
asignatura master 2025
Course 2024/2025 Subject code: 28070120
-
Subject guide Course 2024/2025
- First Steps
- Presentation and contextualization
- Requirements and/or recommendations to take the subject
- Teaching staff
- Office hours
- Competencies that the student acquires
- Learning results
- Contents
- Methodology
- Assessment system
- Basic bibliography
- Complementary bibliography
- Prácticas de laboratorio
- Support resources and webgraphy
Subject code: 28070120
PRESENTATION AND CONTEXTUALIZATION
The subject guide has been updated with the changes mentioned here
SUBJECT NAME | ROBÓTICA PARA LA INDUSTRIA CONECTADA |
CODE | 28070120 |
SESSION | 2024/2025 |
DEGREE IN WHICH IT IS OFFERED |
MÁSTER UNIVERSITARIO EN INDUSTRIA CONECTADA
|
TYPE | CONTENIDOS |
CREDITS NUMBER | 5 |
HOURS | 125 |
PERIOD | SEMESTER 2 |
LANGUAGES AVAILABLE | CASTELLANO |
La asignatura “Robótica para la Industria Conectada” tiene como objetivo aportar al alumno una visión actual de la robótica como pilar fundamental en la Industria 4.0.
Esta guía presenta las orientaciones básicas que requiere el alumno para el estudio de la asignatura “Robótica para la Industria Conectada”. Por esta razón, es muy recomendable leer con atención esta guía antes de iniciar el estudio, para adquirir una idea general de la asignatura y de los trabajos, actividades y prácticas que se van a desarrollar a lo largo del curso.
La asignatura “Robótica para la Industria Conectada” pertenece al Máster Universitario en Industria Conectada y se imparte desde el Departamento de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Control, Telemática y Química Aplicada a la Ingeniería de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la UNED. La asignatura se estudia en el segundo semestre. Se trata de una asignatura de 5 créditos que dentro del plan de estudios figura como asignatura de carácter optativo.
Los estudiantes interesados en cursar esta asignatura deben tener conocimientos previos sobre electrónica, simulación, matemáticas y programación.
La mayor parte de la bibliografía, así como de los recursos proporcionados al estudiante en el curso virtual, estarán escritos únicamente en inglés. Es por ello que el estudiante debe contar con un nivel mínimo de inglés que le permita llevar a cabo un adecuado seguimiento del curso.
Full name | BLANCA QUINTANA GALERA (Subject Coordinator) |
bquintana@ieec.uned.es | |
Telephone number | 91398-8210 |
Faculty | ESCUELA TÉCN.SUP INGENIEROS INDUSTRIALES |
Departament | INGENIERÍA ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA, CONTROL, TELEMÁTICA Y QUÍMICA APLICADA A LA INGENIERÍA |
Full name | CLARA MARIA PEREZ MOLINA |
clarapm@ieec.uned.es | |
Telephone number | 91398-7746 |
Faculty | ESCUELA TÉCN.SUP INGENIEROS INDUSTRIALES |
Departament | INGENIERÍA ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA, CONTROL, TELEMÁTICA Y QUÍMICA APLICADA A LA INGENIERÍA |
La enseñanza a distancia utilizada para el seguimiento de esta asignatura, que garantiza la ayuda al alumno, dispone de los siguientes recursos:
- Entorno Virtual. A través del Espacio Virtual el equipo docente de la asignatura pondrá a disposición de los alumnos diverso material de apoyo en el estudio, así como los enunciados de las prácticas y trabajos. Dispone además de foros donde los alumnos podrán plantear sus dudas para que sean respondidas por el equipo docente. Es el SOPORTE FUNDAMENTAL de la asignatura, y supone la principal herramienta de comunicación entre el equipo docente y los alumnos, así como de los alumnos entre sí.
- Tutorías con el equipo docente: Además de la tutorización y seguimiento del aprendizaje a través de los foros de la asignatura, los alumnos podrán contactar con los profesores vía correo electrónico o telefónicamente durante el horario de guardia.
