
Asignaturas - Master 215101
Course 2024/2025 Subject code: 21151446
-
Subject guide Course 2024/2025
- First Steps
- Presentation and contextualization
- Requirements and/or recommendations to take the subject
- Teaching staff
- Office hours
- Competencies that the student acquires
- Learning results
- Contents
- Methodology
- Assessment system
- Basic bibliography
- Complementary bibliography
- Support resources and webgraphy
Subject code: 21151446
PRESENTATION AND CONTEXTUALIZATION
The subject guide has been updated with the changes mentioned here
SUBJECT NAME | PROYECTO DE INVESTIGACIÓN. MÓDULO DE QUÍMICA INORGÁNICA E INGENIERÍA QUÍMICA |
CODE | 21151446 |
SESSION | 2024/2025 |
DEGREE IN WHICH IT IS OFFERED |
MÁSTER UNIVERSITARIO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA QUÍMICA
|
TYPE | TRABAJO DE INVESTIGACIÓN |
CREDITS NUMBER | 12 |
HOURS | 300 |
PERIOD | ANNUAL |
LANGUAGES AVAILABLE | CASTELLANO |
El Proyecto de Investigación (12 ECTS) del Módulo de Química Inorgánica e Ingeniería Química, como materia complementaria al Trabajo de Fin de Máster (12 ECTS), tiene un carácter práctico y está dirigido a los estudiantes que deseen realizar el master con orientación preferentemente a la investigación en el Departamento de Química Inorgánica y Química Técnica. Así, estos estudiantes tendrán la posibilidad de realizar un Trabajo de Investigación, de carácter experimental, que supondrá un primer contacto con la actividad científica.
Debido a su carácter de materia complementaria, para poder cursar el Proyecto de Investigación del Módulo de Química Inorgánica e Ingeniería Química, es necesario estar matriculado simultáneamente en el Trabajo de Fin de Master del Módulo de Química Inorgánica e Ingeniería Química en su orientación investigadora.
Coordinador del Módulo de Química Inorgánica e Ingeniería Química:
Francisco Ivars Barceló
Correo electrónico: franciscoivars@ccia.uned.es
Telf.: 913987340
Ubicación: Centro UNED Las Rozas 1, Avda. Esparta s/n, 28232 Las Rozas-Madrid
Será prerrequisito general que el estudiante tenga una formación básica adecuada al tipo de investigación que debe realizar.
El Proyecto de Investigación será evaluado una vez que se tenga constancia (preferiblemente a través de las Actas) de que el estudiante ha superado las evaluaciones previstas en las restantes materias del Plan de Estudios, y dispone, por tanto, de todos los créditos necesarios para la obtención del Título de Máster, salvo los correspondientes a esta asignatura y al Trabajo Fin de Máster.
Full name | ANTONIO JOSE LOPEZ PEINADO |
alopez@ccia.uned.es | |
Telephone number | 91398-7346 |
Faculty | FACULTAD DE CIENCIAS |
Departament | QUÍMICA INORGÁNICA Y QUÍMICA TÉCNICA |
Full name | ANTONIO R GUERRERO RUIZ |
aguerrero@ccia.uned.es | |
Telephone number | 91398-7344 |
Faculty | FACULTAD DE CIENCIAS |
Departament | QUÍMICA INORGÁNICA Y QUÍMICA TÉCNICA |
Full name | ANGEL MAROTO VALIENTE |
amaroto@ccia.uned.es | |
Telephone number | 91398-8370 |
Faculty | FACULTAD DE CIENCIAS |
Departament | QUÍMICA INORGÁNICA Y QUÍMICA TÉCNICA |
Full name | ROSA MARIA MARTIN ARANDA |
rmartin@ccia.uned.es | |
Telephone number | 91398-7351 |
Faculty | FACULTAD DE CIENCIAS |
Departament | QUÍMICA INORGÁNICA Y QUÍMICA TÉCNICA |
Full name | MARIA ELENA PEREZ MAYORAL |
eperez@ccia.uned.es | |
Telephone number | 91398-9047 |
Faculty | FACULTAD DE CIENCIAS |
Departament | QUÍMICA INORGÁNICA Y QUÍMICA TÉCNICA |
Full name | MARIA LUISA ROJAS CERVANTES |
mrojas@ccia.uned.es | |
Telephone number | 91398-7352 |
Faculty | FACULTAD DE CIENCIAS |
