
asignatura master 2025
Course 2024/2025 Subject code: 25501099
-
Subject guide Course 2024/2025
- First Steps
- Presentation and contextualization
- Requirements and/or recommendations to take the subject
- Teaching staff
- Office hours
- Competencies that the student acquires
- Learning results
- Contents
- Methodology
- Assessment system
- Basic bibliography
- Complementary bibliography
- Support resources and webgraphy
Subject code: 25501099
PRESENTATION AND CONTEXTUALIZATION
The subject guide has been updated with the changes mentioned here
SUBJECT NAME | INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN |
CODE | 25501099 |
SESSION | 2024/2025 |
DEGREE IN WHICH IT IS OFFERED |
MÁSTER INTERUNIVERSITARIO EN SOSTENIBILIDAD Y RSC (UNED-UJI)
|
TYPE | CONTENIDOS |
CREDITS NUMBER | 15 |
HOURS | 375 |
PERIOD | SEMESTER 1 |
LANGUAGES AVAILABLE | CASTELLANO |
El Módulo Información y Comunicación tiene carácter optativo, consta de 15 créditos y se imparte en el primer cuatrimestre del Máster Interuniversitario en Sostenibilidad y RSC. Está compuesto por los siguientes bloques temáticos:
-
Información Corporativa sobre RSC
-
Auditoría Social y Contabilidad
- Reputación Corporativa
En este Módulo se transmite al estudiante el papel que juega la información económico-financiera y la auditoría en la RSC y la sostenibilidad corporativa, además de resaltar la repercusión de los escándalos financieros en la regulación contable y auditora. También se ofrecen los mecanismos a través de los cuales se pretende salvaguardar la calidad de la información económico-financiera y su valor social. Por otra parte, se recogen las tendencias relativas a la información sobre RSC y sostenibilidad corporativa que han sido desarrolladas en la práctica empresarial y en otras organizaciones. La fase de información se enmarca en la fase final del proceso de gestión de la RSC y la sostenibilidad corporativa como un elemento de comunicación de los compromisos, actividades y logros desarrollados. Su enfoque eminentemente externo, hace que existan paralelismos con la información financiera que obligatoriamente deben elaborar las organizaciones.
Es una materia relevante para la formación de profesionales de la sostenibilidad y RSC en las organizaciones, dado que permite desarrollar las habilidades y aptitudes necesarias. Finalmente, también se abarcan aspectos relacionados con la reputación corporativa que van desde su definición y medición hasta su gestión, además de relacionar la reputación corporativa con la RSC. Ello explica la relevancia de este Módulo, ya que tiene por objeto proporcionar al estudiante los conocimientos necesarios que le permitirán desenvolverse con facilidad en cualquiera de las dimensiones de la Sostenibilidad y la RSC.
Se precisa el prerrequisito de cursar el Módulo de Formación Complementaria si el estudiante no proviene de ADE, Economía, Diplomatura en Empresas o en Economía, o no puede acreditar que tiene esos conocimientos.
El estudiante deberá tener conocimientos de inglés que le permitan comprender e interpretar un texto, ya que muchas de las lecturas que forman parte de las actividades están en dicho idioma.
Full name | MARTA MARIA DE LA CUESTA GONZALEZ |
mcuesta@cee.uned.es | |
Telephone number | 91398-7822 |
Faculty | FAC.CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES |
Departament | ECONOMÍA APLICADA |
Full name | CRISTINA RUZA PAZ-CURBERA (Subject Coordinator) |
cruza@cee.uned.es | |
Telephone number | 91398-6354 |
Faculty | FAC.CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES |
Departament | ECONOMÍA APLICADA |
Full name | MARIA ANGELES RODRIGUEZ SANTOS |
mrodriguez@cee.uned.es | |
Telephone number | 91398-6378 |
Faculty | FAC.CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES |
Departament | ECONOMÍA APLICADA |
TEACHING COLLABORATORS
Full name | ESTHER DE QUEVEDO PUENTES | |||||||||||
equevedo@invi.uned.es | ||||||||||||
|
Full name | JOSÉ MARIANO MONEVA ABADÍA | |||||||||||
jmoneva@invi.uned.es | ||||||||||||
|
La tutorización y el seguimiento de los aprendizajes se efectuará a través del campus virtual, con tutorías on line a cargo de los profesores del Módulo.
De este modo se crea un aula virtual que tendrá por objeto realizar la evaluación continua del estudiante, en la que tendrán acceso al material didáctico, a bibliotecas virtuales y foros, enviarán las tareas y se comunicarán con los profesores.
