NO EXISTEN CAMBIOS
The subject guide has been updated with the changes mentioned here
SUBJECT NAME |
INFANCIA Y DISCAPACIDAD |
CODE |
2660620- |
SESSION |
2024/2025 |
DEGREE IN WHICH IT IS OFFERED |
MÁSTER UNIVERSITARIO EN DERECHOS HUMANOS
|
TYPE |
CONTENIDOS |
CREDITS NUMBER |
4 |
HOURS |
100 |
PERIOD |
SEMESTER 2
|
LANGUAGES AVAILABLE |
CASTELLANO |
El módulo sobre infancia y discapacidad se integra en la especialidad con el fin de aportar los conocimientos necesarios para abordar uno de los grandes retos de la discapacidad, que no es otro que visualizar las necesidades que en torno a la discapacidad y a la aplicación de las leyes que sobre la materia se están desarrollando para con uno de los colectivos de personas con discapacidad que más lo necesitan como son los niños de 0 a 6 años, así como a sus familiares.
Tomando la infancia como grupo, nos encontramos en que estos serán la generación que en el futuro mantendrán y construirán el futuro, no obstante y sobre todo en las edades tempranas son una de las poblaciones más vulnerables dado que sobre ella van a recaer las carencias e ineficacias y desigualdades de nuestros sistemas de atención social. Por ello se trata de que el alumno adquiera las herramientas intelectuales adecuadas para medir hasta qué punto la política social está a la altura de la exigencia de garantizar el pleno desarrollo integral de esta población, siendo los niños y sus familias el punto crucial para la aplicación y diseños de dichas políticas. También el curso pretende suministrar una formación adecuada para intervenir eficazmente contra la exclusión a la cual se ven sometidos los niños con discapacidad.
Los únicos conocimientos previos que se requieren para iniciarse en el seguimiento de este curso son poseer conocimientos básicos de Derecho. Aún así, este requisito puede ser salvado mediante la lectura inicial de alguno de los textos recomendados como Bibliografía Básica
TEACHING COLLABORATORS
Full name |
FERNANDO REINOSO BARBERO
|
Email |
|
External teachers' CV
|
University Degree |
University Degree |
|
Current Professional Status |
Current Professional Status |
|
Relevant professional background |
Relevant professional background |
|
|
Full name |
ISRAEL HERNANDO AGUAYO
|
Email |
ihernando@madrid.uned.es
|
External teachers' CV
|
University Degree |
University Degree |
|
Current Professional Status |
Current Professional Status |
|
Relevant professional background |
Relevant professional background |
|
|
La tutoría de los estudiantes se realizará mediante los siguientes procedimientos:
- Telefónica los lunes de DE 10 A 14 HORAS (913986147)
- Por correo electrónico (kvilacoba@der.uned.es) (amartin@der.uned.es)
- A través de los foros del curso virtual
COMPETENCIAS BÁSICAS Y GENERALES:
CG1 - Ser capaz de gestionar y planificar
CG2 - Ser capaz de analizar y sintetizar
CG3 - Ser capaz de tomar decisiones y desarrollar un pensamiento creativo
CG7 - Adquirir habilidades de trabajo en equipo
CG4 - Desarrollar habilidades en la comunicación y expresión escrita y oral en castellano y en otras lenguas
CG5 - Adquirir habilidades en la comunicación y expresión científica
CG6 - Ser capaz de usar la herramientas y recursos de la sociedad del conocimiento
CG8 - Desarrollar el compromiso ético
CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:
CE1 - Adquirir, comprender e interpretar conocimientos sobre la disciplina en Derechos Humanos
CE3 - Ser capaz de reunir e interpretar datos jurídicamente relevantes para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas de índole social, científica o ética.
CE2 - Aplicar conocimientos a su trabajo y desarrollar competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos de carácter avanzado en el ámbito de los derechos humanos
Objetivos y competencias a desarrollar
|
Conocimientos
|
Habilidades y destrezas
|
Actitudes
|
Introducir en el Conocimiento de la Discapacidad
|
Saber
|
Desarrollar
|
Contrastar
|
Introducir en el Conocimiento de los derechos del menor
|
Saber
|
Desarrollar
|
Contrastar
|
Conocimiento del principio de autonomía
|
Identificar
|
Combinar
|
Asociar
|
Conocimiento y delimitación de la relación entre autonomía y discapacidad
|
Identificar
|
Examinar
|
Discriminar
|
Conocimiento y delimitación de la relación entre consentimiento y autonomía
|
Saber
|
Examinar
|
Comparar
|
Conocimiento de los principios de autonomía e información, intimidad y justicia
|
Identificar y relacionar
|
Examinar y desarrollar
|
Comparar y contrastar
|
Conocimiento de los derechos fundamentales y su relación con al discapacidad
|
Identificar y relacionar
|
Examinar y desarrollar
|
Comparar y contrastar
|
Conocimiento de la institución de la representación del discapacitado
|
Identificar
|
Examinar
|
Asociar
|
Bloques de estudio
1. La evolución demográfica de los menores con discapacidad elaborando prospectivas.
2. Dimensión familiar y de inclusión de los menores con discapacidad en las vertientes de la atención temprana, sanitaria, inclusión educativa, protección familiar, Seguridad Social y Servicios Sociales y conciliación de la vida familiar y laboral.