Para cualquier consulta personal o entrevista se recomienda realizar citación previa en: bquintana@ieec.uned.es o clarapm@ieec.uned.es. El resto del horario de estancia en la Universidad es el adecuado a la dedicación de cada profesor. Se recomienda al alumno la utilización del curso virtual creado al efecto como soporte de la asignatura.
Blanca Quintana Galera
Email: bquintana@ieec.uned.es
Teléfono 91 398 8210
Martes de 9 a 13h
Clara Pérez Molina
Email: clarapm@ieec.uned.es
Teléfono 91 398 7746
Martes de 9 a 13h
Competencias Básicas:
CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Competencias Generales:
CG1 - Diseñar estrategias para organizar y planificar entornos industriales conectados
CG2 - Resolver problemas asociados al diseño o desarrollo de sistemas industriales conectados
CG5 - Ser capaz de diseñar y desarrollar sistemas industriales conectados de manera eficiente
Competencias Específicas:
CE1 - Comprender y ser capaz de desarrollar sistemas digitales para entornos conectados
Los estudiantes que cursen esta asignatura optativa adquirirán la siguiente competencia específica:
Ser capaz de entender y aplicar conocimientos de robótica en un contexto de industria conectada
Conforme a los contenidos que se trabajan en la asignatura, los principales resultados del aprendizaje previstos son los siguientes:
- Conocer y entender los conceptos clave e introductorios de la robótica.
- Conocer y comprender los principales sensores y el proceso de adquisición de datos.
- Conocer los principales tipos de sistemas robóticos utilizados en la industria conectada y sus características.
- Conocer los fundamentos de programación para robots.
- Conocer aplicaciones actuales de los robots en la Industria 4.0.
Tema 1: Introducción a la robótica
- Definición
- Clasificación
- Historia de los robots
Tema 2: Introducción a los robots autónomos
- Introducción
- Fundamentos y conceptos básicos
Tema 3: Sensores y adquisición de datos
Tema 4: Navegación
Tema 5: Programación de robots
Tema 6: Robótica en la Industria 4.0 y aplicaciones
- Avances de la robótica en la Industria 4.0
- Aplicaciones de la robótica en la Industria 4.0
La asignatura “Robótica para la Industria Conectada” se imparte, al igual que el resto de asignaturas que integran el Máster, conforme a la metodología no presencial que caracteriza a la UNED, en la cual prima el autoaprendizaje del alumno, pero asistido por el profesor y articulado a través de diversos sistemas de comunicación docente-discente mayoritariamente asíncronos.
Dentro de estos sistemas, cabe destacar que esta asignatura se imparte con apoyo en una plataforma virtual interactiva a la que se tendrá acceso a través del portal de enseñanza virtual de la UNED, en la que el estudiante encontrará todo tipo de información y documentos que podrá descargarse para preparar la asignatura. Más en concreto, la plataforma virtual contendrá: contenidos, foros de discusión, ejercicios, enlaces, documentos, etc.
La asignatura tiene carácter teórico-práctico debido a los temas que aborda y a los objetivos propuestos. En su desarrollo se prestará una especial atención a los aspectos prácticos, de modo que se pedirá que el alumno sea capaz de experimentar con algún tipo de algoritmo mediante programas informáticos, permitiendo afianzar los conocimientos teóricos tratados en el curso.
Cronológicamente el estudiante debe estudiar y preparar cada tema siguiendo el orden dado a los contenidos, ya que cada uno se apoya en los anteriores.