Esta modalidad es una forma de aprendizaje flexible que se adapta a la disponibilidad de cada estudiante, permitiendo compaginar estudios con trabajo o cualquier otra actividad, siempre dentro del plan de trabajo establecido por la Coordinación del Máster.
Coordinación del Módulo:
Juana Mª Rivera es Licenciada en Administración y Dirección de Empresas (2002, UJI) y Doctora por la Universitat Jaume I (2007), dentro del programa de doctorado en Gestión Empresarial y Premio Extraordinario de Doctorado de Ciencias Económicas y Empresariales del curso 2007/2008. Becaria FPI (2003-2007) de la Generalitat Valenciana. Actualmente es profesora titular de Economía Financiera y Contabilidad en el Departamento de Finanzas y Contabilidad de la Universitat Jaume I de Castellón.
Cuenta con experiencia profesional en el campo de la auditoría de cuentas, así como con una estancia de investigación en la Universidad de Zaragoza, trabajando con expertos de reconocido prestigio en contabilidad y auditoría social y medioambiental.
Actualmente su investigación está centrada en la Contabilidad, Auditoría y Finanzas Sostenibles, fundamentalmente relacionada con la integración de la Sostenibilidad Corporativa en la gestión de organizaciones públicas o privadas y la medición de impactos en su triple vertiente, económica, social y medioambiental, en la gestión y evaluación de políticas y fondos públicos con criterios de sostenibilidad, y en la financiación de la pequeña y mediana empresa. Los resultados de su investigación han sido defendidos en diferentes congresos y se encuentran publicados en diversos libros y revistas de alto impacto de carácter nacional e internacional.
Dirección de correo electrónico: jrivera@cofin.uji.es
Nº de teléfono: 964387140
|
COMPETENCIAS GENERALES
CG03 - Resolver problemas en entornos nuevos y dinámicos, así como en contextos multidisciplinarios relacionados con aspectos de la RSC y el desarrollo sostenible.
CG06 - Desarrollar la capacidad del estudiante de comunicarse, de forma clara y sin ambigüedades, tanto con audiencias expertas como no expertas.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
CE02 - Analizar y reflexionar sobre los principales aspectos económicos de una empresa u otra organización, pública o privada, integrando en su análisis criterios éticos, sociales, medioambientales y de sostenibilidad.
CE03 - Comprender, identificar y anticipar posibles riesgos y puntos de fricción entre la dimensión económico-financiera y las consideraciones sociales, medioambientales y de sostenibilidad dentro de las organizaciones; plantear alternativas como posibles soluciones al problema y tomar decisiones de forma autónoma dentro de un contexto de incertidumbre.
CE04 - Diseñar y desarrollar políticas y sistemas de gestión de RSC acordes con el modelo de negocio y las características de cada empresa u organización.
CE08 - Llevar a cabo proyectos y tareas de investigación en materia de RSC y Sostenibilidad.
El estudiante adquirirá las siguientes competencias:
A) BÁSICAS Y GENERALES:
- Resolver problemas en entornos nuevos y dinámicos, así como en contextos multidisciplinarios relacionados con aspectos de la RSC y el desarrollo sostenible.
- Desarrollar la capacidad del estudiante de comunicarse, de forma clara y sin ambigüedades, tanto con audiencias expertas como no expertas.
B) ESPECÍFICAS:
- Analizar y reflexionar sobre los principales aspectos económicos de una empresa u otra organización, pública o privada, integrando en su análisis criterios éticos, sociales, medioambientales y de sostenibilidad.
- Comprender, identificar y anticipar posibles riesgos y puntos de fricción entre la dimensión económico-financiera y las consideraciones sociales, medioambientales y de sostenibilidad dentro de las organizaciones; plantear alternativas como posibles soluciones al problema y tomar decisiones de forma autónoma dentro de un contexto de incertidumbre.
- Diseñar y desarrollar políticas y sistemas de gestión de RSC y la sostenibilidad acordes con el modelo de negocio y las características de cada empresa u organización.
- Llevar a cabo proyectos y tareas de investigación en materia de RSC y sostenibilidad.
Los objetivos de este módulo son:
En el área de la INFORMACIÓN CORPORATIVA SOBRE RSC, el estudiante deberá ser capaz de:
-
Describir el entorno de la información sobre RSC.
-
Identificar los elementos básicos de la información sobre RSC y sostenibilidad corporativa.
-
Diferenciar la información sobre RSC de la información financiera.
-
Examinar las principales iniciativas en materia de informes de RSC y sostenibilidad corporativa.
-
Ser capaz de interpretar los informes de sostenibilidad y debatir sobre sus principales problemas.
-
Capacidad para gestionar sistemas de información sobre RSC y sostenibilidad a pequeña escala.
