La asignatura Química Industrial y Medio Ambiente es una asignatura de carácter tecnológico que forma parte de las materias que componen los complementos formativos obligatorios para el máster. Se imparte desde el área de Química Aplicada a la Ingeniería, en el primer año durante el primer semestre, con 5 créditos ECTS.
Esta asignatura, se incluye como obligatoria, para alumnos procedentes de los grados de Ingeniería Mecánica, Eléctrica y Electrónica y Automática, formando parte de la materia "Ingeniería química, medioambiental y de la prevención" a la que se asignan 10 créditos ECTS dentro de la estructura del plan de estudios.
Fundamentalmente se orienta hacia la homogeneización de conocimientos, para cubrir los aspectos que se desarrollan en la asignatura de Ingeniería Química impartida en el Grado de Tecnologías Industriales.
La asignatura Química Industrial y Medio Ambiente correspondiente al Máster en Ingeniería Industrial de la UNED es una de las asignadas al área de Química Aplicada a la Ingeniería y completa junto a Ingeniería de Procesos Químicos y Prevención de Riesgos el grupo de materias de Ingeniería Química, medioambiental y de la prevención. En consecuencia, las dos asignaturas se complementan en la visión de la industria química como garante de calidad ambiental y de seguridad industrial como temas que pueden y deben desarrollarse desde la ingeniería.
Química Industrial y Medio Ambiente se imparte en el primer curso y primer semestre, dentro de la materia Ingeniería Química, medioambiental y de la prevención.
Con esta asignatura se pretende facilitar al alumno los conocimientos imprescindibles de la química industrial, sus conceptos básicos, los balances de materia y energía, las operaciones básicas y la ingeniería de reactores, aplicadas a la fabricación de productos a partir de distintas materias primas naturales. Se completa el estudio con la definición y caracterización de residuos procedentes de los diferentes sectores y resaltando el papel de la industria química como garante de calidad ambiental.
El objetivo general de esta asignatura es identificar las materias primas potenciales en la fabricación de los productos químicos más significativos y los principales residuos generados en dicha fabricación, así como evaluar la eficacia y la suficiencia de los distintos procesos necesarios para ello, de forma que se adquiera capacidad para la resolución de problemas y para razonar las decisiones que deban adoptarse.
Los objetivos específicos a alcanzar en esta asignatura serán los siguientes:
- Conocer los productos químicos involucrados en distintas industrias.
- Analizar, evaluar y controlar los residuos ligados a:
- Depuración de gases y de aguas.
- Construcción y demolición, así como a productos químicos peligrosos.
- Analizar la influencia de las materias primas en la adecuación de los productos y en los residuos generados por ellos.
- Aprender las principales operaciones unitarias y reacciones que permiten pasar de materias primas a productos acabados.
- Conocer la normativa y los procedimientos correspondientes a la gestión ambiental.
- En base a lo anterior, adquirir capacidad para el análisis y diseño de procedimientos de obtención de productos químicos de interés industrial.
Competencias Básicas:
CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones -y los conocimientos y razones últimas que las sustentan- a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Competencias Generales:
CG1 - Iniciativa y motivación
CG2 - Planificación y organización
CG3 - Manejo adecuado del tiempo
CG4 - Análisis y síntesis
CG5 - Aplicación de los conocimientos a la práctica
CG6 - Resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos
CG7 - Pensamiento creativo
CG8 - Razonamiento crítico
CG9 - Toma de decisiones
CG10 - Seguimiento, monitorización y evaluación del trabajo propio o de otros
CG11 - Aplicación de medidas de mejora
CG12 - Innovación
CG13 - Comunicación y expresión escrita
CG14 - Comunicación y expresión oral
CG15 - Comunicación y expresión en otras lenguas
CG16 - Comunicación y expresión matemática, científica y tecnológica
CG17 - Competencia en el uso de las TIC
CG18 - Competencia en la búsqueda de la información relevante
CG19 - Competencia en la gestión y organización de la información
CG20 - Competencia en la recolección de datos, el manejo de bases de datos y su presentación
CG21 - Habilidad para coordinarse con el trabajo de otros
CG22 - Habilidad para negociar de forma eficaz
CG23 - Habilidad para la mediación y resolución de conflictos
CG24 - Habilidad para coordinar grupos de trabajo
CG25 - Liderazgo
CG26 - Conocimiento y práctica de las reglas del trabajo académico
CG27 - Compromiso ético y ética profesional
CG28 - Conocimiento, respeto y fomento de los valores fundamentales de las sociedades democráticas
CG29 - Tener conocimientos adecuados de los aspectos científicos y tecnológicos de: métodos matemáticos, analíticos y numéricos en la ingeniería, ingeniería eléctrica, ingeniería energética, ingeniería química, ingeniería mecánica, mecánica de medios continuos, mecánica de fluidos, electrónica industrial, automática, fabricación, materiales, métodos cuantitativos de gestión, informática industrial, urbanismo, infraestructuras, etc.
CG32 - Realizar investigación, desarrollo e innovación en productos, procesos y métodos.
CG35 - Poder ejercer funciones de dirección general, dirección técnica y dirección de proyectos I+D+i en plantas, empresas y centros tecnológicos.
CG36 - Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria en el ejercicio de la profesión de Ingeniero Industrial.
Competencias Específicas:
CE4 - Capacidad para el análisis y diseño de procesos químicos.
CE6 - Conocimientos y capacidades que permitan comprender, analizar, explotar y gestionar las distintas fuentes de energía.
CE8 - Capacidad para diseñar y proyectar sistemas de producción automatizados y control avanzado de procesos.
CE14 - Capacidades para organización del trabajo y gestión de recursos humanos. Conocimientos sobre prevención de riesgos laborales.
CE16 - Capacidad para la gestión de la Investigación, Desarrollo e Innovación tecnológica.
CE20 - Conocimiento y capacidades para el proyectar y diseñar instalaciones eléctricas y de fluidos, iluminación, climatización y ventilación, ahorro y eficiencia energética, acústica, comunicaciones, domótica y edificios inteligentes e instalaciones de Seguridad.
CE22 - Conocimientos y capacidades para realizar verificación y control de instalaciones, procesos y productos.
CE23 - Conocimientos y capacidades para realizar certificaciones, auditorías, verificaciones, ensayos e informes.