NO EXISTEN CAMBIOS
The subject guide has been updated with the changes mentioned here
La asignatura FUNDAMENTOS DE MEDIDA Y ANÁLISIS DE VIBRACIONES EN MÁQUINAS desarrolla los fundamentos científicos de las vibraciones para su posterior aplicación al diseño y análisis de fallos en máquinas. Las aplicaciones tecnológicas serán objeto en la asignatura de 2º semestre de título: DETECCIÓN DE FALLOS EN MÁQUINAS: APLICACIONES AL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL.
En esta asignatura tenemos como objetivo que el estudiante adquiera unos conocimientos avanzados de la materia que le permitan abordar problemas tecnológicos relacionados con las vibraciones en máquinas y formarse adecuadamente en actividades de investigación en este campo.
La asignatura FUNDAMENTOS DE MEDIDA Y ANÁLISIS DE VIBRACIONES EN MÁQUINAS, optativa del Máster Universitario en Investigación en Tecnologías Industriales, es una de las nueve asignaturas ofertadas desde el Departamento de Mecánica y se imparte durante el primer cuatrimestre.
De entre las materias impartidas en el máster se relaciona con las asignaturas de "Metodología de la investigación tecnológica", "Modelado matemático y aplicaciones" y "Diseño avanzado de transmisiones por engranajes".
La asignatura viene a completar y ampliar los conocimientos adquiridos por los alumnos durante sus estudios de grado, en particular de disciplinas tales como “Mecánica”, Mecánica I”, Mecánica II”, “Vibraciones en máquinas” y “Vibraciones y ruido en máquinas”. La asignatura los desarrolla con más extensión temática y con un mayor nivel conceptual.
La asignatura prepara al estudiante para la investigación en los aspectos científicos de las vibraciones y para un posterior estudio de sus aplicaciones tecnológicas tanto para el diseño y ensayo de máquinas como para el análisis de fallos.
Por último, señalar que la asignatura contribuye a completar el perfil profesional del estudiante en el ámbito del mantenimiento y diagnóstico de fallos en máquinas.
La asignatura no tiene requisitos específicos, si bien para su adecuado seguimiento y aprovechamiento se precisan conocimientos, al nivel de grado universitario, de las siguientes disciplinas: “Mecánica”, “Ecuaciones diferenciales” y “Elasticidad y Resistencia de Materiales” o “Mecánica de medios continuos.”
Los estudiantes pueden enviar sus consultas al equipo docente a través del curso virtual de la asignatura o bien personalmente o por teléfono en el siguiente horario:
Alejandro Bustos Caballero
- Miércoles, de 16 a 20 h.
- Telf.: 91 398 64 32
- Correo electrónico: albustos@ind.uned.es
- Localización: Despacho 1.39
- Dirección postal: UNED. Departamento de Mecánica. ETS de Ingenieros Industriales. C./ Juan del Rosal, 12. Ciudad Universitaria. 28040- Madrid
Juan Carlos García Prada
- Miércoles, de 16 a 20 h.
- Telf.: 91 398 64 20
- Correo electrónico: jcgprada@ind.uned.es
- Localización: Despacho 1.42
- Dirección postal: UNED. Departamento de Mecánica. ETS de Ingenieros Industriales. C./ Juan del Rosal, 12. Ciudad Universitaria. 28040- Madrid
NOTA: (se ruega contactar en el correo electrónico de los profesores del equipo docente para concertar la consulta).
COMPETENCIAS
CP1 Desarrollar habilidades sistémicas (metodológicas): aplicación de conocimientos, habilidades en investigación, y creatividad.
CP3 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
CP4 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
CONOCIMIENTOS O CONTENIDOS
C1 Adquirir el conocimiento de los métodos y técnicas de investigación.
C3 Elaborar y tratar modelos matemáticos que representen el comportamiento de los sistemas industriales.
C4 Adquirir destrezas en la aplicación de técnicas de simulación computacional.
C5 Tomar conciencia de la importancia de la adquisición del conocimiento científico a la luz de la teoría de la ciencia actual, así como de la diversidad metodológica.
C6 Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
HABILIDADES O DESTREZAS
H1 Desarrollar capacidad de análisis y síntesis de la información científico-técnica.
H2 Adquirir destrezas en la búsqueda y gestión bibliográfica y documental.
H3 Desarrollar capacidad de razonamiento crítico.