-
Ser capaz de explorar en las demandas sociales sobre información de RSC y sostenibilidad corporativa.
En el área de la AUDITORÍA SOCIAL Y CONTABILIDAD, el estudiante deberá ser capaz de:
-
Reconocer y sopesar la importancia de la información económico-financiera en el entorno empresarial y la responsabilidad social corporativa.
-
Expresar y valorar la responsabilidad social que puede desempeñar la auditoría de cuentas.
-
Describir y demostrar cómo los escándalos financieros pueden influir en los cambios normativos referentes a la contabilidad y la auditoría.
-
Saber los mecanismos legales y recomendados establecidos para salvaguardar la calidad de la información financiera y su valor social.
-
Explicar y debatir el modo en que la auditoría de cuentas y la auditoría social cumplen un papel crucial en cuanto al establecimiento de garantías y transparencia de la información financiera y no financiera rendida por las corporaciones.
-
Exponer el posicionamiento de los organismos reguladores respecto al aseguramiento de la información corporativa sobre sostenibilidad.
-
Tratar la diversidad y multidisciplinariedad
En el área de la REPUTACIÓN CORPORATIVA, el estudiante deberá ser capaz de:
-
Reconocer la importancia de la reputación corporativa en el valor de las empresas.
-
Identificar e integrar las relaciones de los distintos stakeholders en el concepto de Reputación Corporativa.
-
Reconocer la relación entre Responsabilidad Social Corporativa y Reputación Corporativa.
-
Reconocer y comparar los ítems y las metodologías de las medidas más usuales de reputación corporativa y ser capaz de criticar sus fortalezas y debilidades.
-
Reconocer y valorar el riesgo reputacional en el funcionamiento cotidiano de las organizaciones.
-
Reconocer el proceso de la gestión estratégica de la reputación corporativa.
-
Capacidad para criticar y diseñar políticas de gestión de la reputación de una empresa.
Bloque 1. Información corporativa sobre RSC
El bloque temático abarca el conocimiento desarrollado en torno a la información social y medioambiental de la empresa, así como la regulación contable de esta última. Además, se tratarán aspectos como la transparencia de las empresas en relación con la RSC y el desarrollo sostenible. Finalmente, el bloque analiza con detenimiento el concepto, enfoques, contenidos y aspectos relevantes de las memorias de sostenibilidad y su estandarización.
Bloque 2. Auditoría social y contabilidad
El bloque temático abarca el conocimiento desarrollado en torno al papel de la información financiera y la auditoría en la rendición de cuentas a todos los stakeholders desde una perspectiva social. Además, también se pretende que se aprenda de los casos acaecidos el impacto en la sociedad de las prácticas fraudulentas de rendición de cuentas. Finalmente, que se conozcan los mecanismos legales y recomendados establecidos para salvaguardar la calidad de la información financiera y extra-financiera y su valor social.
Asimismo, se analizará información no financiera.
Bloque 3. Reputación corporativa
Un activo empresarial íntimamente relacionado con la Responsabilidad Social Corporativa es la Reputación Corporativa.
En este bloque temático se realiza un recorrido por el conocimiento desarrollado en torno a la reputación corporativa, desde su definición y medida , sin olvidar su valoración y su comportamiento ante las situaciones de crisis empresariales, para finalmente abordar herramientas para conseguir su buena gestión. Todo ello, desde una perspectiva amplia, combinando aspectos teóricos con casuística empresarial y una gama de actividades que ayuden al alumno a comprender la importancia de la gestión de este activo estratégico."
La metodología es la propia de la enseñanza on line en la que el material didáctico y cualquier otro elemento de apoyo al aprendizaje se proporciona al estudiante a través del aula virtual. Se utilizarán los siguientes elementos:
-
Material didáctico: Son los contenidos especificados en el apartado anterior. El estudiante tendrá que memorizar comprensivamente estos contenidos puesto que constituyen el núcleo de lo que tendrá que exponer en el examen.
-
Lecturas recomendadas: Estas lecturas servirán de apoyo al estudio de los temas. Permitirán enriquecer el debate y relacionar unos temas con otros.
-
Recursos multimedia: La información actualizada ilustrará la relación de lo explicado en el tema con la actividad de las empresas y organismos.
-
El trabajo en colaboración estará representado por la intervención de los estudiantes en los foros del aula virtual, donde a través de sus preguntas y de las respuestas de sus compañeros y del profesor se podrán poner en común las distintas experiencias y percepciones.
