NO EXISTEN CAMBIOS
The subject guide has been updated with the changes mentioned here
SUBJECT NAME |
SISTEMAS Y COMPONENTES MECÁNICOS PARA LA INDUSTRIA CONECTADA |
CODE |
28070189 |
SESSION |
2024/2025 |
DEGREE IN WHICH IT IS OFFERED |
MÁSTER UNIVERSITARIO EN INDUSTRIA CONECTADA
|
TYPE |
CONTENIDOS |
CREDITS NUMBER |
5 |
HOURS |
125 |
PERIOD |
SEMESTER 2
|
LANGUAGES AVAILABLE |
CASTELLANO |
La presente Guía pretende proporcionar al estudiante una panorámica general de la asignatura con el objetivo de ayudarle a conocer los conocimientos que se imparten en ella, su ubicación en el plan de estudios, la metodología seguida y la necesidad de cursarla para adquirir varias de las competencias que debe proporcionarle la titulación del Máster Universitario en Industria Conectada.
La asignatura Sistemas y Componentes Mecánicos para la Industria Conectada, de este Máster Universitario, es una asignatura de carácter optativo de 5 créditos ECTS que se imparte en el segundo semestre del Máster desde el Departamento de Mecánica.
El objetivo que se persigue en esta asignatura es introducir al alumno en el estudio de la teoría, análisis, diseño y uso práctico en ingeniería mecánica de: los sensores y transductores utilizados en la maquinaria industrial; la identificación de los parámetros mecánicos característicos de los elemento mecánicos críticos en los sistemas industriales. Todo ello, encaminado para poder elaborar un proyecto de mantenimiento mecánico avanzado en el entorno de la industria conectada, con el fin de de mejorar la seguridad y fiabilidad de los sistemas industriales de nueva implantación.
Esta asignatura le formará para adquirir algunas de las competencias generales recogidas en el Plan de Estudios tales como: diseñar estrategias para organizar y planificar entornos industriales conectados.
Además tendrá unas competencias específicas que se puedan utilizar en:
- Resolver problemas asociados al diseño o desarrollo de sistemas industriales conectados.
- Ser capaz de diseñar y desarrollar sistemas industriales conectados de manera eficiente.
- Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
La asignatura no tiene requisitos específicos, puesto que los estudiantes que la cursan ya poseen las titulaciones técnicas que dan legalmente acceso al Máster. No obstante para su adecuado seguimiento y aprovechamiento se precisan conocimientos básicos de Mecánica de nivel universitario.
Existen cuatro canales básicos para contactar con el equipo docente: correo electrónico, teléfono, correo postal y foro del curso virtual.
Plataforma Ágora, En cualquier momento a lo largo del cuatrimestre, a través de los foros del curso virtual, a estas consultas telemáticas, se responderá durante la semana, en el menor plazo posible, individualmente o de forma colectiva si se considera que la cuestión es importante para el conjunto de los estudiantes.
Los estudiantes pueden consultar a los profesores de la asignatura personalmente o por teléfono en el siguiente horario:
Prof. Alejandro Bustos Caballero
- Día: miércoles de 16 a 20 horas
- Lugar: ETS ingenieros Industriales, Departamento de Mecánica, despacho 1.39
- Calle Juan del Rosal 12, 28040 Madrid
- Teléfono: 913986432, email: albustos@ind.uned.es
Profª. Mª Lourdes del Castillo Zas
- Día: Martes, de 15 a 19 h.
- Lugar: ETS ingenieros Industriales, Departamento de Mecánica, despacho 1.34
- Calle Juan del Rosal 12, 28040 Madrid
- Teléfono: 913986435, email: mlcastillo@ind.uned.es
Prof. Juan Carlos García Prada
- Día: miércoles de 16 a 20 horas
- Lugar: ETS ingenieros Industriales, Departamento de Mecánica, despacho 1.42
- Calle Juan del Rosal 12, 28040 Madrid
- Teléfono: 913986420, email: jcgprada@ind.uned.es
(se ruega concertar las consultas en el correo electrónico del equipo docente)
Dirección postal:
UNED. Departamento de Mecánica
ETS de Ingenieros Industriales
C Juan del Rosal, 12
Ciudad Universitaria. 28040- Madrid
Correo electrónico: mecanica@ind.uned.es
Competencias generales:
CG1 - Diseñar estrategias para organizar y planificar entornos industriales conectados.
CG2 - Resolver problemas asociados al diseño o desarrollo de sistemas industriales conectados.
CG5 - Ser capaz de diseñar y desarrollar sistemas industriales conectados de manera eficiente.
Competencias básicas:
CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Competencias específicas:
Los estudiantes que cursen esta asignatura optativa adquirirán la siguiente competencia específica:
- Conocer y ser capaz de usar plataformas para el análisis de datos masivos en contextos de industria conectada.
En cuanto a conocimientos teóricos, al finalizar el estudio de la asignatura, los estudiantes deberán ser capaces de:
- Conocer los sensores y transductores utilizados en la maquinaria industrial para su selección y uso industrial.
