
Asignaturas - Máster universitario en ingeniería industrial
Course 2024/2025 Subject code: 28806451
-
Subject guide Course 2024/2025
- First Steps
- Presentation and contextualization
- Requirements and/or recommendations to take the subject
- Teaching staff
- Office hours
- Competencies that the student acquires
- Learning results
- Contents
- Methodology
- Assessment system
- Basic bibliography
- Complementary bibliography
- Prácticas de laboratorio
- Support resources and webgraphy
Subject code: 28806451
PRESENTATION AND CONTEXTUALIZATION
The subject guide has been updated with the changes mentioned here
SUBJECT NAME | INGENIERÍA DEL TRANSPORTE INDUSTRIAL |
CODE | 28806451 |
SESSION | 2024/2025 |
DEGREE IN WHICH IT IS OFFERED |
MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA INDUSTRIAL
PRUEBA DE APTITUD DE HOMOLOGACIÓN DE MÁSTER DE INGENIERÍA INDUSTRIAL |
TYPE | CONTENIDOS |
CREDITS NUMBER | 5 |
HOURS | 125 |
PERIOD | SEMESTER 1 |
LANGUAGES AVAILABLE | CASTELLANO |
El objetivo de la asignatura es introducir al estudiante en el campo del transporte industrial. Por una parte se estudiarán las características de las máquinas e instalaciones utilizadas en el transporte interno en la industria y por otra se presentan conceptos e ideas básicos relacionados con el transporte industrial: Logística, peculiaridades de los diversos tipos de transporte: ferroviario, carretera, etc.
El temario es amplio y generalista. Algunos conceptos del mismo, y dependiendo de la procedencia del estudiante del master, habrán sido vistos en su grado. Pretendemos reunir aquí el conjunto de aspectos básicos que el ingeniero debe conocer para enfrentarse a la especialización en el mundo del transporte industrial.
Esta asignatura es finalista en sí misma puesto que las materias objeto de la misma no tendrán continuidad en otras asignaturas del master.
La evolución de la materia es continua. Las nuevas tecnologías, electrónica, informática, las TIC’S y otras, están incorporando novedades y renovando permanentemente el sector del transporte. Para completar la formación en la materia, determinados temas habrán de ser abordados en cursos de especialización o seminarios de postgrado destinados a los Ingenieros directamente interesados.
En el desarrollo de los distintos capítulos se utilizan conceptos conocidos de mecánica, resistencia de materiales, elementos de máquinas etc. El estudiante procedente de cualquier Grado de Ingeniería o de las titulaciones equivalentes anteriores, estará en condiciones de entender todos los análisis y procesos de cálculo que se llevan a cabo en la asignatura, puesto que ha superado ya las materias básicas de la Ingeniería.
Full name | EDUARDO GOMEZ GARCIA |
egomez@ind.uned.es | |
Telephone number | 91398-6429 |
Faculty | ESCUELA TÉCN.SUP INGENIEROS INDUSTRIALES |
Departament | MECÁNICA |
La tutorización y el seguimiento, resolución de dudas y comunicados, se realizará bien a través del curso virtual o telefónicamente el día de atención al estudiante.
Horario de atención al estudiante:
Eduardo Gómez García egomez@ind.uned.es
Jueves, de 16 a 20 h. Tel.: 91 398 6429
Despacho 1.41 del Departamento de Mecánica
Dirección postal:
UNED. Departamento de Mecánica
ETS de Ingenieros Industriales
C / Juan del Rosal, 12
Ciudad Universitaria. 28040- Madrid
Competencias Básicas:
CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones -y los conocimientos y razones últimas que las sustentan- a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Competencias Generales:
CG1 - Iniciativa y motivación
CG2 - Planificación y organización
CG3 - Manejo adecuado del tiempo
CG4 - Análisis y síntesis
CG5 - Aplicación de los conocimientos a la práctica
CG6 - Resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos
CG7 - Pensamiento creativo
CG8 - Razonamiento crítico
CG9 - Toma de decisiones
CG10 - Seguimiento, monitorización y evaluación del trabajo propio o de otros
CG11 - Aplicación de medidas de mejora
CG12 - Innovación
CG13 - Comunicación y expresión escrita
CG14 - Comunicación y expresión oral
CG15 - Comunicación y expresión en otras lenguas
CG16 - Comunicación y expresión matemática, científica y tecnológica
CG17 - Competencia en el uso de las TIC
CG18 - Competencia en la búsqueda de la información relevante
CG19 - Competencia en la gestión y organización de la información
CG20 - Competencia en la recolección de datos, el manejo de bases de datos y su presentación
CG21 - Habilidad para coordinarse con el trabajo de otros
CG22 - Habilidad para negociar de forma eficaz
CG23 - Habilidad para la mediación y resolución de conflictos
CG24 - Habilidad para coordinar grupos de trabajo
CG25 - Liderazgo
CG26 - Conocimiento y práctica de las reglas del trabajo académico
CG27 - Compromiso ético y ética profesional
CG28 - Conocimiento, respeto y fomento de los valores fundamentales de las sociedades democráticas
CG29 - Tener conocimientos adecuados de los aspectos científicos y tecnológicos de: métodos matemáticos, analíticos y numéricos en la ingeniería, ingeniería eléctrica, ingeniería energética, ingeniería química, ingeniería mecánica, mecánica de medios continuos, mecánica de fluidos, electrónica industrial, automática, fabricación, materiales, métodos cuantitativos de gestión, informática industrial, urbanismo, infraestructuras, etc.
