
Asignaturas - Master 270401
Course 2024/2025 Subject code: 2704017-
-
Subject guide Course 2024/2025
- First Steps
- Presentation and contextualization
- Requirements and/or recommendations to take the subject
- Teaching staff
- Office hours
- Competencies that the student acquires
- Learning results
- Contents
- Methodology
- Assessment system
- Basic bibliography
- Complementary bibliography
- Support resources and webgraphy
Subject code: 2704017-
PRESENTATION AND CONTEXTUALIZATION
The subject guide has been updated with the changes mentioned here
SUBJECT NAME | DESARROLLO Y EXPLOTACIÓN DE CORPUS ORALES PARA LA INVESTIGACIÓN EN LINGÜÍSTICA |
CODE | 2704017- |
SESSION | 2024/2025 |
DEGREE IN WHICH IT IS OFFERED |
MÁSTER UNIVERSITARIO EN HUMANIDADES DIGITALES: MÉTODOS Y BUENAS PRÁCTICAS
|
TYPE | CONTENIDOS |
CREDITS NUMBER | 4 |
HOURS | 100 |
PERIOD | SEMESTER 2 |
LANGUAGES AVAILABLE | CASTELLANO |
La denominada lingüística de corpus es una disciplina de investigación que implica la utilización de grandes cantidades de datos, ya sean escritos u orales, y herramientas informáticas para la descripción de la lengua y sus usos comunicativos.
El objetivo de esta asignatura es introducir a los/as estudiantes en los conceptos básicos y el trabajo práctico que implica el desarrollo y la utilización para la investigación en lingüística de corpus orales anotados. En ella se presta especial atención a aquellos aspectos de la lingüística de corpus que tienen que ver con el uso y preparación de herramientas informáticas para el desarrollo y explotación de este tipo de corpus. La asignatura, de 4 ECTS, se imparte en el segundo semestre del máster y tiene un carácter optativo.
Aunque no existen requisitos obligatorios para cursar esta asignatura, es recomendable el conocimiento de alguna lengua extranjera moderna, preferentemente inglés o francés, para poder acceder a un mayor número de fuentes de recursos (datos, artículos, libros…) que no siempre están traducidos al castellano, o se traducen muy posteriormente a su publicación.
El tener soltura con herramientas informáticas y estadísticas ayudará también al éxito en esta materia.
Full name | JUAN MARIA GARRIDO ALMIÑANA (Subject Coordinator) |
jmgarrido@flog.uned.es | |
Telephone number | 91398-6820 |
Faculty | FACULTAD DE FILOLOGÍA |
Departament | LENGUA ESPAÑOLA Y LINGÜÍSTICA GENERAL |
Full name | PAOLO ROSEANO . |
paolo.roseano@flog.uned.es | |
Telephone number | 91398-6341 |
Faculty | FACULTAD DE FILOLOGÍA |
Departament | LENGUA ESPAÑOLA Y LINGÜÍSTICA GENERAL |
Las/os estudiantes pueden contactar con las/os profesoras/es para resolver dudas sobre la asignatura en primer lugar a través del foro de la asignatura en el campus virtual correspondiente, a través del correo electrónico o por teléfono en el horario que se indica. Si se desea una entrevista personal, debe concertarse previamente. En todo tipo de comunicación con el profesorado se deberá indicar la asignatura a la que se refiere y utilizar el correo de la UNED.
- Juan María Garrido Almiñana
- Horario de atención:
- Martes de 16 a 20 horas
- Miércoles de 10 a 14 horas
- Dirección postal:
- Facultad de Filología, Departamento de Lengua Española y Lingüística General, UNED, Paseo Senda del Rey, 7. 7ª planta. Despacho 7.15., 28040 Madrid
- Teléfono:
- 91.398.6820
- Correo electrónico:
- jmgarrido@flog.uned.es
- Horario de atención:
- Paolo Roseano
- Horario de atención:
- Miércoles de 10 a 14 horas
- Dirección postal:
- Facultad de Filología, Departamento de Lengua Española y Lingüística General, UNED, Paseo Senda del Rey, 7. 7ª planta, Despacho 7.06A, 28040 Madrid
- Teléfono:
- 91.398.6841
- Correo electrónico:
- paolo.roseano@flog.uned.es
- Horario de atención:
BÁSICAS Y GENERALES
- CG1 - Administrar el trabajo en equipos multidisciplinares dedicados al ámbito de las Humanidades Digitales de forma eficiente, abordando los posibles conflictos de manera constructiva.