- Saber identificar los parámetros mecánicos característicos de un sistema y elemento mecánico.
En lo referente a los conocimientos prácticos o destrezas, los alumnos que superen la asignatura deben:
- Tener la capacidad para elaborar un proyecto de implantación de mantenimiento mecánico en el entorno de la industria conectada.
- Ser capaz de mejorar la seguridad y fiabilidad de los sistemas mecánicos.
Tema 1. Caracterización de sistemas mecánicos
Caracterización avanzada del comportamiento mecánico de elementos y sistemas mecánicos orientados a la industria conectada: modelado y análisis.
Tema 2. Sensores
Sensores en componentes/sistemas mecánicos: parámetros mecánicos del sistema (posición, vibración, deformación, fuerza, temperatura, etc.) para la medida en línea y procesado del estado y condición en operación del sistema.
Tema 3. Diagnóstico de averías mediante inteligencia artificial
Auscultación y diagnóstico de averías en maquinaria rotativa mediante inteligencia artificial. Aplicaciones de algoritmos de inteligencia artificial y tecnologías de comunicaciones.
Las diferentes asignaturas que integran este Máster se impartirán todas ellas conforme a la metodología a distancia que caracteriza a la UNED, en la cual prima el autoaprendizaje del alumno, pero asistido por el profesor y articulado a través de diversos sistemas de comunicación docente-discente mayoritariamente asíncronos. Dentro de estos sistemas, cabe destacar que este Máster se imparte con apoyo en una plataforma virtual interactiva donde el estudiante encuentra tanto materiales didácticos básicos como materiales didácticos complementarios, informaciones, noticias, ejercicios y capacitada para la realización también de la evaluación correspondiente a las diferentes materias. Más en concreto, la plataforma virtual contendrá: Contenidos. Foros de discusión, Glosario de términos. Ejercicios. Enlaces
ONSITE TEST
|
Type of exam |
Type of exam |
Examen de desarrollo |
Development questions |
Development questions |
|
Duration of the exam |
Duration of the exam |
120 (minutes) |
Material allowed in the exam |
Material allowed in the exam |
No se permite ningún tipo de material.
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
La prueba presencial podrá consistir en:
- preguntas cortas,
- preguntas de desarrollo,
- preguntas de comparación
- ejercicios prácticos
Los conceptos desarrollados junto con su aplicación práctica en los ejemplos y ejercicios propuestos en el primer tema serán objeto principal de la prueba presencial.
La duración será de dos horas y no se permitirá ningún tipo de material escrito.
La nota mínima de la Prueba Presencial para poder aprobar la asignatura será un 4.
El peso en la calificación será del 50%.
Para poder presentarse a la prueba presencial de la convocatoria ordinaria debe haber realizado y entregado el trabajo fin de curso (TFC). En caso de suspender el (TFC) y haberse presentado a la Prueba Presencial, ésta no será corregida.
|
% Concerning the final grade |
% Concerning the final grade |
50 |
Minimum grade (not including continuas assessment) |
Minimum grade (not including continuas assessment) |
|
Maximum grade (not including continuas assessment) |
Maximum grade (not including continuas assessment) |
|
Minimum grade (including continuas assessment) |
Minimum grade (including continuas assessment) |
|
Coments |
Coments |
|
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK |
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK
|
Requires presence |
Requires presence |
Si |
Description |
Description |
La evaluación de la asignatura se efectuará mediante dos elementos:
1.Un trabajo fin de curso (TFC) sobre la materia cuyo peso será del 50 %. No presencial.
2. Una prueba presencial (examen final presencial) que se realizará en el centro asociado que corresponda y cuyo peso será del 50 %
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
|
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade |
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade |
PP=50%, TFC=50% |
Approximate submission date |
Approximate submission date |
Fecha prevista primera quincena de junio. |
Coments |
Coments |
|
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC) |
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC)
|
PEC? |
PEC? |
Si,PEC no presencial |
Description |
Description |
La Prueba de Evaluación Continua consistirá en un Trabajo Final de Curso (TFC).
Los dos últimos temas desarrollan una amplia casuística de aplicaciones reales en la industria conectada que servirán para confeccionar y desarrollar la propuesta de trabajo de fin de curso.
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
|
Weighting of the PEC in the final grade |
Weighting of the PEC in the final grade |
|
Approximate submission date |
Approximate submission date |
|
Coments |
Coments |
|
OTHER GRADEABLE ACTIVITIES
|
Are there other evaluable activities? |
Are there other evaluable activities? |
No |
Description |
Description |
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
|
Weighting in the final grade |
Weighting in the final grade |
|
Approximate submission date |
Approximate submission date |
|
Coments |
Coments |
|
How to obtain the final grade?
|
NF = 0,5 PP + 0,50 TFC
|
Los materiales básicos recomendados para la preparación de la asignatura: libros, revistas y páginas web de libre acceso, se indicarán al estudiante en el curso virtual de la asignatura.
¿Hay prácticas en esta asignatura de cualquier tipo (en el Centro Asociado de la Uned, en la Sede Central, Remotas, Online,..)?
No