asignatura master 2024

asignatura master 2025

Subject code: 22206259

PRESENTATION AND CONTEXTUALIZATION

TFM - PSICOLOGÍA, CULTURA E IDENTIDAD PLAN 2016
22206259
2024/2025
DEGREE IN WHICH IT IS OFFERED MÁSTER UNIVERSITARIO EN INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA (PLAN 2016)
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
25
625
ANNUAL
CASTELLANO

El Trabajo de Máster aquí propuesto se orienta a la adquisición y manejo de herramientas psicológicas útiles para abordar, tanto desde un punto de vista teórico y crítico como práctico y aplicado, las dinámicas identitarios que acontecen en diversos contextos socio-culturales. A este respecto, el trabajo estará dedicado a los discursos, artefactos y actividades socioculturales implicados en la construcción de identidades en el actual escenario global.

El Trabajo de Fin de Máster sobre "Psicología, Cultura e Identidad" se encuadra dentro de las líneas de investigación propias de la psicología cultural, pero prestando una especial atención a los temas identitarios. Parte de la idea de que la actividad del sujeto “psicológico” siempre tiene un carácter significativo estrechamente vinculado a los ámbitos sociohistóricos y culturales en que se desarrolla, configura y ejerce. Más allá de los evidentes prerrequisitos neuro-fisiológicos, los procesos psicológicos están íntimamente ligados a encuentros cotidianos, mediados social y simbólicamente a través del lenguaje, pero también de las ciencias, la tecnología, las instituciones jurídicas, la literatura o el arte plástico. Hablamos de artefactos e instrumentos culturales que moldean y modelan el funcionamiento psicológico y que, lejos de ser inmutables o determinantes, resultan a su vez modificados por la acción de los sujetos. Entre los procesos vinculados a esta actividad artefactual cabe destacar la construcción de la identidad individual y colectiva. En línea con la perspectiva cultural, la identidad no se entiende como una entidad estable, sino como un proceso que oscila de manera polimórfica entre los diversos contextos histórico-culturales de normalización y homogenización social, por un lado, y de diversificación y fragmentación, por otro. En último término, más que una identidad unitaria y singularizadora de la subjetividad, nos encontramos ante actos de identificación mediados por artefactos (simbólicos y materiales) disponibles en los diversos contextos socio-culturales.