- CG2 - Conocer e identificar las nuevas técnicas y herramientas digitales para su empleo en la práctica profesional e investigadora en el ámbito de las Humanidades Digitales.
- CG3 - Describir y aplicar las tecnologías para la gestión y organización de la información y la documentación en el ámbito de las Humanidades Digitales.
- CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
- CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
- CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
- CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
- CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
ESPECÍFICAS
- CE8 - Conocer y saber aplicar diferentes técnicas y tipos de representación de datos digitales y del resultado de su análisis, en el ámbito de las Humanidades Digitales.
- CE7 - Aplicar las tecnologías digitales en el tratamiento y la preservación de datos de diferente tipología en el ámbito de las Humanidades Digitales.
- Conocer qué se entiende por Lingüística de corpus como metodología de investigación, con especial atención a su uso para el estudio de la lengua oral.
- Mostrar nociones básicas sobre las principales tareas que implica el desarrollo de un corpus de lengua oral.
- Mostrar nociones básicas sobre las principales tareas que implica la explotación de un corpus de lengua oral para la investigación en el ámbito de la lingüístca.
- Utilizar de forma autónoma algunas de las herramientas computacionales que pueden usarse para el desarrollo de corpus orales.
- Familiarizarse con el uso de las principales herramientas computacionales existentes para la explotación automatizada de corpus orales.
BLOQUE I. Introducción
- Tema 1. La lengua oral
- Tema 2. La Lingüística de corpus
BLOQUE II. La explotación de corpus orales
- Tema 3. Corpus orales para la investigación en Lingüística
- Tema 4. Herramientas computacionales para la explotación de corpus en Lingüística
BLOQUE III. El desarrollo de corpus orales para la investigación lingüística
- Tema 5. El desarrollo de corpus orales
- Tema 6. Herramientas computacionales para el desarrollo de corpus orales
La materia está planteada para su realización a través de la metodología general de la UNED, en la que se combinan distintos recursos y los medios impresos con los audiovisuales y virtuales. La metodología estará basada en los siguientes elementos:
- Materiales de estudio: guía de estudio y web; textos obligatorios; materiales audiovisuales; bibliografía, etc.
- Participación y utilización de las distintas herramientas del Entorno Virtual de Aprendizaje.
- Tutorías en línea y telefónica: participación en los foros; comunicación e interacción con el profesorado.
- Evaluación continua y sumativa: actividades prácticas de evaluación continua; pruebas presenciales; ejercicios de autoevaluación.
- Trabajo individual o en grupo: lectura analítica de cada tema; elaboración de esquemas; realización de las actividades de aprendizaje propuestas.