H4 Desarrollar habilidades técnicas, de análisis y síntesis: resolución de problemas, toma de decisiones y comunicación de avances científicos.
H6 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
H7 Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
COMPETENCIAS
CP1 Desarrollar habilidades sistémicas (metodológicas): aplicación de conocimientos, habilidades en investigación, y creatividad.
CP3 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
CP4 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
Tema 1. Introducción y fundamentos del análisis de vibraciones
Este tema se dedica a introducir las vibraciones, sus aspectos indeseables y beneficiosos, el desarrollo histórico de los conocimientos sobre las vibraciones y los antecedentes de la Mecánica necesrios para su estudio.
Tema 2. Modelado de sistemas vibratorios.
En este tema se estudian los elementos que se requieren para construir un modelo de sistema vibratorio: elementos de inercia, elementos de rigidez y elementos de disipación.
Tema 3. Sistemas de un solo grado de libertad I
En este tema se introducen los métodos para deducir las ecuaciones que rigen el movimiento de un sistema vibratorio de un solo grado de libertad. Además del método del equilibrio de fuerzas y momentos se introduce el método basado en las ecuaciones de Lagrange.
Tema 4. Sistemas de un solo grado de libertad II
En el tema anterior se introdujeron los métodos para obtener las ecuaciones del movimiento de un sistema vibratorio. En este tema se determina la solución de esas ecuaciones y se analizan las respuestas de los sistemas de un solo grado de libertad. sujetos a la acción de fuerzas externas bajo distintas condiciones iniciales.
Tema 5. Sistemas de un solo grado de libertad III
En este tema se estudia la estabilidad del equilibrio y las pequeñas osicilaciones de un sistema a partir de la posición de equilibrio estable utilizando los métodos lagrangianos.
Tema 6. Sistemas de varios grados de libertad I
En este tema se estudian los sistema con varios grados de libertad y sus respuestas.
La asignatura Fundamentos de Medida y Análsis de Vibracion es en Máquinas tiene las siguientes características generales:
1. Es una asignatura "a distancia" según el modelo metodológico implantado en la UNED. Al efecto se dispondrá de los recursos incorporados al Curso virtual de la asignatura al que se tendrá acceso a través del portal de enseñanza virtual de la UNED.
2. Dado que las actividades presenciales son reducidas, la planificación de estas actividades ha de hacerse de manera que permitan su adaptación a estudiantes con diversas circunstancias personales y laborales.
3. En general, el trabajo autónomo es una parte muy importante de la metodología “a distancia” por lo que es aconsejable que cada estudiante establezca su propio ritmo de estudio de manera que pueda abordar el curso de forma continuada y regular.
4. La asignatura tiene un carácter teórico práctico, por lo que los planteamientos teóricos irán seguidos de las correspondientes aplicaciones.
ONSITE TEST
|
Type of exam |
Type of exam |
Examen de desarrollo |
Development questions |
Development questions |
5 |
Duration of the exam |
Duration of the exam |
120 (minutes) |
Material allowed in the exam |
Material allowed in the exam |
Bibliografía recomendada. Todo tipo de material escrito.
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
CADA PREGUNTA SE VALORA HASTA DOS PUNTOS SOBRE UN TOTAL DE DIEZ PUNTOS
COMO INDICADORES PARA LA EVALUACIÓN SE CONSIDERARÁ LA COMPRENSIÓN DE LOS CONCEPTOS Y LA CAPACIDAD PARA LA APLICACIÓN MEDIANTE LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.
SE PUEDEN DEJAR PREGUNTAS SIN RESPONDER.
|
% Concerning the final grade |
% Concerning the final grade |
40 |
Minimum grade (not including continuas assessment) |
Minimum grade (not including continuas assessment) |
5 |
Maximum grade (not including continuas assessment) |
Maximum grade (not including continuas assessment) |
4 |
Minimum grade (including continuas assessment) |
Minimum grade (including continuas assessment) |
4 |
Coments |
Coments |
|
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK |
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK
|
Requires presence |
Requires presence |
Si |
Description |
Description |
Descripción:
LAS PREGUNTAS CONSISTEN EN LA EXPOSICIÓN DE TEMAS DE DESARROLLO Y LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
EL ESTUDIANTE PUEDE UTILIZAR TODO EL ESPACIO QUE CONSIDERE NECESARIO PARA RESPONDER.
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
CADA PREGUNTA SE VALORA HASTA DOS PUNTOS. EL EXAMEN SE SUPERA SI SE ALCANZA UNA PUNTUACIÓN DE CINCO PUNTOS.
