NO EXISTEN CAMBIOS
The subject guide has been updated with the changes mentioned here
La intervención de la Administracion en el Estado de Derecho tiene su fundamento en la Constitución española en donde se establecen los principios rectores que deben regir dicha intervención, los objetivos, las técnicas jurídicas, las técnicas organizativas y las garantías que deben concurrir en toda intervención. Todo esto se proyecta igualmente sobre las relaciones privadas internacionales, entendidas como aquellas en que la persona por su situación o por la relación jurídica en la que está involucrada, está conectada con el ordenamiento español y uno o más ordenamientos extranjeros. De manera que en esta asignatura se examinan los problemas que plantean a la Administración española algunas de éstas, particularmente en el ámbito personal y familiar.
La asignatura tiene el carácter de OPTATIVA
Los conocimientos correspondientes a la Licenciatura o el Grado en Derecho son suficientes para cursar esta Asignatura. Además, resulta muy conveniente el conocimiento a nivel de lectura del Inglés o el Francés.
La tutorización y el seguimiento de los aprendizajes se efectuará a través de la plataforma virtual, con tutorías “virtuales” a cargo de los profesores del Módulo.
Lunes de 10:00 a 13:00 horas (mguzman@der.uned.es)
Miercoles de 10:00 a 13:00 horas (mherranz@der.uned.es)
COMPETENCIAS BÁSICAS Y GENERALES:
CG01 - Adquirir los conocimientos teóricos y prácticos necesarios relativos a las técnicas que utilizan las Administraciones Públicas para cumplir con las misiones de la Constitución, las leyes y el Derecho de la Unión Europea.
CG02 - Analizar documentos doctrinales, legislativos y jurisprudenciales, manejando los instrumentos fundamentales que necesita todo jurista.
CG03 - Comprender el intervencionismo público en las sociedades contemporáneas.
CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:
CE04 - Ser capaz de realizar funciones legislativas dentro del campo de la Intervención de la Administración en la sociedad
CE05 - Ser capaz de explicar cualquiera de las transformaciones que se operan en el sector.
CE06 - Ser capaz de realizar funciones de naturaleza jurisdiccional en el campo de la intervención de la Administración en la sociedad.
Conocimiento de las soluciones y principios que se están proyectando sobre algunos de los problemas que plantean las relaciones de contenido personal y familiar, que por su vinculación con ordenamientos extranjeros y la necesidad de aplicar leyes extranjeras ponen a prueba la propia actuacion de ciertos sectores de la Administración así como la defensa de ciertos principios y valores. Puede interesar a prácticos del Derecho pero posee asimismo un interés teórico.
LA INTERVENCION DE LA ADMINISTRACION SOBRE ALGUNOS DE LOS PROBLEMAS DERIVADOS DE UNA SOCIEDAD MULTICULTURAL
El presente Tema tiene por objeto el examen de algunos de los problemas derivados de una sociedad multicultural, como es la sociedad española, a los que se ha visto enfrentada la Administración. Es un hecho que desde mediados de los años 80 España deja de ser un país de emigración para pasar a ser un país de inmigración neto consolidado por la presencia de cerca de cinco millones de extranjeros establecidos legalmente y altas cifras de extranjeros ilegales. Se trata de un dato sociológico cuyo estudio afecta a todas las Ciencias Sociales y en particular ha planteado verdaderos retos al Derecho.
En efecto las autoridades españolas se han visto enfrentadas a una diversidad de supuestos que por estar vinculados de modo simultaneo con ordenamientos extranjeros, ponen en evidencia las divergencias e incluso las contradicciones entre el ordenamiento español y nuestro sistema de valores –expresado por los derechos fundamentales y sobre todo por los principios de dignidad, libertad e igualdad- con ordenamientos que parten de concepciones radicalmente diferentes, particularmente en el ámbito personal y familiar. Si atendemos a la naturaleza del conflicto de leyes en el ámbito personal y familiar, vamos a centrarnos un tipo de conflicto frecuente, caracterizado porque el conflicto internacional -por la vinculación de las persona con dos o más ordenamientos estatales- se ve involucrado con un conflicto interpersonal cada vez que el interesado profese además una confesión religiosa. De modo que si la vinculación de las situaciones privadas internacionales con dos o más ordenamientos jurídicos da lugar a un conflicto de leyes, la pluralidad cultural es susceptible de generar además los llamados conflictos de civilizaciones, tras los que late más que una radical oposición entre soluciones materiales, un conflicto entre laicidad y confesionalidad.
