NO EXISTEN CAMBIOS
The subject guide has been updated with the changes mentioned here
SUBJECT NAME |
INNOVACIÓN EN DISEÑO |
CODE |
28802107 |
SESSION |
2023/2024 |
DEGREE IN WHICH IT IS OFFERED |
MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA DEL DISEÑO
|
TYPE |
CONTENIDOS |
CREDITS NUMBER |
10 |
HOURS |
250 |
PERIOD |
ANNUAL
|
LANGUAGES AVAILABLE |
CASTELLANO |
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS INDUSTRIALES
ÁREA DE EXPRESIÓN GRÁFICA EN LA INGENIERÍA
MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA DEL DISEÑO
Asignatura: INNOVACIÓN EN DISEÑO
10 Créditos - Código 28802107
La asignatura Innovación en diseño (de diez créditos) encuadrada en el área de Expresión Gráfica en la Ingeniería, es una asignatura optativa, de la especialidad de Innovación en Ingeniería del Diseño, del Máster universitario en ingeniería del diseño.
El principal objetivo a alcanzar en la asignatura es que el futuro máster universitario, en su vida profesional, disponga de una serie de herramientas fundamentales que le permitan desarrollar su labor con garantías de rigor y calidad.
Documentación complementaria
En esta Guía de la Asignatura se recogen los aspectos más relevantes con relación al desarrollo de la materia, que se realiza a través de Internet y de la plataforma Alf. Como complemento a lo aquí indicado, en las páginas en Internet se pueden encontrar otros documentos que complementan esta guía y que profundizan en determinados aspectos puntuales de la asignatura. El más importante de estos documentos comentados es:
Guía de desarrollo de la asignatura. Documento de referencia para el alumno, donde se recoge en detalle el procedimiento de trabajo y se explica cómo y cuándo se deben ir entregando los diferentes ejercicios a realizar a lo largo del curso.
Más información en:
https://www2.uned.es/egi/mID/id.htm
https://www2.uned.es/egi/mID/id.pdf
No se requieren conocimientos previos específicos aunque se considera muy importante el dominio de idiomas, en particular el inglés, y el manejo de ordenadores.
Consultas de carácter docente
Siempre que sea posible, se canalizarán las consultas de tipo docente a través de las páginas en internet de la asignatura. No obstante, cuando esta alternativa no sea posible, se puede utilizar el correo electrónico (28802107@posgrados.uned.es) o postal. En el envío se debe indicar claramente la dirección del remitente. También puede ser conveniente indicar un teléfono de contacto pues en determinadas ocasiones puede ser muy interesante una relación directa profesor alumno.
Dirección postal:
Máster Universitario en Ingeniería del Diseño
Innovación en diseño
ETSII - UNED
Juan del Rosal, 12
28040 Madrid
Consultas de carácter administrativo
Dirección postal:
Negociado de Doctorado y Másteres Oficiales
Máster Universitario en Ingeniería del Diseño
ETSII - UNED
Juan del Rosal, 12
28040 Madrid
Teléfono: + 34 91 398 6415 / 6011
etsi.posgradosoficiales@adm.uned.es
Competencias Generales:
CG1 - Demostrar una comprensión sistemática, en el dominio de habilidades y en el dominio de los métodos de investigación relacionados con su campo de estudio
CG2 - Ser capaz de concebir, diseñar, poner en práctica y adoptar un proceso sustancial de innovación o de investigación con seriedad académica y profesional.
CG3 - Saber realizar una contribución a través de una innovación o una investigación original que amplíe las fronteras del conocimiento desarrollando un corpus sustancial, del que parte merezca la publicación referenciada a nivel nacional o internacional.
CG4 - Saber realizar un análisis crítico, evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas.
CG5 - Ser capaz de comunicarse con colegas, con la comunidad académica en su conjunto y con la sociedad en general acerca de sus áreas de conocimiento.
CG6 - Ser capaz de fomentar, en contextos académicos y profesionales, el avance tecnológico, social o cultural dentro de una sociedad basada en el conocimiento.