Departament | QUÍMICA INORGÁNICA Y QUÍMICA TÉCNICA |
Full name | JESUS ALVAREZ RODRIGUEZ |
jalvarez@ccia.uned.es | |
Telephone number | 91398-7241 |
Faculty | FACULTAD DE CIENCIAS |
Departament | QUÍMICA INORGÁNICA Y QUÍMICA TÉCNICA |
Full name | ESTHER ASEDEGBEGA NIETO |
easedegbega@ccia.uned.es | |
Telephone number | 91398-9546 |
Faculty | FACULTAD DE CIENCIAS |
Departament | QUÍMICA INORGÁNICA Y QUÍMICA TÉCNICA |
Full name | FRANCISCO IVARS BARCELO (Subject Coordinator) |
franciscoivars@ccia.uned.es | |
Telephone number | 91398-7340 |
Faculty | FACULTAD DE CIENCIAS |
Departament | QUÍMICA INORGÁNICA Y QUÍMICA TÉCNICA |
Full name | EVA CASTILLEJOS LOPEZ |
castillejoseva@ccia.uned.es | |
Telephone number | 91398-7347 |
Faculty | FACULTAD DE CIENCIAS |
Departament | QUÍMICA INORGÁNICA Y QUÍMICA TÉCNICA |
Full name | Mª VIRTUDES MORALES VARGAS |
mvmorales@ccia.uned.es | |
Telephone number | 91398-7349 |
Faculty | FACULTAD DE CIENCIAS |
Departament | QUÍMICA INORGÁNICA Y QUÍMICA TÉCNICA |
Full name | MARIA PEREZ CADENAS |
mariaperez@ccia.uned.es | |
Telephone number | 91398-6874 |
Faculty | FACULTAD DE CIENCIAS |
Departament | QUÍMICA INORGÁNICA Y QUÍMICA TÉCNICA |
La tutorización de los estudiantes se llevará a cabo a través del Curso Virtual o por cualquier otro medio de contacto (e-mail, teléfono, etc.,) de mutuo acuerdo entre el estudiante y el tutor.
Además, los estudiantes pueden dirigirse a su tutor de forma presencial en periodo lectivo en la siguiente dirección:
Centro UNED Las Rozas 1, Avda. Esparta s/n, 28232 Las Rozas-Madrid
Datos de Contacto del Equipo Docente:
Nombre y Apellidos | Correo Electrónico | Teléfono | Despacho | Horario de Atención |
JESUS ALVAREZ RODRIGUEZ | jalvarez@ccia.uned.es | 91398-7241 | 0.20 | Martes 15:00 - 19:00h |
ESTHER ASEDEGBEGA NIETO | easedegbega@ccia.uned.es | 91398-9546 | 2.09 | Martes 15:00 - 19:00h |
FRANCISCO IVARS BARCELÓ | franciscoivars@ccia.uned.es | 91398-7340 | 0.20 | Lunes 10:00 - 14:00h |
ANTONIO R GUERRERO RUIZ | aguerrero@ccia.uned.es | 91398-7344 | 0.20 | Martes y Jueves 12:00 - 14:00h |
ANTONIO JOSE LOPEZ PEINADO | alopez@ccia.uned.es | 91398-7346 | 0.16 | Martes 15:30 - 19:30h |
ANGEL MAROTO VALIENTE | amaroto@ccia.uned.es | 91398-8370 | 0.20 | Martes 15:00 - 19:00h |
ROSA MARIA MARTIN ARANDA | rmartin@ccia.uned.es | 91398-7351 | 0.14 | Martes 15:30 - 19:30h |
MARIA ELENA PEREZ MAYORAL | eperez@ccia.uned.es | 91398-9047 | 2.09 | Martes 15:30 - 19:30h |
Mª VIRTUDES MORALES VARGAS | mvmorales@ccia.uned.es | 91398-7349 | 2.09 | Martes 15:30 - 19:30h |
COMPETENCIAS BÁSICAS
CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
COMPETENCIAS GENERALES
CG02 - Desarrollar capacidad crítica y de evaluación
CG03 - Adquirir capacidad de estudio y autoaprendizaje
CG04 - Desarrollar capacidad creativa y de investigación
CG05 - Adquirir capacidad de organización y de decisión
CG06 - Comprender y manejar sistemáticamente los aspectos más importantes relacionados con un determinado campo de la química
CG07 - Dominar las habilidades y métodos de investigación relacionados con el campo de estudio
CG08 - Adquirir la capacidad de detectar carencias en el estado actual de la ciencia y tecnología
CG09 - Desarrollar la capacidad para proponer soluciones a las carencias detectadas
CG10 - Desarrollar la capacidad para proponer y llevar a cabo experimentos con la metodología adecuada, así como para extraer conclusiones y determinar nuevas líneas de investigación
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
CE03 - Analizar, interpretar y discutir los resultados obtenidos en la experimentación en el ámbito de la química.