ONSITE TEST |
|
---|---|
Type of exam | |
Type of exam | Examen de desarrollo |
Development questions | |
Development questions | 3 |
Duration of the exam | |
Duration of the exam | 120 (minutes) |
Material allowed in the exam | |
Material allowed in the exam | NO SE PERMITE UTILIZAR NINGÚN TIPO DE MATERIAL |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | La nota de la asignatura se obtendrá a partir de las prácticas y trabajos realizados a lo largo del curso y que corresponden a la evaluación continua de conocimientos a distancia y la calificación obtenida en la Prueba Presencial. |
% Concerning the final grade | |
% Concerning the final grade | 50 |
Minimum grade (not including continuas assessment) | |
Minimum grade (not including continuas assessment) | |
Maximum grade (not including continuas assessment) | |
Maximum grade (not including continuas assessment) | |
Minimum grade (including continuas assessment) | |
Minimum grade (including continuas assessment) | 5 |
Coments | |
Coments | Además de la Prueba Presencial, el estudiante deberá realizar unas Prácticas a distancia y una PEC que consistirá en un trabajo crítico de síntesis de la asignatura. Todos estos trabajos deberá enviarlos al equipo docente a través de la Plataforma Virtual dentro de las fechas anunciadas en el Curso Virtual de la asignatura. |
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK | |
---|---|
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK |
|
Requires presence | |
Requires presence | Si |
Description | |
Description | El examen presencial es de desarrollo y consta de 3 preguntas sobre puntos del temario de la asignatura. |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | En el examen presencial se valorará la capacidad de fundamentar las ideas y relacionarlas adecuadamente, así mismo se valorará la capacidad de síntesis y saber explicar las aplicaciones de lo que se exponga. |
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade | |
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade | La nota de la asignatura se calcula de la siguiente manera: un 50% a partir de la Prueba Presencial y el otro 50% como parte de la evaluación continua. De la parte de evaluación continua, las Prácticas cuentan un 50% y la PEC el otro 50%. |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | |
Coments | |
Coments |
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC) | |
---|---|
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC) |
|
PEC? | |
PEC? | Si,PEC no presencial |
Description | |
Description | En la Prueba de Evaluación Continua (PEC), el estudiante deberá realizar un trabajo crítico de síntesis de la asignatura que deberá presentar antes de finalizar el periodo lectivo. |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | En la PEC se valorará la propuesta presentada, los conocimientos teóricos y la aplicación práctica del trabajo, así como los comentarios aportados por el estudiante en cada punto. |
Weighting of the PEC in the final grade | |
Weighting of the PEC in the final grade | De la parte de evaluación continua, la PEC cuenta un 50%, lo que le asigna un 25% en el cómputo final de la nota de la asignatura. |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | La PEC se entrega cerca del fin del periodo lectivo de la asignatura. La fecha concreta se anunciará en el Curso Virtual de la asignatura. |
Coments | |
Coments |
OTHER GRADEABLE ACTIVITIES |
|
---|---|
Are there other evaluable activities? | |
Are there other evaluable activities? | Si,no presencial |
Description | |
Description | PRÁCTICAS A DISTANCIA En las Prácticas el estudiante deberá realizar una serie de ejercicios y/o tareas propuestas. |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | En las Prácticas se valora la fundamentación teórica y la resolución práctica de los ejercicios/tareas, así como los comentarios del estudiante a cada paso del planteamiento elegido para llegar a las soluciones que se presenten. |
Weighting in the final grade | |
Weighting in the final grade | De la parte de evaluación continua, la nota de prácticas cuenta un 50%, lo que le asigna un 25% en el cómputo final de la nota de la asignatura. |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | A principios del mes de Mayo. La fecha concreta se anunciará en el Curso Virtual de la asignatura. |
