
Asignaturas - Master 250101
Course 2024/2025 Subject code: 25501012
-
Subject guide Course 2024/2025
- First Steps
- Presentation and contextualization
- Requirements and/or recommendations to take the subject
- Teaching staff
- Office hours
- Competencies that the student acquires
- Learning results
- Contents
- Methodology
- Assessment system
- Basic bibliography
- Complementary bibliography
- Support resources and webgraphy
Subject code: 25501012
PRESENTATION AND CONTEXTUALIZATION
The subject guide has been updated with the changes mentioned here
SUBJECT NAME | FORMACIÓN COMPLEMENTARIA |
CODE | 25501012 |
SESSION | 2024/2025 |
DEGREE IN WHICH IT IS OFFERED |
MÁSTER INTERUNIVERSITARIO EN SOSTENIBILIDAD Y RSC (UNED-UJI)
|
TYPE | CONTENIDOS (CF) |
CREDITS NUMBER | 15 |
HOURS | 375 |
PERIOD | SEMESTER 1 |
LANGUAGES AVAILABLE | CASTELLANO |
Entre los principales objetivos del Máster está el de formar a profesionales para la aplicación práctica de las herramientas de gestión y evaluación, así como las políticas y estrategias implementadas en las distintas organizaciones, centrándose en el enfoque de la responsabilidad social, la sostenibilidad y la ética.
Para la consecución de este objetivo, es necesario tener unos conocimientos básicos sobre las organizaciones empresariales, los agentes económicos y sociales relacionados con éstas, la dimensión económica del entorno general y específico en el que se desarrollan la actividad empresarial, los principales sistemas de información económico-financieros que manejan las empresas, y el ssitema fiscal, entre otros.
Por ello, el módulo de Formación Complementaria está constituido por temas introductorios de las materias de Economía, Finanzas, Contabilidad, Fiscalidad y Administración de Empresas. Se contempla para equiparar los conocimientos en estas materias de todos los estudiantes, y así, llevar a cabo una mejor asimilación del resto de materias que completan la estructura curricular del máster en Sostenibilidad y Responsabilidad Social Corporativa.
El estudiante deberá tener conocimientos de inglés que le permitan comprender e interpretar un texto, ya que algunas de las lecturas que forman parte de las actividades están en dicho idioma.
Full name | ANA ISABEL SEGOVIA SAN JUAN |
asegovia@cee.uned.es | |
Telephone number | 91398-8615 |
Faculty | FAC.CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES |
Departament | ECONOMÍA DE LA EMPRESA Y CONTABILIDAD |
Full name | MARIA PALOMA DEL CAMPO MORENO |
mcampo@cee.uned.es | |
Telephone number | 91398-6367 |
Faculty | FAC.CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES |
Departament | ECONOMÍA DE LA EMPRESA Y CONTABILIDAD |
Full name | ANA HERRERO ALCALDE |
aherrero@cee.uned.es | |
Telephone number | 91398-7851 |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Departament | ECONOMÍA APLICADA Y GESTIÓN PÚBLICA |
Full name | MARIA DOLORES LOPEZ LOPEZ |
mdlopez@cee.uned.es | |
Telephone number | 91398-6385 |
Faculty | FAC.CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES |
Departament | ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS |
Full name | MARIA ANGELES RODRIGUEZ SANTOS |
mrodriguez@cee.uned.es | |
Telephone number | 91398-6378 |
Faculty | FAC.CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES |
Departament | ECONOMÍA APLICADA |
Full name | PEDRO ANTONIO TAMAYO LORENZO |
ptamayo@cee.uned.es | |
Telephone number | 91398-7845 |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Departament | ECONOMÍA APLICADA Y GESTIÓN PÚBLICA |
Full name | MARTA MARIA DE LA CUESTA GONZALEZ (Subject Coordinator) |
mcuesta@cee.uned.es | |
Telephone number | 91398-7822 |
Faculty | FAC.CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES |
Departament | ECONOMÍA APLICADA |
Full name | CRISTINA RUZA PAZ-CURBERA |
cruza@cee.uned.es | |
Telephone number | 91398-6354 |
Faculty | FAC.CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES |
Departament | ECONOMÍA APLICADA |
EXTERNAL MASTER'S DEGREE TEACHER
Full name | CARLOS WEFFE HERNANDEZ | |||||||||||
carlosw@invi.uned.es | ||||||||||||
|
La tutorización y el seguimiento de los aprendizajes se efectuará a través de la plataforma aLF, con tutorías “virtuales” a cargo de los profesores del Módulo.