Competencias Específicas:
CE1 - Conocer las diferentes técnicas de gestión del diseño. Interlocución entre la estrategia empresarial y los diseñadores.
CE7 - Adquirir conocimiento de las herramientas multimedia, visualización y comunicación estratégica del producto
CE11 - Adquirir conocimientos en materia de gestión de datos del diseño
CE10 - Adquirir los conocimientos en materia de gestión de datos del producto.
CE14 - Ser capaz de preparar estrategias en materia de diseño de productos.
CE15 - Saber realizar evaluaciones y validaciones del diseño.
CE16 - Ser capaz de elaborar un proyecto de diseño y desarrollo de un producto
CE21 - Conocer las aplicaciones TIC y las tecnologías avanzadas para concepción de nuevos productos.
CE23 - Conocer la metodología de la ingeniería del producto y saber gestionar la información y tomar decisiones
Al finalizar el módulo de especialización en el que está integrada esta asignatura, el alumno estará capacitado para desarrollarse profesionalmente en el ámbito de la innovación en el campo de la ingeniería del diseño, pues tendrá una formación básica suficiente para ello.
Con esta formación, el alumno estará asimismo capacitado para desarrollar su proyecto de fin de máster, en el que volcará los conocimientos adquiridos, y a través del cual podrá desarrollar su capacidad innovadora, cualidad fundamental de todo técnico de diseño con expectativas profesionales en el ámbito del I+D+i.
Competencias implicadas en esta materia
Relativas a conocimientos:
ID01 Conocimientos en materia evaluaciones y validaciones en la innovación en el diseño.
ID02 Conocer las aplicaciones TIC y las tecnologías avanzadas para concepción de productos innovadores.
ID03 Conocer las metodologías de la innovación en ingeniería del diseño y saber gestionar la información y tomar decisiones.
IC06 Conocimientos en materia de gestión de datos del producto.
HAD02 Conocimiento de las diferentes técnicas de gestión del diseño. Interlocución entre la estrategia empresarial y los diseñadores.
HAD03 Conocimientos en materia de gestión de datos del diseño.
Relativas a habilidades, destrezas y actitudes:
ID51 Capacidad para afrontar proyectos profesionales de innovación en el ámbito de la Ingeniería del Diseño.
IID54 Capacidad para preparar estrategias en materia de diseño de productos o servicios.
IC53 Capacidad para elaborar un proyecto de diseño y desarrollo de un producto o servicio.
IC54 Capacidad de interlocución entre la estrategia empresarial y los diseñadores.
MVS53 Destreza en el manejo de herramientas multimedia y de herramientas de visualización y comunicación estratégica del producto o servicio.
HAD53 Capacidad para realizar una contribución a través de una innovación original que amplíe las fronteras del conocimiento, del que parte merezca la publicación referenciada a nivel nacional o internacional.
U.D.1. Fundamentos de la innovación. Análisis del estado del arte.
U.D.1. Fundamentos de la innovación. Análisis del estado del arte.
U.D.2. Innovación de productos y servicios.
U.D.2. Innovación de productos y servicios.
U.D.3. Innovación de sistemas de producción.
U.D.3. Innovación de sistemas de producción.
U.D.4. Normativa y reglamentación. Difusión de las actividades de innovación.
U.D.4. Normativa y reglamentación. Difusión de las actividades de innovación.
La metodología básica para este módulo es la conjunción de la metodología a distancia, propia de la UNED, con los criterios establecidos en el Espacio Europeo en materia de motivación, realización de ejercicios prácticos y sistema de evaluación.
Cada materia o asignatura vendrá estructurada en una serie de unidades didácticas las cuales vendrán acompañadas de una serie de trabajos que los alumnos deberán desarrollar. Estos trabajos tendrán como finalidad el afianzamiento de los conocimientos adquiridos en la parte teórica de cada unidad didáctica, con lo que su preparación para el examen será mejor, y a su vez tendrán una componente de evaluación, lo que permitirá dar una calificación final mucho más ecuánime que la solamente derivada de un examen presencial de dos horas de duración.