3. La Declaración de la discapacidad en los menores
4. Necesidades y demandas de los menores con discapacidad
5. Las políticas públicas de discapacidad e infancia.
6. Las organizaciones de personas con discapacidad que trabajan en infancia
7. Propuestas de mejora.
METODOLOGÍA
|
OBJETIVO METODOLÓGICO
|
Resolución de los problemas fundamentales de la asignatura
|
Realización de un cuestionario básico
|
Resolución de problemas de conflicto entre situaciones de discapacidad y la aplicación efectiva del principio de autonomía
|
Realización de una tabla comparativa entre los distintos derechos e intereses en juego
|
Iniciarse en las técnicas de investigación en Derecho
|
Elaboración de esquemas, índices, y realización de documentos con citas en distintos estilos
|
ONSITE TEST
|
Type of exam |
Type of exam |
No hay prueba presencial |
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK |
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK
|
Requires presence |
Requires presence |
No |
Description |
Description |
La evaluación se realizará sobre las actividades programadas y de la siguiente manera:
- Realización de una prueba de evaluación continua: 30% de la nota final
- Realización de un trabajo de investigación: 70 % de la nota final
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
La nota final será la media ponderada de las notas obtenidas en la prueba de evaluación continua y el trabajo de investigación.
No obstante lo establecido en los párrafos anteriores, dada la especificidad de la metodología de la enseñanza a distancia, se posibilita que cualquier estudiante pueda obtener la máxima calificación en esta asignatura, de 10 con Matrícula de Honor, con la exclusiva valoración y puntuación del trabajo de investigación.
|
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade |
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade |
|
Approximate submission date |
Approximate submission date |
|
Coments |
Coments |
|
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC) |
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC)
|
PEC? |
PEC? |
Si,PEC no presencial |
Description |
Description |
Los/as estudiantes podrán realizar una prueba de evaluación continua, consistente en un comentario de un texto o textos que se les propongan analizar. Se valorará además del comentario las aportaciones personales que realicen sobre el tema propuesto.
La realización tiene carácter voluntario.
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
- Realización de una prueba de evaluación continua: 30% de la nota final
|
Weighting of the PEC in the final grade |
Weighting of the PEC in the final grade |
30% |
Approximate submission date |
Approximate submission date |
30/04/2025 |
Coments |
Coments |
|
OTHER GRADEABLE ACTIVITIES
|
Are there other evaluable activities? |
Are there other evaluable activities? |
Si,no presencial |
Description |
Description |
Los estudiantes deberán elegir el tema del Trabajo de Investigación en el marco de "Infancia y Discapacidad". Puede tener relación con la experiencia profesional en este ámbito, si la tuviera.
El Trabajo de Investigación debe hacer referencia a situaciones reales relativas a la discapacidad en menores, principales teorías, modelos e investigaciones del tema de interés escogido.
Para ello, primero el estudiante debe familiarizarse con las fuentes de documentación (libros, artículos de revistas científicas especializadas) y recoger información pertinente. Las fuentes encontradas se pueden clasificar en dos tipos: bibliografía imprescindible, (lectura obligatoria), bibliografía conveniente (lectura interesante), y bibliografía de consulta (lectura opcional).
Las referencias bibliográficas y todas las fuentes de información utilizadas hay que integrarlas en el texto, de forma que refuercen el hilo del razonamiento, además de incorporar la relación de las mismas al final del trabajo. En resumen deberá:
Recopilar bibliografía básica para la realización del trabajo, así como la información disponible en la web.
El estudiante debe ser capaz de discriminar la información útil para su trabajo de entre toda la documentación que va a analizar.
Valorar cuál es la situación actual de los diferentes temas relacionados con la Infancia y la Discapacidad. Es decir, identificar los problemas actuales , en el ámbito de la Discapacidad en menores.
Proponer políticas o sistemas de mejora en el ámbito de la Infancia y la Discapacidad.
Para el supuesto de que realice un análisis empírico deberá señalar las fuentes primarias o secundarias utilizadas y determinar si el diseño que propone es cuantitativo o cualitativo
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
- Realización de un trabajo de investigación: 70 % de la nota final.
La nota final será la media ponderada de las notas obtenidas en la prueba de autoevaluación y el trabajo de investigación.
No obstante lo establecido en los párrafos anteriores, dada la especificidad de la metodología de la enseñanza a distancia, se posibilita que cualquier estudiante pueda obtener la máxima calificación en esta asignatura, de 10 con Matrícula de Honor, con la exclusiva valoración y puntuación del trabajo de investigación.
|
Weighting in the final grade |
Weighting in the final grade |
70% de la nota |
Approximate submission date |
Approximate submission date |
17/06/2025 |
Coments |
Coments |
|
How to obtain the final grade?
|
La nota final será la media ponderada de las notas obtenidas en la prueba de evaluación continua y el trabajo de investigación.
No obstante, lo establecido en los párrafos anteriores, dada la especificidad de la metodología de la enseñanza a distancia, se posibilita que cualquier estudiante pueda obtener la máxima calificación en esta asignatura, de 10 con Matrícula de Honor, con la exclusiva valoración y puntuación del trabajo de investigación.
|
LOS MENORES CON DISCAPACIDAD EN ESPAÑA, Ediciones Cinca, Madrid 2008
Se completa con documentación que se pone a disposición de los/las estudiantes en la plataforma.
AAVV, Hacia un Derecho de la Discapacidad. Estudios en Homenaje al Prof. Rafael de Lorenzo, Ed. Aranzadi, Madrid 2009
- Curso Virtual a través de la plataforma aLF
- Programas de TV y de radio grabados por la UNED
- Teleclases UNED