De este modo se crea un aula virtual que tendrá por objeto realizar la evaluación continua del estudiante, en la que tendrán acceso al material didáctico, a bibliotecas virtuales y foros, enviarán las tareas y se comunicarán con los profesores.
Esta modalidad es una forma de aprendizaje flexible que se adapta a la disponibilidad de cada estudiante, permitiendo compaginar estudios con trabajo o cualquier otra actividad, siempre dentro del plan de trabajo establecido por la Coordinación del Máster.
Coordinación del módulo:
MARIA ANGELES FERNÁNDEZ IZQUIERDO
Catedrática de Economía Financiera y Contabilidad en la Universitat Jaume I de Castellón en la que imparte docencia en titulaciones del ámbito económico.
Entre sus líneas de investigación cabe resaltar las Finanzas Sostenibles, la Inversión socialmente responsable y la Sostenibilidad en las Organizaciones.
Dirección de correo electrónico: afernand@uji.es
Número de teléfono: 0034964729092
Complemento formativo obligatorio para los estudiantes que no procedan de grados de economia y/o empresa o que no puedan acreditar dichos conocimientos de cara a complementar las competencias basicas de estas areas de conocimiento.
El estudiante adquirirá conocimientos que servirán de base para el desarrollo y aplicación en la práctica de estrategias, políticas, sistemas de gestión y herramientas relacionados con la sostenibilidad y la responsabilidad social corporativa.
El estudiante adquirirá los siguientes conocimientos, competencias, habilidades, destrezas y actitudes:
En el bloque temático de Introducción a la Economía:
- Adquirir los conocimientos básicos de micro y macroeconomía, así como una visión general de la formación de los precios en los distintos mercados y su repercusión sobre la eficiencia de la economía y el bienestar de los individuos.
- Obtener una visión del funcionamiento agregado de la economía y de las principales causas explicativas de los fenómenos de paro e inflación, así como las políticas para lograr la estabilidad macroeconómica.
- Analizar los procesos de formación de rentas y de sus efectos sobre la distribución de la renta, así como las políticas públicas más habituales para corregir la desigualdad en el reparto de la renta.
- Adquirir el lenguaje técnico de micro y macroeconomía.
- Desarrollar la capacidad de análisis crítico de problemas propios y cotidianos de nuestras economías, a partir del análisis de los indicadores macroeconómicos más relevantes (PIB, tasa de paro, inflación, tipo de cambio, saldo de la balanza comercial, corriente, entre otros).
En el bloque temático de Introducción a la Administración de Empresas:
- Identificar las dimensiones del concepto de empresa y empresario.
- Describir el entorno de la actividad empres e identificar los objetivos de la empresa.
- Comprender el papel de la dirección y distinguir las distintas funciones dentro de la administración de empresa.
- Identificar las formas que pueden adoptar los procesos de toma de decisiones.
- Distinguir las áreas funcionales en que se estructura la actividad de la empresa.
En el bloque temático de Introducción al Derecho Tributario:
- Conocer la función básica del sistema tributario
- Examinar la estructura general de la fiscalidad empresa en España.
- Conocer el contenido básico de los tributos empresariales.
- Reconocer la opción fiscal socialmente más rentable.
En el bloque temático de Introducción a la Contabilidad:
- Conocer los fundamentos de la contabilidad como sistema de información económico-financiera.
- Identificar los fundamentos de la contabilidad como sistema de información económico-financiero, los conceptos, instrumentos y objetivos básicos de la contabilidad financiera, los organismos encargados de la emisión de normas contables, la estructura y contenido de las Cuentas Anuales como instrumento de comunicación de la información económico-financiera que genera la empresa.
- Analizar la información contenida en las Cuentas Anuales.
- Reconocer las interrelaciones entre la contabilidad y los usuarios de la información, así como la importancia del sistema contable en el desarrollo de la RSC.
- Familiarizarse con la realidad empres a través de sus sistemas de información.
- Conocer los mecanismos para desarrollar una adecuada búsqueda y selección de información que permita la mejora constante, mediante la investigación y la continua actualización de conocimientos y recursos, de modo que se fomente la capacidad de aprender.
En el bloque temático de Introducción a las Finanzas:
- Conocer la función financiera de la empresa.
- Conocer los elementos básicos del sistema financiero
- Conocer las fuentes financieras disponibles para las organizaciones.
- Evaluar la viabilidad de proyectos de inversión asi como gestionar el riesgo en diferentes ámbitos y conocer los mercados financieros.
- Familiarizarse con el entorno financiero económico actual.
- Conocer los sistemas de búsqueda de información sobre la gestión financiera de las organizaciones, capacidad de identificación de problemas y proporcionar una estructura de resolución.
