NO EXISTEN CAMBIOS
The subject guide has been updated with the changes mentioned here
SUBJECT NAME |
LOS DERECHOS DE LOS PACIENTES Y LOS DERECHOS DE LOS PROFESIONALES SANITARIOS |
CODE |
26601210 |
SESSION |
2024/2025 |
DEGREE IN WHICH IT IS OFFERED |
MÁSTER UNIVERSITARIO EN DERECHOS FUNDAMENTALES
|
TYPE |
CONTENIDOS |
CREDITS NUMBER |
4 |
HOURS |
100 |
PERIOD |
ANNUAL
|
LANGUAGES AVAILABLE |
CASTELLANO |
El presente curso presenta la aplicación de los Derechos Humanos en el ámbito sanitario, tanto en las personas de los pacientes como de los profesionales de la sanidad.
Ese curso queda contextualizado según el siguiente cuadro:
Perfil de la titulación |
Perfil de la materia |
Conocimiento de la teoría de los derechos humanos
|
Conocimiento de la aplicación de la Teoría de los derechos Humanos en el ámbito sanitario
|
Conocimiento de las nuevas categorías de los Derechos Humanos
|
Conocimiento de la aplicación de los Derechos Humanos en el campo del Bioderecho
|
Conocimiento de los Derechos de los pacientes y de los profesionales sanitarios
|
Conocimiento y delimitación de los sujetos de los derechos sanitarios
|
Conocimiento del Bioderecho
|
Conocimiento de los principios de autonomía e información, libre ejercicio profesional, beneficencia, intimidad y justicia
|
Conocimiento de las relaciones entre: Derecho, Derechos Humanos, Bioética y Bioderecho
|
Conocimiento de los retos que la sanidad plantea al Derecho
|
Los únicos prerrequisitos que se requieren para iniciarse en el seguimiento de este curso son poseer conocimientos previos de Derecho y la titulación requerida por el Máster.
Preferiblemente: Tutorías a través de la plataforma virtual del curso. FOROS.
Tutorías telefónicas: Los miércoles de 9 A 13 HORAS en el teléfono 913988058.
Comunicación a través del correo electrónico: rjunquera@der.uned.es
Estraordinariamente se podrá concertar una entrevista on-line a través de diversos sistemas
DIRECCIÓN POSTAL:
Facultad de Derecho
Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)
c/ Obispo Trejo 2
28040- Madrid
COMPETENCIAS BÁSICAS Y GENERALES:
CG1 - Desarrollar gestión autónoma y autorregulada del trabajo, que incluye competencias de gestión y planificación, de gestión de la calidad y competencias cognitivas superiores: Iniciativa y motivación; planificación y organización; manejo adecuado del tiempo; análisis y síntesis; aplicación de los conocimientos a la práctica; resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos; pensamiento creativo; razonamiento crítico; toma de decisiones; seguimiento, monitorización y evaluación del trabajo propio o de otros; y aplicación de medidas de mejora e innovación
CG2 - Ser capaz de gestionar los procesos de comunicación e información (expresión y comunicación oral, escrita, en otras lenguas, científica y tecnológica, etc. ) y el uso de herramientas y recursos de la "Sociedad del Conocimiento" (uso de las TIC, búsqueda y organización de información relevante, manejo de bases de datos, etc.)
CG3 - Ser capaz de trabajar en equipo, desarrollando distinto tipo de funciones o roles (mediación y resolución de conflictos, coordinación de grupos de trabajo, liderazgo, etc.)
CG4 - Adquirir compromiso ético y con las normas del quehacer universitario, especialmente relacionado con el respeto a los procedimientos del trabajo académico y la deontología profesional.
CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones ¿y los conocimientos y razones últimas que las sustentan¿ a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:
CE07 - Construir teorías jurídicamente fundamentadas para la solución de problemas (reales o teóricos) relativos a los derechos fundamentales
CE08 - Ser capaz de preguntar argumentadamente y debatir sobre las distintos problemas derivados del contenido de esta asignatura
CE09 - Desarrollar una actitud científica crítica respecto de las teorías y de los resultados procedentes de las investigaciones estudiadas.
CE10 - Realizar formulaciones desde diferentes perspectivas a un mismo objeto de estudio.
- Conocimiento de la aplicación de la Teoría de los derechos Humanos en el ámbito sanitario.
- Conocimiento de las nuevas categorías de los Derechos Humanos.
- Conocimiento y delimitación de los sujetos de los derechos sanitarios.
- Conocimiento de los Derechos de los pacientes y de los profesionales sanitarios.
- Conocimiento de los principios de autonomía e información, libre ejercicio profesional, intimidad y justicia.
- Conocimiento de los retos que la sanidad plantea al Derecho.
RELACIÓN DERECHOS HUMANOS Y SANIDAD
1- Relacionar la Teoría de los Derechos Humanos con la Sanidad
2- Qué derechos se ven implicados en el ámbito sanitario
LOS DERECHOS DE LOS PACIENTES
1- Cuáles son los principales derechos de los pacientes
2- Relaciones entre los derechos de los pacientes y los de los profesionales sanitarios
LOS DERECHOS DE LOS PROFESIONALES SANITARIOS
1- Derechos de los profesionales
2- Comparativa con los derechos de los pacientes
METODOLOGÍA y ESTRATÉGIAS DE APRENDIZAJE
El aprendizaje del estudiante se favorecerá según la siguiente metodología:
- Redacción de trabajos, búsqueda de fuentes, estados de la cuestión
- Resolución de problemas de conflicto entre los derechos de los diferentes sujetos intervinientes
Que se concretará en:
- Realización de un trabajo para relacionar los derechos humanos con el ámbito sanitario
- Realización de una tabla comparativa entre los distintos derechos en juego y su posible colisión ofreciendo soluciones a cada caso
First ONSITE TEST
|
Type of exam |
Type of exam |
No hay prueba presencial |
Second ONSITE TEST
|
Type of exam |
Type of exam |
No hay prueba presencial |
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK |
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK
|
Requires presence |
Requires presence |
No |
Description |
Description |
NO HAY
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
|
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade |
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade |
|
Approximate submission date |
Approximate submission date |
|
Coments |
Coments |
|
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC) |
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC)
|
PEC? |
PEC? |
Si,PEC no presencial |
Description |
Description |
LA DESCRIPCIÓN APARECE EN EL PLAN DE TRABAJO
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
PEC 1: tema de desarrollo
En el trabajo se responderá a unas cuestiones que se le plantearán en el enunciado de la tarea y aparecerán cuando se abra la misma en la plataforma Alf.