COMO INDICADORES PARA LA EVALUACIÓN SE CONSIDERARÁ LA COMPRENSIÓN DE LOS CONCEPTOS Y LA CAPACIDAD PARA LA APLICACIÓN MEDIANTE LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
SE PUEDEN DEJAR PREGUNTAS SIN RESPONDER.
Prueba Presencial: 40% nota final asignatura.
|
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade |
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade |
PP: Prueba Presencial: 40%
TFC: Trabajo Final de Curso: 30% |
Approximate submission date |
Approximate submission date |
Primera quincena de 2025 (17/01/2025) |
Coments |
Coments |
|
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC) |
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC)
|
PEC? |
PEC? |
Si,PEC no presencial |
Description |
Description |
LA PRUEBA DE EVALUACIÓN CONTINUA CONSTA DE DOS ELEMENTOS:
1. RESUMEN DE LOS TEMAS 1 A 6
Deberán exponerse los conceptos esenciales de cada tema con una extensión máxima de 3 páginas por tema
2. PRUEBA A DISTANCIA
La prueba consta de cinco preguntas que consisten en la exposición de temas de desarrollo y resolución de problemas. La prueba será semejante a la Prueba Presencial.
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
1. RESUMEN TEMAS 1 AL 6. Hasta 10 puntos.
Fecha de entrega aproximada: 1-12-2024
2. PRUEBA A DISTANCIA (PED). Hasta 10 puntos.
Cada pregunta de la prueba se valora con un máximo de dos puntos.
No hay limitación de espacio para responder.
Fecha de entrega aproximada: 8-01-2025
NOTA DE LA EVALUACIÓN CONTINUA
SE OBTIENE DEL SIGUIENTE MODO:
NOTA PEC = 1/2 x (NOTA RESUMEN 1 AL 6 + NOTA PED)
|
Weighting of the PEC in the final grade |
Weighting of the PEC in the final grade |
30% |
Approximate submission date |
Approximate submission date |
RESUMEN TEMAS: 1-12-2024 + PED: 08-01-2025 o primera quincena de enero. |
Coments |
Coments |
Se informará en el curso virtual las fechas de entrega correspondientes para :
- RESUMEN TEMAS 1 AL 6.
- PRUEBA A DISTANCIA (PED)
|
OTHER GRADEABLE ACTIVITIES
|
Are there other evaluable activities? |
Are there other evaluable activities? |
Si,no presencial |
Description |
Description |
TRABAJO FINAL DE CURSO
El trabajo final de curso deberá tratar sobre alguna de las materias del temario y tendrá una extensión máxima de 20 páginas DIN A4 (UNE A4.)
En el curso virtual de la asignatura se describe de forma pormenorizada la estructura y características del Trabajo Fin de Curso.
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
PUNTUACIÓN MÁXIMA: 10 PUNTOS
COMO INDICADORES PARA LA EVALUACIÓN SE CONSIDERARÁ LA EXPOSICIÓN CLARA DE LOS OBJETIVOS DEL TFC, LOS RESULTADOS OBTENIDOS Y EL ANÁLISIS DE LA BIBLIOGRAFÍA.
|
Weighting in the final grade |
Weighting in the final grade |
30% |
Approximate submission date |
Approximate submission date |
TFC: 01/02/2025 o semana siguiente a los exámenes. |
Coments |
Coments |
|
How to obtain the final grade?
|
NOTA FINAL = 0,3 PEC + 0,3 TFC + 0,4 PP
EN LA CONVOCATORIA ORDINARIA ES OBLIGATORIO REALIZAR LAS TRES ACTIVIDADES PARA SUPERAR LA ASIGNATURA.
NOTA: Caso de no realizar la evaluación contínua, entonces: NOTA FINAL = 0,4 PP + 0,6 TFC
|
La versión en español se puede encontrar en la red de bibliotecas de la UNED tanto en la Sede Central como en los Centros Asociados.
LIBROS CLASICOS SOBRE VIBRACIONES:
1. Den Hartog, J. P., Mechanical Vibrations, Dover, New York, 1985.
2. Meirovitch, l., Principles and Techniques of Vibration. Prentice Hall, N.J., 1995.
En el curso virtual podrán encontrar diversos recursos de apoyo al estudio. En particular, podrán acceder a la Biblioteca de la UNED y a diversas bases de datos especializadas.