NO EXISTEN CAMBIOS
The subject guide has been updated with the changes mentioned here
La irrupción de la tecnología con aplicaciones jurídicas en el sector legal ha provocado cambios estructurales que están redefiniendo la prestación de servicios jurídicos y al mismo tiempo impulsando con fuerza la implantación de herramientas Legal Tech.
Una de dichas herramientas es la Inteligencia Artificial, que puede definirse como el ámbito de conocimiento que estudia cómo conseguir, a través de la creación de agentes inteligentes, que los ordenadores realicen tareas propias del conocimiento humano, de la inteligencia humana, mediante el reconocimiento de patrones que permitan predecir resultados en un contexto de incertidumbre y tomar decisiones complejas.Los ámbitos en los que la inteligencia artifical está adquiriendo más relevancia son los que, a continuación, se relacionan: 1º) Legal Research: tareas de estudio e investigación jurídica; 2º) Estrategia procesal; 3º) Prestación de servicios legales on line; 4º) Revisión de contratos y documento legales.
También está adquiriendo gran importancia la tecnología Blockchain, que representa una nueva infraestructura para el almacenamiento de datos y la gestión de aplicaciones de software. La tecnología Blockchain o “cadena de bloques” consiste en un libro mayor digital, distribuido e inmutable, asegurado a través de criptografía avanzada, replicado entre los nodos (usuarios) de un red P2P (red entre pares o iguales), que utiliza un mecanismo de consenso para acordar la transacción, en tanto el control de la operación está descentralizado. Esta tecnología disruptiva permite, en la actualidad, desde realizar pagos a través de criptomonedas como incluso desarrollar el llamado Internet de las Cosas (IoT) aplicado, por ejemplo, para la venta digital de energía solar a través de los conocidos como Smart Contracts. Aunque se trata de un ecosistema que nace huyendo de la regulación con base en el "code is law", el Derecho no puede permanecer ajeno a esta nueva realidad que ofrece avances muy ventajosos para la sociedad –ahorro de costes y tiempo, transparencia, confianza, entre tantos otros-. Por ello, en esta unidad se analizará, entre otros, el fenómeno Blockchain y su aplicación en el mundo jurídico, desde la compraventa de criptomonedas y sus implicaciones civiles y penales, la aplicación de esta tecnología en la contratación como un útil instrumento en la lucha contra la corrupción, el futuro de la contratación a través de la configuración, desarrollo y ejecución de los Smart Contracts.
Por último, se hace necesario atender a la regulación de estos fenómenos prestando especial atención a las iniciativas que vienen de la Unión Europea, como el Reglamento en materia de Inteligencia Artificial o el Reglamento relativo a los mercados de criptoactivos conocido como MiCA. Del mismo modo, también conviene analizar el encaje de las tecnologías referidas y los problemas que plantea en relación a normativa vigente (PBCFT, LOPD, etc.).
TEACHING COLLABORATORS
Full name |
BORJA GARCÍA RATO
|
Email |
bgarcia@invi.uned.es
|
External teachers' CV
|
University Degree |
University Degree |
|
Current Professional Status |
Current Professional Status |
|
Relevant professional background |
Relevant professional background |
|
|
Full name |
DOLORES CANTÓ CÁNOVAS
|
Email |
dcanto@invi.uned.es
|
External teachers' CV
|
University Degree |
University Degree |
|
Current Professional Status |
Current Professional Status |
|
Relevant professional background |
Relevant professional background |
|
|
La atención al estudiante se realizará preferentemente a través del correo electrónico (mdmartinez@der.uned.es; jordi.gimeno@der.uned.es) y en los foros relacionados con la asignatura.
También el profesor atenderá telefónicamente los martes de 10 a 14 h en el teléfono 913988028.
Las competencias y los resultados del aprendizaje que se pretenden obtener con el estudio de los contenidos de esta asignatura conforme a la Memoria del Máster (verificada por ANECA) son las siguientes:
RA15H Desarrollar las destrezas y habilidades necesarias para la utilización de los procedimientos, protocolos, sistemas, y aplicaciones judiciales, que requieran los actos de comunicación y cooperación con la Administración de Justicia, con especial atención a los de naturaleza electrónica, informática y telemática.
RA17H Saber desarrollar destrezas que le permitan mejorar la eficiencia de su trabajo y potenciar el funcionamiento global del equipo o institución en que lo desarrolla mediante el acceso a fuentes de información, el conocimiento de idiomas, la gestión del conocimiento y el manejo de técnicas y herramientas aplicadas.
RA18C Conocer, saber organizar y planificar los recursos individuales y colectivos disponibles para el ejercicio en sus distintas modalidades organizativas del ejercicio profesional.
Los resultados del aprendizaje y las competencias que se pretenden obtener con el estudio de los contenidos de esta asignatura conforme a la Memoria del Máster (verificada por ANECA) son los siguientes:
RA15H Desarrollar las destrezas y habilidades necesarias para la utilización de los procedimientos, protocolos, sistemas, y aplicaciones judiciales, que requieran los actos de comunicación y cooperación con la Administración de Justicia, con especial atención a los de naturaleza electrónica, informática y telemática.
