluridisciplinar presenta una amplitud de perspectivas sobre procesos que se están produciendo en la realidad actual como estudios de prospectiva ante su potencialidad
Las nuevas convenciones internacionales sobre la cultura proponen una nueva perspectiva en la gestión cultural que ha de ir incorporando nuevos horizontes de la aplicación de estos marcos normativos. De la misma forma el compromiso de la comunidad internacional en los Objetivos de Desarrollo del Milenio reclama una nueva visión de las relaciones entre cultura y desarrollo al servicio de la lucha contra la pobreza y la exclusión social. Estas nuevas dimensiones de la cultura experimentan un cambio significativo en las fundamentaciones teóricas de su práctica y abren a nuevas metodologías de trabajo que sus fines posibilitan.
La asignatura aporta una visión complementaria de notable interés para el programa de Máster, dada creciente importancia que han adquirido en los últimos años tanto los estudios teóricos como las practicas aplicadas relacionadas con la cultura, la cooperación y el desarrollo.
No se requieren requisitos específicos de formación previos, al margen de los generales de titulación que dan acceso al Máster (titulación de grado, licenciado o de diplomado de acuerdo con los requisitos de la UNED y la normativa vigente).
TEACHING COLLABORATORS
Full name |
ALFONS MARTINELL SEMPERE
|
Email |
|
External teachers' CV
|
University Degree |
University Degree |
|
Current Professional Status |
Current Professional Status |
|
Relevant professional background |
Relevant professional background |
|
|
EXTERNAL MASTER'S DEGREE TEACHER
El seguimiento del curso y la relación con el profesor se hará por medio de mensajes electrónicos.
Las citas y comentarios se pactaran con anterioridad de acuerdo con los horarios de cada país.
Las conexiones se podrán realizar por teléfono y skype
Prof. Dr. Alfons Martinell Sempere
alfons.martinell@udg.edu
www.udg.edu/cunesco
skype : amartinell
Prof. Dra. Trinidad García Leiva
mtgleiva@hum.uc3m.es
COMPETENCIAS BÁSICAS Y GENERALES:
CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios csv:
CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
CG03 - Que los alumnos adquieran y aprendan la importancia de un compromiso ético y, en concreto, de actitudes y valores que le sensibilicen en el contenido de las normas éticas y le preparen para respetarlas y hacerlas respetar.
CG04 - Que el alumno aprenda a realizar una síntesis de las lecturas propuestas y volcarlas en un trabajo escrito, analítico, crítico y riguroso, así como de formular propuestas creativas y científicas.
CG05 - Que los estudiantes aprendan autodisciplina, capacidad de planificación y organización de las tareas y un manejo adecuado del tiempo para conseguir con éxito los objetivos propuestos.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:
CE01 - Adquirir un conocimiento global e integrado de la teoría, técnicas y estado de la investigación en las materias jurídicas que atañen a la cultura.
CE02 - Acceder a un panorama básico del estado conceptual, teórico e investigador en las ciencias sociales y en las humanidades acerca de la cultura.
CE04 - Ser capaz de realizar, a partir del bagaje conceptual y teórico que les proporciona el Máster, el análisis crítico, la crítica conceptual, evaluación y propuesta de fórmulas originales y su aplicación en relación con los nuevos contextos, retos y necesidades que se le plantean a la especialidad del Derecho de la Cultura
Objetivos:
- Analizar la realidad del contexto internacional desde la perspectiva de los procesos culturales y sus repercusiones en las relaciones culturales internacionales a partir de la investigación y publicaciones actuales
- Introducirse a los conceptos clave que inciden en el amplio campo de la cooperación cultural en las relaciones internacionales y la búsqueda de documentación institucional y bibliografía especializada.
- Situar la cooperación cultural en el marco de las reflexiones sobre el papel de la denominada diplomacia publica y diplomacia cultural
- Analizar las funciones de los diferentes actores o agentes sociales (locales, nacionales y multilaterales) que inciden en los procesos y sistemas de cooperación cultural internacional
- Nuevas orientaciones a las políticas culturales en el ámbito de la política exterior
- Analizar los potenciales de la acción cultural en la cooperación al desarrollo y la lucha contra la pobreza.
- Instrumentos y metodologías de trabajo y gestión de proyectos y programas de cooperación cultural internacional
1. Aproximación a la cooperación cultural en la sociedad contemporánea
2. Las políticas culturales en el ámbito de la política exterior
3. La cooperación al desarrollo: la función de la cultura
4. Morfología y práctica de la gestión en el ámbito de la cooperación cultural
La asignatura se desarrollará conforme a la metodología de enseñanza a distancia, sirviéndose a tal fin de las plataformas y experiencias de la UNED.
