
asignaturas máster universitario en dirección pública, políticas públicas y tributación
Course 2024/2025 Subject code: 26615092
-
Subject guide Course 2024/2025
- First Steps
- Presentation and contextualization
- Requirements and/or recommendations to take the subject
- Teaching staff
- Office hours
- Competencies that the student acquires
- Learning results
- Contents
- Methodology
- Assessment system
- Basic bibliography
- Complementary bibliography
- Support resources and webgraphy
Subject code: 26615092
PRESENTATION AND CONTEXTUALIZATION
The subject guide has been updated with the changes mentioned here
SUBJECT NAME | LA FISCALIDAD DE LAS ENTIDADES Y DE LAS ACTIVIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO |
CODE | 26615092 |
SESSION | 2024/2025 |
DEGREE IN WHICH IT IS OFFERED |
MÁSTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN PÚBLICA, POLÍTICAS PÚBLICAS Y TRIBUTACIÓN
|
TYPE | CONTENIDOS |
CREDITS NUMBER | 5 |
HOURS | 125 |
PERIOD | SEMESTER 2 |
LANGUAGES AVAILABLE | CASTELLANO |
La asignatura La Fiscalidad de las Entidades y de las Actividades sin ánimo de lucro pretende introducir al estudiante en el análisis de las especialidades que presentan las entidades sin ánimo de lucro en la legislación española.
Pertenece a la especialidad de Tributación del Máster Universitario en Dirección Pública, Políticas Públicas y Tributación. Se trata de una asignatura optativa de segundo cuatrimestre con una carga lectiva de 5 créditos ECTS.
Esta asignatura pretende que el estudiante comprenda y conozca la fiscalidad de este tipo de entidades en el sistema tributario español, así como sea capaz de poder realizar con garantías, autonomía, solidez y madurez estudios e investigaciones cualificadas en el ámbito que es propio del sector público español y adquiriera los conocimientos y habilidades necesarias para diseñar, ejecutar y evaluar políticas públicas más eficientes.
Todo ello sin perjuicio de contribuir a la formación del estudiante en competencias genéricas propias del Máster, como son la de adquirir y desarrollar estrategias de aprendizaje autónomo y utilizar las Tecnologías de la Información y Comunicaciones para la búsqueda y obtención de información disponible, así como herramientas de trabajo y comunicación.
Los exigidos para la realización del Máster.
Full name | ISIDORO MARTIN DEGANO (Subject Coordinator) |
imartin@der.uned.es | |
Telephone number | 91398-9171 |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Departament | DERECHO DE LA EMPRESA |
Para la tutorización y seguimiento de los estudiantes se han previsto, de acuerdo con la metodología propia de la UNED y en colaboración con el Instituto de Estudios Fiscales, un mínimo de 4 sesiones presenciales en la sede del IEF de 2 horas cada una, en las que, de forma presencial o virtual, se proporcionará apoyo a los estudiantes, se resolverán dudas, se desarrollarán actividades formativas, actividades de los Foros y de los grupos de trabajo colaborativo.
La interacción de estudiantes y Equipos Docentes se realizará a través de la plataforma ALF, mediante dos Foros: uno de carácter general, para dudas o comentarios sobre los materiales de estudio o las lecturas realizadas, atendido por el Equipo Docente; y otro creado para que los estudiantes puedan intercambiar sus opiniones.
COMPETENCIAS BÁSICAS Y GENERALES:
CG1 - Gestionar y analizar los elementos que conforman un problema para desarrollar ideas y realizar razonamientos con la finalidad de buscar soluciones al mismo.
CG2 - Comunicar y transmitir conocimientos, ideas y argumentos de un modo claro, riguroso y convincente, generando propuestas innovadoras y competitivas tanto en la actividad profesional como en la investigadora en un marco de libertad responsable.
CG3 - Ser capaz de fijar objetivos a alcanzar, planificar y programar actividades en relación a éstos y organizar y gestionar los recursos necesarios para alcanzar dichos objetivos.
CG4 - Tomar conciencia de valores éticos en el desarrollo profesional e intelectual que permitan discriminar de acuerdo a ellos si una acción es correcta o incorrecta, adecuada o inadecuada, así como actuar en consecuencia.
CG5 - Adquirir habilidades para el trabajo en equipo y el liderazgo.
