NO EXISTEN CAMBIOS
The subject guide has been updated with the changes mentioned here
SUBJECT NAME |
GESTIÓN DE INCIDENTES DE CIBERSEGURIDAD |
CODE |
31109082 |
SESSION |
2023/2024 |
DEGREE IN WHICH IT IS OFFERED |
MÁSTER UNIVERSITARIO EN CIBERSEGURIDAD
|
TYPE |
CONTENIDOS |
CREDITS NUMBER |
6 |
HOURS |
150 |
PERIOD |
SEMESTER 2
|
LANGUAGES AVAILABLE |
CASTELLANO |
La notificación temprana de los incidentes de ciberseguridad es uno de los factores más importantes para una adecuada actuación y respuesta efectiva. El objetivo de la asignatura es la adquisición de capacidades para el triage y la respuesta adecuada a los ciberincidentes en el contexto de un responsable del centro de operaciones de ciberseguridad.
Esta asignatura expone la clasificación de los riesgos, el marco estratégico y regulatorio para la gestión y notificación de ciberincidentes y se describen las infraestructuras y servicios que hacen posible la notificación y la clasificación de incidentes con objeto de hacer frente adecuadamente a los ciberataques. También complementa otras asiganturas como "Auditoría y Monitorización de la Seguridad" y en menor medida "Ciberdelitos" en la administración de los activos TIC.
La asignatura permite completar el perfil profesional del responsable de ciberseguridad con las habilidades necesarias para organizar los activos, ponderar su importancia y estructurar un plan de respuesta a incidentes en función de la afectación del incidente de ciberseguridad.
Esta asignatura no requiere para su aprovechamiento de otras asignaturas del Máster.
El profesor Miguel Rodríguez Artacho atenderá las guardias acedémicas los Jueves de 11h a 13h y de 14h a 16h.
Mail de contacto: miguel@lsi.uned.es
Teléfono: +34 913 987 924
Dirección postal:
16 Juan del Rosal
28040 Madrid
COMPETENCIAS BÁSICAS
CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
COMPETENCIAS GENERALES
CG1 - Analizar métodos y técnicas de ciberataques.
CG3 - Conocer la normativa y la legislación en materia de ciberseguridad, sus implicaciones en el diseño y puesta en marcha de sistemas informáticos.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
CT1 - Ser capaz de abordar y desarrollar proyectos innovadores en entornos científicos, tecnológicos y multidisciplinares.
CT2 - Ser capar de tomar decisiones y formular juicios basados en criterios objetivos (datos experimentales, científicos o de simulación disponibles).
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
CE2 - Diseñar mecanismos de prevención de amenazas a la seguridad, así como de reconocer y resolver incidentes de seguridad en los sistemas críticos.
CE6 - Conocer las tendencias actuales en técnicas de ciberataque, los mecanismos de defensa mediante aprendizaje automático y especialmente dirigido a casos reales.
Los resultados más relevantes que se pretenden alcanzar con el estudio de esta asignatura son los siguientes:
- Organizar y mantener un esquema de riesgos
- Conocer la estructura de un ciberataque
- Tipificar los Ciberincidentes y clasificar su peligrosidad · Clasificar los grupos o niveles de un ciberataque
- Conocer la metodología de notificación al CERT
- Conocer los elementos para diseñar un plan de respuesta de Ciberincidentes
1.- Metodología para el análisis de riesgos: Activos, Agentes y Escenarios de riesgo (ER)
1.1.- Análisis de riesgos
1.2.- Gestión de riesgos
1.3.- Proyectos y planes de seguridad
2.- Catalogación de elementos y activos TIC y de ciberseguridad
2.1.- Tipos de activos
2.2.- Dimensiones de valoración
2.3.- Criterios de valoración
2.4.- Amenazas y Salvaguardas
3.- La gestión de incidentes de Ciberseguridad
3.1.- Definiciones y ciclo de vida
3.2.- Panificación de la gestión de ciberincidentes
3.3 .- Detección de ciberincidentes
3.4.- Respuesta a ciberincidentes
3.5.- Marco normativo y esquemas nacionales
- Esquema Nacional de Seguridad
- Estrategia Nacional de Ciberseguridad (2019)
- Elementos para la notificación de Ciberincidentes
- Organismos para la gestión de Ciberincidentes
4.- Normativa y estándares para la notificación de ciberincidentes
4.1.- Organismos de normalización en ciberseguridad
4.2.- Normativa ISO IEC/JTC1 27035
4.3.- Otras normas nacionales e internacionales
Esta asignatura se impartirá conforme a la metodología híbrida que caracteriza a la UNED, en la cual prima el autoaprendizaje del estudiante, pero asistido por el profesor y articulado a través de diversos sistemas de comunicación docente-discente.