First ONSITE TEST
|
Type of exam |
Type of exam |
No hay prueba presencial |
Second ONSITE TEST
|
Type of exam |
Type of exam |
No hay prueba presencial |
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK |
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK
|
Requires presence |
Requires presence |
No |
Description |
Description |
El sistema de evaluación de esta materia está basado en la evaluación continua que se hace sobre cada uno de los cuatro eslabones de la asignatura, cada uno de los cuales puede ser considerado como una prueba de evaluación continua a distancia.
Solamente en casos excepcionales, que se avisarán con tiempo suficiente, se planteará algún tipo de examen presencial para esta asignatura.
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
|
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade |
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade |
|
Approximate submission date |
Approximate submission date |
|
Coments |
Coments |
|
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC) |
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC)
|
PEC? |
PEC? |
Si,PEC no presencial |
Description |
Description |
Se considera muy importante la elaboración secuencial de los cuatro eslabones propuestos para la materia, no debiéndose empezar el siguiente hasta no haber obtenido unos resultados válidos en el eslabón anterior.
En su momento, en las páginas de acceso restringido en Internet del curso, en la plataforma Alf, se irán incorporando los documentos de trabajo de cada uno de los ejercicios, donde se detallarán los pormenores necesarios para su correcta ejecución.
No obstante, se pueden adelantar los detalles del primer ejercicio, “Análisis del estado del arte en la materia...”:
- El alumno debe proponer o elegir un tema sobre el que desarrollará el estudio del estado del arte. No hace falta indicar que el tema elegido debe estar directamente relacionado con la materia de la asignatura y, en lo posible, se buscará un tema en el que se pueda encadenar la innovación del producto con la innovación del proceso de obtención del producto en estudio al objeto de marcar ya la línea de trabajo de esta asignatura.
- Una vez elegido el tema, desarrollará una búsqueda siguiendo las directrices marcadas en la documentación básica del curso. El resultado de esta búsqueda será una serie de referencias que constituyen ya el epígrafe de referencias del artículo objetivo de este trabajo.
- Seguidamente se redactará un artículo en español siguiendo las directrices marcadas también en la documentación básica del curso. En el epígrafe de metodología se redactará la serie de pasos que se han seguido en la localización de las referencias encontradas. Se recogerá también un epígrafe original aportado por el alumno donde incluirá cuantos comentarios y reflexiones considere oportunos al respecto.
- En el epígrafe de conclusiones se indicará, entre otras cosas, la posibilidad que puede plantear el tema elegido de cara a desarrollar con posterioridad un proyecto de fin de máster en el ámbito de la innovación.
- El objetivo es que este primer artículo sea enviado para su publicación en alguna revista, aunque no sea JCR, por lo que entre los autores del trabajo figurará en primer lugar el alumno que ha desarrollado el trabajo y, a continuación, el o los profesores que han realizado el seguimiento del trabajo y que han realizado aportaciones o comentarios.
- Siempre que se realice una comunicación con una revista por correo electrónico se pondrá en copia de ese correo electrónico a los profesores que han realizado el seguimiento del trabajo. Cuando se observe que la respuesta de la revista no llega igualmente a los profesores de la asignatura, se reenviará el correo a las direcciones de correo correspondientes de los profesores. Adicionalmente, al objeto de tener un seguimiento homogéneo, se cargará en el hilo correspondiente de Alf un resumen de los avances y respuestas de los revisores para cada trabajo.
Cada uno de los bloques o Unidades Didácticas tendrá uno o varios foros de apoyo donde los alumnos pueden ir aportando comentarios o inquietudes así como las versiones previas de sus trabajos. Una vez esté terminado cada trabajo, el alumno recibirá su calificación a través del vínculo de calificaciones del curso virtual.