Dicha metodología "a distancia" se concreta en una fórmula de funcionamiento que combina la utilización de medios tecnológicos, la atención tutorial personal y virtual y la posible realización de videoconferencias
Los alumnos están en continuo contacto con la coordinación del programa a través de las circulares que se irán remitiendo a lo largo del curso, así como de la comunicación telefónica y a través del correo electrónico.
First ONSITE TEST
|
Type of exam |
Type of exam |
No hay prueba presencial |
Second ONSITE TEST
|
Type of exam |
Type of exam |
No hay prueba presencial |
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK |
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK
|
Requires presence |
Requires presence |
No |
Description |
Description |
REDACCIÓN DE UNA MEMORIA CRITICA FINAL DE LA ASIGNATURA
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
CALIDAD DE LOS CONTENIDOS, RIGOR CONCEPTUAL Y LÉXICO, ORGANIZACIÓN Y DESARROLLO ARGUMENTAL DEL TEXTO, ORIGINALIDAD Y PERTINENCIA DE LAS IDEAS EXPUESTAS, CALIDAD DE LA REDACCIÓN.
|
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade |
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade |
HASTA UN 80% DE LA CALIFICACIÓN FINAL |
Approximate submission date |
Approximate submission date |
JUNIO |
Coments |
Coments |
|
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC) |
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC)
|
PEC? |
PEC? |
Si,PEC no presencial |
Description |
Description |
BÚSQUEDA Y ANÁLISIS DE DOCUMENTOS RELACIONADOS CON CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
PERTINENCIA DE LOS DOCUMENTOS Y RIGOR DEL ANÁLISIS
|
Weighting of the PEC in the final grade |
Weighting of the PEC in the final grade |
10% |
Approximate submission date |
Approximate submission date |
FEBRERO |
Coments |
Coments |
|
OTHER GRADEABLE ACTIVITIES
|
Are there other evaluable activities? |
Are there other evaluable activities? |
Si,no presencial |
Description |
Description |
ASISTENCIA A CLASES PRESENCIALES, REALIZACIÓN DE TAREAS SUSTITUTORIAS Y/O ASISTENCIA A SEMINARIOS
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
CONSTANCIA DE LA ASISTENCIA Y DE LAS TAREAS SUSTITUTORIAS
|
Weighting in the final grade |
Weighting in the final grade |
10% |
Approximate submission date |
Approximate submission date |
FEBRERO |
Coments |
Coments |
|
How to obtain the final grade?
|
LA NOTA FINAL ES LA SUMA DE LAS CALIFICACIONES DE LA (hasta un !0%), LA ASISTENCIA A LAS CLASES PRESENCIALES O LA REALIZACIÓN DE LA TAREA SUSTITUTORIA Y/O ASISTENCIA A SEMINARIOS (hasta un !0%) Y LA MEMERIA CRÍTICA (hasta UN 80%)
|
BUSTAMANTE Enrique (coordinador).
Comunicación y cultura en la era digital. Industrias, mercados y diversidad en España. Editorial Gedisa.
CASTELLS, Manuel : La Era de la Información
Vol. 1 La sociedad Red.
Vol. 2 El Poder de la Identidad
Vol. 3 Fin de Milenio.
Ed. Alianza. Madrid 1998
GARCÍA Gracia, María Isabel, FERNÁNDEZ Fernández Yolanda, ZOFÍO Prieto José Luis.
La Evolución de la industria de la cultura y el ocio en España por Comunidades Autónomas. Edición Iberautor. SGAE Colección Datautor. Madrid España. 2002
DELGADO, Eduard (director)
Sueños e Identidades .Ed, Península/INTERARTS Barcelona 1999
GAMARRA Yolanda.
La cooperación Internacional en su dimensión cultural y el progreso del derecho internacional. Biblioteca Diplomática. Española. Sección 5. Ministerio de asuntos Exteriores. Madrid, España. 1998.
GARCIA CANCLINI, Nestor; MONETA, Carlos
Las industrias culturales en la integración latinoamericana
Ed. Eudeba , Buenos Aires 1999
GARCÍA CANCLINI,Nestor.