ONSITE TEST |
|
---|---|
Type of exam | |
Type of exam | No hay prueba presencial |
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK | |
---|---|
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK |
|
Requires presence | |
Requires presence | No |
Description | |
Description | Deberá realizarse un trabajo individual sobre alguno de los contenidos tratados en la asignatura. El equipo docente propondrá posibles temas, pero podrán proponerse otros atendiendo a intereses personales. En todo caso, el equipo docente deberá dar su aprobación final al tema finalmente escogido. |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | Deberá demostrarse que se han asimilado correctamente los conocimientos trabajados en la asignatura sobre desarrollo y explotación de corpus orales para la investigación en lingüística. Deberá cuidarse la redacción, ortografía y puntuación. |
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade | |
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade | La calificación obtenida en el trabajo representa un 60% de la calificación final de la asignatura. |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | 15/01/2024 |
Coments | |
Coments | No está permitido el uso de herramientas de Inteligencia Artificial Generativa para la elaboración del trabajo individual. |
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC) | |
---|---|
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC) |
|
PEC? | |
PEC? | Si,PEC no presencial |
Description | |
Description | Habrá dos pruebas de evaluación continua a lo largo del curso. Serán actividades prácticas relacionadas con los contenidos tratados en el temario de la asignatura. |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | |
Weighting of the PEC in the final grade | |
Weighting of the PEC in the final grade | La calificación obtenida en las pruebas de evaluación continua aportan un 30% (15% cada una) de la calificación final de la asignatura. |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | |
Coments | |
Coments | No está permitido el uso de herramientas de Inteligencia Artificial Generativa para la elaboración de las PEC. |
OTHER GRADEABLE ACTIVITIES |
|
---|---|
Are there other evaluable activities? | |
Are there other evaluable activities? | Si,no presencial |
Description | |
Description | Se valorará la participación activa en la asignatura. |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | Se tendrá en cuenta la participación en los foros, realización de actividades prácticas no evaluadas y otras actividades que puedan plantearse a lo largo de la asignatura.. |
Weighting in the final grade | |
Weighting in the final grade | La valoración de la participación aporta el 10% de la calificación final. |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | |
Coments | |
Coments |
How to obtain the final grade? |
|
---|---|
La calificación final será el resultado de la suma ponderada de las calificaciones de:
Cada una de las pruebas tendrá una calificación máxima de 10 puntos. La calificación final será el resultado de aplicar la siguiente fórmula: (TRA * 60 / 100) + (PEC1* 15 / 100) + (PEC2 * 15 / 100) + (PAR * 10 / 100) |
- Adolphs, S. y Carter, R. (2013). Spoken corpus linguistics: From monomodal to multimodal. Routledge. httpss://doi.org/10.4324/9780203526149
- Adolphs, S. y Knight, D. (2010). Building a spoken corpus: What are the basics? En A. O’Keeffe y M. McCarthy (Ed.), The Routledge handbook of corpus linguistics, pp. 38–52. Routledge. httpss://doi.org/10.4324/9780203856949
- Alcántara, M. (2008). Los retos en el análisis de los corpus de última generación. En R. Monroy y A. Sánchez (Ed.), 25 años de Lingüística Aplicada en España: hitos y retos / 25 years of Applied Linguistics in Spain: Milestones and challenges. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, pp. 701–706. httpss://www.um.es/lacell/aesla/contenido/pdf/6/alcantar.pdf
- Garrido, J. M., Renau, I. (2022). Lingüística de corpus y discurso en lengua española. En López, C., Carranza, I. E., Van Dijk, T. A. (eds.).- Estudios del discurso. The Routledge Handbook of Spanish Language Discourse Studies, Routledge, pp. 65-84.
- Llisterri, J., Machuca, M. J., de la Mota, C., Riera, M. y Ríos, A. (2005). Corpus orales para el desarrollo de las tecnologías del habla en español. Oralia. Análisis del discurso oral, 8, pp. 289–325. httpss://joaquimllisterri.cat/publicacions/
- Parodi, G., Cantos-Gómez, P., Howe, Ch. (eds.) (2022). Lingüística de corpus en español / The Routledge Handbook of Spanish Corpus Linguistics, Routledge.
- Llisterri_Machuca_Mota_Riera_Rios_05_Corpus_Orales_Tecnologias_Habla_Espanol.pdf
- Schiel, F., Draxler, C., Baumann, A., Ellbogen, T. y Steffen, A. (2012). The production of speech corpora. Bavarian Archive for Speech Signals. httpss://doi.org/10.5282/ubm/epub.13693
- European Language Resources Association (ELRA): https://www.elra.info/en/
- Linguistic Data Consortium (LDC): https://www.ldc.upenn.edu/