Esta asignatura tiene por objeto el estudio de las dificultades que éstos están planteando a la Administración. Retendremos en particular las que afectan a la Administración de Justicia, cada vez que los órganos judiciales y registrales se enfrentan con instituciones desconocidas e incluso prohibidas por nuestro ordenamiento (p.ej. repudio, poligamia), y condicionan la producción de efectos en el ámbito estrictamente jurídico y efectos sociales. También las que tienen que ver con la protección de menores como personas vulnerables.
La Metodología es la clásica del Derecho sustentada en el estudio de la legislación, la jurisprudencia y la doctrina de los autores
ONSITE TEST
|
Type of exam |
Type of exam |
Examen de desarrollo |
Development questions |
Development questions |
1 |
Duration of the exam |
Duration of the exam |
120 (minutes) |
Material allowed in the exam |
Material allowed in the exam |
Ninguno
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
Desarrollo y fundamentación jurídica del tema propuesto como objeto de examen.
|
% Concerning the final grade |
% Concerning the final grade |
20 |
Minimum grade (not including continuas assessment) |
Minimum grade (not including continuas assessment) |
|
Maximum grade (not including continuas assessment) |
Maximum grade (not including continuas assessment) |
|
Minimum grade (including continuas assessment) |
Minimum grade (including continuas assessment) |
|
Coments |
Coments |
|
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK |
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK
|
Requires presence |
Requires presence |
Si |
Description |
Description |
Se hará un exemen presencial que tendrá lugar en los Centros Asociados de la UNED.
Además el alumno tendrá que entregar trabajos en plataforma que supondrán el 80% de la nota final. Sino entrega las tareas no podrá examinarse de la prueba presencial
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
Desarrollo y fundamentación jurídica del tema propuesto como objeto de examen.
|
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade |
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade |
20% el examen presencial
80% los trabajos tengan que entregarse en plataforma |
Approximate submission date |
Approximate submission date |
|
Coments |
Coments |
|
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC) |
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC)
|
PEC? |
PEC? |
No |
Description |
Description |
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
|
Weighting of the PEC in the final grade |
Weighting of the PEC in the final grade |
|
Approximate submission date |
Approximate submission date |
|
Coments |
Coments |
|
OTHER GRADEABLE ACTIVITIES
|
Are there other evaluable activities? |
Are there other evaluable activities? |
Si,no presencial |
Description |
Description |
Será obligatorio entregar una serie de trabajos en plataforma. En el caso de que dichos trabajos no se entreguen no podrá presentarse al exámen presencial.
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
Desarrollo y fundamentación jurídica del tema propuesto como objeto de trabajo.
|
Weighting in the final grade |
Weighting in the final grade |
80% |
Approximate submission date |
Approximate submission date |
|
Coments |
Coments |
|
How to obtain the final grade?
|
El exámen presencial supone el 20% de la nota.
Los trabajos o actividades evaluables supone el 80% de la nota.
|
-Temas correspondientes en AAVV.,(Dir. Monica Guzman Zapater), Lecciones de Derecho Internacional Privado, Edt. Tirant lo Blanch, 2021.
-ADROHER, S. Desafíos del derecho de familia en una sociedad multicultural, Familia e Interculturalidad, Colección estudios familiares. Universidad Pontificia de Salamanca, 2003, pp. 315.363.
-CAMPIGLIO, "Los conflictos normo-culturales en el ámbito familiar", Cuadernos de Derecho Transnacional (octubre 2012), vol 4, nº2, pp. 5-21 (www.uc3m.es/cdt)
La Bibliografía complementaria está recogida en GUZMAN, M./HERRANZ, M. "La intervención de la Administración en algunos de los problemas derivados de una sociedad multicultural".
Fundamental el recurso a las bases jurisprudenciales.