Culturas Híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad. Editorial Grajalbo. México.1990. 389 pgs
KYMLICKA, Will
Ciudadanía Multicultural Ed. Piados Barcelona 1996
LAMO DE ESPINOSA, Emiliano
Sociedades de ciencia, Sociedades de Cultura
Editorial:Ediciones Nobel, Madrid 1996
MARTIN BARBERO, Jesús
De los medios a las mediaciones.
Convenio Andrés Bello. Bogotá 1998:
MARTIN BARBERO, Jesús
Pre-Textos
ED. Universidad del Valle, Cali, 1995:
MONSIVÁIS, Carlos.
Aires de Familia. Cultura y sociedad en América Latina. Editorial Anagrama. Colección Argumentos. Barcelona, España. 2000.254 pgs.
PRIETO DE PEDRO Jesús.
Cultura, culturas y constitución. Centro de estudios Constitucionales. Congreso de los diputados. Madrid, España. 1995. 292 pgs.
RIFKIN, Jeremy
La era del acceso. La revolución de la nueva economía. Ediciones Paidós Ibérica. Paidós Estado y sociedad. Barcelona España. 2000. 366 pgs.
TEIXEIRA Coelho, José.
Diccionario Critico de política cultural. Cultura e imaginario. Editoral Gedisa, Barcelona, 2010. 3
VAQUER Caballería, Carlos.
Estado y Cultura. La función cultural de los poderes públicos en la constitución española. Editorial Centros de Estudios Ramón Arece. Madrid, España. 1998 371 pgs
VAQUER CABALLERIA, Marcos
Estado y Cultura
Ed. Centro de estudios Ramón Areces. S.A. Madrid 1998
VIVES A. Pedro.
Cultura y política cultural. Ensayo de teoría aplicada. CEDEAL. Madrid. España. 1992. 190 pgs.
World Bank World Development
report 1992
Poverty Oxford University press. New York 1992:
ALTEMIRA, Blanc
El Patrimonio común de la humanidad. Hacía un régimen jurídico internacional para su gestión.
Editorial: Bosch, Barcelona 1992
Civitas 1996
ARIEL OLMOS, Hector; SANTILLAN GÜEMES , Ricardo
Educar en Cultura
Ed. Ciccus, Buenos Aires 2000
CURRAM, James; MORLEY, David; WALKERDINE, Valerie (Compiladores)
Estudios Culturales y Comunicación
Ed. Paidós Barcelona 1998
DELGADO RUIZ, Manuel
Dinámicas identitarias y espacios públicos.
Revista CIDOB d'AFERES, numeros 43 y 44.
GHALIOUN, Burhan
Globalización, deculturación y Crisis de Identidad,
Revista CIDOB d´AfERES nº 44, Barcelona
GARRETON Manuel Antonio
América latina Cultura y Sociedad en el fin de siglo
TABLERO nº 43 Agosto 1992
HARVEY Edwin.
La financiación de la cultura y de las artes. Iberoamérica en el contexto internacional. (instituciones, políticas públicas y experiencias). Edición Iberautor. SGAE. Colección Datautor. 2002 Madrid España.
HERMET, Guy.
Cultura y Desarrollo. Ediciones Trilce. Montevideo, Uruguay. 2000 200 pgs.
Internacional Council of Museum
Museos , Patrimonio y Turismo Cultural
Editorial:ICOM 2000 ´(encuentro celebrado en Perú en 1999)
LÓPEZ, Sintas y GARCIA ÁVAREZ,Ercilia.
Comportamiento, valores y estilos de vida de los consumidores. Edición Iberautor. SGAE. Colección Datautor. Madrid España. 2002.
MATTELART, Armand
La mundialización de la comunicación
Ed. Paidos, Barcelona 1998
MATO, Daniel (compilador).
Estudios Latinoamericanos sobre cultura y transformaciones sociales en tiempos de globalización 2. CLACSO Ediciones. Caracas, Venezuela. 2001. 267 pgs.
MATTELART Armand.
La mundialización de la comunicación. Ediciones Paidos Ibérica. Barcelona España. 1998.123 pgs.
MENA, Úrsula, HERRERA, Ana Rosa
Politicas Culturales en Colombia
Editorial:Mena y Herrera Editoras, Bogotá 1994
SODRÉ, Muniz
Reinventando la Cultura
Ed. Gedisa. Barcelona 1998:
SUNKEL, Guillermo (coordinador)
El Consumo Cultural en América Latina
Convenio Andrés Bello, Bogotá 1999428 pgs.
SCHUSTER, Mark
Informing Cultural Policy
Center for urban policy research, New Jersey 2002