CE05 - Ser capaz de transmitir a públicos especializados y no especializados los conocimientos adquiridos en el ámbito de la química.
El Proyecto de Investigación (12 ECTS), como materia complementaria al Trabajo de Fin de Máster (12 ECTS), supone la realización, por parte del estudiante, de un trabajo experimental de iniciación a la investigación científica en el que aplique y desarrolle especialmente los conocimientos adquiridos dentro del marco del máster.
El objetivo fundamental de esta asignatura es que el estudiante adquiera una serie de conocimientos eminentemente prácticos sobre las tareas básicas que son imprescindibles en un campo concreto de investigación a su elección, entre las numerosas líneas de investigación ofertadas. El objetivo central del Proyecto de Investigación es lograr que el estudiante adquiera la capacitación necesaria para poder iniciar una Tesis Doctoral dentro del campo de investigación elegido.
En esta asignatura, el estudiante desarrollará un gran número de competencias transversales: capacidad de análizar, sintetizar y correlacionar conceptos, capacidad de organización y planificación, comunicación oral y escrita (especialmente en inglés), conocimientos de informática, capacidad de gestión de datos e información, resolución de problemas, toma de decisiones, trabajo en equipo, habilidades en relaciones interpersonales, razonamiento crítico, aprendizaje autónomo, adaptación a nuevas situaciones, creatividad, liderazgo, iniciativa y espíritu emprendedor.
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN. MÓDULO DE QUÍMICA INORGÁNICA E INGENIERÍA QUÍMICA
Las líneas de investigación que se ofertan en el Módulo de Química Inorgánica e Ingeniería Química, para la realización del correspondiente Trabajo Experimental de Iniciación a la Investigación Científica, son las que siguen a continuación (aunque el estudiante podrá realizar el Proyecto de Investigación asociado a otras posibles líneas):
- Adsorción de contaminantes del medio acuoso.
- Química verde y catálisis heterogénea. Tecnologías de uso sostenible.
- Materiales porosos, química fina y química verde.
- Preparación y caracterización de materiales porosos (carbones, óxidos, arcillas, composites) y el estudio de sus aplicaciones a procesos de adsorción y catálisis.
- Materiales como catalizadores en procesos de química fina y descontaminación.
- Técnicas experimentales de estudio de superficies.
- Procesos de producción y almacenamiento de hidrógeno.
Los estudiantes matriculados en la asignatura PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, MÓDULO DE QUÍMICA INORGÁNICA E INGENIERÍA QUÍMICA, deberán realizarán el máster en su orientación investigadora, es decir, el Trabajo Fin de Master supondrá la realización de un Trabajo Experimental de iniciación a la investigación científica que, como norma general, requerirá la asistencia regular del estudiante a un laboratorio.
Este Trabajo Experimental podrá realizarse en los laboratorios de la Facultad de Ciencias de la UNED, en Madrid, o bien en los laboratorios de otros centros públicos o privados, en cuyo caso el estudiante propondrá al Coordinador del Módulo el tema de investigación y el director del mismo para su aprobación.
La comunicación entre el Director o Tutor y los estudiantes podrá realizarse mediante tutorías presenciales y de forma remota, mediante correo electrónico y el curso virtual de la asignatura.
El Proyecto de Investigación es una asignatura complementaria al Trabajo Fin de Máster (TFM), por tanto, es importante que el estudiante tenga conocimiento de todos los aspectos relacionados con el TFM. Para ello, deberá acceder tanto al curso virtual de la asignatura TFM como al espacio virtual Ágora general del Máster. En este espacio virtual del Máster se encuentra recogida toda la información sobre los procedimientos, normativas y demás documentación que tenga relación con la asignatura TFM. Así mismo, es el espacio donde se publican los listados con los estudiantes que van a defender el TFM en cada convocatoria, comisión evaluadora, fecha y lugar de las defensas.