Coments | |
Coments | OTRAS INDICACIONES: Toda la información relativa a las prácticas se publicará en el Curso Virtual de la asignatura. Se recomienda al estudiante que consulte frecuentemente la información disponible en el Curso Virtual. |
How to obtain the final grade? |
|
---|---|
Los pesos de estos métodos de evaluación son los siguientes: un 50% a partir de los ejercicios propuestos como parte de la evaluación continua y un 50% de la Prueba Presencial. De la parte de evaluación continua, las Prácticas cuentan un 50% y la PEC el otro 50%. |
ISBN(13): 9783030102852
Title: ROBOTICS Author: Matjaž Mihelj;Tadej Bajd;Aleš Ude;Sebastjan Šlajpah;Aleš Stanovnik;Marko Munih;Jure Rejc;Jadran Lenar¿I¿; Editorial: Springer Cham |
ISBN(13): 9789811919824
Title: FOUNDATIONS OF ROBOTICS. A MULTIDISCIPLINARY APPROACH WITH PYTHON AND ROS Author: David St-Onge;Damith Herath; Editorial: Springer Singapore |
La bibliografía básica para el seguimiento de la asignatura es la descrita a continuación:
- Libros (materiales impresos que el estudiante deberá conseguir):
- Damith Herath, David St-Onge (2022). “Foundations of Robotics. A Multidisciplinary Approach with Python and ROS”, Springer Singapore. ISBN: 978-981-19-1982-4
- Nikolaus Correll, Bradley Hayes, Christoffer Heckman and Alessandro Roncone (2022). “Introduction to Autonomous Robots. Mechanisms, Sensors, Actuators, and Algorithms”, The MIT Press. ISBN: 9780262047555
- Matjaž Mihelj, Tadej Bajd, Aleš Ude, Jadran Lenarcic, Aleš Stanovnik, Marko Munih, Jure Rejc, Sebastjan Šlajpah (2019). “Robotics”, Springer Cham. ISBN: 978-3-030-10285-2
- Documentos electrónicos (archivos que el estudiante deberá consultar y/o descargar y que estarán disponibles en el Curso Virtual de la UNED)
- Guía de la asignatura “Robótica para la Industria Conectada”. Realizada por el Equipo Docente de la asignatura, DIEECTQAI -UNED.
- Documentos considerados de especial interés por parte del equipo docente para abordar algún punto en concreto del temario.
- Artículos de revistas técnicas.
ISBN(13): 9780201543612
Title: INTRODUCTION TO ROBOTICS. MECHANICS AND CONTROL 3rd Edition Author: John J. Craig; Editorial: Pearson Prentice Hall |
ISBN(13): 9780262015356
Title: INTRODUCTION TO AUTONOMOUS MOBILE ROBOTS 2011 Author: R. Siegwart;D. Scaramuzza;I. R. Nourbakhsh; Editorial: Athenaeum Uitgeverij |
¿Hay prácticas en esta asignatura de cualquier tipo (en el Centro Asociado de la Uned, en la Sede Central, Remotas, Online,..)? |
Si |
CARACTERÍSTICAS GENERALES |
Presencial: No |
Obligatoria: Si |
Es necesario aprobar el examen para realizarlas: No |
Fechas aproximadas de realización: Las Prácticas se realizarán a principios del mes de Mayo del año en curso. En cualquier caso, las fechas concretas se anunciarán en el Curso Virtual de la asignatura. |
Se guarda la nota en cursos posteriores si no se aprueba el examen: No |
Cómo se determina la nota de las prácticas: Se valora la fundamentación teórica y la resolución práctica de los ejercicios, así como los comentarios del estudiante a cada paso del planteamiento elegido para llegar a las soluciones que se presenten. |
REALIZACIÓN |
Lugar de realización (Centro Asociado/ Sede central/ Remotas/ Online): Remotas |
Actividades a realizar: Entregar una memoria con la resolución de una serie de ejercicios prácticos mediante la utilización de un software. |
OTRAS INDICACIONES: Toda la información relativa a las prácticas se publicará en el Curso Virtual de la asignatura. Se recomienda al estudiante que consulte frecuentemente la información disponible en el Curso Virtual. |
La plataforma de e-Learning de la UNED proporciona la interfaz adecuada de interacción entre el alumno y sus profesores. Esta plataforma permite gestionar y compartir documentos, crear y participar en comunidades temáticas, etc. Se ofrecerán las herramientas necesarias para que, tanto el equipo docente como los estudiantes, encuentren la manera de compaginar tanto el trabajo individual como el aprendizaje cooperativo.
En el Curso Virtual de la asignatura se publicará toda la información relativa a las prácticas y el software necesario para su realización.