ONSITE TEST |
|
---|---|
Type of exam | |
Type of exam | Examen tipo test |
Quiz questions | |
Quiz questions | 30 |
Duration of the exam | |
Duration of the exam | 90 (minutes) |
Material allowed in the exam | |
Material allowed in the exam | Ninguno. |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | La capacidad para adquirir conocimientos se evaluará con una prueba de evaluación “presencial”, esta prueba constituirá el 50% de la calificación final. Si no supera la asignatura en febrero puede presentarse a la convocatoria extraordinaria de septiembre. En el examen presencial se evaluará toda la asignatura con las mismas características y condiciones que en la convocatoria ordinaria de junio.
|
% Concerning the final grade | |
% Concerning the final grade | 50 |
Minimum grade (not including continuas assessment) | |
Minimum grade (not including continuas assessment) | |
Maximum grade (not including continuas assessment) | |
Maximum grade (not including continuas assessment) | |
Minimum grade (including continuas assessment) | |
Minimum grade (including continuas assessment) | 3 |
Coments | |
Coments | Los exámenes se realizarán en los centros asociados UNED. |
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK | |
---|---|
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK |
|
Requires presence | |
Requires presence | Si |
Description | |
Description | La prueba presencial consta de 30 preguntas tipo test. Cada respuesta correcta suma 0,33 puntos. Cada respuesta errónea resta 0,1 puntos. Las preguntas que se dejen en blanco no puntuan.
|
Assessment criteria | |
Assessment criteria | |
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade | |
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade | |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | |
Coments | |
Coments |
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC) | |
---|---|
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC) |
|
PEC? | |
PEC? | No |
Description | |
Description | |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | |
Weighting of the PEC in the final grade | |
Weighting of the PEC in the final grade | |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | |
Coments | |
Coments |
OTHER GRADEABLE ACTIVITIES |
|
---|---|
Are there other evaluable activities? | |
Are there other evaluable activities? | Si,no presencial |
Description | |
Description | La participación en las actividades individuales o grupales que se planteen en los foros del módulo, tales como la actitud para analizar y contrastar la información a través de los recursos facilitados, la actitud para discutir y debatir en los foros o la capacidad para criticar y debatir a través de la lectura, entre otros. Constituirá el 50% restante de la calificación final. |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | El 50% de la nota final de la asignatura que se obtiene a través de evaluación continua de las actividades NO ES RECUPERABLE. Si no supera la asignatura en febrero se mantiene hasta la convocatoria de septiembre la calificación que haya obtenido en la evaluación continua. Cada actividad tiene una ponderación diferente. |
Weighting in the final grade | |
Weighting in the final grade | 50 |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | |
Coments | |
Coments | El plazo de entrega se ajusta al periodo docente de cada bloque temático, según el Plan de Actividades que los/as estudiantes tendrán a su disposición en el aula virtual. |
How to obtain the final grade? |
|
---|---|
La calificación final de la asignatura se calcula a partir de la calificación del examen presencial (50%) y las actividades evaluables (50%). Por ejemplo, si un estudiante tiene un 7 en el examen y un 6 en las actividades evaluables, su calificación sería de 6,5 y se calcularía así: Calificación de la asignatura = 50% examen presencial + 50% actividades evaluables = 7*0,5 + 6*0,5 = 3,5 + 3 = 6,5 La convocatoria extraordinaria de septiembre es para los estudiantes que no superen la asignatura (nota final inferior a 5) en la convocatoria ordinaria (febrero). |
El material didáctico, actualizado en cada convocatoria, está expresamente elaborado por el equipo docente para este Máster y se proporcionará al estudiante a través del aula virtual.
El libro electrónico Información y Comunicación de la RSC corresponde al material didáctico del curso 2009-10, y está editado por la UNED, la UJI y la editorial Netbiblo.
Toda la bibliografía complementaria será accesible desde el curso virtual.
Junto al material didáctico elaborado por los profesores y proporcionado al estudiante a través del aula virtual, el Módulo cuenta con otros recursos para facilitar su comprensión y estudio:
-
Actividades formativas (lecturas y aprendizaje). Además de la lectura y aprendizaje de los temas, se ofrecerán documentos de lectura obligatoria, para ampliar algunos conceptos básicos o conocer experiencias prácticas. Se incluyen también otros recursos multimedia para completar el aprendizaje del estudiantado con temas de actualidad.
-
Actividades de reflexión, opinión y crítica (lectura crítica). A partir de la lectura crítica de algunos artículos y documentos, se deberá dar respuesta de forma individual a preguntas de reflexión que se planteen y que se podrán debatir en los foros temáticos habilitados o en otros canales online creados con tal fin.
-
Recursos audiovisuales. Se ofrecerán conferencias, clases magistrales, entrevistas, etc., donde importantes expertos en la materia ofrecerán una visión multidisciplinar.