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
Demostrar que se han adquirido las competencias, habilidades y destrezas requeridas en esta materia.
|
Weighting of the PEC in the final grade |
Weighting of the PEC in the final grade |
100% |
Approximate submission date |
Approximate submission date |
Dos por cuatrimestre |
Coments |
Coments |
En la Guía de estudio de la asignatura, que encontrará en el curso virtual, dispone de un cronograma de las actividades a realizar.
|
OTHER GRADEABLE ACTIVITIES
|
Are there other evaluable activities? |
Are there other evaluable activities? |
No |
Description |
Description |
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
|
Weighting in the final grade |
Weighting in the final grade |
|
Approximate submission date |
Approximate submission date |
|
Coments |
Coments |
|
How to obtain the final grade?
|
Únicamente con los ejercicios de evaluación a distancia planteados en la asignatura.
Para poder aprobar esta asignatura es necesario haber llegado al último nivel, esto es, presentar un artículo digno de ser presentado para su publicación en una revista JCR. Del nivel de los artículos presentados se derivará la correspondiente calificación de aprobado, notable o sobresaliente, en función de las perspectivas que se puedan prever para que el trabajo sea publicado.
Es necesario hacer aquí una referencia a la calidad en la presentación de los trabajos aportados. Es importante la imagen, es importante la estética, es importante demostrar que se domina la materia, y es importante elaborar los trabajos sin errores de redacción, gramaticales u ortográficos.
No hace falta apuntar que son importantes los mensajes escritos, tanto en los foros, en el correo electrónico de la asignatura y, por supuesto, en los trabajos presentados, que deben ser claros, correctamente redactados y exentos de toda ambigüedad.
Un trabajo que se va a presentar en público debe estar exento de errores gramaticales u ortográficos, pues ya no se están presentando ejercicios a nivel de enseñanza media, y un titulado universitario con nivel de posgrado o máster debe, como mínimo, dominar la lengua en la que se desarrolla el máster, sin olvidar la necesidad de manejar otros idiomas.
Solamente en casos excepcionales, que se avisarán con tiempo suficiente, se planteará algún tipo de examen presencial para esta asignatura.
|
Las referencias a las bibliografías básica y complementaria de esta materia vienen recogidas en las páginas de acceso restringido en internet.
Las referencias a las bibliografías básica y complementaria de esta materia vienen recogidas en las páginas de acceso restringido en internet.
¿Hay prácticas en esta asignatura de cualquier tipo (en el Centro Asociado de la Uned, en la Sede Central, Remotas, Online,..)? |
Si/No |
CARACTERÍSTICAS GENERALES |
Presencial: |
Obligatoria: |
Es necesario aprobar el examen para realizarlas: |
Fechas aproximadas de realización: |
Se guarda la nota en cursos posteriores si no se aprueba el examen: (Si es así, durante cuántos cursos) |
Cómo se determina la nota de las prácticas: |
REALIZACIÓN |
Lugar de realización (Centro Asociado/ Sede central/ Remotas/ Online): |
N.º de sesiones: |
Actividades a realizar: |
La asignatura dispone de una página propia dentro del curso virtual en la que se pone a disposición de los alumnos diversos recursos didácticos como programas de radio, televisión, vídeos, artículos publicados en prensa especializada o enlaces a páginas en Internet de especial relevancia para los contenidos de la asignatura.
Dentro de la página también se cuenta con foros de comunicación para la realización de los trabajos, que posibilitan la realización tanto de consultas al Equipo Docente como intercambio de información entre los estudiantes.
Se cuenta con el apoyo de nuestros colaboradores de la Biblioteca y el acceso a todos sus recursos impresos y digitales. El contacto con nuestros colaboradores de la Biblioteca es muy interesante ya que puedan ayudarnos con las tareas complejas que puedan surgir en el desarrollo de esta materia. Por este mismo medio se tiene acceso a toda la red de Bibliotecas Universitarias y a sus servicios de préstamos.
Programas de radio
Están previstas varias emisiones radiofónicas relativas a la asignatura, pero para conocer la fecha exacta de cada emisión, se ruega consultar la Guía de Medios Audiovisuales editada por al UNED.