- Conocer los elementos básicos de la estadistica financiera
- Evaluación y solución de problemas multiobjetivos.
BLOQUES TEMÁTICOS
El Módulo Formación Complementaria equivalente a 15 créditos ECTS, se imparte en el primer semestre y consta de los siguientes bloques temáticos:
-
Introducción a la Economía
-
Introducción a la Administración de Empresas
-
Introducción al Derecho Tributario
-
Introducción a la Contabilidad
-
Introducción a las Finanzas
La metodología es la propia de la enseñanza on line en la que el material didáctico y cualquier otro elemento de apoyo al aprendizaje se proporciona al estudiante a través del aula virtual. Se utilizarán los siguientes elementos:
- Material didáctico. Son los contenidos especificados en el apartado anterior. El estudiante tendrá que memorizar estos contenidos puesto que constituyen el núcleo de lo que tendrá que exponer en el examen.
- Lecturas recomendadas. Servirán de apoyo al estudio de los temas. Permitirán enriquecer el debate y relacionar unos temas con otros.
- Páginas web. La información actualizada ilustrará la relación de lo explicado en el tema con la actividad de empresas y organismos.
- El trabajo en colaboración estará representado por la intervención de los estudiantes en los foros del aula virtual, donde a través de sus preguntas y de las respuestas de sus compañeros y del docente se pueden resolver los aspectos que hayan quedado poco claros.
ONSITE TEST |
|
---|---|
Type of exam | |
Type of exam | No hay prueba presencial |
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK | |
---|---|
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK |
|
Requires presence | |
Requires presence | No |
Description | |
Description | Este módulo no requiere hacer una prueba presencial para superarlo. Las actividades suponen el 100% de la evaluación. |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | |
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade | |
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade | |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | |
Coments | |
Coments |
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC) | |
---|---|
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC) |
|
PEC? | |
PEC? | No |
Description | |
Description | |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | |
Weighting of the PEC in the final grade | |
Weighting of the PEC in the final grade | |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | |
Coments | |
Coments |
OTHER GRADEABLE ACTIVITIES |
|
---|---|
Are there other evaluable activities? | |
Are there other evaluable activities? | Si,no presencial |
Description | |
Description | El módulo de Formación Complementaria será evaluado en línea por cada equipo |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | Cada plan de trabajo establecerá los criterios de evaluación del correspondiente bloque temático. A menos que se indique lo contrario por parte del equipo docente, las actividades se consideran individuales, por lo tanto, la autoría de la tarea o actividad corresponde al estudiante que la presenta o envía. El plan de trabajo de cada bloque temático indicará, además, si la evaluación del mismo presupone la presentación de todas las actividades propuestas. El plan de trabajo de un bloque temático podrá establecer, por tanto, que dicho bloque temático no será evaluado en caso de que no se hayan presentado todas las actividades de un bloque temático. El plan de trabajo deberá indicar, asimismo, cuándo una actividad se entiende presentada. |
Weighting in the final grade | |
Weighting in the final grade | 100% |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | |
Coments | |
Coments |
How to obtain the final grade? |
|
---|---|
La calificación de la asignatura Formación Complementaria se obtendrá a través del cálculo de la nota media de las calificaciones obtenidas en los cinco bloques temáticos que la constituyen. No obstante, para poder aprobar el modulo de Formación Complementaria es necesario tener un mínimo de tres puntos (sobre diez) en cada bloque temático. |
El material didáctico, actualizado en cada edición, está expresamente elaborado por el equipo docente para este Máster y se proporcionará al estudiante a través del curso virtual.
Toda la bibliografía complementaria será accesible desde el curso virtual.
Junto al material didáctico elaborado por los profesores y proporcionado al estudiante a través del aula virtual, el módulo cuenta con otros recursos para facilitar su comprensión y estudio y la adquisición de las competencias, habilidades, destrezas y actitudes:
- Actividades formativas (lecturas y aprendizaje). Además de la lectura y aprendizaje de los temas, se ofrecerán documentos de lectura obligatoria para ampliar algunos conceptos básicos o conocer experiencias prácticas. Se incluyen también en este apartado los ejercicios de auto-evaluación, imprescindibles para que el estudiante supervise y corrija su propio aprendizaje.
- Actividades de reflexión, opinión y crítica (lectura crítica). A partir de la lectura de algunos artículos y documentos, el estudiante deberá dar respuesta de forma individual a preguntas de reflexión que se planteen y que se debatirán en los foros temáticos habilitados.
- Recursos audiovisuales de la UNED. Podrá acceder a programas, clases magistrales y conferencias que permitirán al estudiante obtener perspectivas diferentes sobre diversos temas.