RA17H Saber desarrollar destrezas que le permitan mejorar la eficiencia de su trabajo y potenciar el funcionamiento global del equipo o institución en que lo desarrolla mediante el acceso a fuentes de información, el conocimiento de idiomas, la gestión del conocimiento y el manejo de técnicas y herramientas aplicadas.
RA18C Conocer, saber organizar y planificar los recursos individuales y colectivos disponibles para el ejercicio en sus distintas modalidades organizativas del ejercicio profesional.
Introducción a Legal Tech
Con el término Legal Tech se hace referencia a la aplicación de tecnología en servicios
legales para la creaciuón de software o servicios on line que reducen o incluso eleimnan la
necesidad de acudir al sector jurídico en su modalidad más tradicional, que aceleran los
trámites y la gestión de tareas de los propios Abogados, reduciendo el coste y el tiempo que
un profesional debe invertir en muchas de sus tareas.
Inteligencia artificial y su aplicación al Derecho
La inteligencia artifical está destinada a revolucionar la prestación de servicios legales y
desafiar la capacidad de adaptación del legislador, planteando dilemas técnicos y éticos a
los que necesariamente habrá que enfrentrse.
Desde el punto de vista práctico, pueden dividirse las funciones de la inteligerncia artificial en
dos ámbitos: a) Realización de tareas repetitivas que, de relaizarse por una persona,
conllevan una gran cantidad de tiempo; b) Realización de cálculos y resolución de problemas
que no pueden resolverse con los mecanimos o herramientas tradicionales
La tecnología Blockchain y su aplicación al Derecho
La tecnología Blockchain almacena los datos de cada transacción en bloques que están
vinculados entre sí para formar una cadena. A medida que aumenta el número de
transacciones, también crece la cadena de bloques.
Blockchain permite la creación de registros trazables e inmutables y supone una
transformación de muchos de los procesos legales comunes.
La metodología de impartición es semipresencial. El estudiante tendrá a su disposición en la Plataforma virtual toda la documentación correspondiente a la asignatura y las instrucciones de actividades o trabajos a desarrollar en su estudio. La interacción de estudiantes y Equipos Docente se realizará a través del curso virtual.
ONSITE TEST
|
Type of exam |
Type of exam |
Examen tipo test |
Quiz questions |
Quiz questions |
30 |
Duration of the exam |
Duration of the exam |
120 (minutes) |
Material allowed in the exam |
Material allowed in the exam |
No se permiten materiales
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
60 % el examen - 40 % las PECs (si se sigue evaluación continua)
100% examen (si no se sigue evaluación continua)
|
% Concerning the final grade |
% Concerning the final grade |
60 |
Minimum grade (not including continuas assessment) |
Minimum grade (not including continuas assessment) |
5 |
Maximum grade (not including continuas assessment) |
Maximum grade (not including continuas assessment) |
10 |
Minimum grade (including continuas assessment) |
Minimum grade (including continuas assessment) |
5 |
Coments |
Coments |
|
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK |
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK
|
Requires presence |
Requires presence |
No |
Description |
Description |
No hay prueba presencial más allá del examen final
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
60 % el examen - 40 % las PECs (si se sigue evaluación continua)
100% examen (si no se sigue evaluación continua)
|
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade |
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade |
60 % el examen - 40 % las PECs (si se sigue evaluación continua)
100% examen (si no se sigue evaluación continua) |
Approximate submission date |
Approximate submission date |
|
Coments |
Coments |
|
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC) |
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC)
|
PEC? |
PEC? |
Si,PEC no presencial |
Description |
Description |
Se realizarán 3 PECs no presenciales. Una por cada bloque. Serán en formato test.
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
60 % el examen - 40 % las PECs (si se sigue evaluación continua)
100% examen (si no se sigue evaluación continua)
|
Weighting of the PEC in the final grade |
Weighting of the PEC in the final grade |
el 40% |
Approximate submission date |
Approximate submission date |
1ª PEC en marzo 2ª PEC en abril y 3ª PEC en mayo |
Coments |
Coments |
|
OTHER GRADEABLE ACTIVITIES
|
Are there other evaluable activities? |
Are there other evaluable activities? |
No |
Description |
Description |
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
|
Weighting in the final grade |
Weighting in the final grade |
|
Approximate submission date |
Approximate submission date |
|
Coments |
Coments |
|
How to obtain the final grade?
|
60 % el examen - 40 % las PECs (si se sigue evaluación continua)
100% examen (si no se sigue evaluación continua)
|
El estudiante tendrá a su disposición en la Plataforma virtual toda la documentación correspondiente a la asignatura y las instrucciones de actividades o trabajos a desarrollar en su estudio. La interacción de estudiantes y Equipos Docente se realizará a través del curso virtual.