CG6 - Adquirir y desarrollar estrategias de aprendizaje autónomo.
CG7 - Utilizar las Tecnologías de la Información y Comunicaciones para la búsqueda y obtención de información disponible, así como herramientas de trabajo y comunicación.
CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:
CE2 - Comprender y conocer el sistema tributario español, así como sus principales figuras impositivas en su triple vertiente estatal, descentralizada y de fiscalidad internacional.
CE4 - Ser capaz de poder realizar con garantías, autonomía, solidez y madurez estudios e investigaciones cualificadas en el ámbito que es propio del sector público español.
CE5 - Adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para diseñar, ejecutar y evaluar políticas públicas más eficientes.
Al terminar el curso el estudiante debe conocer:
- el régimen jurídico de las entidades sin ánimo de lucro.
- las normas tributarias aplicables a las entidades sin ánimo de lucro.
- las distintas formas de mecenazgo y sus incentivos fiscales.
OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA
El derecho de fundación para fines de interés general es un derecho constitucionalmente protegido, tal y como recoge el artículo 34 de nuestra Carta Magna. Al hilo del amparo constitucional, durante los últimos 30 años, se ha ido constituido un tejido fundacional de gran importancia a nivel económico y social en España. Su relevancia se refleja en el número de organizaciones que lo componen, en las necesidades sociales que satisfacen, en el número de beneficiarios a los que atienden y en el empleo directo e indirecto que genera.
Al hilo de lo anterior, el legislador español ha querido dotar a las entidades sin ánimo de lucro de un tratamiento fiscal y contable específico y más favorable en reglas generales que el del resto de obligados tributarios.
Es por ello, que resulta de interés conocer la importancia y el régimen jurídico específico de las entidades sin ánimo de lucro y, en concreto, el régimen tributario específico del que disfrutan en cada uno de los impuestos por los que pueden ser objeto de tributación.
BLOQUE 1.- CONCEPTO Y CLASES DE ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO
1. Concepto y régimen jurídico de las entidades sin fines lucrativos
2. Elementos fundamentales de las entidades sin ánimo de lucro
3. La diferente tipología de las entidades que operan en el tercer sector
4. Especialidades en materia contable
BLOQUE 2.- LAS ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO A EFECTOS TRIBUTARIOS. La Ley 49/2002
1. Cuestiones generales
2. Requisitos de acceso a los beneficios
BLOQUE 3.- TRIBUTACIÓN EN EL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES
1. El régimen previsto en la Ley 49/2002, de 23 de diciembre.
A) Hecho imponible
B) Exenciones
C) La determinación de la base imponible
D) El tipo de gravamen
E) Obligaciones formales
2. El Régimen de exención parcial
A) Exenciones
B) La determinación de la base imponible
C) El tipo de gravamen
D) Obligaciones formales
BLOQUE 4.- LOS IMPUESTOS LOCALES
1. El Impuesto sobre Bienes Inmuebles
2. El impuesto sobre Actividades Económicas
3. El Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana
BLOQUE 5.- RÉGIMEN FISCAL DEL MECENAZGO
1. Entidades beneficiarias del mecenazgo
2. Régimen fiscal de las donaciones y aportaciones
3. Obligaciones Formales
La metodología de impartición será de enseñanza a distancia (on-line) a través de la Plataforma Alf de la UNED, con el apoyo presencial del Profesor-Tutor, a través del Centro Asociado. La apuesta de la UNED por la importancia de las nuevas tecnologías permite ofrecer un Título con plenas garantías adaptado al EEES.
El contenido de la asignatura va a combinar el estudio teórico de la materia con la resolución de casos prácticos. Por ello, el material de estudio de la asignatura estará sustentado en un manual teórico y el cuerpo normativo que contiene el derecho positivo correspondiente a las instituciones y actividades desarrolladas en la asignatura. A partir de dicha base, los profesores interactuarán con los estudiantes proponiéndoles supuestos prácticos que deberán resolver para superar la asignatura.
Asimismo, para cada bloque temático se detalla el manual básico, las lecturas recomendadas y las normas jurídicas de obligada consulta o estudio.
Es conveniente el estudio del temario de la asignatura y la realización de las actividades y trabajos propuestos en los plazos que se anunciarán en el curso virtual.
