asignatura master 2024

asignatura master 2025

Subject code: 22202544

PRESENTATION AND CONTEXTUALIZATION

CALIDAD DE VIDA LABORAL
22202544
2024/2025
DEGREE IN WHICH IT IS OFFERED MÁSTER UNIVERSITARIO EN INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA (PLAN 2016)
CONTENIDOS
5
125
ANNUAL
CASTELLANO

La asignatura “Calidad de Vida Laboral” es una asignatura optativa del Máster de Investigación en Psicología y se ubica en la especialidad de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones.

Su objetivo general es proporcionar a los estudiantes los conocimientos, habilidades y actitudes que les permitan investigar en el ámbito de la promoción de la salud y la calidad de vida laboral. Algunos datos ponen de manifiesto la importancia de este tema. Según la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (ESENER, 2019), los riesgos que más preocupan a los empleados son los ergonómicos y los psicosociales. Concretamente «tener que tratar con clientes, pacientes o alumnos difíciles» afecta al 60% de los encuestados; le sigue la «presión temporal» que afecta al 36,1%; una «comunicación o cooperación deficiente» al 21,8% y las «largas jornadas de trabajo o los horarios irregulares» que afecta al 17,9%. No obstante, el riesgo que más aumenta respecto a la encuesta anterior, es el «miedo a perder el trabajo», sobre todo, en el sector industrial y de servicios, con incrementos del 39% y el 21%, respectivamente.

Los objetivos específicos de la asignatura son tres. El primer objetivo, teórico, busca que los estudiantes conozcan los riesgos de carácter psicosocial más comunes, tanto los más tradicionales, como los emergentes. El segundo objetivo, metodológico, pretende que los estudiantes aprendan a utilizar diferentes métodos de investigación, tanto cualitativos como cualitativos, para analizar cómo influyen estos riesgos en la calidad de vida laboral de los empleados. Por último, y desde una perspectiva aplicada, se trata de que los estudiantes aprendan a utilizar toda esta información para diseñar programas de intervención que fomenten lugares de trabajo más saludables.    

Esta asignatura se enmarca en la especialidad de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones y se relaciona con asignaturas de otras especialidades o áreas de la Psicología, como el área de la Personalidad o de la Psicobiología, en las que también se aborda la salud pero desde perspectivas diferentes. Su particularidad es que, por una parte, se centra en los riesgos psicosociales, y por otra, que aborda la salud desde un nivel grupal/organizacional (macro), con el objetivo último de prevenir y promover la salud laboral y la calidad de vida de todos los empleados.