NO EXISTEN CAMBIOS
The subject guide has been updated with the changes mentioned here
La asignatura tiene como objetivo principal que el alumno adquiera al final del curso una noción global de cómo es la lengua portuguesa. Este conocimiento prepara para compartir y respetar saberes y referencias culturales diversas en una Europa plurilingüe, máxime cuando se trata de la lengua propia de una nación hermana de la española. Además de redundar en esta mejora, también presenta interés la relación que se establece con otras lenguas románicas peninsulares dentro de una Europa multilingüe a efectos no solo de comprender su diversidad, sino también los usos y actitudes sociolingüísticas.
Esta asignatura, junto con las que llevan por título La lengua literaria y Pervivencia de las lenguas griega y latina en la española, completa el Módulo de Nivelación (antes de Formación Básica) del Máster en Ciencia del Lenguaje y Lingüística Hispánica. Las tres materias, unidas, le servirán al alumno -especialmente al que proceda de estudios de Grado distintos a la especialidad en Lengua y Literatura Españolas- como base indispensable para afrontar el resto de las asignaturas del Posgrado elegido.
No se requiere ningún conocimiento previo.
Xavier Frías Conde
Dpto. de Filología Clásica
Facultad de Filología (Edificio de Humanidades, desp. 509
P.º de la Senda del Rey, 7
28040 Madrid
Horario de tutoría: miércoles, de 10:00 a 14:00 h
Tf. 91 398 8122
Página Web personal: https://uned.academia.edu/xavierfrias
Correo electrónico: xfrias@flog.uned.es
- La tutorización y el seguimiento de los aprendizajes se llevarán a cabo a través de los foros de la plataforma aLF, para que puedan ser útiles a todos los estudiantes.
- Asimismo, se podrá hacer uso de la tutorización telefónica en el horario antes mencionado, pero se recomienda contactar con el profesor sobre todo por correo electrónico.
Competencias generales:
CG1 - Gestión autónoma y autorregulada del trabajo.
1.1. Competencias de gestión y planificación.
1.2. Competencias cognitivas.
1.3. Competencias de gestión de la calidad e innovación.
CG2 - Gestión de los procesos de comunicación e información.
2.1. Competencias de expresión y comunicación.
2.2. Competencias en el uso de las herramientas y recursos de la Sociedad del Conocimiento.
CG3 - Trabajo en equipo.
3.1. Habilidad para coordinarse con el trabajo de otros.
3.2. Habilidad para negociar de forma eficaz.
3.3. Habilidad para la mediación y resolución de conflictos.
3.4. Habilidad para coordinar grupos de trabajo.
3.5. Liderazgo.
CG4 - Compromiso ético y con las normas del quehacer universitario.
4.1. Conocimiento y práctica de las reglas del trabajo académico.
4.2. Compromiso ético y ética profesional.
4.3. Conocimiento, respeto y fomento de los valores fundamentales de las sociedades democráticas.
Competencias específicas:
CE06CF - Llegar a dominar los mecanismos fundamentales (fonológicos, morfosintácticos y léxico-semánticos) de la lengua portuguesa en la actualidad.
CE07CF - Llegar a dominar aspectos teóricos y prácticos en el estudio de esa lengua.
CE08CF - Ser capaz de utilizar con propiedad las normas ortográficas, gramaticales y léxicas que definen el uso culto del idioma portugués.
CE09CF - Ser capaz de perfeccionar la lectura comprensiva de textos escritos en ese idioma.
CE10CF - Llegar a prepararse para compartir y respetar otros saberes y referencias culturales.
La asignatura pretende que el alumnado acceda a los mecanismos fundamentales (fonológicos, morfosintácticos y léxico-semánticos) de la lengua portuguesa en la actualidad.
El objetivo será lograr la plena competencia comunicativa, incluidos aspectos teóricos y prácticos, de forma que una vez finalizado el máster esté el alumno en disposición de utilizar con propiedad las normas ortográficas, gramaticales y léxicas que definen el uso culto del idioma portugués.
Resulta evidente que la adquisición de esta destreza constituye el ámbito para el progreso de la competencia en textos diversos perfeccionando su lectura comprensiva, al tiempo que prepara para compartir y respetar otros saberes y referencias culturales.