CG30 - Proyectar, calcular y diseñar productos, procesos, instalaciones y plantas.
CG32 - Realizar investigación, desarrollo e innovación en productos, procesos y métodos.
CG36 - Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria en el ejercicio de la profesión de Ingeniero Industrial.
Competencias Específicas:
CE3 - Capacidad para el diseño y ensayo de máquinas.
CE16 - Capacidad para la gestión de la Investigación, Desarrollo e Innovación tecnológica.
CE21 - Conocimientos sobre métodos y técnicas del transporte y manutención industrial.
CE22 - Conocimientos y capacidades para realizar verificación y control de instalaciones, procesos y productos.
CE23 - Conocimientos y capacidades para realizar certificaciones, auditorías, verificaciones, ensayos e informes.
Con el el estudio de la asignatura y de las actividades realizadas a lo largo del curso, se pretende que en el campo de la Ingeniería del Transporte Industrial el Ingeniero pueda proyectar, programar y utilizar los recursos necesarios y que tenga los criterios suficientes para buscar y seleccionar en cada circunstancia el medio de transporte industrial adecuado a las necesidades internas de su empresa.
Por una parte tendrá un conocimiento básico de los aparatos utilizados en la industria y además estará en condiciones de resolver los problemas relacionados con la Ingeniería del Transporte, incluyendo los efectos acústicos negativos que provocan los vehículos automóviles en el entorno. Se introduce también al estudiante en el campo del transporte ferroviario con las peculiares características que el ferrocarril conlleva.
En resumen, como resultados del aprendizaje, el alumno conocerá la normativa aplicable a los medios de transporte y vehículos industriales. Aplicará y diseñará el sistema de transporte adecuado a unas necesidades concretas en un ambiente industrial y será capaz de realizar informes como resultado del análisis de los medios de transporte.
Elevadores de cangilones, bandas transportadoras, carretillas elevadoras, grúas, cables, tornillo sin fin, transporte por tubería
Elevadores de Cangilones, Bandas Transportadoras, Carretillas Elevadoras, Grúas, Cables, Tornillo sin fin, Transporte por tubería.
Tipos, normativa y diseño básico.
Ascensores
Ascensores.
Tipos, normativa y diseño básico.
Conceptos logísticos básicos
Conceptos logísticos básicos. Concepto y relevancia de la logística. Localización. Gestión de stocks. Sistema de distribución física. Diseño de rutas de vehículos
Almacenaje
Clasificación de los almacenes. Funciones básicas y elementos
Flujo de materiales en un almacén
Operativa y control
Ingeniería del tráfico, modelos de tráfico. ruido de tráfico urbano e interurbano
Modelos de tráfico. Ruido de tráfico urbano e interurbano
Variables fundamentales del tráfico. Intensidad de tráfico. Ciclos de la intensidad de tráfico. Distribución de frecuencias de intensidades horarias. Factor de la hora punta
Modelos de tráfico: Modelos macroscópicos, Modelos microscópicos, Modelos mesoscópicos. Comparativa entre los diferentes tipos de modelos
Ruido de un vehículo, Fuentes de ruido en un vehículo, Estimación del ruido emitido por un vehículo. Nivel sonoro máximo, Influencia del tipo de firme, Efecto de rampa
Ruido de tráfico, Características del ruido de tráfico, Descripción del ruido de tráfico, Influencia del tipo de circulación, Contenido espectral del ruido de tráfico
Propagación del ruido del tráfico, Disminución de los niveles sonoros del tráfico con la distancia
Transporte por carretera
Transporte por carretera
Transporte ferroviario de mercancías
El transporte de mercancías por ferrocarril en España. Principales operadores. Tráficos de mercancías actuales.
Medios de transporte. Locomotoras. Vagones. Cajas móviles y contenedores. Medios auxiliares
Operativa del transporte. Introducción. Carga y descarga. Maniobras. Gestión documental
Estaciones, terminales y ramales industriales. Introducción. Estaciones de mercancías. Terminales de mercancías y puertos secos. Ramales industriales y puertos
Transporte internacional
Como el resto de asignaturas del Máster, la metodología de la asignatura es la propia de la educación a distancia. Por lo tanto, siguiendo el modelo metodológico de la UNED, los estudiantes dispondrán del Curso virtual de la asignatura, principal medio de comunicación con el equipo docente de la asignatura.