Dentro de estos sistemas, cabe destacar que esta asignatura se imparte con apoyo en una plataforma virtual interactiva de la UNED donde el estudiante puede encontrar tanto materiales didácticos básicos como materiales didácticos complementarios, informaciones, noticias, ejercicios y también permite la evaluación correspondiente a las diferentes materias.
Las actividades formativas para el estudio de la asignatura se repartirán entre las siguientes:
- Estudios de cotenidos
- Tutorías
- Actividades en la plataforma
- Prácticas informáticas
- Otros trabajos
ONSITE TEST
|
Type of exam |
Type of exam |
Examen de desarrollo |
Development questions |
Development questions |
|
Duration of the exam |
Duration of the exam |
90 (minutes) |
Material allowed in the exam |
Material allowed in the exam |
Ninguno
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
El examen teórico viene a comprobar el grado de asimilamiento de los contenidos referentes a la catalogación (Tema 1) el conocimiento de los marcos legales y estratégicos de seguridad y ciberseguridad (Tema 2) y las normas estandarizadas existentes (Tema 3).
|
% Concerning the final grade |
% Concerning the final grade |
60 |
Minimum grade (not including continuas assessment) |
Minimum grade (not including continuas assessment) |
|
Maximum grade (not including continuas assessment) |
Maximum grade (not including continuas assessment) |
|
Minimum grade (including continuas assessment) |
Minimum grade (including continuas assessment) |
|
Coments |
Coments |
|
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK |
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK
|
Requires presence |
Requires presence |
No |
Description |
Description |
Se realizará al menos un trabajo y una prueba presencial.
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
Ambas pruebas (trabajo y examen) deberán aprobarse por separado, pero se podrá compensar nota entre ambos en algunos casos que se indicarán a comienzo del Curso.
|
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade |
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade |
La Prueba Presencial valdrá un 60%, y el trabajo un 40% de la nota total. |
Approximate submission date |
Approximate submission date |
Antes de las pruebas presenciales del cuatrimestre correspondiente |
Coments |
Coments |
|
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC) |
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC)
|
PEC? |
PEC? |
No |
Description |
Description |
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
|
Weighting of the PEC in the final grade |
Weighting of the PEC in the final grade |
|
Approximate submission date |
Approximate submission date |
|
Coments |
Coments |
|
OTHER GRADEABLE ACTIVITIES
|
Are there other evaluable activities? |
Are there other evaluable activities? |
Si,no presencial |
Description |
Description |
Se elaborará un trabajo de análisis y síntesis de un caso práctico relacionado con los conceptos de la asignatura acompañado de recopilación y estudio de bibliografía en diferentes fuentes. Se proporcionará el enunciado completo a comienzo del curso.
El trabajo podrá realizarse en grupos si así lo indica el Equipo Docente.
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
La valoración dependerá de la profundidad, estructura, redacción y adecuación del trabajo al estado del arte.
|
Weighting in the final grade |
Weighting in the final grade |
El trabajo supone un 30% de la nota de la asignatura. |
Approximate submission date |
Approximate submission date |
|
Coments |
Coments |
|
How to obtain the final grade?
|
La asignatura se evalúa mediante el examen (prueba presencial) y el trabajo.
Ambos son obligatorios para aprobar la asignatura.
La nota del trabajo se guarda de junio a septiembre. La nota del examen no se guarda de una convocatoria para otra.
El cálculo de la nota de la asignatura será el siguiente: Nota del Examen * 0,7 + Nota del Trabajo * 0,3
|
La asignatura se basará en apuntes, presentaciones y material de clase que se ofrecerá desde la plataforma virtual.
Se proporcionará acceso a los documentos públicos del CCN disponibles para el estudio de algunos temas de la asignatura.