Este trabajo valdrá el 50% de la nota final.
Se evaluará: la concisión, el saber detectar qué derechos humanos tienen su proyección en el ámbito sanitario, el material bibliográfico empleado...
PEC 2: Comentario Crítico de artrículos de una revista
Elementos a evaluar:
- La capacidad de síntesis y de análisis de la obra leída
- La capacidad crítica y las aportaciones personales (comentarios del alumno).
- Deberá responder a varias cuestiones que se le plantearán en el enunciado de la prueba
|
Weighting of the PEC in the final grade |
Weighting of the PEC in the final grade |
100 |
Approximate submission date |
Approximate submission date |
marzo y junio |
Coments |
Coments |
Las fechas exactas para la realización y entrega de las PEC se publicarán dentro del curso virtual al iniciar el curso.
Los estudiantes deberán visitar con frecuencia el curso virtual para estar informados de estas fechas y de cualquier modificación que pueda producirse en la marcha del curso.
Las PEC se irán abriendo en fechas determinadas y durante un período de tiempo fijado de antemano que se publicará previamente en el curso virtual.
Una vez pasado el plazo de tiempo durante el que se deben de realizar las PEC, ya no habrá ninguna posibilidad de realizarse para la convocatoria ordinaria. Quedando pendientes de realizarse en convocatoria extraordinaria.
Es obligatorio realizar las dos PEC, no pudiendo superar el curso con alguna de ellas pendiente (bien por haberse suspendido o por no haber sido realizada).
|
OTHER GRADEABLE ACTIVITIES
|
Are there other evaluable activities? |
Are there other evaluable activities? |
No |
Description |
Description |
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
|
Weighting in the final grade |
Weighting in the final grade |
|
Approximate submission date |
Approximate submission date |
|
Coments |
Coments |
|
How to obtain the final grade?
|
Mediante la media aritmética obtenida de las calificaciones de las dos PEC existentes.
|
- JUNQUERA DE ESTÉFANI, R. (dir.), Bioética y Bioderecho, Granada, Comares, 2008
- JUNQUERA, R.,, APARICIO. L., GONZÁLEZ MORÁN, L., DE LA TORRE, J., (eds.), Normas Básicas de bioderecho, Madrid, UNED-Dykinson-Comillas, 2010.
- JUNQUERA DE ESTÉFANI, R., y DE LA TORRE, J., (edts.), Dilemas Bioéticos actuales: Investigación Biomédica, Inicio y Final de la vida, Madrid, UNED-Dykinson-Comillas, 2012.
- JUNQUERA DE ESTÉFANI, R., y DE LA TORRE, J., (edts.), La Reproducción médicamente asistida: un estudio desde el Derecho y desde la Moral, Madrid, UNED, 2013.
- JUNQUERA DE ESTÉFANI, R. y MARCOS DEL CANO, A. M., Ética y Vida: la Bioética, Cuadernos de Ética en Clave Cotidiana, Madrid, Editorial PS, 2018.
- JUNQUERA DE ESTÉFANI,R., MARCOS DEL CANO, A.M., GAYO SANTACECILIA, M. E., AYLLÓN, J., NUEVOS CAMINOS DEL DERECHO: DEL PENSAMIENTO JURÍDICO, DE LOS DERECHOS HUMANOS; DE LA ÉTICA, BIOÉTICA Y DEONTOLOGÍA; ALGUNAS PROPUESTAS DE LAS CIENCIAS SOCIAL, (2 VOLÚMENES), Madrid, Universitas, 2021.
- MARCOS DEL CANO, A. M. (Coord.), Bioética y Derechos Humanos, Madrid, UNED, 2011.
- MARTÍNEZ MORÁN, N., MARCOS DEL CANO, A. M., JUNQUERA DE ESTÉFANI, R., Derechos Humanos: Problemas actuales, Madrid, Universitas-Uned, 2013.
- SÁNCHEZ-CARO, J. y F. ABELLÁN, Derechos del médico en la relación clínica, Madrid, Fundación Salud 2000-Comares, 2006
- SÁNCHEZ-CARO, J. y F. ABELLÁN, Enfermería y paciente. Cuestiones prácticas de Bioética y Derecho Sanitario, Granada, Comares, 2007
- SAMPRÓN LÓPEZ, D., Los Derechos del paciente a través de la información y la historia clínica, Madrid, Edisofer, 2002.
OTROS:
- Bioética y Bioderecho, Madrid, Funderetica, 2012. (Se trata de una USB conteniendo diversos artículos sobre problemática bioética y diversos documentos jurídicos y normativa). Más información en fundraising@funderetica.org
NOTA: Se podrá utilizar otras obras que no figuran en el listado de Bibliografía Básica pero que tratan el tema de los derechos de los pacientes y de los profesionales sanitarios.