1. Gramática Portuguesa
1.1. Fonologia
1.2. Morfologia
1.3. Sintaxe
1.4. Léxico
2. História da Língua portuguesa
2.1. Gramática histórica da língua portuguesa (fonética, morfologia e sintaxe)
2.2. A língua portuguesa no Brasil
2.3. História externa da língua portuguesa
Tratándose de una asignatura de lengua estudiada tanto como vehículo como objeto de estudio, esta tiene una orientación eminentemente filológica, aunque sin cerrarse a un enfoque más comunicativo cuando sea menester.
Los materiales estarán centrados en la realización de múltiples ejercicios para el dominio de los distintos aspectos gramaticales. En la plataforma web el estudiante contará con solucionarios para ejercitarse en las prácticas de auto-evaluación, pero se considera conveniente la toma de contacto –telefónico o por correo electrónico- con el profesor de la asignatura.
También serán de utilidad los medios audiovisuales e informáticos que se ofrecerán como complementarios desde la plataforma.
First ONSITE TEST
|
Type of exam |
Type of exam |
No hay prueba presencial |
Second ONSITE TEST
|
Type of exam |
Type of exam |
No hay prueba presencial |
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK |
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK
|
Requires presence |
Requires presence |
No |
Description |
Description |
El sistema de evaluación estará centrado en la realización de un trabajo final obligatorio (a esta parte corresponde el 60% de la nota) y las PEC de la asignatura (tarea a la que corresponde el 40% restante).
El trabajo final versará sobre cualquier materia del temario. Se requiere hacer una investigación. Se pueden realizar comparaciones entre portugués y español. La extensión del trabajo oscilará entre 12-20 páginas.
El trabajo podrá ser redactado en español o portugués indistintamente.
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
- Originalidad.
- Veracidad de los contenidos trabajados.
|
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade |
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade |
60% |
Approximate submission date |
Approximate submission date |
31/05/2019 |
Coments |
Coments |
El trabajo puede volver a presentarse en la convocatoria extraordinaria de septiembre. Si es así, se entregará antes de las 23:55 h del viernes inmediatamente posterior al primer lunes del mes.
|
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC) |
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC)
|
PEC? |
PEC? |
Si,PEC no presencial |
Description |
Description |
Las PEC (en este caso actividades) de esta asignatura están colgadas en la plataforma y serán enviadas por correo electrónico. Se refieren sobre todo al primer bloque.
Para el segundo bloque se pedirá al alumno que envíe resúmenes de los capítulos que componen el temario.
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
- Originalidad.
- Resultados de la investigación.
|
Weighting of the PEC in the final grade |
Weighting of the PEC in the final grade |
40% |
Approximate submission date |
Approximate submission date |
15/05/2019 |
Coments |
Coments |
|
OTHER GRADEABLE ACTIVITIES
|
Are there other evaluable activities? |
Are there other evaluable activities? |
No |
Description |
Description |
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
|
Weighting in the final grade |
Weighting in the final grade |
|
Approximate submission date |
Approximate submission date |
|
Coments |
Coments |
|
How to obtain the final grade?
|
La nota final se obtiene por la suma del trabajo final y las PEC, teniendo en cuenta el valor proporcional de cada medio de evaluación (60% de la calficación para el trabajo; 40% para las PEC). Para aprobar, el alumno tiene que obtener como mínimo 5 puntos sobre 10.
|
ALI, M. Said (Manuel Said); SILVA, Maximiano de Carvalho e. Gramática histórica da língua portuguesa . 2. ed. São Paulo, SP: Melhoramentos, (19?). 159 p.
BUENO, Francisco da Silveira, 1898. A formação histórica da lingua portuguesa . Rio de Janeiro: Liv. Acadêmica, 1955 345p.
CUNHA, Celso; CINTRA, Luis F. Lindley (Luis Felipe Lindley). Nova gramática do Português contemporâneo . 3. ed. Rio de Janeiro: Nova Fronteira, c2001. 748 p.
NETO, Serafim Silva. Fontes do latim vulgar. 3.ed. Rio de Janeiro: Imprensa Nacional, 1946.