Cada estudiante ha de establecer su propio ritmo de estudio teniendo en cuenta que es una asignatura de carácter teórico práctico y con diversos grados de dificultad en la comprensión de los diversos apartados. Por el carácter de la misma no es preciso seguir para su estudio la secuencia ordenada de los capítulos sino que su contenido se presta a ser analizado con diferente profundidad y adaptado a las peculiaridades, experiencia e intereses de cada estudiante.
Teniendo en cuenta todo lo anterior el estudiante deberá abordar el estudio de la asignatura comenzando con una lectura detenida de cada uno de los capítulos del texto base. Un posterior repaso en profundidad de los diversos temas le servirá para fijar y resolver las cuestiones que sobre el tema se le planteen.
La dedicación estimada a la asignatura es la siguiente:
- Interacción con el docente: 25 horas
- Trabajo autónomo: 75 horas
- Evaluación: 25 horas
ONSITE TEST |
|
---|---|
Type of exam | |
Type of exam | Examen de desarrollo |
Development questions | |
Development questions | 3 |
Duration of the exam | |
Duration of the exam | 120 (minutes) |
Material allowed in the exam | |
Material allowed in the exam | Las pruebas presenciales estarán conformadas por cuestiones teóricas o por problemas relacionados con la materia. En el caso de que se planteen exclusivamente cuestiones teóricas, para su realización no se permitirá utilizar ningún tipo de material de consulta, ni calculadora. El tipo específico de la prueba de concretará al principio del curso en el "curso virtual" de la asignatura. |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | Claridad en la exposición de ideas y originalidad |
% Concerning the final grade | |
% Concerning the final grade | 50 |
Minimum grade (not including continuas assessment) | |
Minimum grade (not including continuas assessment) | 5 |
Maximum grade (not including continuas assessment) | |
Maximum grade (not including continuas assessment) | 5 |
Minimum grade (including continuas assessment) | |
Minimum grade (including continuas assessment) | 4 |
Coments | |
Coments |
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK | |
---|---|
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK |
|
Requires presence | |
Requires presence | No |
Description | |
Description | El trabajo final de la asignatura será un trabajo personal que proponga el propio alumno, cuyas características y temas posibles, relacionados con ella, se detallarán en el curso virtual. |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | Claridad en la exposición de ideas y originalidad |
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade | |
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade | 25 % |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | 31 de enero |
Coments | |
Coments |
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC) | |
---|---|
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC) |
|
PEC? | |
PEC? | Si,PEC no presencial |
Description | |
Description | La prueba de Evaluación Contínua consistirá en un trabajo que implique la revisión detallada del temario propuesto en la asignatura. |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | Claridad y originalidad |
Weighting of the PEC in the final grade | |
Weighting of the PEC in the final grade | 25 % |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | 31 de enero |
Coments | |
Coments |
OTHER GRADEABLE ACTIVITIES |
|
---|---|
Are there other evaluable activities? | |
Are there other evaluable activities? | No |
Description | |
Description | |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | |
Weighting in the final grade | |
Weighting in the final grade | |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | |
Coments | |
Coments |
How to obtain the final grade? |
|
---|---|
La nota final será la suma de la evaluación continua, los trabajos de asignatura y la preba presencial. |
ISBN(13): 9788415340805
Title: TRANSPORTE FERROVIARIO DE MERCANCÍAS 2013 Author: Miguel Angel Dombríz; Editorial: Marge Books |
ISBN(13): 9788483017739
Title: LOGÍSTICA DEL TRANSPORTE abril 2015 Author: Francesc Robusté Antón; Editorial: EDICIONS DE LA UNIVERSITAT POLITÁECNICA DECATALUNYA |
ISBN(13): 9788498803839
Title: ALMACENAJE, MANUTENCIÓN Y TRASPORTE INTERNO EN LA INDUSTRIA abril 2010 Author: Francesc Astals; Editorial: EDICIONS DE LA UNIVERSITAT POLITÁECNICA DECATALUNYA |
Dentro del curso virtual, el estudiante contará con información complementaria, que complementará esta bibliografía básicanecesaria para el seguimiento del curso
¿Hay prácticas en esta asignatura de cualquier tipo (en el Centro Asociado de la Uned, en la Sede Central, Remotas, Online,..)? |
No |
CURSO VIRTUAL DE LA ASIGNATURA
Se recomienda a los estudiantes que accedan con frecuencia al curso virtual de la asignatura, donde encontrarán información actualizada que les resultará de utilidad.