First ONSITE TEST |
|
---|---|
Type of exam | |
Type of exam | No hay prueba presencial |
Second ONSITE TEST |
|
---|---|
Type of exam | |
Type of exam | No hay prueba presencial |
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK | |
---|---|
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK |
|
Requires presence | |
Requires presence | Si |
Description | |
Description | La evaluación de Proyecto de Investigación se realizará simultáneamente a la del Trabajo de Fin de Máster (en la misma convocatoria), mediante la correspondiente defensa oral que se llevará a cabo de forma presencial en la Facultad de Ciencias de la UNED. Solo en casos muy excepcionales y debidamente justificados, se podrá solicitar, con suficiente antelación, la realización de la defensa por medios telemáticos. La solicitud de la vía telemática en estos casos excepcionales será concedida, siempre que sea posible, para ser realizada desde un Centro Asociado de la UNED. Los estudiantes matriculados en la asignatura PROYECTO DE INVESTIGACIÓN. MÓDULO DE QUÍMICA INORGÁNICA E INGENIERÍA QUÍMICA, realizarán el máster en su orientación investigadora, es decir el Trabajo Fin de Master supondrá la realización de un Trabajo Esperimental de Iniciación a la Investigación Científica, que, como norma general, requerirá la asistencia del estudiante a un laboratorio. El Proyecto de Investigación (12 ECTS), será evaluado una vez que se tenga constancia (preferiblemente a través de las Actas) de que el estudiante ha superado las evaluaciones previstas en las restantes materias del Plan de Estudios, y dispone, por tanto, de todos los créditos necesarios para la obtención del Título de Máster, salvo los correspondientes a esta asignatura y al Trabajo de Fin de Máster. La comisión evaluadora nombrada para la evaluación del Trabajo de Fin de Máster la que también valorará y calificará el Proyecto de Investigación en el mismo acto de defensa del Trabajo de Fin de Máster. El estudiante deberá dar cuenta de la investigación realizada en una memoria que incluya al menos una Introducción al tema de trabajo, un apartado de Metodología, una Discusión de resultados, unas Conclusiones del mismo y una descripción de la Bibliografía utilizada. En todo caso, el estudiante deberá seguir las instrucciones del Tutor de Trabajo de Fin de Máster que tenga asignado. |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | Cada miembro de la Comisión Evaluadora cumplimentará un informe de evaluación y la comisión, de forma colegiada, emitirá una calificación final de la defensa. El conjunto de indicadores de evaluación a valorar son los que se muestran en la siguiente tabla: EVALUACIÓN GLOBAL
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
ASPECTOS FORMALES
DEFENSA DEL TFM
|
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade | |
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade | 100% |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | Fecha aprox. Defensa: 8-10 marzo (convocatoria febrero); 5-11 julio (convocatoria Junio); 4-10 octubre (convocatoria septiembre) |
Coments | |
Coments |
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC) | |
---|---|
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC) |
|
PEC? | |
PEC? | No |
Description | |
Description | |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | |
Weighting of the PEC in the final grade | |
Weighting of the PEC in the final grade | |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | |
Coments | |
Coments |
OTHER GRADEABLE ACTIVITIES |
|
---|---|
Are there other evaluable activities? | |
Are there other evaluable activities? | No |
Description | |
Description | |
Assessment criteria | |
Assessment criteria |
|
Weighting in the final grade | |
Weighting in the final grade | |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | |
Coments | |
Coments |
How to obtain the final grade? |
|
---|---|
Cada miembro de la Comisión Evaluadora cumplimentará un informe de evaluación y la comisión, de forma colegiada, emitirá una calificación final de la defensa. La correspondiente acta de calificación será firmada por el presidente y el secretario de la comisión. Cada comisión evaluadora puede proponer la concesión motivada de la mención de "Matrícula de Honor” a aquellos estudiantes que hayan obtenido una calificación igual o superior a 9. La comisión de coordinación del máster decidirá sobre la asignación de estas menciones y se encargará de incluirlas en las actas correspondientes. |
El Director o Tutor del Trabajo indicará al estudiante, al comienzo del mismo, la bibliografía básica que necesite y todos aquellos recursos necesarios para poder realizar las actividades propuestas.
La plataforma virtual Ágora proporcionará la adecuada interfaz de interacción entre el estudiante y sus profesores. Ágora es una plataforma de e-learning y colaboración que permite impartir y recibir formación, gestionar y compartir documentos, así como la creación y participación en comunidades temáticas.
Se ofrecerán las herramientas necesarias para que tanto el equipo docente como el estudiante encuentren la manera de compaginar el aprendizaje individual con el trabajo cooperativo.
Los recursos materiales necesarios para cursar esta asignatura se encuentran cubiertos con:
- Las infraestructuras y equipamientos del Departamento de Química Inorgánica y Química Técnica.
- Las infraestructuras y equipamientos generales disponibles en la Facultad de Ciencias.
- Los fondos bibliográficos y documentales disponibles en las bibliotecas de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (Sede Central y centros asociados).
- Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) disponibles dentro del programa general de virtualización de las enseñanzas regladas en la Universidad Nacional de Educación a Distancia.