ONSITE TEST |
|
---|---|
Type of exam | |
Type of exam | Examen de desarrollo |
Development questions | |
Development questions | 2 |
Duration of the exam | |
Duration of the exam | 60 (minutes) |
Material allowed in the exam | |
Material allowed in the exam | Todo tipo de material. |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | La prueba presencial será un examen de desarrollo de contenido teórico-práctico sobre la materia programada. |
% Concerning the final grade | |
% Concerning the final grade | 100 |
Minimum grade (not including continuas assessment) | |
Minimum grade (not including continuas assessment) | 5 |
Maximum grade (not including continuas assessment) | |
Maximum grade (not including continuas assessment) | 10 |
Minimum grade (including continuas assessment) | |
Minimum grade (including continuas assessment) | 5 |
Coments | |
Coments |
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK | |
---|---|
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK |
|
Requires presence | |
Requires presence | Si |
Description | |
Description | Al final del curso, en la fecha establecida por la Universidad para tal finalidad, los estudiantes serán sometidos a un examen presencial cuya finalidad será poder evaluar por parte del equipo docente los conocimientos adquiridos durante el curso. La nota que se obtenga en dicho examen presencial constituirá la base de la calificación final de la asignatura. |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | |
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade | |
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade | |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | |
Coments | |
Coments |
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC) | |
---|---|
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC) |
|
PEC? | |
PEC? | Si,PEC no presencial |
Description | |
Description | Durante el desarrollo del curso, los estudiantes deberán realizar las actividades que el equipo docente proponga en los plazos que oportunamente se señalen al efecto.
|
Assessment criteria | |
Assessment criteria | La realización de las actividades propuestas durante el curso por el equipo docente en el curso virtual servirán para subir nota, siempre que en el examen presencial se haya obtenido un mínimo de 5 (aprobado). |
Weighting of the PEC in the final grade | |
Weighting of the PEC in the final grade | |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | |
Coments | |
Coments |
OTHER GRADEABLE ACTIVITIES |
|
---|---|
Are there other evaluable activities? | |
Are there other evaluable activities? | No |
Description | |
Description | |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | |
Weighting in the final grade | |
Weighting in the final grade | |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | |
Coments | |
Coments |
How to obtain the final grade? |
|
---|---|
Al final del curso, en la fecha establecida por la Universidad para tal finalidad, los estudiantes serán sometidos a un examen presencial cuya finalidad será poder evaluar por parte del equipo docente los conocimientos adquiridos durante el curso. La nota que se obtenga en dicho examen presencial constituirá la base de la calificación final de la asignatura. No obstante, la realización de las actividades propuestas durante el curso por el equipo docente en el curso virtual servirán para subir nota, siempre que en dicho examen se haya obtenido un mínimo de 5 (aprobado). |
ISBN(13): 9788445419861
Title: MANUAL TRIBUTARIO DE ENTIDADES NO LUCRATIVAS (ASOCIACIONES Y FUNDACIONES) 2012 Author: Martín Degano,I;Blázquez Lidoy, A; Editorial: : CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS |
Esquemas entregadas por el Equipo Docente
El curso se desarrollará de febrero a junio, siguiendo la metodología que la UNED tiene establecida para el desarrollo del Máster, es decir, combinando sesiones presenciales mediante el Aula AVIP (cuatro, en total) con el apoyo virtual a los estudiantes.
El aprendizaje del estudiante requerirá el uso de la Bibliografía Básica recomendada y de otros materiales que le permitan profundizar en el estudio de esta materia, así como la realización de las actividades que se vayan requiriendo a través del desarrollo del curso virtual.
Toda la comunicación entre los estudiantes y los miembros del equipo docente se llevará a cabo a través del curso virtual de la asignatura.
Los estudiantes dispondrán de dos foros: uno de carácter general de la asignatura a través del cual los estudiantes plantearán sus dudas o comentarios sobre los materiales de estudio o las lecturas realizadas, que serán contestadas por el equipo docente y otro denominado “cafetería” creado para que los estudiantes pueden intercambiar sus opiniones, en el que sólo intervendrá de forma excepcional el equipo docente. Se aconseja encarecidamente el uso del foro, tanto para consultar las propias dudas sobre la materia, como para leer las contestaciones a las planteadas por los compañeros como una de las mejores maneras de ampliar y fijar conocimientos.